¿Mejoraria la velocidad del disco duro cambiando de este modelo a este otro?

Hola, tengo un q6600 con la siguiente placa base, INTEL RAISIN CITY DG41RQ, tiene 4 puertos SATA, pero me imagino que seran SATA 2, ya que la placa es de 2008, tengo un disco duro que me va lentísimo, os pongo la información de cristal disk info, para que veáis las velocidades y modelo:

https://www.dropbox.com/s/xez10suu4ngxp ... 6.jpg?dl=0

El caso es que viendo lo mal que me va, querria cambiarlo por este modelo de 1tb:

https://www.amazon.es/WD-Blue-Disco-ord ... +duro+1+tb

Y me gustaria que me dijerais, teniendo en cuenta mi placa base y los sata que tiene, si con este nuevo disco duro iba a notar una notable mejoria en las velocidades.

"Los SSD los descarto por ahora porque estan carisimos y menos de 240 gb no quiero ponerle".

Gracias
@dypyn De momento, por lo que veo en el CrystalDisk es que el disco esta funcionando en SATA 1 (SATA 150Mbs) que creo que es el estandar del disco. Si esto es asi, y tu placa tiene SATA2 (no he visto nada), vas a conseguir alrededor del doble de rendimiento (te lo digo aprox, porque sin saber la placa....)

Aun asi, solo por las mejoras de un disco nuevo, rendimiento vas a ganar seguro 100%, cuánto ya es otra cosa....
@dypyn Buenas.

Tiene pinta de que ese disco duro está conectado a un SATA 1, como dice el compañero @Saoren mira a ver si esa placa tiene SATA 2 al que conectarlo, vas a notar una buena diferencia.

¿Qué sistema operativo usas?. Te lo digo porque despues de mucho probar he notado que Windows 10 va bastante cargado en cualquier disco duro. La experiencia mejora muchísimo bajo un SSD, pero de todas las combinaciones posibles que he probado, más nuevas y más viejas, Win 10 nunca va 100% fluido en un disco duro tradicional, por mucho PC gordo que se pueda tener. No es que vaya mal Win10 en un HDD, pero en comparación con Win 7 y 8.1 ni se le acerca.
Kaiser Sport escribió:@dypyn Buenas.

Tiene pinta de que ese disco duro está conectado a un SATA 1, como dice el compañero @Saoren mira a ver si esa placa tiene SATA 2 al que conectarlo, vas a notar una buena diferencia.

¿Qué sistema operativo usas?. Te lo digo porque despues de mucho probar he notado que Windows 10 va bastante cargado en cualquier disco duro. La experiencia mejora muchísimo bajo un SSD, pero de todas las combinaciones posibles que he probado, más nuevas y más viejas, Win 10 nunca va 100% fluido en un disco duro tradicional, por mucho PC gordo que se pueda tener. No es que vaya mal Win10 en un HDD, pero en comparación con Win 7 y 8.1 ni se le acerca.



Gracias a los dos por contestar, voy a abrirlo y voy a mirar los puertos satas a ver si tiene sata 2 y os cuento.

gracias


EDITO: He probado a conectarlo en los 4 puertos sata que trae la placa base, pero en los 4 puertos sigue yendo igual de mal.
@dypyn He estado buscando información de la placa pero en ningún lado mencionan que los puertos SATA sean SATA 1 o 2. De hecho solo mencionan el número de puertos (4).
Si es solo SATA 1 apenas se nota mejoría con respecto a un IDE convencional.

¿Qué sistema operativo usas?.
Kaiser Sport escribió:@dypyn He estado buscando información de la placa pero en ningún lado mencionan que los puertos SATA sean SATA 1 o 2. De hecho solo mencionan el número de puertos (4).
Si es solo SATA 1 apenas se nota mejoría con respecto a un IDE convencional.

¿Qué sistema operativo usas?.



