LordArthas escribió: (a mi lo de "memoria OC" no me convence)...
Pues igual que las gráficas OC, no te digo. En el caso de las gráficas el usuario ni siquiera interviene, y aún así son gráficas OC.
Es memoria OC no porque no cumpla el estándar (eso es lo de menos) sino porque tienes que forzarlas por encima de lo especificado por el fabricante del chip (Samsung, Micron, etc.), tanto en velocidad de reloj como en voltaje.
Sería completamente anlalógo a si va Asus y te vende un E8600 a 4 GHz, te dice las especificaciones a las que tienes que configurarlo (más voltaje del normal, más FSB del normal, etc.), te lo vende con un disipador mejor y te "garantiza" que te va a funcionar a 4 GHz.
Es overlock en toda regla, y máxime porque es el usuario quien tiene que hacerlo desde la BIOS (que es la gran lacra de estas memorias, porque muchos usuarios no lo saben o no lo quieren hacer, o peor aún, creen que por defecto van a 1066 y nadie les dice que tienen que configurarlas). Acaso las gráficas las pondríamos poner aparte porque el overclock viene hecho de casa, pero las memorias y las CPUs son 100% overclock.