Mi gata padece del corazón ... consejos? Veterinarios AQUÍ

Muy buenas a todos.

Soy un lector muy habitual de Misce ... pero hoy creo que debo pedir consejo por algo que tarde o temprano tenia que suceder.

Imagen

Tengo a mi gata Susi (Apodada por mi como Xixa, es una larga historia) a la cual desde hace un par de meses, la llevamos al veterinario por una bajada de peso repentina que tuvo.

Esa bajada de peso, aparentemente fue por una ritmia que tiene en el corazon (diagnosticado por el veterinario en esa visita), y dado que al cogerla de vez en cuando, me di cuenta de que su ritmo cardiaco era muy alto, la llevamos para que la miraran (el ritmo cardiaco de un gato es mayor que el de una persona, pero comparado con el de su hermana o su madre, .... nada que ver).

Claro, ademas de la ritmia tiene la presion arterial alta, y el veterinario nos aconsejo darle unas pastillas llamadas FORTEKOR Sabor 5mg, pero dado que son bastante fuertes, nos aconsejo darle media pastilla diaria.

Bueno. La cuestion es que aun y sabiendo que este tipo de pastillas tardan un tiempo en surtir efecto, no vemos que haya cambios, es mas, cada vez esta mas cansada (agotada ... tiene un ritmo cardiaco altisimo). Me temo que finalmente le de un infarto y por no pedir consejo, pueda mejorarla un poco la calidad de vida....... (tengo pensado llevarla a otro veterinario, y como los gatos no se quejan aun cuando tienen algo, ... la llevare si la veo que no mejora)

La gata tiene 12 años, y su madre que tambien esta en casa, tiene 16 y esta como una rosa .... (es para verla). Asi que lo dicho, si algun veterinario ronda por el foro o experto en medicina animal puede aconsejarme, le estaria muy agradecido.
yo no soy veterinaria, pero mi gato tristan lleva tomando esas pastillas(ahora el generico, mucho mas economico),desde los 8 meses. tiene una malformacion en el corazon que le hace, al reves que a la tuya, tener pocas pulsaciones, no contra el corazon. el gato los sintomas que tenia eran jadeos, y ahora con 3 años esta mucho mejor. al principio fue bastante critico, tenia derrame pleural y todo, pero ha mejorado un monton con la medicacion, ya no jadea nunca, y tiene el corazon mucho mas pequeño y mejor.
solo te mando esperanzas, y que tengas paciencia con las pastis que no son de hoy pa mañana, pero si te quedas mas tranquilo con una segunda opinion pidela( si eres de madrid te digo el nombre de la cardiologa de mi gato).
animo!!!y muchos mimos pa la bichita!!
Si quieres tener un diagnóstico más acertado hazle una ecografía del corazón (pides cita en el mismo vete, las hace un ecógrafo y hay que quedar con él), de esa forma puedes comprobar si es algo congénito porque, por lo que parece, me suena a HCM, una hipertrofia congénita que se da en bastantes razas de gatos que hace que las paredes del corazón sean más gruesas, por lo que la cavidad auricular y ventricular se reduce y es necesario un ritmo cardíaco mucho más alto para compensar eso.

Me temo que de ser así lo único que puedes hacer es paliar los síntomas, pero no podrás estar seguro hasta que no hagas la eco, uno puede suponer lo que es (y acertar casi siempre) pero no lo sabe.

Espero sinceramente que sea CUALQUIER otra cosa, ya nos vas contando, y estate tranquilo si descubres que es HCM porque por más que hubieras sabido del tema antes lo único que habrías ganado habría sido en angustia, no hay mucho que hacer en esos casos, lo más que puede uno es esterilizar las líneas que tengan ese marcador genético, lo cual es complicado porque a veces tarda años o décadas en manifestarse y no hay test genético para ello... un follón.

Un saludo.
No se nada de veterinaria pero yo tambien llevo a mi gato al vete esta semana despues de un año sin ir (muchos problemas economicos, y aun siguen, pero no puedo demorarlo ya) y ESPERO que no le vean nada raro, o no tendre dinero para pagarlo.


Pero igualmente te mando MUCHA SUERTE PARA VOSOTROS DOS!!! Es Guapisima!
Animo, no te puedo ayudar porque de eso no se, pero si que te recomiendo que la lleves a otro vete, para contrastar diagnosticos.
Bueno, ante todo, mi apoyo hacia ti, y espero que se recupere. Por desgracia tengo que decir que este hilo me ha entristecido mucho, ya que es clavada a la gata que se me murió hace ya unos cuantos años.

Saludos y suerte.
Joer, es casio igualita a mi gato, el Zarpas.

