[México] ¿Hemos firmado el ACTA? o__O

El Senado le dijo NO; la misma Cofetel dijo NO; Europa dijo NO; y al gobierno federal le vale: firmó #ACTA

Por: Redacción / Sinembargo - julio 12 de 2012 - 0:00
Destacadas, TIEMPO REAL, Último minuto - 9 comentarios
Share
38



Esta noche, el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual emitió un comunicado en el que da a conocer que México firmó el Acuerdo Comercial contra la Falsificación (ACTA) ante el Gobierno Japonés. Este polémico acuerdo fue firmado por el embajador de México en Japón, Claude Heller, y establece un marco general internacional “con el fin de detener el comercio ilegal de productos piratas y/o falsificados, incluyendo su distribución masiva por medios digitales”.

ACTA ha sido rechazo ampliamente por usuarios de Internet en todo el mundo, y sólo algunos países –Australia, Canadá, Corea, Estados Unidos, Japón, Marruecos, Nueva Zelanda y Singapur– lo han firmado.

El ACTA pretende “una mejor protección internacional de los derechos de propiedad intelectual de los mexicanos, atraer nuevas inversiones, asegurar las fuentes de trabajo ya existentes e incrementar la creación de empleos formales, así como fomentar la creatividad, la innovación y la competitividad de nuestras empresas”.

El 20 de julio de 2011, el Senado de la República le había recomendado al gobierno de Felipe Calderón no firmar el ACTA:
Imagen

Y la misma Cofetel le había recomendado al gobierno federal no firmar:

Imagen

Apenas este 4 de julio, el Parlamento Europeo (PE) rechazó también en sesión plenaria el Acuerdo Comercial de Lucha contra la Falsificación (ACTA, por sus siglas en inglés) por preocupación en cuanto al respeto de los derechos de los usuarios de Internet.

Con 478 votos en contra, 39 a favor y 165 abstenciones, el acuerdo fue rechazado en Europa y no tendrá validez jurídica en ningún país de la Unión Europea (UE).

Se trata de la primera vez que la Eurocámara hace uso de los nuevos poderes que le otorga el Tratado de Lisboa para rechazar un tratado de comercio internacional.

El ACTA fue negociado por la UE con México, Estados Unidos, Australia, Canadá, Japón, Marruecos, Nueva Zelanda, Singapur, Corea del Sur y Suiza, países que juntos suman la mitad del mercado mundial.

El objetivo del pacto es combatir la piratería y proteger los derechos de autor a nivel internacional, pero se ha enfrentado a duras críticas de la sociedad.

Cerca de 2.8 millones de personas de todo el mundo firmaron una petición enviada al PE pidiendo a los eurodiputados rechazar el tratado.

Además, el PE reveló que “miles de ciudadanos europeos” enviaron correos electrónicos o llamaron directamente a las oficinas de sus diputados presionando para que se opusieran al acuerdo.

COMUNICADO ÍNTEGRO

México firma el Acuerdo Comercial Contra la Falsificación (ACTA)
México D.F., a 11 de julio de 2012.- Con la finalidad de combatir de manera más
eficiente el problema de falsificación y piratería en materia de marcas, invenciones,
obras intelectuales y artísticas, México firmó el día de hoy el Acuerdo Comercial contra
la Falsificación (ACTA) ante el Gobierno Japonés, depositario del Acuerdo.
Este Acuerdo, firmado por el Embajador de México en Japón, Claude Heller, establece
un marco general internacional con el fin de detener el comercio ilegal de productos
piratas y/o falsificados, incluyendo su distribución masiva por medios digitales.
México, comprometido con fortalecer su Estado de Derecho y con promover su
crecimiento económico, se une a Australia, Canadá, Corea, Estados Unidos, Japón,
Marruecos, Nueva Zelanda, Singapur y la Unión Europea en la firma de este
instrumento.
El ACTA pretende una mejor protección internacional de los derechos de propiedad
intelectual de los mexicanos, atraer nuevas inversiones, asegurar las fuentes de trabajo
ya existentes e incrementar la creación de empleos formales, así como fomentar la
creatividad, la innovación y la competitividad de nuestras empresas.
El ACTA surge en momentos en que México enfrenta un grave problema de falsificación
de marcas y de piratería en distintas ramas industriales, que involucra desde prendas
de vestir, calzado deportivo, música y cinematografía hasta productos que atentan
contra la salud y seguridad de los consumidores, tales como medicamentos, bebidas
alcohólicas, tabaco y autopartes.
En 2011 el Foro Económico Mundial señaló que el valor del comercio ilegal asciende a
1.3 billones de dólares y, de este universo, los rubros relacionados directamente con la
Propiedad Intelectual se ubican en el orden de 360 mmdd, siendo la falsificación de
medicamentos la más elevada con 200 mmdd.
El ACTA provee un marco general de buenas prácticas de observancia y cooperación
internacional que protege los trabajos, la creatividad, las exportaciones y el bienestar de
los mexicanos, y se constituye en un instrumento equitativo y razonable frente a otros
derechos.

