Mi experiencia me dice que cada vez merece la pena menos un smartphone de segunda mano

¿Qué pasaba antaño?. Pues los teléfonos se hacían viejos y los cambiabas. Muchos todavía eran con baterías extraíbles. A las malas ponías una batería china y listo.

¿Pero y ahora?. El gran problema de los teléfonos son las baterías. A los años se degradan. Estaba obsesionado con tener teléfonos antiguos más manejables, ya que algo de dimensiones "aceptables", implica irse a un pixel, galaxy S, etc... que son ya 600€. Cosa que nunca me he gastado en un teléfono. Soy pobre y tengo otras prioridades.

El tema es el siguiente. Aunque compre algo usado y aparentemente tenga suerte, en 1 año o menos, empiezo a notar que la batería ya no dura igual. Claro está, que hablo de teléfonos con años a sus espaldas. Si ya tienen más de 5 años, es posible que pilles algo en timopop y ya venga mal de serie.

El ejemplo perfecto que suelo poner es el mítico galaxy S10. Un teléfono del 2019 que se actualizó a android 12. Lleva ranura micro sd, puerto jack de auriculares y un tamaño contenido. Cosa que quitó en los siguientes.

Pues el teléfono se suele ver por 100€ e incluso más de segunda mano. ¿Cómo creéis que estará la batería tras unos 6 años de uso?. Si muchos duran la mitad que nuevo, es un milagro. Encima ese teléfono la batería tampoco era su punto fuerte.

Luego te gastas 50€ para ponerle una batería "compatible" en el chino y luego no duran igual que las originales, al ser baterías de peor calidad.

Entonces te metes en la paradoja, que por poco más, te pillas algo nuevo. Sí, no vas a tener la misma calidad de la cámara, ni un soc de gama alta, ni la construcción de materiales. Pero en principio, no vas a tener problemas con la batería en unos años.

En mi caso, es que llevaba años usando teléfonos de antes del 2020 y llega un punto que no compensa. Si compro 2 por 60€ (por decir algo), me va a durar menos que un xiaomi cutre en aliexpress. por poco más

¿Qué hice?. He pillado dos moto g04s. Uno en miravia nuevo con 8/128gb por 65€ con cupón bienvenida y otro de 64gb en timopop sin usar, más barato. Quería otro modelo de respaldo, pero los xiaomis y pocos baratas están dando muchos problemas con el lag.

He vendido bastantes teléfonos antiguos y el nuevo me ha salido gratis con el cambio. Así que sólo pagué realmente por uno.

El problema en mi caso, es que consumo mucho contenido en streaming en segundo plano y no me sirve un único teléfono para eso. De lo contrario la batería en poco tiempo está muerta si lo cargo 2 veces al día.

¿Cuándo puede merecer la pena un teléfono usado?. En mi opinión cuando llevan 1-2 años en el mercado y el descuento merece la pena. A ser posible con garantía o tienda que la ofrezca. Con suerte te quedan 2-3 años para disfrutar sin que la batería sea un handicap. De lo contrario, el siguiente escalón es tirar a lo más barato posible y para un uso secundario.
hilo_son-las-baterias-de-hoy-en-dia-un-peligro-y-el-diseno-compacto-un-error_2514733

MI EXPERIENCIA ME DICE QUE TODO LO CONTRARIO, HOY EN DÍA ES CUANDO ES MEJOR ADQUIRIR UN SMARTPHONE DE SEGUNDA MANO

A día de hoy encontrar teléfonos tirados de precio es lo mejor que hay, lo siento pero estás equivocadísimo, hay tantos y la gente quiere estar tan al día que se devalúan en muy poco tiempo, comprarlos nuevos es un error.

Cambiar la batería si eres manitas te cuesta nada, en cuanto a tiempo y dinero, lo difícil dependiendo de la marca es encontrar repuestos originales, no comprar en aliexpress, a mi una me voló la pantalla. Si no eres manitas, ya que también seguramente vas a necesitar herramientas como destornilladores para teléfono e incluso pistola de calor si la tapa está pegada con pegamento, puedes recurrir a una tienda de electrónica y por cuatro duros te la cambian.

Yo hace cinco años me hice con un Huawei P20 PRO de segunda mano por 160 euros y aún me dura y me durará espero que cinco años o más; su batería original si que me duró tres tristes años, ahí ya entra el uso y la educación que tengas con el trato de la batería, no usar carga rápida, usar el modo de ahorro de energía, usar el modo 20% - 80%, algo que no hace casi nadie, yo me incluyo.

