

) se lleva las pistas entre las patas xD.
... a mi me mencanta hacerlo sin proteccion.
.
Verdad que no es tan difiicil? Tambien funciona con un encendedor, solo que en cualquiera de los dos casos hay que que dejar que solo la punta de la flama toque el epoxy, porque si le ponemos la flama completa podria dañarse la tsop, aparte de que la placa se pone negrita negrita
El_ilusionist escribió:Yo tengo una dremel. Me puedes asegurar que este disco de fieltro que comentas solo retira el epoxi. Quiero decir que si en algun momento por error humano rozase la placa no se llevaria nada por delante.
Lo pregunto porque he usado la dremel para varios menesteres y es una maquina muy potente.
lunchoman escribió:Buenas,
Yo lo quito con una estacion de soldadura, usando el soldador a unatemperatura bastante alta (unos 460º).
Pero quito el epoxy de las patillas directamente, no de las vias.
Cuando ya ets mas o menos quitado le paso la malla de desoldar y se queda perfecto. En 5 minutos se quita a la perfeccion.
Es bastante sencillo, en serio.
Yo he probado con la pistola de calor y con la dremel y para mi, con diferencia lo más comodo y rapido lo del soldador,
1Saludo
deadrouch escribió:Tu lo que te pones es ciego con los humos que tira eso! Confiesa!! smile_:Ð smile_:Ð
deadroach escribió:
Tu lo que te pones es ciego con los humos que tira eso! Confiesa!!![]()
![]()
Dices que probaste con la dremel, ¿probaste con el disco que digo yo?
frexy escribió:hola a todos
es la primera vez que escribo en un hilo,pero yo esta mañana despues de decidirme a hacer algo con mi xbox 360 kite la resina sin ningun problema calentando con un mechero un cuter y cortando la resina con cuidado de no comerme las pistas y no me a resultado para nada dificil, por si a alguien le interesa o no quiere acerlo el mismo soy de valladolid y a mi no me importaria,espero que sirva de algo
al volver sobre las 2 o 3 horas, cogí unas pinzas de precision con bastante punta y me dispuse a rascar el epoxy y
sorpresaa, realmente sale como se vé en el video, lo que si es verdad es que no sale todo de golpe, asi que una vez retirado todo lo sobrante con un cepillo de dientes (por favor, que nadie utilice el cepillo despues para lavarse los dientes, que alguno es capaz, jojojo
), volví a aplicar otra capita gruesa cubriendolo todo, y me fui a la cama
por que taba reventao, y con un poco de miedopor si acaso al dia siguiente habia atravesado la placa, jajajajaja...pero no, me levante por la mañana y con las mismas pinzas rasqué todo el epoxy, esta vez con mas cuidado pa no joder la placa, y el resultado.....PLACA TOTALMENTE LIMPIA, ni una pizca de la puta resina por ningun sitio, es decir, quité absolutamente toda la resina, asi que instalación del Globe360 sin problemas...bueno, uno, pero no tiene que ver con la resina.
.
Bueno,
Viendo las dudas que teneis, hablaros sobre mi experiencia basada en el video de la pagina oficial de globe360, habiendo visto el video, me fui al CARREFOUR...CHACHO, y me compré un bote de 0.375 mililitros de un gel decapante, el producto es exactamente el del link, pero yo compre un bote mas pequeño de 0.375L por 6,50 Euros (calculo que tengo para unas 1000 xbox360 jejeje.
BRU-KIT Quitapinturas rapido de Bruguer
Lo hice de la siguiente manera:
Con un destornillador, o cualquier varilla metalica, las pinzas o lo que sea.... Recubri todo el epoxy de alrededor, con una capita gruesa del producto que viene en un gel espeso.....me fuí al cine a ver "la criatura perfecta" smile_;-) al volver sobre las 2 o 3 horas, cogí unas pinzas de precision con bastante punta y me dispuse a rascar el epoxy y smile_[babas] sorpresaa, realmente sale como se vé en el video, lo que si es verdad es que no sale todo de golpe, asi que una vez retirado todo lo sobrante con un cepillo de dientes (por favor, que nadie utilice el cepillo despues para lavarse los dientes, que alguno es capaz, jojojo smile_[sati] ), volví a aplicar otra capita gruesa cubriendolo todo, y me fui a la cama smile_[maszz] por que taba reventao, y con un poco de miedopor si acaso al dia siguiente habia atravesado la placa, jajajajaja...pero no, me levante por la mañana y con las mismas pinzas rasqué todo el epoxy, esta vez con mas cuidado pa no joder la placa, y el resultado.....PLACA TOTALMENTE LIMPIA, ni una pizca de la puta resina por ningun sitio, es decir, quité absolutamente toda la resina, asi que instalación del Globe360 sin problemas...bueno, uno, pero no tiene que ver con la resina.
