¿Mejor programa liberador de memoria ram?

Yo tengo el RAMpage que por dar nunca me dio problemas pero me gustaria saber vuestras opiniones y cual puede ser mejor para probar algunos otros... ir probando uno por uno dia a dia solo ese para ver cual me puede llegar a resultar mejor... Yo aparte de usar el RAMpage tambien he probado con el TuneUP Memory Optimizer pero no note gran diferencia...

un saludo
Realmente si no vas sobrado de ram no lo vas a notar,pues la poca ram que puedan liberar estos programas ya la va a ocupar el programa en sí,así que no esperes milagros... ;)
Lo había pensado en un 5%, pero probare a estar un dia sin el libera y veré si me va más rapido o no... [risita]
No se para qué sirven estos programas. ¿De qué uso es la memoria vacía?
Yo te digo el mejor: ninguno. Esa tarea debe hacerla el S.O., y no programas externos que no saben cómo está gestionando los programas el propio S.O. Es más, me atrevo a decir que el rendimiento puede incluso empeorar con esos programas liberadores ya que se dedican a sacar de la RAM información cacheada, obligando al S.O. a pasar por disco duro con el consecuente rascado.

Lo dicho, pasa de ellos y que sea tu Windows el que se ocupe de ello, mejor o peor.
Ruberofobia está baneado por "troll faltón"
Oh, que nostalgia. Esto me recuerda a los programas que "doblaban" la RAM. Que tiempos. [mad]
Bueno, pues lo quitare. gracias por las respuestas...

Por cierto vi un programa para tener mas ram con un pendrive que usaba el pendrive como otra ram, un programa gratuito solamente para el Vista y para el XP un port que era de pago... El de Xp se llama e-boostr, ¿alguien sabe si hay alguna version gratuita o alternativa gratuita? XD XD

gracias!
noentiendero escribió:Por cierto vi un programa para tener mas ram con un pendrive que usaba el pendrive como otra ram, un programa gratuito solamente para el Vista y para el XP un port que era de pago... El de Xp se llama e-boostr, ¿alguien sabe si hay alguna version gratuita o alternativa gratuita? XD XD

Lo del Vista viene con el propio Vista, y se llama ReadyBoost.

Y no es para tener más RAM (lo cual es imposible, pues la RAM es la RAM xD). Es para tener más caché de disco (memoria virtual), con la ventaja de que una memoria Flash es muchísimo más rápida que el disco duro.
Y el APS sabes tu donde descargarlo?? porque por mucho que busco no encuentro yo...
 
Luego lo de que no te aumente la RAM supongo que normal será XD XD porque ya me imagino yo desenchufas el pendrive 'sin querer' y voila a reiniciar el pc [sonrisa] [sonrisa] [sonrisa]   Y una cosa, un pendrive conectado a un USB 1.1 y por lo tanto a velocidad 1.1, ¿sigue siendo mucho mas rapido que un disco duro? [risita] [risita] 
 
graciassss!!!!!!!
noentiendero escribió:Y el APS sabes tu donde descargarlo?? porque por mucho que busco no encuentro yo...
 
Luego lo de que no te aumente la RAM supongo que normal será XD XD porque ya me imagino yo desenchufas el pendrive 'sin querer' y voila a reiniciar el pc [sonrisa] [sonrisa] [sonrisa]   Y una cosa, un pendrive conectado a un USB 1.1 y por lo tanto a velocidad 1.1, ¿sigue siendo mucho mas rapido que un disco duro? [risita] [risita] 
 
graciassss!!!!!!!

Perdón, lo del aps no era un programa. xD

Sí, un pendrive es más rápido que un disco duro, en cuanto a que un disco duro tiene partes mecánicas, y un circuito electrónico no. No me refiero luego a la hora de transferir datos, si el interfaz es USB o SATA.
A lo mejor en una memoria USB se tardan 100ns (0.0000001 segundos) en acceder a un dato, y en un disco duro 5ms (0.005 segundos). Como ves, en eso poco importa el interfaz, cuando en acceder a un dato se tardan 50000 veces más.
noentiendero escribió:Yo tengo el RAMpage que por dar nunca me dio problemas pero me gustaria saber vuestras opiniones y cual puede ser mejor para probar algunos otros... ir probando uno por uno dia a dia solo ese para ver cual me puede llegar a resultar mejor... Yo aparte de usar el RAMpage tambien he probado con el TuneUP Memory Optimizer pero no note gran diferencia...

un saludo
Prueba con cleanmem. Fijate en el firefox antes y despues de pasar el programa.
Razorblade escribió:Como ves, en eso poco importa el interfaz, cuando en acceder a un dato se tardan 50000 veces más.
Bueno, no es del todo cierto -- con USB 1.1 no me cabe la menor duda que el cuello de botella será el ancho de banda. Más el uso de la CPU inherente a USB que aún mantiene con vida a muchos die-hard fans de Firewire.
jape escribió:
Razorblade escribió:con USB 1.1 no me cabe la menor duda que el cuello de botella será el ancho de banda

No me estaba refiriendo a USB 1.1, ya que de hecho no tiene sentido hablar de 1.1 y ReadyBoost, sencillamente porque no lo admite: "It works by using flash memory, USB 2.0 drive"
Evidentemente hasta frente a Ultra ATA/133, USB 1.1 no tiene nada que hacer (1 mísero MB y medio por segundo).