Compré otra, no original, y me ha durado otros tres años, ese teléfono original costaba 400 y a día de hoy funciona genial en todo lo que necesito, tiene una cámara brutal, la mejor del año 2018, y mueve todas las apps necesarias sin problema.


El problema de que las baterías se degradan tan rápido es porque hacemos un mal uso de la carga rápida, que no la tendríamos ni que usar sabiendo que es muy dañina para la batería del teléfono, tampoco usamos modos economizadores de energía en el teléfono porque nos gusta ver todas las aplicaciones, que se ejecuten en segundo plano e ir con 50 aplicaciones abiertas, ah, y el fondo de pantalla con el brillo a toda marcha.




Huawei ofrece varios modos de energía para optimizar el rendimiento de la batería según las necesidades del usuario. Aquí te dejo un resumen de los modos disponibles y su duración aproximada:

1.Modo Normal:

Descripción: Es el modo predeterminado en el que el teléfono ofrece un equilibrio entre rendimiento y duración de la batería.

Duración aproximada: Alrededor de 1 día completo de uso moderado (depende del uso individual).

2.Modo de Ahorro de Energía:

Descripción: Este modo optimiza el consumo de batería limitando las funciones no esenciales, como el brillo de la pantalla, las actualizaciones en segundo plano, y el rendimiento de las aplicaciones.

Duración aproximada: Puede extender la duración de la batería a 1.5-2 días dependiendo del uso.

3.Modo Ultra Ahorro de Energía:

Descripción: Está diseñado para maximizar la duración de la batería al mínimo necesario. Solo permite el uso de funciones esenciales como llamadas y mensajes, limitando las aplicaciones y los servicios en segundo plano.

Duración aproximada: Puede durar hasta 2-3 días, aunque la experiencia de uso es bastante limitada, ya que el rendimiento y las funciones se reducen considerablemente.

Modo de Ahorro Inteligente:

Descripción: El teléfono ajusta automáticamente el uso de energía según el comportamiento del usuario. Este modo es dinámico y ayuda a alargar la batería sin necesidad de configurarlo manualmente.

Duración aproximada: Depende de los hábitos de uso, pero suele ofrecer una mejora significativa en la duración sin sacrificar muchas funciones esenciales.
Mi experiencia es mala con cosas que vienen selladas. No es como un pc, que todo encaja fácilmente y te deja meter las manos.

Incluso a las malas, aunque seas manitas y tengas experiencia, el teléfono ya no queda igual de sellado. Por lo que pierde la capacidad antipolvo, agua, etc... si estaba preparado para eso.

Las baterías no originales tienen mala fama, por ser de peores prestaciones que las originales, menos casos contados. Gente que a los pocos meses les dura menos que la vieja original, se hinchan...El problema es la falta de repuestos originales y mucha falsificación

Si tienes un teléfono de 1000€ y todavía lo quieres estirar, pues ahí sí puede merecer la pena. Pero si tu teléfono ya es bastante viejo y devaluado, te sale mejor comprarte otro usado y rezar para que la batería de éste esté en mejor estado, que cambiarle la batería sin muchos conocimientos.

La gente cambia mucho de teléfono, pero en general, la gente se flipa mucho con los precios. Veo teléfonos del 2017, que al gente pide 50€ e incluso más. Teléfonos que en 1-2 años no van a servir ni para llamar, por no soportar volte en España. En tiendas de segunda mano, ni te digo. Por mucha garantía que ofrezcan, veo cosas al 80% de precio nuevo y peor incluso en cosas viejas.

Ayer compré en temu un realme de oferta. Un teléfono de 100€, rebajado a 60€ y que con un cupón he pagado 42€ por él. En wallapop por ese precio, cuesta encontrar cosas mejores y ya sabemos qué pasa con las baterías.

En algunos casos merecerá la pena, pero en otros muchos no. El ejemplo del galaxy que puse, es perfecto. Para alguien no muy entendido, sale mejor un teléfono algo inferior, pero nuevo, que lo otro.
Duendeverde escribió:Incluso a las malas, aunque seas manitas y tengas experiencia, el teléfono ya no queda igual de sellado. Por lo que pierde la capacidad antipolvo, agua, etc... si estaba preparado para eso.

El tema del polvo y del agua es una chorrada como una casa, muy rara vez te vas a bañar con el teléfono, hemos vivido durante décadas con teléfonos sin protección, otra cosa es que te quieras dedicar a hacer fotos en la piscina en verano, la lluvia no es un problema si sellas la tapa de nuevo, que se te caiga el teléfono al agua es tener muy mala suerte.

