Mi idea de un mundo viable...

dogboyzz está baneado por "clon de usuario baneado"
Viendo el modelo de negocio actual creo que el mundo actual es inviable a corto/largo plazo...Cada año mueren unos 50 millones de personas y nacen 3 veces más,cada vez somos más y el dinero esta peor repartido y hay más pobreza...

Hoy se me ha venido a la cabeza la idea de limitar lo rico que puede llegar a ser alguien...Me explico,hay gente que se gasta 1 millon de euros en un reloj y mientras hay gente que no tiene ni para comer,me parece simplemente un sin sentido...

Creo que las grandes fortunas deberían limitarse a una cantidad,no hablo de 1 millon de euros,hablo de fortunas que permitan seguir teniendo a esas personas su misma vida holgada(pués todo el mundo debe de tener la posibilidad de conseguir un alto estatus),solo que en vez de tener en el banco millones y millones anden algo más justos("justos es un decir"),lo que no puede ser es que una persona tenga en el banco tal cantidad de dinero que nunca sea capaz de gastar...

Además ese dinero inmovilizado es un lastre para el sistema financiero...Ahora la gente se pregunta donde esta el dinero...Dinero sigue habiendo el mismo,pero esta inmobilizado en cuentas de multi-millonarios...Para que se cree riqueza ese dinero debe moverse...

Ese dinero se podría utilizar para crear politicas sociales,tasa tobin,crear empleo...

¿que opinais de mi idea?
tostadora valiente está baneado por "clon de usuario baneado"
mirate la lista forbes de la personas mas ricas del mundo

la mayoria son grandisimos empresarios, que han creado miles y miles de empleos de la nada gracias a su don para los negocios

y si en pleno siglo XXI todabia hay gente que se muere de hambre por ejemplo, no es culpa de estos ricos, si no de los paises ricos del mundo que miran hacia otro lado, no hay otra razon que esta
... y de la gente que lleva las riendas en esos paises en los que se mueren de hambre.
Si la gente pasa hambre es porque los que pueden darles de comer, no ven negocio en ellos... no jodamos.

Si tu no produces en X años no van a buscarte porque no produces, pasan de ti. Nosotros no miramos a otro lado, son los que controlan el monopolio internacional los que miran a otro lado y no son los trabajadores precisamente.

Es un modelo bonito en el papel, pero en este mundo donde el individuo premia sobre un grupo, no encaja. Habría que rehacer el sistema y ya sabes, no lo van a permitir por muchos que mueran de hambre, cuando no son culpables de lo que sufren.
dogboyzz está baneado por "clon de usuario baneado"
la mayoria son grandisimos empresarios, que han creado miles y miles de empleos de la nada gracias a su don para los negocios

Y cada día son más y más ricos...Nunca van a poder gastar todo el dinero que tienen y siguen ingresando millones,millones que van a su bolsillo para quedarse...Es de logica,uno tiene 100.000 millones de euros en el banco y otro no tiene ni 50 centimos para comprar una barra de pan para comer,veo logico equilibrar las cosas...

Me repito como he dicho antes,creo que es necesario que la gente pueda aspirar a vivir en la opulencia,pero una cosa es vivir en la opulencia y otra muy distinta es vivir en la opulencia con más dinero del que jamas podra gastar...
tostadora valiente escribió:mirate la lista forbes de la personas mas ricas del mundo

la mayoria son grandisimos empresarios, que han creado miles y miles de empleos de la nada gracias a su don para los negocios

y si en pleno siglo XXI todabia hay gente que se muere de hambre por ejemplo, no es culpa de estos ricos, si no de los paises ricos del mundo que miran hacia otro lado, no hay otra razon que esta


¿Y quién te crees que gobierna esos paises ricos?

Por cierto ¿Cuando una gran empresa compra a grupúsculos militares coltán manchado con la sangre de 5 millones de personas, no es acaso responsable de la situación que se vive en el Congo?

http://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_del_Congo
Deisler10 está baneado por "usar clon para saltarse baneo"
yo creo que quien tiene tanto es porque se lo ha ganado, en la mayoria de los casos claro. en vez de limitar el patrimonio de cualquiera persona, abogo por unas politicas fiscales mas fuertes hacia las clases mas altas, y el tener todos las mismas oportunidades, que se premie el esfuerzo y el talento por encima de todo, en cualquier ambito
La unica opcion son politicas restrictivas de natalidad.
Maximo 1 hijo por pareja
¿que opinais de mi idea?


