Hola compañero, te cuento mi caso, también de un gato. Hace unas semanas que murió, con unos 7 años y pico (bastante joven), y su problema era una cardiopatía congénita de nacimiento (heredable). Se la detectamos hace unos siete meses, y gracias a que le hicimos un ecocardiograma (ya que radiografías y tal como le ha hecho tu veterinario no pueden darte un diagnóstico claro).
Hace tiempo le ocurría como a tu gata, lo notabamos cansado, sin hacer nada, pérdida de peso... su veterinario habitual decía que era normal, vitaminas y unas pastillas y a casa. Con el tiempo, empezó a respirar muy rápido, lo llevamos al veterinario de nuevo, y al hacerle la radiografía se pudo ver que tenía el líquido pleural (zona de los pulmones) en derrame, fuera de su lugar, y en gran cantidad, que hacía que al gato le costara respirar y no tuviera actividad. Por lo visto, ésto es algo habitual en los gatos que tienen una cardiopatía. La opción que nos dio, llevarlo a un hospital veterinario para que le hicieran el diagnóstico completo. Lo llevamos de Sevilla a Córdoba, que hay un hospital universitario muy bueno, y allí le diagnosticaron la cardiopatía gracias a que le hicieron el ecocardiograma y muchas más pruebas, en tres días que estuvo ingresado. También le sacaron el líquido pleural (casi un litro, con lo que el gato volvió a respirar mucho mejor, más relajado), se lo analizaron, etc, y nos dieron un tratamiento de por vida, aunque ya nos dijeron que el gato estaba muy mal porque la cardiopatía estaba muy avanzada y era de nacimiento, y podía durar horas o unos meses. Gracias al tratamiento, el gato ha vivido unos seis meses más, y con bastante buena calidad de vida, engordó y todo, no ha sufrido nada y ha estado muy bien, animado, comiendo bien, etc... sin muchos esfuerzos pero bien, dentro de su gravedad. El tratamiento incluía 3 tipos de medicina, una de ellas un jarabe que tenían que hacernoslo a medida en una farmacia mediante una fórmula magistral del hospital veterinario (debido a que no existen medicinas de este tipo para animales de solo 4 kilos), otra era un diurético para que no retuviera esos líquidos que tú comentas que tiene en los pulmones, y otra más era para bajarle la tensión arterial y su corazón no sufriera en exceso. Había que estar muy pendiente de él todos los días con las medicinas, cortando las pastillas a su medida y a sus horas, dándole el jarabe con jeringa... pero el gato mejoró muchísimo.
Mi consejo es que, si puedes ir, lo lleves a un hospital veterinario lo antes posible y le hagan un análisis completo mediante un ecocardiograma y demás pruebas (análisis de sangre, del líquido pleural, etc), para ver el problema real que presenta y cuál es su cardiopatía o su problema de corazón. También hay veterinarios que pueden hacer estos ecocardios en su clínica si tienen el aparato en cuestión para hacerlo. Una vez que lo sepan, podrán recomendarte el mejor tratamiento posible, así tu gata podrá vivir mejor, y seguramente le manden el diurético para que no retenga líquidos en los pulmones y pueda respirar mejor, además de las medicinas para su corazón. Cuanto antes la lleves, mejor, ya que el tratamiento (si es que tiene alguna cardiopatía) simplemente consiste en ir frenando un poco el avance del problema, porque cura no tiene (a excepción de EEUU, en donde se pueden operar estos problemas... pero en España no). No te fies si ves que no muestra síntomas, porque los gatos no muestran que están mal hasta que están muy muy mal.
Si necesitas cualquier información más, no dudes en preguntarme, o por privado. Un saludo y mucha suerte!!