@gordon81 a mi linux me gusta porque se puede instalar en muchos dispositivos que dejan de recibir soporte, o en la scene en consolas para ampliar y mejorar el uso del dispositivo, además su uso está bastante extendido en empresas y centros educativos, ya que no hay que pagar licencias, y para ofimática en ciertos aspectos no dista mucho de windows y tiene alternativas en cuanto a software libre como LibreOffice.
También es mejor experiencia a la hora de compilar ciertos programas de código abierto donde en windows es más problemático con el tema de dependencias y rutas, aunque ahora ha mejorado la cosa un poco.
Pero si hablamos de una experiencia de usuario jugador de juegos en casa, o que le gusta mucho usar todo tipo de aplicaciones nuevas que van saliendo, es un problema por el tema de la compatibilidad, te tienes que espabilar más y hay limitaciones.
No hay que tunearlo mucho, como bien dices, hay distribuciones que vienen muy limpias como LTSC o Iot, pero limpiar un windows normal tampoco es nada complejo, tienes programas gratuitos que te desactivan todo, para mi realmente no es un problema, y para los usuarios que ni se plantean esas cosas es que directamente ni piensan en ello.
Linux además está bien porque si un día windows se vuelve muy problemático con el tema de sustraer datos o controlarnos, vetar software third, etc... siempre hay un plan B.
No olvidemos también que linux no solo está en escritorio, también está en routers con openWRT, que en mi opinión se lo cargaron en España con el tema de hacer devolver los routers, android corre bajo el kernel de linux, etc... Linux es mucho más que solo escritorio a nivel usuario que juega a juegos, si aún no ha ganado terreno en eso es porque no es lo suficientemente atractivo y microsoft ha sabido competir con windows, con sus guarradas, pero por algo se ha mantenido en el mercado.