Opino que eres de la escuela económica de Andy y Lucas.

Ya más en serio: es un despropósito tras otro. Si pones un tope de ganancias lo que haces es desincentivar de forma brutal la creación empresarial, lo que quiere decir: menor empleo, menos tecnología, más pobreza.
Nadie trabaja por amor al arte.

No te ofendas, amigo, pero lo que propones es un desastre.

Por cierto, es una falacia que cada vez se vive peor. Un parado de hoy en España vive infinitamente mejor que un rey de la Edad Media.
No oses poner límites a la propiedad privada, o los liberales se te comerán vivo. La riqueza puede generar trabajo, no lo pongo en duda, pero lo que más genera es corrupción política. No obstante, el progreso en todos los sentidos (incluso en el económico) no lo marca la buena salud de las grandes fortunas, lo marca la vitalidad de las clases medias. Una clase media con poder, es la que realmente genera trabajo, y la que sube el PIB.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
La falacia de ese "razonamiento" es creer que esa gente millonaria tiene el dinero en billetes en una caja fuerte. Eso no es así.

Esa gente tiene el dinero en bienes, empresas e industrias. La gente no se hace rica metiendo billetes en una caja, solo una mínima fracción de su riqueza está en "billetes" como tales. La inmensa mayoría está en empresas que dan puestos de trabajo y producen riqueza a otros también.

Cuanto daño han hecho los dibujos del pato Donald...

Y otra cosa. En algunos sitios hay hambre por unas guerras cronicas. Os venden la moto de que en Somalia o en Etiopia hay hambre por culpa de unos plutocratas explotadores malvados con pinta de muñeco de "Monopoli"... queda estupendo para la propaganda de algunos grupitos que tienen tanto conocimiento del mundo real como los cangrejos de rio, pero no es cierto.

En Etiopia por ejemplo, hay comida y agua en abundancia... y también una guerra enquistada crónica, una inmensa corrupción y guerras entre tribus. En Somalia no tienen para que los niños coman... pero si para fusiles de asalto y munición blindada.

Si hay tanta hambre y miseria en esas zonas, es simplemente por los conflictos armados que existen en esas zonas desde tiempos inmemoriables. Esos paises están hechos a partir de colonias europeas que se independizaros, pero resulta que esas colonias se hicieron con regla y pluma sobre un mapa, y a menudo reunen en el mismo pais a etnias y tribus que no pueden ni verse.

Por otro lado, está mas que demostrado que la intervencion estatal sobre la propiedad a largo plazo solo trae pobreza, corrupción y miseria. Los "ricos ricos" serían o gente del partido del gobierno, o sobornarian a los responsables, con lo que los "ricos de verdad" serían los que menos escrupulos para sobornar tuvieran. Una perspectiva poco agradable

Sobre esa hambre y miseria, la cosa tiene una solución muy dificil. ¿Deshaces esos paises y los rehaces sobre los limites naturales de grupos, etnias y tribus?... eso es mas fácil de decir que hacer.
titofla escribió:La unica opcion son politicas restrictivas de natalidad.
Maximo 1 hijo por pareja


Muy acertado, almenos mientras continuemos en este planeta sin poder salir de el, la superpoblacion va a ser un problema y nos va a tener sumergidos en esta economia piramidal.
Orbatos_II escribió:Por otro lado, está mas que demostrado que la intervencion estatal sobre la propiedad a largo plazo solo trae pobreza, corrupción y miseria. Los "ricos ricos" serían o gente del partido del gobierno, o sobornarian a los responsables, con lo que los "ricos de verdad" serían los que menos escrupulos para sobornar tuvieran. Una perspectiva poco agradable

La intervención estatal sobre la propiedad se puede hacer de innumerables maneras distintas, así que la demostración de la que hablas no existe.
Orbatos_II escribió:En Etiopia por ejemplo, hay comida y agua en abundancia... y también una guerra enquistada crónica, una inmensa corrupción y guerras entre tribus. En Somalia no tienen para que los niños coman... pero si para fusiles de asalto y munición blindada.

