JeSsY_k_ escribió:Y si la llevas al veterinario y tal?
Pacothemaster escribió:BEtadine. Alcohol en heridas abiertas nunca!
baronluigi escribió:Como que no? A mi me han enseñado asi toda la vida. Primero alcohol para que desinfecte y luego betadine o mercromina para que cuaje.
baronluigi escribió:JeSsY_k_ escribió:Y si la llevas al veterinario y tal?
Hombre, tampoco pienso que sea tan grave, pero si no encuentro otra solucion, igual lo hago.
blink_day_41 escribió:baronluigi escribió:JeSsY_k_ escribió:Y si la llevas al veterinario y tal?
Hombre, tampoco pienso que sea tan grave, pero si no encuentro otra solucion, igual lo hago.
Esta respuesta me parece PATETICA. IGUAL lo llevas al veterinario?? Tu gato no es un peluche, y tu no tienes ni idea de si esa herida es grave o no.
Lo llevas, sueltas la pasta, y te quedas tranquilo/a
baronluigi escribió:No quiero llevarlo porque no me parece necesario en estos momentos. Punto pelota. Llevo mas de 15 años con gatos (ahora mismo tengo 10) para saber que puede ser tan grave y que no.
Pacothemaster escribió:BEtadine. Alcohol en heridas abiertas nunca!
Te lo pregunto por la curiosidad más que nada. Por cierto, en efecto, echar alcohol sobre una herida abierta... augh! Rorok_89 escribió:Pacothemaster escribió:BEtadine. Alcohol en heridas abiertas nunca!
Paco, ¿tú estudiabas medicina o algo? Es que recuerdo que en cada hilo con una discusión que requiera conocimientos médicos, estamos siempre tú y yo, y solemos concordarTe lo pregunto por la curiosidad más que nada. Por cierto, en efecto, echar alcohol sobre una herida abierta... augh!
Pacothemaster escribió:baronluigi escribió:Como que no? A mi me han enseñado asi toda la vida. Primero alcohol para que desinfecte y luego betadine o mercromina para que cuaje.
Pues te han ensñado mal![]()
El alcohol solo se utiliza en piel intacta. Para heridas abiertas betadine, mercromina o clorhexidina.
Zenthorn escribió:Un apunte respecto a la Mercromina, en las ambulancias hace ya unos cuantos años se prohibió su uso (hablo de Cruz Roja) debido a que se dictaminó que podía ser nocivo para el cuerpo. Perdón por el offtopic.
Pacothemaster escribió:Rorok_89 escribió:Pacothemaster escribió:BEtadine. Alcohol en heridas abiertas nunca!
Paco, ¿tú estudiabas medicina o algo? Es que recuerdo que en cada hilo con una discusión que requiera conocimientos médicos, estamos siempre tú y yo, y solemos concordarTe lo pregunto por la curiosidad más que nada. Por cierto, en efecto, echar alcohol sobre una herida abierta... augh!
Soy enfermero!
cesaruko escribió:Alcohol en la herida, joder, a mi siempre me han puesto agua oxigenada..

blink_day_41 escribió:baronluigi escribió:No quiero llevarlo porque no me parece necesario en estos momentos. Punto pelota. Llevo mas de 15 años con gatos (ahora mismo tengo 10) para saber que puede ser tan grave y que no.
Si, ya veo lo que sabes. Le pones alcohol en una herida abierta. Normal que salga corriendo.
Ilwenray85 escribió:Aunque ya se ha "solucionado" me gustaría dejar mis ideas al respecto.
Antes de cerrar una herida tienes que estar seguro por completo de que la gata no se ha movido ni para arrascarse y la herida está limpia de verdad...
Problemas con heriditas de nada que luego se complican, especialmente teniendo los gatos más o menos en libertad, es el pan de cada día.
Como experiencia personal, mi gata Neko se hizo un pequeñito puntazo en una oreja, también. La lavamos con betadine en forma jabonosa, más que nada porque de todas formas ya le tocaba baño y cepillado, y ya de paso desinfectaba un poco. Tirita, y la vigilamos un poco, pero no en exceso. Quitamos la tirita, y la herida estaba cerrada.
Pasaron dos semanas. Se le hinchó la cara. Veterinaria, jeringa y reabrir la herida porque tenía una de pus del copón. Nos echó la bronca, y desde entonces, por pequeñas que sean las heridas, a la veterinaria, si se equivoca en algo ya es su responsabilidad, no nuestra. Así encima te quitas el peso del cuerpo de que por tu negligencia (o simple ignorancia) pueda pasar esto y aquello.
Claro que si tienes tantos gatos, que se pelearán casi seguro, y que al andar de aventuras se harán también sus cosas, una de dos, o les das antibióticos una vez por semana por si acaso, o te desentiendes... porque evidentemente no les vas a llevar a todos al veterinario por un "rasguño de nada".
Ilwenray85 escribió:No, si yo te admiro, llevo con gatos desde que gateaba (ay mi Pitufo, qué guapo estabas en fotos) aunque a la vez sólo he tenido cuatro o cinco (perros en los últimos dos años, hasta veinticuatro a la vez) y es difícil no volcarte con ellos porque cuando son muchos no puedes mostrarles afecto de forma individual, hay que pensar en ellos como grupo.
Y si cuidar de uno es difícil, diez ni me lo imagino.
Sólo quería contarte (a ti y a quien entre) mi último "rasguño" con Neko del que me quise encargar yo sola. Por si a alguien le sirve la experiencia xD