Espero que con esto a nadie le queda duda de que realmente funciona el quitapinturas, y ofrecer una opcion mas para quitar la resina.
Deciros que es bastante limpio, pues el polvo de cristal queda todo mezclado con el gel, y no se levanta polvo, y se dice que son peligrosos los vapores de este producto, a lo cual nadie duda, pero la cantidad que hay que echar para realizar este proceso, es tan minima que ni siquiera se notan los vapores ni olor ni nada de nada, imagino que esto de las habitaciones bien ventiladas es para cantidades mucho mayores, cuando hay que retirar una gran cantidad del producto que se desee retirar, sea pintura o calostros del calzoncillo smile_[sati] .
TAmbien deciros que en el bote no pone los componentes, lo unico que pone es: "Contiene cloruro de metileno", sin embargo, según las caracteristicas tecnicas contiene todo esto:
COMPONENTES
Espero haber sido de ayuda para aclarar algo de lo que muchos dudabamos viendolo tan sencillo en ese video
Saludos
frexy escribió:basta con que calientes la punta del cuter con el mechero unos segundos y luego cortas transversalmente la resina con cuidado,yo en cada corte procuraba k estuviera caliente el cuter,a mi me quedaron limpias todas las pistas,eso si ten cuidado no aprietes mucho no vaya a ser que te lleves alguna pista y sea peor el remedio que la enfermedad
lokojose escribió:
hermoshop en tu relato, dices que con las pinzas de precision te pusiste a rascar el epoxy.. como hiciste esto ? ,yo tengo unas pinzas de un destornillador multi puntas de esos, y por dentro tienen como para "sollar" y aunke la punta es punzante, no se que quieres decir.. si lo ivas quitando con la punta, o le dabas con la parte de dentro..
Asi son las que tengo:![]()
De todos modos ,ahora viendo el metodo que hermoshop a aplicado, estoy en duda y no se cual poner en marcha xDD
Cual me aconsejais , ya que los 2 son igual de baratos ?
, no hace falta rascarle demasiado fuerte, por que el decapante lo deja blandito, vamos, que sale como en el video, como a tiras semirigidas, en la primera tanda te queda la parte de abajo todavia dura, porque el decapante no llega hasta abajo (NO INTENTEIS QUITARLO TODO DE GOLPE, PUES LO DE ABAJO SIGUE BIEN DURO Y PEGADO A LA PLACA) (perdón por las mayusculas, no es grito...es enfasis jejeje), de ahí limpiarlo con un cepillo o brocha rigida, y volver a poner otra capa de decapante (en esta segunda capa, yo he conseguido dejar totalmente limpia toda la placa, he quitado toda la resina, y la placa verde a la vista, limpia y lista para hacer cualquier cosa, cortar la pista, soldar o lo que sea.
Hakkon escribió:Si es una pistola de aire caliente. La utilidad principal es como "decapante" de pintura. Para retirar pinturas antiguas y cosas similares. Compre hace unos idas una BOSCH a 40€. en cualquier sitio como Leory Merlin Balius etc puedes encontrar. Tiene dos posiciones de temperatura y velocidad.
Cada modelo varia, coge el mas sencillito de una marca que te parezca buena.
A mi me va de fabula, poniendolo al maximo le aplicas calor durante 30 o 40seg. o algo asi.... (lo mejor es ir tanteando).
Le das calor y lo pinchas sin mucha fuerza con un escarpelo. Veras que cuando alcanza la temperatura adecuada el EPOXI se comporta como si fuera cera fria . Sale a clapas y sin ningun esfuerzo.
Hay que calentar lo justo y si ves que se vuelve a endurecer le das otra vez con la pistola.
Ves probando a cuestion de 20 seg. pruebas que no otros 10 segundillos q no otra vez asi hasta que afloje y se salga a trozos.
OJO SIEMPRE MOVIENDO EN ZIG ZAG EL CALENTADOR RAPIDAMENTE.![]()
gurrumino escribió:
pues hombre, no te voy a negar que el olor de la resina epoxica quemada es INSOPORTABLE... incluso cuando el humo esta en el aire, los ojos se sienten resecos y el poco olor que llegas a respirar te puede hacer sentir medio raro xD...
Yo cuando el humo esta tan concentrado no respiro ni de coña. Incluso cuando me canso de sostener el aire, suelto el soldador y corro fuera de casa par tomar aire. Eso si, con ventilacion y todo, el humo disperso en el aire dentro de casa, a mi gusto sigue siendo toxico a mas no poder, porque como ya dije, se sienten los efectos (un mareo muy ligero, y los ojos resecos).
ahora que con tu metodo, la verdad tampoco lo veo con buenos ojos: las particulas de la resina dispersas en el aire deben de ser un gran porcentaje de lo que eliminas, por lo que respirar dentro de esa habitacion no creo que sea tan saludable.
a ver si siguien posteando metodos xD