Mi pendrive es como el caballo del malo

Bueno gente,me pillé un pendrive de 16Gb,lo formateé a NTFS y hasta aquí todo bien.

Le intenté pasar un archivo de 8Gb y cual fué mi sorpresa de que me tardaba la nada desdeñable cifra de 30 min :O

La velocidad de escritura es de 6mb/s........el pendrive es genéreico,nada del otro mundo pero esa velocidad es insultante.

Alguien pude decirme como acelerar esto?

saludos.
A lo mejor, los puertos Usb no son 2.0, o el tuyo del PC estan sucios. (por decir algo)
Es que no es lo mismo 6MB/s que 6Mb/s, cual es la tuya...
hombre hace tiempo que no uso NTFS, yo uso HFS+ y la verdad nunca ningun pendrive me ha tardado tanto una iso de xbox me suele tardar 3 minutos 5 como maximo...

tambien depende de que estes usando el pc y este dando caña xq prioriza operaciones... es decir le quitaria velocidad a la copia si la necesita para otro programa
Yo usaba hasta hace poco un Kingston de 4 y otro de 8 Gb, pero fue cambiar a uno de 16, y como bien dices, es mas lento, que el caballo del malo, mucho kingston, pero es lento como el solo, el de 4 Gb volaba, y el de 8 tambien iba guay, pero el de 16 ... :(
A ver,la transferencia es de unos 7MB/s con un archivo de unos 1.35Gb (y va tardando los 6min)

Los puertos sí son USB 2.0 y no uso otra aplicación mientras copio los archivos (a excepción de navegar por la red)

No creo que sea por falta de PC ya que tengo un Phenom II x4 a 3.2Gh y 4 Gb de RAM.

Decir también que su uso es para vídeo y que cuando avanzo uno se queda la película en bufering,sigue bien pero llega un momento en que se relentiza.Supongo que esto es por poca velocidad de lectura.

Como podría pasar a HFS+?¿

Es un sitema compatible con todo?¿

saludos y gracias por la ayuda.
HFS+, si no me equivoco, es el formato Mac, asi que en un sistema windows, no sera visible, a no ser que se instale alguna aplicacion para que te permita leerlas :-|
A veces meten memorias / circuitería lenta en los pendrives para abaratarlos.

Has probado el pendrive en otro ordenador?

Qué sistema operativo usas? Creo haber leido por ahí que windows vista era lento copiando archivos de un lado al otro.
No lo he probado en otro pc,pero sólo me está pasando con archivos muy grandes (películas en HD) con películas normales la transferencia es lenta (evidentemente tarda menos que una HD,pero tarda) pero su visualización es muy buena.Vamos que puedes ver la película sin ningún tipo de relentización ni nada,todo lo contrario que con una en HD.

No sé si pasarlo de nuevo a FAT32 y cortar las películas,a ver si así hay mejor tranferencia de datos.

Por cierto,uso Windows 7 (la versión Ultimate)

saludos
para leer hfs+ en windows necesitas tener macdrive instalado, es un programa que habilita la lectura. es decir lo instalas le pones arranque automatico y pista los pendrives y demas unidades en hfs+ aparecen en mi pc o en equipo segun el sistema que uses solo que con una manzanita al lado del icono (si muy cuco todo xd)

yo uso hfs+ hasta en el disco duro externo, ademas de que no tiene limitaciones de los 4gb del fat32, el hfs+ lo reconoce la xbox360 xDD

asi que todos contentos.

PD: tengo compañeros que usan W7 y tienen los pendrives en hfs+
PD2: lo malo es si llegas a algun pc que no tenga instalado el macdrive porque tendrias que instalarselo (yo en mi caso tengo 2 particiones por unidad de alamcenamiento una en fat32 (de 5 megas xd para llevar el programa) y el resto en hfs+
mr.siniestro escribió:No lo he probado en otro pc,pero sólo me está pasando con archivos muy grandes (películas en HD) con películas normales la transferencia es lenta (evidentemente tarda menos que una HD,pero tarda) pero su visualización es muy buena.Vamos que puedes ver la película sin ningún tipo de relentización ni nada,todo lo contrario que con una en HD.


Eso es porque según la calidad y la codificación del video, necesitas acceder a más o menos datos por segundo. Si la peli requiere una tasa de bits/seg mayor que la que te da el pendrive, es normal que no puedas reproducirla fluida.
Puede ser que en la placa base no este activada la opcion de soporte a USB 2.0, y tenga desabilitada una funcion con un nombre parecido a este (AHC1 USB support) (enable es SI).

En una placa gigabyte de un amigo se soluciono asi el modo 2.0 de los USBs.

Pero es solo una posible solcion, igual es que la memoria USB es muy lenta.
11 respuestas