Si hay tanta hambre y miseria en esas zonas, es simplemente por los conflictos armados que existen en esas zonas desde tiempos inmemoriables. Esos paises están hechos a partir de colonias europeas que se independizaros, pero resulta que esas colonias se hicieron con regla y pluma sobre un mapa, y a menudo reunen en el mismo pais a etnias y tribus que no pueden ni verse.

En Somalia creo que llevan nada más y nada menos que 20 años de guerra civil.

Y en un documental escuché, que en una zona de África (no recuerdo), están las tierras MÁS fértiles del mundo porque confluyen varios rios, el clima es envidiable, etc.
Pues allí la gente se muere de hambre porque una de las facciones del conflicto, para que los otros no pudieran comer, llenó todas las tierras de minas antipersona.
Orbatos_II escribió:En Etiopia por ejemplo, hay comida y agua en abundancia... y también una guerra enquistada crónica, una inmensa corrupción y guerras entre tribus. En Somalia no tienen para que los niños coman... pero si para fusiles de asalto y munición blindada.


Pero siguen teniendo un monton de niños...

Sobre las armas y tal, tener cuidado de adonde va el dinero que donais.
Orbatos_II escribió:Y otra cosa. En algunos sitios hay hambre por unas guerras cronicas. Os venden la moto de que en Somalia o en Etiopia hay hambre por culpa de unos plutocratas explotadores malvados con pinta de muñeco de "Monopoli"... queda estupendo para la propaganda de algunos grupitos que tienen tanto conocimiento del mundo real como los cangrejos de rio, pero no es cierto.

Me parece mal que critiques las capacidades cognitivas de los cangrejos: En la isla del Hierro ellos solitos han hecho las maletas al enterarse de las erupciones, sin sismógrafos ni tele. Chapó por los cangrejos (de mar).
Estoy seguro de que todos soñamos con un mundo mejor en algún momento, la realidad es que la justicia no existe y no es posible. La muerte temprana a quienes no se puedan adaptar al mundo es una ley de la vida, una ley natural completamente innevitable, somos demásiados para cambiar las cosas de todas las personas, no se trata de cambiar algunas leyes en algunos países, sería necesario cambiar la mentalidad de todas y cada una de las personas en el mundo, algo que no sólo es imposible, sino que la única manera de acercanos a hacer algo así, es con una dictadura mundial que nos diga como pensar, como comportarnos, y la única forma de lograr la obediencia sería la ejecución de los desobedientes, suena cruel, y lo es, pero el ser humano es rebelde.

En el mundo real donde las cosas son prácticas, no podemos decirles a los demás como hacer las cosas, no podemos decirles a los ricos que deben donar su dinero, a los gobiernos cambiar sus leyes, ni obligar a las personas a ser más generosas, lo único que podemos hacer por el mundo, es mejorar nuestro circulo de conocidos, hacer algo por las personas qe nos rodean y que están a nuestro alcanze para que al menos ellos vivan en un mundo un poco mejor. En el resto del mundos segiurá existiendo gente que muera de hambre, pero no podemos evitarlo, quizás con suerte podamos inspirar alguien que tenga el poder de influir en muchas personas, pero jamás habrá justicia mundial.

Hace no mucho alguien abrió un tema aquí en EOL, quejandose de que España donara dinero a Somalia. ¿Puedes creerlo gente quejandose de que se done dinero a los más necesistados?
Pues si, pasa así y pasará siempre, habrá gente que se queje por que se gasta dinero en otras personas y no en ellos, pues aunque haya personas con más necesidades, al fin de cuentas problemas los hay en todos los países y un gobierno sólo tiene la responsabilidad de responder a las necesidades de sus ciudadanos y no a las necesidades de los demás.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Dfx escribió:
Orbatos_II escribió:En Etiopia por ejemplo, hay comida y agua en abundancia... y también una guerra enquistada crónica, una inmensa corrupción y guerras entre tribus. En Somalia no tienen para que los niños coman... pero si para fusiles de asalto y munición blindada.


Pero siguen teniendo un monton de niños...

Sobre las armas y tal, tener cuidado de adonde va el dinero que donais.


