Mi experiencia con la dieta Keto y respondo preguntas.

peterdev está baneado por "Clon de usuario baneado"
No pretendo dar lecciones ni convencer a nadie. Soy un joven que ha lidiado con el sobrepeso toda su vida y vengo a contar cómo la dieta keto me ayudó.


En 2018 me pesé y pesaba 105 kilos, midiendo 1.75. Comencé a informarme sobre que podía hacer con mi alimentación. Después de consultar a varios expertos y médicos decidí realizar la dieta Keto. Obviamente iba a hacer también ejercicio, gimnasio y caminar. Y ayuno de 17 horas. Solo como dos veces al día

¿En que consiste?

La dieta keto (cetogénica) consiste en reducir drásticamente los carbohidratos y aumentar las grasas para que el cuerpo entre en un estado de cetosis, en el cual quema grasa como fuente principal de energía en lugar de glucosa.

Primeras semanas de cetosis: efectos y beneficios

Durante las primeras semanas de una dieta cetogénica, el cuerpo atraviesa una fase de adaptación conocida como "inducción a la cetosis". En este periodo, al no consumir básicamente carbohidratos, el cuerpo comienza a utilizar la grasa como su principal fuente de energía.

Efectos jodidos comunes al inicio:
-Gripe keto: fatiga, dolor de cabeza, irritabilidad, náuseas y dificultad para concentrarse (dura de unos días a una semana).
-Al eliminar carbohidratos, se pierde más agua y minerales, lo que puede causar calambres o mareos. Tengo que tomar agua con sal y magnesio.
-Mal aliento: por la producción de cetonas.

Beneficios que pueden comenzar a notarse:
-Pérdida de peso rápida: principalmente por pérdida de agua al principio y luego grasa corporal.
-Perdida de hambre : gracias al efecto saciante de las grasas y las cetonas.
-Mayor energía mental y física: una vez superada la adaptación inicial. En el gimnasio era un toro.

Con el tiempo, el cuerpo se adapta y los efectos secundarios suelen desaparecer, mientras que los beneficios pueden mantenerse si se sigue correctamente la dieta.

En 6 meses bajé a 80 kilos y estaba como un toro físicamente. También he de aclarar que me hacía análisis dos veces al mes con mi médico y no hubo absolutamente ningún problema incluso el se sorprendía.

Volví a una alimentación normal y me mantuve en el mismo peso, sintiéndome bien físicamente, hasta que la pandemia y algunas circunstancias personales me hicieron descuidarme y volví a subir de peso. Actualmente estoy en 95 kilos, pero retomé la dieta keto junto con ayuno de 17 horas, y en solo tres semanas ya estoy cerca de los 90, con más energía que nunca.

En mi opinión personal, y tras informarme, creo que el consumo alto de carbohidratos puede ser perjudicial y nos tienen medio engañados. No recomiendo esta dieta porque el factor social es muy complicado, y porque hay que disfrutar del comer y de placeres de la vida como la cerveza. Pero de vez en cuando la retomo y me siento mejor que nunca, junto al ayuno. Además que me hace leer todas las etiquetas para no equivocarme ni pasarme de 50 gramos de hidratos.

Ahora mismo me voy a comer spaghetti falsos de calabacín con tomates cherry panceta y grana padano.
Yo recomiendo mucho la dieta Keto para los que tengan un IMC mayor que 25, dieta keto y caminar hasta llegar a IMC 25, y luego ya estabilizar con ejercicio y dieta sana variada.

Además de adelgazar, seguramente te reduzca la resistencia la insulina o te arregle el hiperinsulinismo que puede que hayas desarrollado a base de comer mal.

Yo la hecho un par de veces, y de maravilla, una vez hace 13 años, la otra hace 1 mes acabé.

peterdev escribió:-Gripe keto: fatiga, dolor de cabeza, irritabilidad, náuseas y dificultad para concentrarse (dura de unos días a una semana).

Yo nunca he tenido eso.

peterdev escribió:-Mayor energía mental y física: una vez superada la adaptación inicial. En el gimnasio era un toro.

Yo me sentia muy bien de normal, pero al hacer ejercicio, ufff, si me pasaba de cardio, menudas pajaras.

Hiciste la pronokal en 2018 ?
peterdev está baneado por "Clon de usuario baneado"
654321 escribió:Yo recomiendo mucho la dieta Keto para los que tengan un IMC mayor que 25, dieta keto y caminar hasta llegar a IMC 25, y luego ya estabilizar con ejercicio y dieta sana variada.

Además de adelgazar, seguramente te reduzca la resistencia la insulina o te arregle el hiperinsulinismo que puede que hayas desarrollado a base de comer mal.