Muchas suerte y esperemos que le acabe solucionando el problema. Por ahora lo mejor que podeis hacer es esperar a ver si las pastillas le hacen efecto y hacer caso al veterinario.

saludos.
No sabria que decirte, pero el fortekor tambien lo toma mi perra (14 años y diabetica) porque igualemente la encontrabamos que se cansaba muy rapido y algo ha mejorado, se sigue cansando pero no tanto.
yo no soy veterinario.. pero uno de mis mejores amigos si.. así q cojo sitio aquí, cuando contacte con él mas tarde (eso espero) le pongo lo q tu has puesto y si me dice algo interesante te lo hago saber

[hallow]
A ver si se mejora, animo.
Unai está baneado por "saltarse baneo de subforo"
[quote][quote="aguriga"]No sabria que decirte, pero el fortekor tambien lo toma mi perra (14 años y diabetica) porque igualemente la encontrabamos que se cansaba muy rapido y algo ha mejorado, se sigue cansando pero no tanto.

Pero el fortekor no era para el riñon.
eres_un_ escribió:yo no soy veterinario.. pero uno de mis mejores amigos si.. así q cojo sitio aquí, cuando contacte con él mas tarde (eso espero) le pongo lo q tu has puesto y si me dice algo interesante te lo hago saber

[hallow]


bueno hablando con el, esto es lo q me ha dicho:

12 años en un gato es una edad aceptable y es normal q vayan surgiendo problemitas de tipo cardiaco

el corazon con el tiempo, puede pasar 2 cosas:
q se haga mas grande (hipertrofia) o mas pequeño

si le late mas rapido esq tiene una insuficiencia cardiaca, lo cual se trata con medicamentos para q no vaya a mas; si late mas rapido es q con el latido normal no llega bien la sangre a todo el cuerpo, porq puede q al corazon le vayan faltando fuerzas y por eso tenga q ir mas rapido, para bombear mas y mejor

y esto puede pasarle simplemente por la edad

si el gato no mejora con el tratamiento del medicamento, lo suyo es hacerle un electrocardiograma o una ecografia, de ahi se puede diagnosticar por donde puede venir el problema



otra cosa no puede decirme, xq seria hablar sin saber... una cosa es hablarlo por internet y otra tener el gato y las herramientas necesarias para hacer un diagnostico

animo y espero q Susi (o Xixa) se mejore
[hallow]
Mi perro tiene arritmia también y además insuficiencia cardiaca y toma también Fortekor. Bien, pues el Fortekor mi veterinario se lo da exclusivamente para la insuficiencia cardiaca (hace el efecto que una aspirina o tromalit) y no para la arritmia (para ellos hay otras pastillas). Llevala a otro veterinario porque me parece que no le estan dando la pastilla adecuada a no ser que tu gata tambien sufra de insuficiencia cardiaca.
Como consejo te dire que la lleves directamente a un hospital veterinario, saben mucho mas sobre estos temas y te guiaran mejor.

Espero haberte ayudado, un saludo.
Gracias a todos por los consejos y por vuestros animos.

Esta gata lleva conmigo muchos años, y ha vivido muchas cosas que de un modo u otro, si no fuera por ella, no habria sido lo mismo (a los que teneis animales, sabreis a lo que me refiero).

Ayer por la tarde, mi madre la llevo nuevamente al mismo veterinario que ya la habia revisado anteriormente, ... y me doje que literalmente le habia explicado lo siguiente:

"Tener claro que si no fuera por las pastillas que yo le recete, ya estaria muerta".

No se hasta que punto es cierto, pero unicamente con una radiografia, nos indico que tenia los pulmones encharcados a causa de un derrame cardiaco, y que su forma de respirar como su ritmo cardiaco era logico dentro de su estado.

Si puedo, la llevaremos a un hospital veterinario para que como indicais, hacerle un electro y una eco, y veremos si hay alternativa o podemos de algun modo mejorar su actual estado ... ya que comienza a evadirse de la gente, se mete en rincones para que no la molesten, y lo peor de todo, es que apenas duerme y tiene las pupilas muy abiertas (ademas de la nariz mas roja de lo habitual).

Ya digo, espero que puedan recetarla algo que pueda ayudarla a volver a la normalidad, porque ahora mismo no puedo ni mirarla sin soltar alguna lagrimilla, dado que parece que me mira queriendome decir que le pasa algo y no sabe que .....

Sigo informando.
Mucha suerte y ánimos.

Un saludo.
A mi gatita le pasó algo parecido. De repente empezó a adelgazar y se quedó escualida. Más adelante engordó mucho y luego otra vez adelgazó. Al final falleció (DEP). y a su hija le pasó algo parecido a ella y nos dijeron que era una enfermedad y no tenía solución. no es por desanimarte pero por si es lo mismo que te vayas haciendo a la idea.