Si he estado probando el disco duro en los 4 puertos SATA y va igual de mal. ¿entonces no merece la pena ponerle el hdd del enlace que he puesto?¿no mejoraria siendo los puertos SATA 1 no?. El sistema operativo que uso es WINDOWS 10.
@dypyn
Compra una tarjeta de expansión por PCI-Express que tenga puertos sata 3 y conectas hay el HDD y rematarias la faena si ademas compras un SSD
Perfect Ardamax escribió:@dypyn
Compra una tarjeta de expansión por PCI-Express que tenga puertos sata 3 y conectas hay el HDD y rematarias la faena si ademas compras un SSD


El problema es que en el puerto PCI -Express tengo una gtx 750 conectada.
@dypyn Tarjeta de expansión para pci express 1x y 4x. Los puertos pequeños. Deberías de notar una mejora. No valores comprar disco ninguno hasta que pruebes esto.
@dypyn
¿SOLO TIENES UN PUERTO?.
Las tarjetas de expansión no requieren del puerto x16 (se bastan con los x1)

https://www.amazon.es/Syba-SI-PEX40064- ... 3TSM1ZSAT7

OK @Kaiser Sport esta es su placa base:
Imagen

Solo lleva un puerto PCI-E de ese así podría usar los PCI CON ESTO pero creo que no ganaría velocidad.....
https://www.amazon.es/Syba-Controlador- ... PEF6GY25Y1

Efectivamente......LA VELOCIDAD MAXIMA DE LOS PUERTO PCI es de 133MB/s no gana nada respecto al sata 1

Siendo así esta muy jodido

Saludos
Perfect Ardamax escribió:@dypyn
¿SOLO TIENES UN PUERTO?.
Las tarjetas de expansión no requieren del puerto x16 (se bastan con los x1)

https://www.amazon.es/Syba-SI-PEX40064- ... 3TSM1ZSAT7

OK @Kaiser Sport esta es su placa base:
Imagen

Solo lleva un puerto PCI-E de ese así podría usar los PCI CON ESTO pero creo que no ganaría velocidad.....
https://www.amazon.es/Syba-Controlador- ... PEF6GY25Y1

Efectivamente......LA VELOCIDAD MAXIMA DE LOS PUERTO PCI es de 133MB/s no gana nada respecto al sata 1

Siendo así esta muy jodido

Saludos



Gracias de nuevo a todos por contestar, entonces en principio lo mejor es quedarme como estoy o meterle un ssd mas adelante no?.
@dypyn
El SSD no merece la pena ya que la velocidad del SSD requiere Sata 3 tú tienes SATA 1 así que tu SSD dará una velocidad igual a la de tú HDD actual.

Un HDD actual tiene una velocidad dependiendo del modelo de entre 140-180MB\s. Sin embargo tú placa base es Sata 1 por lo que la velocidad máxima teórica es de 150MB\s (la practica suele ser de 130MB\s).
Un SSD da una velocidad máxima de 560MB\s pero como tú placa base es sata 1....estará limitado a los 130MB\s

Así que lamentablemente no habrá ninguna mejora entre el HDD que actualmente tienes y un SSD. La única opción es cambiar la placa base.

Saludos
@dypyn @Perfect Ardamax Pues sin duda es una muy mala noticia. Ciertamente el SATA 1 ya le da más tasa de transferencia de la que le va a dar el pci.

Acerca de usar un SSD SATA3 en un SATA1, concuerdo también con el compañero. No se nota mejora. Ya instalé un SSD SATA3 en un SATA1 y apenas mejora nada con respecto a un disco tradicional, si apenas una mejoría en la copia y movimiento de archivos pequeños y el tiempo de acceso, pero nada del otro mundo. Sin embargo un SSD SATA3 en un puerto SATA2 se nota horrores, de hecho es lo que tengo en mi trabajo y noté una gran diferencia con respecto al HDD.

Es una pena pero sin cambiar la placa no puedes hacer nada :(
@Kaiser Sport
¿Da mucha mejora el Sata 1 respecto al PCI? lo digo porque no lo he probado única pero la velocidad practica de un PCI es de 100MB\s y la de un Sata 1 apenas ronda los 130MB\s....yo mas bien diría que el Sata 1 y el PCI son casi iguales en lo que respecta al rendimiento.

Saludos
Perfect Ardamax escribió:@Kaiser Sport
¿Da mucha mejora el Sata 1 respecto al PCI? lo digo porque no lo he probado única pero la velocidad practica de un PCI es de 100MB\s y la de un Sata 1 apenas ronda los 130MB\s....yo mas bien diría que el Sata 1 y el PCI son casi iguales en lo que respecta al rendimiento.

Saludos


Pues verás, depende. Depende de si es PCI 1.0, 2.0 o 2.1 pues tiene un mayor ancho de banda o no. Imagino que el suyo será PCI 2.0 o 2.1 a lo sumo. Los PCI 1.0 datan de las primeras placa base y primeros Pentium. Pero los puertos PCI tienen un problema y es que el ancho teórico va compartido por el número de puertos (en este caso 2).

