Mejor manera de jugar A link to the past?

Buenas, llevo posponiendo demasiado este momento, el año pasado me pasé el Link´s between worlds en mi 3ds y lo goce como un enano y este año quiero pasarme el "clasico" en mi mister.
Cual seria la mejor manera de jugarmelo, con traduccion quiero decir y si es posible con alguna mejora o algo?
He leido por ahi que hay version orquestada y demas.
En una snes japo con el cartucho usa.

Cualquier otro adorno es desvirtuar la obra.
Las versiones orquestadas están bien, pero al final son anacrónicas. Yo usaba el msu1 para "simular" como se oiría en snes si se exprimiese el spc700 sin restricciones, pero hace tiempo que dejé de compartir mis cosas.

Supongo que el msu1 fue "a falta de pan, buenas son tortas", pero al final llega un momento en que no nos llena aunque a efectos prácticos los juegos parcheados suenen como los juegos en cd de pc engine, cosa uqe no tiene nada de malo porque eso si que fue hijo de su tiempo, así que solo resta imaginar que algo así existió... supongo que eso recuerda que nos dolió mucho que no sacaran el lector de cd para snes. Mucho, mucho.


Si puedes encontrar algún parche con un pack de audio menos potente, casi mejor, pero si lo valoras mucho, pues si, hay versiones orquestadas muy bestias de las que no vamos a negar que potencian a tope la experiencia... aunque siempre vi un poco cojo que mejores la música, pero no los efectos de sonido.

Al final, mi conclusión es que snes no necesita mas hardware, sino software que permita editar roms, crear juegos, herramientas de edición de todos tipo (musica, gráficos, librería de scripts, funciones, etc).


Le tuve una esperanza muy grande al msxvr... todo se ha desmoronado como un castillo de naipes, pero siempre quedará en mis ideas un sdk implementado en hardware...


¿De que estábamos hablando?, ah, si, de que tal resulta el zelda de snes orquestado. Veamos:


La de SNES y vía. O esperate porque conociendo a Nintendo sacará ahora el remake con gráficos de plastilina para Switch 2 y así podrás jugar a la de SNES sabiendo que es mejor versión todavía.
FFantasy6 escribió:En una snes japo con el cartucho usa.

Cualquier otro adorno es desvirtuar la obra.


Venía a esto XD aunque yo me lo juego con el cartucho japo y añadiría TV crt +RGB


Saludos [beer]
Como digo voy a jugar en una mister en CRT con RGB, asi que ahi no habria problema. Quiero decir rom traducida o mejorada. :)
Yo lo disfruté como un enano hace 20 años en unas vacaciones de verano en la GBA SP dorada. A la hora de la siesta, fresquito en casa mientras en la calle hacían 40 grados me lo machaqué hasta sacar los 20 corazones y todos los items, cosa que nunca llegué a hacer en SNES. Es verdad que tienes menos campo de visión y la música de peor calidad, pero a cambio venia en castellano.

Hoy rejugaría a la ROM de SNES (con algún parche se traducción seguramente) en una consola chinesca de 25 euros, bajo la sombra de un árbol o en un sitio fresco.
@Señor Ventura ¿De dónde salen esas animaciones? No las había visto nunca.
Solo contemplo 2 opciones: jugarlo en SNES en un CRT, versión Redux, o jugar a la versión recompilada de PC con su glorioso 16:9 en pantallas modernas.

La traducción al castellano de D_Skywalk es muy buena, si no sabes inglés es la versión que deberías jugar.
RDang escribió:@Señor Ventura ¿De dónde salen esas animaciones? No las había visto nunca.


Hay parches de varios juegos para msu1 que integran una intro, o como en el caso del chrono trigger, cinemáticas a lo largo de todo el juego (aunque no se si el chrono trigger está terminado, a estas alturas quizás si debería).

https://youtu.be/2OKsi02NBDE?t=78
@Señor Ventura Pensaba que el msu sólo añadía musica, tendré que probarlo, supongo que habrá algún core de retroarch compatible.

Pero me refería a que de dónde han salido las animaciones en sí ¿Existe alguna serie basada en alttp o algo así?
RDang escribió:@Señor Ventura Pensaba que el msu sólo añadía musica, tendré que probarlo, supongo que habrá algún core de retroarch compatible.

Pero me refería a que de dónde han salido las animaciones en sí ¿Existe alguna serie basada en alttp o algo así?


El msu1 utiliza un pista de audio analógica estéreo que sale desde dos pines específicos de la rom desde un cartucho, directamente hasta el dsp, saltándose el spc700, por lo que literalmente puedes implementar un sistema de sonido autónomo desde el cartucho con las características que tu quieras.

De hecho, aparte de la pista de audio, soporta creo que 2 canales adicionales para efectos de sonido que también puedes hardcodear para implementar también voces o fx, y a partir de ahí el límite es el cielo.

Cumple también con la función de mapper, disponiendo de hasta 4GB de datos en bloques de 128megabits que son los que la snes ve a la vez (su ancho de banda interno es de unos 72 megabits por segundo, sobrado para todo). Por eso también soporta vídeo, sobra espacio.
13 respuestas