Ripfire escribió:¿Parece que no haz probado el scene ultimamente en Sega DreamCast?,Pues bien... solo dare una lista de los mejores emuladores de cada sistema.
.......
Estos son los mejores emuladores / interpretadores que he probado... saludos
Ripfire escribió:¿Parece que no haz probado el scene ultimamente en Sega DreamCast?,Pues bien... solo dare una lista de los mejores emuladores de cada sistema.
-2/4 Bits-
ColecoVision: (D)Colem
Intellivision: IntelliMESS
Magnavox Odyssey: Odd-DC
Sega SG-1000/SC-3000: Dream-O-Rama
Atari 800: Atari800DC
Atari 2600: Stella DC
famosodios escribió:Has probado el DosBoxDC? Me interesa, creo que me lo voy a bajar... Emula unidades? Tiene un modo de intérprete de comandos o sólo sirve para meter juegos para DOS que arrancan al iniciar el emulador? De tenerlo, funciona el teclado español, viene el KEYB.COM?
Wence-Kun escribió:Qué tal va de velocidad el gens4all?, lo pregunto porque insisto, en los videos que he visto noto demasiado frameskip o escenas lentas y me quedan pocos discos en blanco xD.
Scatsy escribió:-2/4 Bits-
ColecoVision: (D)Colem
Intellivision: IntelliMESS
Magnavox Odyssey: Odd-DC
Sega SG-1000/SC-3000: Dream-O-Rama
Atari 800: Atari800DC
Atari 2600: Stella DC
Estas consolas son de 8 bits también
Ripfire escribió:
Bueno he jugados algunos juegos MS-DOS corre a la perfección por ejemplo Pac-Man, Mission, Quake... Necesita el teclado para ejecutar comandos e instrucciones.![]()
famosodios escribió:Y tiene soporte de sonido? Imagino que emulará la típica Sound Blaster 16. Dices también que has jugado al Quake... Reconoce el ratón de la dreamcast? a ver si me lo bajo el fin de semana y lo pruebo... Sabes si funcionan todas las teclas del teclado español o está configurado para el americano? Estará bien para volver a jugar al Myst, Riven, Carmagedon, Prince of Persia 1 y 2, Descent 1 y 2, Alone in The Dark I, II y III, Wolfenstein 3D, Carmen San Diego y otras joyas de MS-DOS.
Scatsy escribió:A ver...
ColecoVision lleva un Z80: procesador de 8 Bits
Intellivision lleva un CP1610: procesador de 16 bits
Oddysey lleva un 8048: procesador de 8 Bits
Sega SG-XXXX Lleva otro Z80: procesador de 8 bits
Atari 800 lleva un 6502C: procesador de 8 Bits
Atari 2600 lleva un 6507: procesador de 8 bits.
A si que lo siento pero no, no confundas al personal por favor.
Ripfire escribió:CPU de 8/16 bits pero chip gráfico de 2/4 bits por eso se considera 2da generación, un ejemplo clasico es el Turbo Grafx-16 (Pc Engine para Japon) con un CPU de 8 bits con un chip gráfico de 16 bits, capaz de mostrar 482 colores en pantalla. Aunque se ve que con el Super Arcade System puede llegar a los 24 bits graficos y aun asi se considera 4ta Generacion de los Video Juegos...
Ante de postear mas ignoracia favor de usar el manual para dummy
Ripfire escribió:Scatsy escribió:A ver...
ColecoVision lleva un Z80: procesador de 8 Bits
Intellivision lleva un CP1610: procesador de 16 bits
Oddysey lleva un 8048: procesador de 8 Bits
Sega SG-XXXX Lleva otro Z80: procesador de 8 bits
Atari 800 lleva un 6502C: procesador de 8 Bits
Atari 2600 lleva un 6507: procesador de 8 bits.
A si que lo siento pero no, no confundas al personal por favor.
CPU de 8/16 bits pero chip gráfico de 2/4 bits por eso se considera 2da generación, un ejemplo clasico es el Turbo Grafx-16 (Pc Engine para Japon) con un CPU de 8 bits con un chip gráfico de 16 bits, capaz de mostrar 482 colores en pantalla. Aunque se ve que con el Super Arcade System puede llegar a los 24 bits graficos y aun asi se considera 4ta Generacion de los Video Juegos...
Ante de postear mas ignoracia favor de usar el manual para dummy
Ripfire escribió:CPU de 8/16 bits pero chip gráfico de 2/4 bits
Ripfire escribió:
Ante de postear mas ignoracia favor de usar el manual para dummy
Scatsy escribió: Quieres leer tus propias fuentes antes de faltar al respeto por favor?
En serio, estas mezclando churras con merinas e inventandote cosas, los chips de video de esas consolas (que no todas tienen) son también de 8 bits, leete tus propias fuentes antes de insultar por favor.
Es mas, vuelvo a poner listas.