La teoría dice que:

PCI 1.0: 133 MB/S
PCI 2.0: 266 MB/S
PCI 2.1: 533 MB/S

Y eso contando que el ancho de banda teórico rara vez se cumple. Me queda la duda de si ese ancho de banda se comparte solo si tiene dos tarjetas pci pinchadas simultaneamente o si se comparte igualmente independientemente de si tienes pinchas 1 o 2.

Comparado con la velocidad de transferencia SATA 1, que es de 150 MB/S, y pre-suponiendo que el puerto PCI sea 2.0, que es lo más común, puede ocurrir que:

1) El puerto PCI tome todo el ancho de banda para él: 266 MB/s teóricos, una tasa de transferencia real de unos 230 MB/S en el mejor de los casos.

2) Que el puerto PCI divida el ancho de banda con el otro puerto (266 / 2 = 133) y se quede con una tasa de transferencias más baja que la del puerto SATA por déficit de ancho de banda.

Lo veo arriesgado. Si tuviera un puerto PCI-e 1.0 ó 4.0 no lo dudaba lo más mínimo, pero hablando de tarjetas de expansión PCI a SATA ya sí que no me metería. Son más caras que las PCI-e a SATA y encima nadie le asegura al compañero me gane rendimiento. Podría hasta perder. Perra vida.
@Kaiser Sport
https://www.intel.com/content/dam/suppo ... odSpec.pdf

cito (pagina 10 del documento):
Support for PCI* Local Bus Specification Revision 2.3


Así pues la velocidad máxima es de 533 MB/s asi pues incluso aunque sea "compartido" su velocidad rondara los 250MB/s en el peor de los casos (el doble de lo que actualmente tiene)
En la pagina 13 viene el diagrama de lineas....creo entender que si es compartido

@dypyn
Buenas noticias con esto obtendrás mas rendimiento
https://www.amazon.es/Syba-Controlador- ... PEF6GY25Y1

Saludos
Perfect Ardamax escribió:@Kaiser Sport
https://www.intel.com/content/dam/suppo ... odSpec.pdf

cito (pagina 10 del documento):
Support for PCI* Local Bus Specification Revision 2.3


Así pues la velocidad máxima es de 533 MB/s asi pues incluso aunque sea "compartido" su velocidad rondara los 250MB/s en el peor de los casos (el doble de lo que actualmente tiene)
En la pagina 13 viene el diagrama de lineas....creo entender que si es compartido

@dypyn
Buenas noticias con esto obtendrás mas rendimiento
https://www.amazon.es/Syba-Controlador- ... PEF6GY25Y1

Saludos


Muchas gracias compañero, eso que va conectado al puerto de la tarjeta grafica?

Y otra pregunta que os, ¿seria muy caro una placa para mi procesador y mi ram, que sea mejor que la que tengo y que tenga puertos sata II o SATA III? Y que de paso tenga mas bahias para la ram
dypyn escribió:Muchas gracias compañero, eso que va conectado al puerto de la tarjeta grafica?

Y otra pregunta que os, ¿seria muy caro una placa para mi procesador y mi ram, que sea mejor que la que tengo y que tenga puertos sata II o SATA III? Y que de paso tenga mas bahias para la ram


1) La tarjeta Gráfica usa el puerto PCI-E y lo que te hemos puesto usa uno de los 2 puertos PCI (los blancos)
Imagen

2) Por 30€ podrías conseguir una de segunda mano la cuestión es ¿que caja tienes? porque tu placa base no es de un tamaño "normal"

Saludos
A tener en cuenta que ese disco es de 2.5" 5400RPM, que debieras tener algo más de rendimiento, sí pero ese disco quieras o no tiene sus propias limitaciones (entre ellas que es SATA 1) y no se si dará mucho más de sí en ese aspecto. La transferencia máxima teórica son unos 150MB/s pero según info encontrada la velocidad máxima secuencial de lectura es de unos 40MB/s (el de escritura supongo será +- simétrico).
Ahí dejo un par de enlaces con info.

http://www.tomshardware.com/reviews/notebook-hdds-deluxe,1588-2.html

https://www.fujitsu.com/cn/Images/MHW2160BH.pdf
yuragalo escribió:A tener en cuenta que ese disco es de 2.5" 5400RPM


This.