Yo la hecho un par de veces, y de maravilla, una vez hace 13 años, la otra hace 1 mes acabé.

peterdev escribió:-Gripe keto: fatiga, dolor de cabeza, irritabilidad, náuseas y dificultad para concentrarse (dura de unos días a una semana).

Yo nunca he tenido eso.

peterdev escribió:-Mayor energía mental y física: una vez superada la adaptación inicial. En el gimnasio era un toro.

Yo me sentia muy bien de normal, pero al hacer ejercicio, ufff, si me pasaba de cardio, menudas pajaras.

Hiciste la pronokal en 2018 ?

La gripe keto es bastante normal si no la has tenido tuviste suerte. Yo en el gimnasio con esta dieta voy a tope. Y no hice pronokal.
654321 escribió:Yo recomiendo mucho la dieta Keto para los que tengan un IMC mayor que 25

El IMC no sirve de absolutamente nada.

Mi IMC es de 27 y tengo abdominales. Mike Tyson en su mejor momento tenia un IMC de 31 con un porcentaje de grasa menor del 9%


Hay cientos de estudios sobre ello.
Si estás obeso, el IMC acierta en el 90% de las veces.
Si estás fuerte/huesos anchos, el IMC acierta en menos del 10%

A la vista, se acierta más
PerfidaAlbion escribió:
654321 escribió:Yo recomiendo mucho la dieta Keto para los que tengan un IMC mayor que 25

El IMC no sirve de absolutamente nada.

Mi IMC es de 27 y tengo abdominales. Mike Tyson en su mejor momento tenia un IMC de 31 con un porcentaje de grasa menor del 9%


Hay cientos de estudios sobre ello.
Si estás obeso, el IMC acierta en el 90% de las veces.
Si estás fuerte/huesos anchos, el IMC acierta en menos del 10%

A la vista, se acierta más


porque el IMC funciona en base a deducir que el peso extra es grasa, lo cual es lo normal. (como indican las cifras que tu mismo pones 90% casos)

si el peso extra es de otra cosa (ya sean musculos, huesos, etc) evidentemente, falla.

por eso el IMC quien te lo tiene que decir es un medico o especialista que haga las mediciones, no una tabla de excel.

que la cetosis funcione para adelgazar, tiene todo el sentido. el problema son los efectos al forzarla.

el problema no son los carbohidratos en si. es la combinacion de carbohidratos y moverse menos que los ojos de espinete, la cual se cumple en practicamente todos los casos de sobrepeso/obesidad. no es solo que te atiborres a azucares, harinas simples y etc. es que nunca lo hemos tenido tan facil para atiborrarnos con todo eso, por poco dinero y menos esfuerzo. hace 2 siglos no habia ni la cuarta parte de gordos que hay ahora. en los paises pobres no hay ni la cuarta parte de gordos que en los paises ricos. es una consecuencia del mal uso de los beneficios del mundo moderno evolucionado.
Yo bajé de 110kg a 70kg con un 30-40% de hidrato, a la vez que ganaba una buena cantidad de masa muscular. No hay ninguna magia, recortaste calorías y bajaste de peso.

Uno de los principales problemas de la dieta keto es la adherencia, al ser muy restrictiva. Yo literalmente como lo que me sabe del nabo, mientras cuadren los macros y las calorías, mantengo el peso. Bien es cierto que para que cuadren, por lo general como sano. Pero no hay problema en meter pizza, chocolate, helado...
PerfidaAlbion escribió:El IMC no sirve de absolutamente nada.

Mi IMC es de 27 y tengo abdominales. Mike Tyson en su mejor momento tenia un IMC de 31 con un porcentaje de grasa menor del 9%

Que años tienes ? Todos los médicos te hablan de IMC.

Si eres joven con IMC 27 estarás de PM, pero a partir de cierta edad, si practicas ciertos deportes, tus rodillas se empezarán a resentir. Una cosa es que estéticamente os guste a los gym bross, pero tener un IMC por debajo de 25 es mas saludable.

De todas formas, lo de antes se entendía de sobra que era en un contexto de grasa, la gente con sobrepeso no tienen nunca exceso de musculo, entonces en vez de hablar de % de grasa que es algo difícil de medir, hablas de IMC ya ya. La idea era que si te quieres quitar 5kg solamente, no merece la pena la dieta Keto, que solo si te sobra bastante.

Schwefelgelb escribió:Uno de los principales problemas de la dieta keto es la adherencia, al ser muy restrictiva.

Pues a mi me resulta muy facil la aderencia, ya que no pasas nada de hambre. Si en una dieta comes pizza, luego vas a pasar hambre para mantener las calorias bajas. No se, renunciar unos meses a algunos alimentos no me parece ningún drama, y luego cuando sales de la cetosis, flipas la hostia al comerlos, y los disfrutas el triple.
@654321 que a ti te sea fácil no quiere decir que al resto le sea fácil, por eso existen dietas diferentes y hay que individualizar.