De hecho si por mi fuera volveríamos a las baterías de quita y pon sacando la tapa, aunque eso suponga más peso y menos protección al agua, y quien quiera esa protección que se compre un modelo premium o enfocado a eso.

Duendeverde escribió:Las baterías no originales tienen mala fama, por ser de peores prestaciones que las originales, menos casos contados. Gente que a los pocos meses les dura menos que la vieja original, se hinchan...El problema es la falta de repuestos originales y mucha falsificación

Una batería no puede fallar a los meses porque tienes una garantía de varios años, si te falla pues muy mala suerte, a partir de 20 euros tienes buenas baterías de fabricantes terceros, otra cosa es si te vas a aliexpress como hice yo y te pillas una de un vendedor de 3 estrellas y que las vende a 5-10 euros.

El tema de la batería es un tema de cuidarla como te he dicho, cuanto más la cuides más te durará, y la vida media es de 3 años, como mucho cinco, actualmente usando cargas rápidas y consumos por los cielos, por lo que contrlar y reducir eso aumentaría drásticamente su tiempo de vida.

Duendeverde escribió:La gente cambia mucho de teléfono, pero en general, la gente se flipa mucho con los precios. Veo teléfonos del 2017, que al gente pide 50€ e incluso más. Teléfonos que en 1-2 años no van a servir ni para llamar, por no soportar volte en España. En tiendas de segunda mano, ni te digo. Por mucha garantía que ofrezcan, veo cosas al 80% de precio nuevo y peor incluso en cosas viejas.

Mi huawei que es del 2018 y ahora de segunda mano debe costar 100 euros puede mover todo y hace fotos y vídeos de mejor calidad que gamas media de 160 euros o incluso más nuevas, además de que tiene una pantalla oled que se ve de la leche, mientras que los otros tienen pantallas que se ven horribles, ya te dije que seguramente este Huawei me dure 10 años más y lo único que me haría cambiar es una cámara mejor.

El problema de que hubo una época en que muchos dispositivos arm quedaron anticuados/obsoletos es porque se pasó de una arquitectura de 32 bits a una de 64 bits, por lo que la gran mayoría de aplicaciones básicas dejaron de ser compatibles con esa arquitectura porque se le dejó de dar soporte, lo mismo con los sistemas, así que se convirtieron literalmente en pisapapeles y en un sin sentido para las scenes.

Aunque eso fue hace ya bastantes años, diría que tengo teléfonos del 2016 que siguen al pie del cañón y funcionan perfectamente desde entonces, 9 años que han pasado, de esos a los que les quitas la tapa y la batería con el dedo.

Ver youtube, whatsapp, redes sociales, navegadores, fotos, vídeos, etc... para todo eso básico funcionan perfectamente a día de hoy, teléfonos como el samsung j7 o el sony xperia m5, eso si, sin actualizaciones de seguridad, el problema es que solo tienen 16 GB de ROM.
katatsumuri escribió:
Duendeverde escribió:Mi huawei que es del 2018 y ahora de segunda mano debe costar 100 euros puede mover todo y hace fotos y vídeos de mejor calidad que gamas media de 160 euros o incluso más nuevas, además de que tiene una pantalla oled que se ve de la leche, mientras que los otros tienen pantallas que se ven horribles, ya te dije que seguramente este Huawei me dure 10 años más y lo único que me haría cambiar es una cámara mejor.

El problema de que hubo una época en que muchos dispositivos arm quedaron anticuados/obsoletos es porque se pasó de una arquitectura de 32 bits a una de 64 bits, por lo que la gran mayoría de aplicaciones básicas dejaron de ser compatibles con esa arquitectura porque se le dejó de dar soporte, lo mismo con los sistemas, así que se convirtieron literalmente en pisapapeles y en un sin sentido para las scenes.

Aunque eso fue hace ya bastantes años, diría que tengo teléfonos del 2016 que siguen al pie del cañón y funcionan perfectamente desde entonces, 9 años que han pasado, de esos a los que les quitas la tapa y la batería con el dedo.

Ver youtube, whatsapp, redes sociales, navegadores, fotos, vídeos, etc... para todo eso básico funcionan perfectamente a día de hoy, teléfonos como el samsung j7 o el sony xperia m5, eso si, sin actualizaciones de seguridad, el problema es que solo tienen 16 GB de ROM.


Lo que estoy usando ahora es un Moto g5 plus comprado en wallapop por 15€. Por suerte, vino con poco uso. Pero me ha pasado con otros de venir bien y en meses notar mucho degradado de batería. Comprar otros g5 plus y venir con la batería que dura la mitad. Aunque lo voy a jubilar ya a éste.