No entiendo muy bien como es que tienes un disco duro de portatil montado en un sobremesa. Es algun PC de pequeño formato en plan Barebone o algo así? Algo de mejora notarías pasando de 5400 rpm del disco duro de portatil a las 7200 del disco duro de 3,5", pero claro, antes habria que mirar si tu torre tiene ranuras de 3,5 donde montar un disco de sobremesa.
Sobre los que han dicho que un ssd no sería rentable. Yo le puse uno de los primeros a un athlon 64 que ya no tengo en casa y funciona perfectamente. En un pc con sata1. Lo que interesa de un ssd no es la velocidad de lectura/escritura, sino sus tiempos de acceso.

Ya puedes tener el mejor disco duro mecánico del mundo que seguirá arrancando el S.O antes en ese pc obsoleto con el ssd.

Imagen

Esto es en sata2, pero vemos que fuera de leer/escribir secuencialmente humilla el SSD al HD. Lo seguiría haciendo incluso en sata1. Yo me montaba un ssd de esos de 32/64gb baratos de aliexpress y vas a ganar bastante respecto al HD actual.

El HD actual lo dejaba para guardar datos. Yo no recomiendo comprar expansiones de puertos sata. Para meter un S.O suelen dar problemas.
Duendeverde escribió:Sobre los que han dicho que un ssd no sería rentable. Yo le puse uno de los primeros a un athlon 64 que ya no tengo en casa y funciona perfectamente. En un pc con sata1. Lo que interesa de un ssd no es la velocidad de lectura/escritura, sino sus tiempos de acceso.

Ya puedes tener el mejor disco duro mecánico del mundo que seguirá arrancando el S.O antes en ese pc obsoleto con el ssd.

Imagen

Esto es en sata2, pero vemos que fuera de leer/escribir secuencialmente humilla el SSD al HD. Lo seguiría haciendo incluso en sata1. Yo me montaba un ssd de esos de 32/64gb baratos de aliexpress y vas a ganar bastante respecto al HD actual.

El HD actual lo dejaba para guardar datos. Yo no recomiendo comprar expansiones de puertos sata. Para meter un S.O suelen dar problemas.


Tasas de transferencia similares al que tengo montado en mi Core2 Duo E7200 del trabajo (SSD SATA 3 sobre una conexión SATA2). Y va cojonudo. Pero ...
Cuando puse ese mismo SSD en un Athlon 64 3500+ con conexiones SATA 1 te aseguro que el rendimiento baja en picado, si bien tal y como dije anteriormente los tiempos de acceso y lectura/escritura de archivos pequeños mejoraron mucho, en general no aumenta el rendimiento de manera significativa con respecto a usar un disco duro.

Te aseguro que hasta que no montas un SSD en un SATA 1 no te das cuenta de eso. Si te lo digo es por experiencia propia.
Kaiser Sport escribió:
Duendeverde escribió:Sobre los que han dicho que un ssd no sería rentable. Yo le puse uno de los primeros a un athlon 64 que ya no tengo en casa y funciona perfectamente. En un pc con sata1. Lo que interesa de un ssd no es la velocidad de lectura/escritura, sino sus tiempos de acceso.

Ya puedes tener el mejor disco duro mecánico del mundo que seguirá arrancando el S.O antes en ese pc obsoleto con el ssd.

Imagen

Esto es en sata2, pero vemos que fuera de leer/escribir secuencialmente humilla el SSD al HD. Lo seguiría haciendo incluso en sata1. Yo me montaba un ssd de esos de 32/64gb baratos de aliexpress y vas a ganar bastante respecto al HD actual.

El HD actual lo dejaba para guardar datos. Yo no recomiendo comprar expansiones de puertos sata. Para meter un S.O suelen dar problemas.


Tasas de transferencia similares al que tengo montado en mi Core2 Duo E7200 del trabajo (SSD SATA 3 sobre una conexión SATA2). Y va cojonudo. Pero ...
Cuando puse ese mismo SSD en un Athlon 64 3500+ con conexiones SATA 1 te aseguro que el rendimiento baja en picado, si bien tal y como dije anteriormente los tiempos de acceso y lectura/escritura de archivos pequeños mejoraron mucho, en general no aumenta el rendimiento de manera significativa con respecto a usar un disco duro.

Te aseguro que hasta que no montas un SSD en un SATA 1 no te das cuenta de eso. Si te lo digo es por experiencia propia.