El ACTA no violenta los derechos humanos reconocidos por nuestra Constitución y por
los Tratados Internacionales de los que México es parte.
El Estado deberá ceñirse además, a la legislación secundaria que el Congreso de la
Unión emita en la materia, donde se reforzará la observancia y respeto irrestricto a
dichos derechos fundamentales, tales como la libertad de expresión, el derecho a la
legalidad, la privacidad de datos, el debido proceso y el acceso a la información y a la
cultura.
En este sentido, la firma del ACTA es un firme mensaje del Gobierno Federal para que
se siga discutiendo con el poder legislativo la efectiva protección de las marcas,
invenciones y creaciones de los mexicanos, así como la implementación del Acuerdo,
asegurando que estas garantías individuales no sean, en ningún caso, vulneradas ni
transgredidas.
Por tanto, la aplicación del ACTA no generará un ambiente de vigilancia o monitoreo a
las actividades que se realizan cotidianamente en plataformas como Internet, ni para
revisar o incautar equipos de cómputo ni reproductores personales de audio o video.
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)


Fuente: http://www.sinembargo.mx/12-07-2012/295288
Fuente 2: http://eleconomista.com.mx/tecnociencia ... aplicacion
México está condenado!!! Y de paso te lo upeo.
¿Porqué esto siempre lo hacen de manera tan disimulada? No se escucha de planes para aprobar este tipo de tratados ni nada por el estilo y luego BAM! México ha firmado...

Hay otro hilo sobre la Ley Döring que también da que pensar, se ha rechazado pero se dijo que se harían reformas al proyecto para que se apruebe.
hilo_paren-la-sopa-mexicana_1737436

Todo esto después de que el Internet se volviera servicio básico en México. XD
Wtf!!! Cada ves me dan mas razones para querer irme de este país ¬¬, solo hacen las cosas a su antojo estos políticos de mie#$& cawento cawento .
linx_zangetsu escribió:Wtf!!! Cada ves me dan mas razones para querer irme de este país ¬¬, solo hacen las cosas a su antojo estos políticos de mie#$& cawento cawento .

pues no te vengas a españa... porque aqui no solo hacen lo que le sale de los cojones los politicos, sino que encima la sociedad esta agilipollada...
SLAYER_G.3 escribió:
linx_zangetsu escribió:Wtf!!! Cada ves me dan mas razones para querer irme de este país ¬¬, solo hacen las cosas a su antojo estos políticos de mie#$& cawento cawento .

pues no te vengas a españa... porque aqui no solo hacen lo que le sale de los cojones los politicos, sino que encima la sociedad esta agilipollada...


jajaj los dos espejos son un reflejo el uno del otro
Pero que mierda es esto? nunca nos enteramos de esto, seguramente esto se planeo a escondidas con EUA.
ahora si estamos jodidos. [+furioso] cawento
Aunque no me afecte directamente,les doy a los mexicanos mi mas sentido pesame... dios mio! Adios al derecho de la privacidad :S
Por tanto, la aplicación del ACTA no generará un ambiente de vigilancia o monitoreo a
las actividades que se realizan cotidianamente en plataformas como Internet, ni para
revisar o incautar equipos de cómputo ni reproductores personales de audio o video.
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)

No se lo creen ni los que redactaron el comunicado... ACTA es para eso precisamente...
Y mira que hacerlo en japón... cuando en méxico eran entre las 11 de la noche y la 1 de la madrugada dependiendo de la ciudad... [+furioso]
Vamos a darles gracias a que nuestro queridisimo presidente calderon que ha firmado el ACTA y lo peor es que el nuevo gobierno con el candidato del PRI Enrique Peña Nieto tendra sometido al pueblo con esta ley.Ahora si puedo decir que si existe el "PRIAN"
9 respuestas