Luego tengo dos samsung a20e del 2019 en buen estado. Comprados como reacondicionados y revisados por el vendedor. El típico teléfono barato que una empresa compra a sus trabajadores. Pero también me salieron más caros que esos moto g5 plus.

De los viejos tengo algunos xiaomi redmi, moto e 2015, galaxy s4 mini... Esos que conservo ahora. Esos los tengo para reproducción de audio, youtube, etc... con custom rom. Lo del s4 mini es digno de estudio. Batería extraíble, 4g y custom rom con android 11. Todo esto con un teléfono de gama baja del 2013. Aunque los más duros los moto e 2015. Baterías en buen estado con 10 años desde su fabricación

Que conste que tenía otros tantos más por colección. Pero los vendí casi todos por el tema de volte. Ninguno lo soporta, ni los soportará. El j7 2016 me salió bueno y con batería extraíble. Pero con android 8.1, 16gb de memoria y sin soporte a volte, se me quedaba corto.

Para lo que uso el smartphone yo, que es para mirar alguna web, ver emails y youtube con apps no oficiales, me vale casi cualquier cosa. Por eso, a mí no me interesa meterme en berenjenales de cambiarle la batería. Ya rompí dos pantallas en su día por intentar abrirlos.

Y sí. Un smartphone usado de gama alta, va a tener mejores cosas que uno actual nuevo de mismo precio. Pero son consumibles con fecha de caducidad. A mucha gente le interesa comprar nuevo, estirar esos 3-5 años y cambiar a otro.

Con las baterías acabé harto para los moto g5 normales y otros. No hay originales. Si las encuentras, llevan años descargadas. Son copias chinas de peor calidad. Compré una y aunque funcionaba, no rendía tan bien como una original y era más gruesa. Si ves originales, son de segunda mano de despieces. Luego está el tema de precio Un fabricante thirdparty son mucho más caras que ésas del aliexpress y no siempre compensa meterle mucho más dinero, a algo amortizado

En tu caso con ese huawei, el problema lo tienes si no soporta volte y posiblemente el bootloader bloqueado, anclado en android 10 para la eternidad. Así que no creo que puedas estirarlo tanto tiempo.
katatsumuri escribió:El tema del polvo y del agua es una chorrada como una casa, muy rara vez te vas a bañar con el teléfono, hemos vivido durante décadas con teléfonos sin protección, otra cosa es que te quieras dedicar a hacer fotos en la piscina en verano, la lluvia no es un problema si sellas la tapa de nuevo, que se te caiga el teléfono al agua es tener muy mala suerte.

De hecho si por mi fuera volveríamos a las baterías de quita y pon sacando la tapa, aunque eso suponga más peso y menos protección al agua, y quien quiera esa protección que se compre un modelo premium o enfocado a eso.


No tanta chorrada, la chorrada es creerse las certificaciones de los fabricantes que incumpliendo el standard y la certificación IP X8 o superior te lo dan bajo determinadas condiciones indicadas e impuestas por ellos mismos no por la certificación que debería de ser, y darse el caso por ejemplo en Sony desde hace bastantes años que te dan dos certificaciones IP una más alta y otra más baja cuando o tiene la una o tiene la otra pero no puede tener ambas, por lo que su certificación "real" siempre es la más baja, no porque pongas en un puerto una goma para taparlo se cumple la certificación más alta (que para esto envaso al vacío y ya tengo un IP68 real) ya que tiene que ser bajo todas las condiciones y no que si esto que si lo otro o lo de más allá.
Y ahora voy al porqué no es tan chorrada, ya que se me han caído bastantes a cubos de agua; y sí, antes era mejor con la extraíble ya que solo tenías que quitar la batería, limpiar y dejarlo secar para que no causara problemas por estar encendido.
Trabajo habitualmente con agua, y ya te digo que se me han caído unos cuantos teléfonos unas cuantas veces y con tan mala leche que mira que es grande el resto pues no se me tienen que caer dentro del cubo; de hecho el reloj ni me molesto en comprarlo cuando tengo que sustituirlo si no tiene al menos 5ATM o 50 metros, y conste que nunca voy a sumergirlo a 50 metros, pero no sería el primero que al mojarse me ha durado el reloj lo que ha tardado en mojarse y eso que decían que soportaban el agua ... de ahí que lo mínimo que compre sean 5ATM que a más Atmósferas mayor precio, y si nunca voy a sumergir a 50 metros menos aún a 100 metros que se dispara el precio de una forma exponencial.
5 respuestas