La dieta keto se le hace de normal más cuesta arriba a la gente que otras. Yo no paso hambre alguna con la dieta flexible, porque hago déficit muy ligero.

Considerar una dieta como temporal es un error, el cuerpo es reflejo de un estilo de vida, si vuelves al estilo anterior, el cuerpo vuelve al estado anterior. Una dieta debe poder mantenerse de por vida. Yo con la mía llevo ya 5 años y no me canso, ya que la única restricción es calórica (aunque por salud, de normal como sano).

El bmi es producto de la altura y el peso, pero no tiene en cuenta la composición corporal. Por eso se producen paradojas, como que un ligero sobrepeso aumenta la esperanza de vida, cosa que no se observa si se utilizan otras métricas (como el perímetro de cintura).
El concepto de dieta esta obsoleto. Se habla de plan nutricional.

El plan nutricional es "para siempre" y debe ser mantenible en el tiempo. No es temporal.

Por lo tanto, eliminar completamente alimentos no es buena idea.

Minimizar hidratos sí. Que hay exceso de abuso de los hidratos está claro, pero éstos son necesarios para tener una dieta equilibrada con lo cual no hay que eliminarlos.

Hay que comer de todo en su justa medida. Hidratos poco (1/4 de lo que ves en el plato), y azucares muy pocos (un capricho el fin de semana no le hace dańo a nadie).

Todos los días abundante carne, verduras, pescados,y decorarlos con algún hidrato: patatas, arroz integral, legumbres, un poco de pasta...
Schwefelgelb escribió:Considerar una dieta como temporal es un error, el cuerpo es reflejo de un estilo de vida, si vuelves al estilo anterior, el cuerpo vuelve al estado anterior.

Yo no he hablado nunca de volver al estilo anterior, he hablado de empezar por una cetogenica, y pasar a una como la que dices tú luego ... lo pone bien claro mi mensaje. En cetosis se adelgaza la ostia, y motiva mucho para no dejar la dieta.

Y los que decís que solo importa el déficit calórico, pues sí pero lo calculáis mal, no son las calorías que comes, hay que tener en cuenta la eficiencia de esas calorías, que porcentaje de las que ingieres se gastan en procesos de transformación que necesita el cuerpo para poder usarlas. Por eso y otras razones todos los dietistas recomiendan dietas con un porcentaje de proteínas mas alto de la media para adelgazar. Y la cetosis y la gluconeogenesis derivada consumen calorías.

Por cierto, que me hace mucha gracia, yo no puedo generalizar con lo de la adherencia a la dieta, pero tu sí, resulta que tu has hecho un estudio con grupo de gente lo bastante grande como para poder generalizar. Ademas, yo he hablado por mi sólo, y tú has hablado que en general es difícil tener adherencia ...
654321 escribió:
Schwefelgelb escribió:Considerar una dieta como temporal es un error, el cuerpo es reflejo de un estilo de vida, si vuelves al estilo anterior, el cuerpo vuelve al estado anterior.

Yo no he hablado nunca de volver al estilo anterior, he hablado de empezar por una cetogenica, y pasar a una como la que dices tú luego ... lo pone bien claro mi mensaje. En cetosis se adelgaza la ostia, y motiva mucho para no dejar la dieta.

Y los que decís que solo importa el déficit calórico, pues sí pero lo calculáis mal, no son las calorías que comes, hay que tener en cuenta la eficiencia de esas calorías, que porcentaje de las que ingieres se gastan en procesos de transformación que necesita el cuerpo para poder usarlas. Por eso y otras razones todos los dietistas recomiendan dietas con un porcentaje de proteínas mas alto de la media para adelgazar. Y la cetosis y la gluconeogenesis derivada consumen calorías.

Por cierto, que me hace mucha gracia, yo no puedo generalizar con lo de la adherencia a la dieta, pero tu sí, resulta que tu has hecho un estudio con grupo de gente lo bastante grande como para poder generalizar. Ademas, yo he hablado por mi sólo, y tú has hablado que en general es difícil tener adherencia ...

Hombre, si quieres te lo pongo, hay estudios tanto de adherencia como de efectividad. A los 6 meses la dieta keto es igual de efectiva que una tradicional, porque ese empujón inicial se pierde pronto, ya que viene principalmente por depleción de glucógeno.

Todos los procesos fisiológicos son tenidos en cuenta en una dieta bien llevada ajustada semanalmente.
Schwefelgelb escribió:Hombre, si quieres te lo pongo, hay estudios tanto de adherencia como de efectividad. A los 6 meses la dieta keto es igual de efectiva que una tradicional, porque ese empujón inicial se pierde pronto, ya que viene principalmente por depleción de glucógeno.

