Si, ya me imaginaba que ese "pensarselo" del antivirus es debido a que el programa debe usar algunos accesos "sospechosos"
Sobre el bloqueo con algunos programas cuando no hay memoria virtual, me ha pasado con CPU-Z (
http://www.cpuid.org/cpuz.php ) otro que tambien se le indigesta a mi equipo (cuando lo ejecuto cruzo los dedos para que no me bloque el ordenador aun con memoria virutual)
No esta mal usar la memoria virtual, incluso disponiendo de RAM libre, pues nunca se sabe cuando se va a necesitar mas RAM. Asi que guardar algunos ficheros poco usados en memoria virtual no me parece una mala estrategia.
Y mas con el Windows que parece que a todo el mundo le encanta tener decenas de programas residentes y la memoria es un botin de guerra (Acabo de instalar los controladores de un escaner y sin preguntar ya me ha colocado un par de residentes que no se que narices haran, incluso uno que comprueba actualizaciones al arrancar: Soy yo quien tiene que decirle cuando tiene que buscarlas).
Yo creo que todo viene de la epoca en el que Internet Explorer se incrusto en el sistema operativo (en su batalla contra Netscape), consumiendo un puñado de MB de RAM, todo para que arrancara mas rapido que la competencia: ¡¡ A ver quien se apropia de mas RAM !!. Penoso.
En Linux si que se aprovecha mejor la memoria.