Espero que tengas mucha suerte y la minina se recupere. Mucho animo y cuidala que se lo merece ;)

por cierto es preciosa la gatita :)
El Fortekor funciona bien para el corazón pero es que no hay mucho mas que se pueda hacer sin saber el origen, el efecto de la pastilla es rápido.
Si el Fortekor no le hace efecto podría tratarse de otra dolencia que afecte al ritmo cardíaco como infección, intoxicación, etc. es cuestión de hacer análisis y por supuesto que coma sano.
Hola compañero, te cuento mi caso, también de un gato. Hace unas semanas que murió, con unos 7 años y pico (bastante joven), y su problema era una cardiopatía congénita de nacimiento (heredable). Se la detectamos hace unos siete meses, y gracias a que le hicimos un ecocardiograma (ya que radiografías y tal como le ha hecho tu veterinario no pueden darte un diagnóstico claro).

Hace tiempo le ocurría como a tu gata, lo notabamos cansado, sin hacer nada, pérdida de peso... su veterinario habitual decía que era normal, vitaminas y unas pastillas y a casa. Con el tiempo, empezó a respirar muy rápido, lo llevamos al veterinario de nuevo, y al hacerle la radiografía se pudo ver que tenía el líquido pleural (zona de los pulmones) en derrame, fuera de su lugar, y en gran cantidad, que hacía que al gato le costara respirar y no tuviera actividad. Por lo visto, ésto es algo habitual en los gatos que tienen una cardiopatía. La opción que nos dio, llevarlo a un hospital veterinario para que le hicieran el diagnóstico completo. Lo llevamos de Sevilla a Córdoba, que hay un hospital universitario muy bueno, y allí le diagnosticaron la cardiopatía gracias a que le hicieron el ecocardiograma y muchas más pruebas, en tres días que estuvo ingresado. También le sacaron el líquido pleural (casi un litro, con lo que el gato volvió a respirar mucho mejor, más relajado), se lo analizaron, etc, y nos dieron un tratamiento de por vida, aunque ya nos dijeron que el gato estaba muy mal porque la cardiopatía estaba muy avanzada y era de nacimiento, y podía durar horas o unos meses. Gracias al tratamiento, el gato ha vivido unos seis meses más, y con bastante buena calidad de vida, engordó y todo, no ha sufrido nada y ha estado muy bien, animado, comiendo bien, etc... sin muchos esfuerzos pero bien, dentro de su gravedad. El tratamiento incluía 3 tipos de medicina, una de ellas un jarabe que tenían que hacernoslo a medida en una farmacia mediante una fórmula magistral del hospital veterinario (debido a que no existen medicinas de este tipo para animales de solo 4 kilos), otra era un diurético para que no retuviera esos líquidos que tú comentas que tiene en los pulmones, y otra más era para bajarle la tensión arterial y su corazón no sufriera en exceso. Había que estar muy pendiente de él todos los días con las medicinas, cortando las pastillas a su medida y a sus horas, dándole el jarabe con jeringa... pero el gato mejoró muchísimo.

Mi consejo es que, si puedes ir, lo lleves a un hospital veterinario lo antes posible y le hagan un análisis completo mediante un ecocardiograma y demás pruebas (análisis de sangre, del líquido pleural, etc), para ver el problema real que presenta y cuál es su cardiopatía o su problema de corazón. También hay veterinarios que pueden hacer estos ecocardios en su clínica si tienen el aparato en cuestión para hacerlo. Una vez que lo sepan, podrán recomendarte el mejor tratamiento posible, así tu gata podrá vivir mejor, y seguramente le manden el diurético para que no retenga líquidos en los pulmones y pueda respirar mejor, además de las medicinas para su corazón. Cuanto antes la lleves, mejor, ya que el tratamiento (si es que tiene alguna cardiopatía) simplemente consiste en ir frenando un poco el avance del problema, porque cura no tiene (a excepción de EEUU, en donde se pueden operar estos problemas... pero en España no). No te fies si ves que no muestra síntomas, porque los gatos no muestran que están mal hasta que están muy muy mal.

Si necesitas cualquier información más, no dudes en preguntarme, o por privado. Un saludo y mucha suerte!!
Muy buenas gente.

Pues ya tengo algo mas de informacion al respecto. Durante la tarde de hoy, mi madre ha tenido tiempo de llevarla a un pequeño hospital veterinario de la ciudad. La veterinaria (mucho mas comprometida que el primer tipejo que la miro) ya nos ha dado mucha mas informacion de la que podriamos esperar.

Lo primero, ya nos ha confirmado algo asi como lo que me comentas LordSaddler, que tiene liquido en los pulmones y a causa de esto, el ritmo cardiaco es mas alto a consecuencia de no poder respirar con normalidad. Ademas de esto, tiene la tension mas alta de lo normal y ademas, por lo visto unos ganglios en los cuartos traseros que segun nos comenta la mujer .... son muy dolorosos para los gatos, aunque no suelen quejarse por lo general.