6 meses ? Yo con 2 meses voy sobrado, la primera vez me quite 11kg en 7 semanas, y luego pasé a dieta normal.

Pero a parte eso que dices no tiene ningún sentido, el glucogeno se gasta en unos 3 dias, y esos 3 primeros dias llevan a engaño, pq pierdes un montón de agua que estaba con el glucogeno en el musculo y el higado, pero luego a partir de ahí lo que pierdes es grasa.
654321 escribió:
Schwefelgelb escribió:Hombre, si quieres te lo pongo, hay estudios tanto de adherencia como de efectividad. A los 6 meses la dieta keto es igual de efectiva que una tradicional, porque ese empujón inicial se pierde pronto, ya que viene principalmente por depleción de glucógeno.

6 meses ? Yo con 2 meses voy sobrado, la primera vez me quite 11kg en 7 semanas, y luego pasé a dieta normal.

Pero a parte eso que dices no tiene ningún sentido, el glucogeno se gasta en unos 3 dias, y esos 3 primeros dias llevan a engaño, pq pierdes un montón de agua que estaba con el glucogeno en el musculo y el higado, pero luego a partir de ahí lo que pierdes es grasa.

Supongo que de ahí lo de la adherencia.

https://www.nejm.org/doi/10.1056/NEJMoa0708681
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8002540/


Si la quieres como boost, bien, pero en cuanto a efectividad a largo plazo no tiene nada mágico.

Sobre lo otro además, pierdes grasa, pero también pierdes más masa muscular, que es la parte difícil de la recomposición corporal.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33443451/

No solo en novatos, también en gente entrenada:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33530512/
Schwefelgelb escribió:El bmi es producto de la altura y el peso, pero no tiene en cuenta la composición corporal. Por eso se producen paradojas, como que un ligero sobrepeso aumenta la esperanza de vida, cosa que no se observa si se utilizan otras métricas (como el perímetro de cintura).


ya he discutido varias veces contigo (y con algunos mas) que las estadisticas no hay que tomarlas al pie de la letra en cuestiones de salud. cada uno es un mundo y la "brocha gorda" se deja muchas cosas al margen en muchos casos.

por eso digo siempre que hay que individualizar todo. los diagnosticos, los tratamientos, los planes nutricionales, todo. pero eso para los profesionales es mucho trabajo y mucho estres. mejor aplicar la brocha gorda y asi tienes cubierto (mal) la mayor parte pero te evitas tambien la mayor parte de posibles problemas que pueda haber a largo plazo si individualizas y te equivocas.
GXY escribió:
Schwefelgelb escribió:El bmi es producto de la altura y el peso, pero no tiene en cuenta la composición corporal. Por eso se producen paradojas, como que un ligero sobrepeso aumenta la esperanza de vida, cosa que no se observa si se utilizan otras métricas (como el perímetro de cintura).


ya he discutido varias veces contigo (y con algunos mas) que las estadisticas no hay que tomarlas al pie de la letra en cuestiones de salud. cada uno es un mundo y la "brocha gorda" se deja muchas cosas al margen en muchos casos.

por eso digo siempre que hay que individualizar todo. los diagnosticos, los tratamientos, los planes nutricionales, todo. pero eso para los profesionales es mucho trabajo y mucho estres. mejor aplicar la brocha gorda y asi tienes cubierto (mal) la mayor parte pero te evitas tambien la mayor parte de posibles problemas que pueda haber a largo plazo si individualizas y te equivocas.

Eso estaría muy bien si las bolas de cristal funcionaran, mientras tanto hay que tratar por grupos y enfoque bayesiano.

Una diferencia de adherencia brutal:

Imagen

Por cierta, que menciona los beneficios que decía yo respecto a la insulina y los problemas derivados que puede traer mucha gente por años de mala alimentación, es que es la mejor forma de empezar una dieta, fase 1, unos meses de cetosis y te curas la posible resistencia a la insulina que puedas tener.

Y lo de perder masa muscular, a ver, un culturista pierde masa muscular con mucha facilidad, un obeso poco va a perder, el cuerpo es sabio, sabe que tiene mucha grasa, y que musculo no le sobra. El primer estudio que pones no es accesible, asi que no se si el resultado es tan alarmante como el de la adherencia [qmparto]
Schwefelgelb escribió:Eso estaría muy bien si las bolas de cristal funcionaran


muchas veces con preguntar al paciente, no tratarlo como mercancia y hacer entre 1 y 3 pruebas medicas suele ser suficiente.

pero la mayoria de las veces por sistema publico te intentan aparcar/deflectar/entretener y por sistema privado, sacarte toda la manteca que puedan. y asi si que no hay manera.
16 respuestas