Parece que no leíste bien mi mensaje anterior. Ya dije que le puse un ssd a un athlon 64 con sata1. Va mucho más suelto que con el disco duro de 120gb que llevaba ese equipo. Pues claro que no va tan rápido como un pc actual. Ni por el límite sata, ni por el procesador. Pero mejora había y lo mismo obtendrá en ese corequad del op. Un sd en sata1 para aligerar un pc viejo sirve. En ese supuesto yo compraba uno barato de marca china. No merece la pena mucho más porque no le sacará todo el partido.

A mí eso de tarjetas externas para puertos sata nunca me han convencido. En su momento daba muchos problemas para meter un disco de arranque ahí. Son mucho menos problemáticos los puertos nativos. las hay que soportan discos de arranque pero no costaban 30€ precisamente.
Darknast escribió:
yuragalo escribió:A tener en cuenta que ese disco es de 2.5" 5400RPM


This.

No entiendo muy bien como es que tienes un disco duro de portatil montado en un sobremesa. Es algun PC de pequeño formato en plan Barebone o algo así? Algo de mejora notarías pasando de 5400 rpm del disco duro de portatil a las 7200 del disco duro de 3,5", pero claro, antes habria que mirar si tu torre tiene ranuras de 3,5 donde montar un disco de sobremesa.


Grscias a todos de nuevo por contestar, el disco duro que tengo es de un portatil hp que tengo de 2007, que se lo he puesto a este, aparte comentar que la torre donde lo tengo puesto si tiene espacio para un 3.5.
@Duendeverde Lo siento, está claro que leí mal. De todos modos sigo pensando que a menos que encuentre un SSD extremadamente barato, no creo que le merezca la pena. Saludos.
Al final además le va a salir más barato un SSD Chino de marca perry de 60GB que comprarse la expansión PCIE más otro disco.

Que tire directamente a por un SSD baratuno, lo enchufe y ale. En Aliexpress hay SSD de 60GB por 25$ + 0e de envío... Al cambio por 20€ le hace el apaño.
@dypyn
Ese HDD es un lastre 2.5 a 5400 RPM siempre es un lastre (y mas si tiene 10 años a sus espaldas)
Yo sigo diciendo que la mejor opcion es una tarjeta de expansión y un SSD
Los tiempos de acceso (como comentaba el compañero) eran casi 18 ms de media en este disco, cuando en otros son menores, en los de 2,5" solían rondar entre los 14 y 16 ms +- de media en tiempos de acceso (dependiendo de marca,tipo y modelo, actualmente pues tendría que consultarlo, supongo que habrán reducido).
Bueno, pues por ahora lo que he hecho y ya que este equipo lo tengo conectado a la tv como equipo secundario, le he instalado windows 7 y la verdad que va bastante mejor, asi que se ve que windows 10 tambien tiene la culpa de que vaya lentisimo.
@dypyn Ya ves. Como dije tiempo atrás, Win 10 no se lleva bien con ningún tipo de disco mecánico. Con el tiempo el rendimiento decrece mucho

¿Qué sistema operativo usas?. Te lo digo porque despues de mucho probar he notado que Windows 10 va bastante cargado en cualquier disco duro. La experiencia mejora muchísimo bajo un SSD, pero de todas las combinaciones posibles que he probado, más nuevas y más viejas, Win 10 nunca va 100% fluido en un disco duro tradicional, por mucho PC gordo que se pueda tener. No es que vaya mal Win10 en un HDD, pero en comparación con Win 7 y 8.1 ni se le acerca.
Kaiser Sport escribió:@dypyn Ya ves. Como dije tiempo atrás, Win 10 no se lleva bien con ningún tipo de disco mecánico. Con el tiempo el rendimiento decrece mucho

¿Qué sistema operativo usas?. Te lo digo porque despues de mucho probar he notado que Windows 10 va bastante cargado en cualquier disco duro. La experiencia mejora muchísimo bajo un SSD, pero de todas las combinaciones posibles que he probado, más nuevas y más viejas, Win 10 nunca va 100% fluido en un disco duro tradicional, por mucho PC gordo que se pueda tener. No es que vaya mal Win10 en un HDD, pero en comparación con Win 7 y 8.1 ni se le acerca.



Tenias toda la razon, muchas gracias
Kaiser Sport escribió:@dypyn Ya ves. Como dije tiempo atrás, Win 10 no se lleva bien con ningún tipo de disco mecánico. Con el tiempo el rendimiento decrece mucho

En ese caso estoy en parte de acuerdo contigo, el rendimiento de HDD mecánico en Win 10 es mejorable.
31 respuestas