Bueno, esto significa que aunque asi a primeras parezcan malas noticias, no lo son. Segun la mujer, no tiene tanto como parece, no esta bien, pero esta mejor de lo que yo mismamente creia que tenia. Lo primero que quieren hacerle, es operarla de los ganglios este mismo viernes (ya os contare), por otro lado, miraran de extraerla liquido de los pulmones como tambien realizarle un analisis de sangre. Despues, ya nos ha informado que NO era recomendable darle el Fortekor dado que suele utilizarse con perros, no con gatos, y la cantidad no es la mas aconsejable igualmente.

Quieren darle una serie de medicamentos (aun no sabemos como, si orales o inyectables) para mejorar el sistema respiratorio. Resulta que al no respirar correctamente (lo mas similar nos comentaba que era asma) tiene un ritmo cardiaco mas acelerado pero no alarmantes ni mucho menos ... pero a consecuencia de esto, tambien le afecta al tener liquido en los pulmones.

Vamos, la idea es que despues de operarla, si todo va bien con la medicacion, mejorara mucho, no como para curarse logicamente, pero si para tener una calidad de vida mucho mejor.

Lo dicho, ya os voy contando, que por ahora la cosa pinta bien.

Un saludote.
Me alegra mucho leer eso. A ver si se puede recuperar. Esperamos noticias nuevas y buenas. :)
Buenas noticias al fin, esperemos que vaya bien.

El Fortekor es cierto que se desarrolló (en principio) para perros pero posteriormente se comprobó su eficacia en felinos y también se comercializa para estos.

En humanos cuando hay encharcamiento se suele recetar diuréticos para eliminar los líquidos, con relativo éxito.

Antes de extirpar ganglios, yo descartaría infecciones pues eso de extirpar lo veo un poco (muy) agresivo. Sobretodo sin tener certeza que sea cáncer pero en fin...
A ver qué tal después de la operación, esperemos que todo vaya bien y me alegro que la nueva veterinaria esté más implicada, ya que hay algunos que se las traen. Mucha suerte y ya nos irás contando los avances, esperemos que se recupere pronto y pueda vivir mucho mejor!!
Muy buenas a todos nuevamente.

Pues nada, finalmente ya han operado a la gata, y esta mucho mejor. La quitaron los quistes que tenia en la parte baja de la columna, muy comunes en muchisimos animales y personas, los cuales pueden ser mas o menos dolorosos.

Luego, el tema del corazon, resulta que todo viene por un tema respiratorio. Resulta que la causa de todos sus males, es que tiene asma o una deficiencia respiratoria leve, pero que conlleva a una aceleracion cardiaca con lo que esto supone, ... ritmias, presion arterial alta y encharcamiento en los pulmones ... aumentando asi todavia mas sus problemas respiratorios.

Bueno, ademas de varias pastillas para el tema del corazon, resulta que la gata tiene que tomar lo mismo que yo, Seretide (para asmaticos). Y es que para que el corazon vuelva a una cierta normalidad, debemos conseguir que respire mejor. Una vez respire mejor todo sera mas o menos regular y por tanto su nivel de vida sera bueno.

Finalmente decir, que segun nos contaba la veterinaria, esto es muy frecuente, mucho mas de lo que algunos creen con gatos de cierta edad. Es algo asi como la perdida de pelo en los hombres, ... que no les pasa a todos, pero si geneticamente tienes predisposicion a padecerlo, pues eso ... que termina ocurriendo antes o despues.

Entonces, visto lo visto, si a alguien le sucede que su gata o gato (o perro, cuidado!) le sucede que le aumenta el ritmo cardiaco y la respiracion se acelera .... ni lo dudeis, porque mi gata a falta de nada casi se nos va.

Un saludote y muchas gracias a todos por los consejos, sin vosotros posiblemente ahora no la tendria aqui al lado :)
FanDeNintendo escribió:Qué alegría :)


+ 1.000.000 [beer]
Enhorabuena, es una alegría saber que todo ha ido bien.

Ahora a recuperarse ;)

Un saludo.
Enhorabuena, que te acompañe muchos años mas.
Me alegro mucho de las buenas nuevas, y que puedas disfrutar de su compañía por muchos años. Y piensa una cosa buena, tomáis lo mismo, así que si lo compras para ti con receta... [bad]

Saludos. :D
Una alegría enorme compañero, a ver si pronto vuelve a estar lo mejor posible y en plena forma para rascar los muebles XD, a disfrutar de su compañía muchos años!! Un saludo.
28 respuestas