Es obvio... si de 10 hijos, 6 van a morirse de hambre, 2 van a morir en la guerra y de los dos que quedan, 1 será asesinado por culquier motivo... al menos te aseguras el tener UNO

Recordemos la enorme tasa de fallecimiento infantil. Es normal que tengan hijos a porrillo, pocos sobreviven
En los paises pobres tener muchos hijos es "un plan de pensiones",siempre habrá un hijo que te ayude cuando seas viejo,es por eso que se tienen tantos,eso y la falta de planificación familiar,cuando tu objetivo es comer a diario,eso pasa a segundo plano.
Orbatos_II escribió:La falacia de ese "razonamiento" es creer que esa gente millonaria tiene el dinero en billetes en una caja fuerte. Eso no es así.

Esa gente tiene el dinero en bienes, empresas e industrias. La gente no se hace rica metiendo billetes en una caja, solo una mínima fracción de su riqueza está en "billetes" como tales. La inmensa mayoría está en empresas que dan puestos de trabajo y producen riqueza a otros también.

Cuanto daño han hecho los dibujos del pato Donald...


La creencia del rico empresario que crea puestos de trabajo ha quedado desmontada con esta crisis, ahora es más bien rico especulador, que no es productivo, que no crea puestos de trabajo, y que solo hace que inflar burbujas especulativas (financieras, inmobliarias...)
Dudo que alguno de los brokers o especuladores de wall street hayan creado más puestos de trabajo que los de sus asistentes personales.

Si fueramos medianamente inteligentes gravariamos con enormes impuestos las actividades especulativas, obligando así a las fortunas a invertir su dinero en actividades productivas. Pero eso sería intervención, ya sabéis, cosas de comunistas y masones.
Esa idea es incompleta y ineficarz ¿por que? Bueno pues porque sencillamente nuestro planeta se encuentra ya en un estado de overstock lo cual quiere decir que con el ritmo de vida actual nuestro planeta no es capaz de sostenernos.
La capacidad de carga que el planeta puede soportar (segun la Biocapacidad productora anual de la tierra)
La Biocapacidad productora esta formada por: Toda la comida, el agua (dulce y accesible por los humanos la cual representa un 1%) y la energia que se produce en todo el mundo por año y se mide en unidades llamadas HECTAREAS GLOBALES si compartiesemos la capacidad de carga del planeta tierra de minera equitativa entre todos los habitantes actuales del planeta (el estudio cogio como base que eramos unos 7000 millones de personas) no tocaria a cada uno unas 2 hectareas globales sin embargo:
Africa usa 1,37 hectareas por persona
La India usa 0,89 hectareas por persona
China usa 2,11 hectareas por persona
Nosotros los Europeos usamos una media de 4,45 hectareas por persona
Reino Unido se sale de la media y usa unas 5,33 hectareas
Los Estado Unidenses usan unas 9,42 hectareas por persona

Entonces a cuantas personas puede sostener la tierra la respuesta segun un estudio de 2005 es:
Con el ritmo de vida de los Indues podriamos ser 15.000 millones de personas
Con el ritmo de vida de los ruandeses podriamos ser 18.000 millones de personas
Con el ritmo de vida de los EEUU podriamos ser 1.500 millones de presonas
Con el ritmo de vida de Reino Unido podriamos ser 2.500 millones de personas
Actualmente somos casi 7.000 millones de hecho se espera alcanzar esa cifra a finales de noviembre de este año

Pero la situación podria ser mucho peor ya que como dije antes La Biocapacidad productora esta formada por: Toda la comida, el agua y la energia que se produce en todo el mundo por año y como sabemos todos el petroleo se esta agotando por lo que la biocapacidad productora disminulle y esto equibale a que la poblacion que podra sostener el planeta en el fururo suponiendo que estas cifras de consumo de hectareas se mantenga sera aun menor de lo que es hoy.

La conclusion de este estudio es que a no ser que reduscamos nuestra población o aumentemos los niveles de productividad (ya sea cultivando en medio del mar o en los desiertos y opteniendo agua potable y apta para el riego del mar) para el año 2025 habra unos 2000 millones de personas en estado de pobreza extema.
20 respuestas