ColecoVision lleva un interfaz gráfico que es un Texas Instruments TMS9918 que aunque si no recuerdo mal en temas de interfaces gráficas no va mucho lo de los bits este sería de 8 bits, fuente http://en.wikipedia.org/wiki/Texas_Instruments_TMS9918
Intellivision no lleva chip gráfico específico, utiliza el mismo CP1610 de 16 bits para todo (excepto el audio que si que lleva chip dedicado). fuente http://en.wikipedia.org/wiki/Intellivis ... ifications
Oddysey lleva un Intel 8244 (NTSC) o 8245 (PAL) custom IC perteneciente a la familia de 8 Bits, fuente http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_In ... ssors#8085
Sega SG-XXXX lleva el mismo que ColecoVision, fuente http://en.wikipedia.org/wiki/SG-1000#Specifications
Atari 800 lleva un GTIA del que no he encontrado apenas info en ingles que tanto te gusta, solo en español http://es.wikipedia.org/wiki/GTIA
Atari 2600 lleva un TIA, sin poner especificaciones de bits también puede verse que es de 8 bits al ver qeu puede mostrar mas de 16 colores http://en.wikipedia.org/wiki/Television ... ce_Adapter
Valkyria escribió:Confundes churras con merinas, son de segunda generación pero son de 8 bits. ¿Xbox es de quinta generación por tener un procesador de 32 bits?
Juaner escribió:
Estudia un poco antes de decir patochadas, por favor.
topati escribió:y tu antes de postear con esa soberbia, pegate unas lecciones de educacion, que ademas de quedar como ignorante, has quedado como el culo.
Wikipedia escribió:CPU: 32-bit 733 MHz, custom Intel Pentium III Coppermine-based processor in a Micro-PGA2 package (though soldered to the mainboard using BGA). 180 nm process.[35]
SSE floating point SIMD. Four single-precision floating point numbers per clock cycle.
MMX integer SIMD
133 MHz 64-bit GTL+ front-side bus to GPU
32 KB L1 cache. 128 KB on-die L2 cache
Valkyria escribió:Vamos que eres tonto y no tienes ni idea de lo que hablas.Wikipedia escribió:CPU: 32-bit 733 MHz, custom Intel Pentium III Coppermine-based processor in a Micro-PGA2 package (though soldered to the mainboard using BGA). 180 nm process.[35]
SSE floating point SIMD. Four single-precision floating point numbers per clock cycle.
MMX integer SIMD
133 MHz 64-bit GTL+ front-side bus to GPU
32 KB L1 cache. 128 KB on-die L2 cache
Ripfire escribió:Valkyria escribió:Vamos que eres tonto y no tienes ni idea de lo que hablas.Wikipedia escribió:CPU: 32-bit 733 MHz, custom Intel Pentium III Coppermine-based processor in a Micro-PGA2 package (though soldered to the mainboard using BGA). 180 nm process.[35]
SSE floating point SIMD. Four single-precision floating point numbers per clock cycle.
MMX integer SIMD
133 MHz 64-bit GTL+ front-side bus to GPU
32 KB L1 cache. 128 KB on-die L2 cache
Creo que el opio te esta haciendo daño. Busca ayuda con algun professional de la salud antes que sea demaciado tarde.

Ripfire escribió:Ja ja ja, y usa wiki en español como si esta fuente es tan fiable... mijo, buscate otro lugar en la web con mas Credibilidad, por ej. wikipedia en ingles (un wiki de yanquies 100% con crebilidad donde no encontramos españoles analfabeta )
Ripfire escribió:(un wiki de yanquies 100% con crebilidad donde no encontramos españoles analfabeta )
Ripfire escribió:Niño vete con tu mami, porque esta conversación es solo para adulto no para retrazados mentales.
Ripfire escribió:Valkyria escribió:Vamos que eres tonto y no tienes ni idea de lo que hablas.Wikipedia escribió:CPU: 32-bit 733 MHz, custom Intel Pentium III Coppermine-based processor in a Micro-PGA2 package (though soldered to the mainboard using BGA). 180 nm process.[35]
SSE floating point SIMD. Four single-precision floating point numbers per clock cycle.
MMX integer SIMD
133 MHz 64-bit GTL+ front-side bus to GPU
32 KB L1 cache. 128 KB on-die L2 cache
Creo que el opio te esta haciendo daño. Busca ayuda con algun professional de la salud antes que sea demaciado tarde.

jarna3 escribió:Me voy a usar la Nintendo 64, que todo el mundo sabe que es de 89 bits (novena generación).
Ripfire escribió:Ante de postear mas ignoracia favor de usar el manual para dummy
famosodios escribió:Ripfire escribió:
Bueno he jugados algunos juegos MS-DOS corre a la perfección por ejemplo Pac-Man, Mission, Quake... Necesita el teclado para ejecutar comandos e instrucciones.![]()
Y tiene soporte de sonido? Imagino que emulará la típica Sound Blaster 16. Dices también que has jugado al Quake... Reconoce el ratón de la dreamcast? a ver si me lo bajo el fin de semana y lo pruebo... Sabes si funcionan todas las teclas del teclado español o está configurado para el americano? Estará bien para volver a jugar al Myst, Riven, Carmagedon, Prince of Persia 1 y 2, Descent 1 y 2, Alone in The Dark I, II y III, Wolfenstein 3D, Carmen San Diego y otras joyas de MS-DOS.
puch666 escribió:Cuidadin que el Dosbox de DC ni de casualidad puede con el Quake. De hecho no creo que pueda ejecutar en condiciones juegos pensados para un equipo superior a un 286.
DDDDDDDDD
D