Pero vuelvo a insistir, para que no líes a noentiendero (que si ya de por sí no se lo quiere creer), en que en un disco duro las partes mecánicas lo hacen MUY lento, y la velocidad de transferencia de SATA-II por ejemplo (300 MB/s), es DEL BUFFER HACIA EL "HOST", no del propio disco hacia el buffer (porque sí, hay un buffer entre medio precisamente por ello).

Y si no echa cuentas. Pongamos (evidentemente todo muy simplificado) a 8.5ms el tiempo medio para 512 bytes (lo acabo de consultar con el EVEREST, de mi disco SATA-II Seagate) ---> 58.8 MB/s del disco al buffer
¿De qué sirve a priori que del buffer al host se puedan lograr 300 MB/s?

Ah, falta decir que la velocidad del bus USB 2.0 es de 60 MB/s.
Pero ignoras que una memoria "flash" tampoco es tan rápida leyendo como un HDD (pregúntale a cualquier propietario de un eeePC, aunque esos tienen el problema añadido de la lentitud de la escritura, que no suele afectar demasiado si sólo se usa como swap).

Aunque me voy a callar, porque espero que ReadyBoost (que no he tenido el placer de probar) sea usado exclusivamente para grupos pequeños de páginas y/o prefetch de archivos pequeños.
jape escribió:pregúntale a cualquier propietario de un eeePC

¿Me puedo auto-preguntar? [carcajad]

Pero ya que te pones a dar ejemplos, no te aproveches del caso Asus y los Eee, que no todos los discos SSD son de juguete:
http://es.youtube.com/watch?v=pJMGAdpCLVg
¿Sabes cuál es la diferencia entre un SSD de juguete y uno de verdad? El precio.


Y efectivamente: "ReadyBoost is also used to facilitate SuperFetch".
jape escribió:Pero ignoras que una memoria "flash" tampoco es tan rápida leyendo como un HDD (pregúntale a cualquier propietario de un eeePC, aunque esos tienen el problema añadido de la lentitud de la escritura, que no suele afectar demasiado si sólo se usa como swap).

Hombre, lo que ocurre es que es más rápido acceder a un bloque de memoria transferido al ReadyBoost que del disco duro. El disco duro hay que rotarlo, posicionar los cabezales y esas cosas. Para streams (flujos) grandes de datos tener la memoria Flash no compensa, pero para bloques concretos es mucho más rápido. Por supuesto Vista prueba la velocidad del pendrive al conectarlo y solo se activa la opción del ReadyBoost si la transferencia es lo bastante alta. Windows tira de Flash o de disco duro según toque.

Yo no lo uso en el sobremesa por el coñazo de tener un pendrive constantemente ahí enchufado, pero mi portatil lleva una tarjeta interna Mini-PCIe con 1Gb de memoria flash Intel para usar como ReadyBoost, aparte de los 2Gb de RAM, y va volado tanto en arranque como en funcionamiento normal. De hecho tarda mucho menos en arrancar que el sobremesa xD
Razorblade escribió:
noentiendero escribió:Y el APS sabes tu donde descargarlo?? porque por mucho que busco no encuentro yo...

Luego lo de que no te aumente la RAM supongo que normal será XD XD porque ya me imagino yo desenchufas el pendrive 'sin querer' y voila a reiniciar el pc [sonrisa] [sonrisa] [sonrisa]   Y una cosa, un pendrive conectado a un USB 1.1 y por lo tanto a velocidad 1.1, ¿sigue siendo mucho mas rapido que un disco duro? [risita] [risita] 

graciassss!!!!!!!

Perdón, lo del aps no era un programa. xD

Y entonces no hay un programa para XP? :) :)



___


Razorblade escribió:Pero vuelvo a insistir, para que no líes a noentiendero (que si ya de por sí no se lo quiere creer), en que en un disco duro las partes mecánicas lo hacen MUY lento, y la velocidad de transferencia de SATA-II por ejemplo (300 MB/s), es DEL BUFFER HACIA EL "HOST", no del propio disco hacia el buffer (porque sí, hay un buffer entre medio precisamente por ello).

Que si que si que me lo creo que si por supuesto que es mas rapido!! XD XD
Razorblade escribió:¿Sabes cuál es la diferencia entre un SSD de juguete y uno de verdad? El precio.

Y el de un HDD, puestos a decir...

¿La relación velocidad/precio de un SSD es comparable a la de un HDD? No lo sé, pregunto.

Lo que no pregunto es que el "pen drive" típico no va a ser precisamente mejor que la Flash del eeePC.
Hombre, digo yo que los discos duros no volatiles y por lo tanto la flash del EEE será esto todo mas rapido que la flash de un pendrive, por tamaño, y porque tiene que ser mas veloz y porque claramente no se conecta a un usb sino que es directo XD XD [sonrisa]
18 respuestas