Medir nivel aceite coche

Hola gente,

una duda tonta.. hoy volviendo de un viaje largo me ha saltado el chivato del aceite (Tengo un Honda Civic 2.2 CDtI) como se que puede ser grave, he parado en una salida en 2 minutos o así.. miro el manual y reviso el aceite.. (tras estar un rato apagado el motor) miro y salia por la mitad o así.. así que sigo y a los 20 minutos otra vez.. me paro y busco una gasolinera que venda el mismo aceite que uso para rellenar.. el tema es que he echado casi un litro porque se me ha ido la olla y claro.. ahora esta en el máximo (un par de milímetros encima de la marca).. lo he traído 200 km sin problemas pero como tengo entendido que no es bueno que se pase no se que hacer.. me paso por un taller el lunes para que lo revisen? se puede dañar el motor por tener algo más de aceite? lo mido en frío de nuevo mañana por si estaba sin reposar y ahora puede estar bien?

Bueno, que me preocupa hacerle algo al motor que pueda dañarlo..

Gracias.!
Cuando está caliente dilata, así que probablemente lo tengas en su medida. Mídelo con el coche bien frío
Que te pases un poco no es recomendable, pero tampoco creo que jodas el motor por eso.
OK, gracias a los 2.

Mañana mediré de nuevo los niveles y si veo que estoy pasado llamaré al taller.. que además no he echado la misma marca así que lo mismo me dicen de rellenarlo de nuevo no? El tipo era el mismo, sintético 5W40...

Bueno, eso, que quiero cuidar el coche al máximo que me tiene que durar unos añitos más..

Gracias [beer]
Hola!
El verano pasado, a mi y a mi novia nos pasó lo mismo, saltava el chivato y no mirando el nivel no estaba muy bajo, llamamos a el padre de mi novia que es mecánico y nos comentó que con mucho uso y en verano (le dimos mucha caña al coche) pude que el medidos se quede tonto, nos dijo que llenaramos pero que no nos pasaramos mucho. Al final nos pasamos xD pero no mucho y nos dijo que nada, que si pasaba un poco no le passaria nada, que puede que se amorre un poco, pero en un par de semanas ya està normal.
En mi coche,un Astra 2.0 DTI del 2000,el aceite se mira en caliente y tras haber pasado un minimo de dos minutos desde apagado el motor.Lo pone en el manual.Que yo sepa,hay motores que escupen el exceso de aceite.El mio lo quema [+risas] De serie [+risas] [+risas]
Mechaniloid escribió:En mi coche,un Astra 2.0 DTI del 2000,el aceite se mira en caliente y tras haber pasado un minimo de dos minutos desde apagado el motor.Lo pone en el manual.Que yo sepa,hay motores que escupen el exceso de aceite.El mio lo quema [+risas] De serie [+risas] [+risas]

Yo tuve ese coche y acabé harto de rellenar el aceite. Creo que el mamón se hacía cubatas con él, sin hielo y sin invitar.
es extraño cuanto menos, si dices que esta por la mitad no te tiene que saltar el piloto del aceite, hace cuanto lo cambiaste? tienes que medirlo en llano y en frío sin encender el coche, puede ser que lo que tengas sea alguna perdida en la válvula de descarga de presión del aceite o falta o exceso de presión.... por poder pueden ser varias cosas

un saludo
No pasa nada si te pasar un poco con el aceite ocasionalmente. Rebosará por algún lado y el coche tirará lo que sobra.
Sobre el testigo... puede ser un mal contacto del propio testigo. Lo más fiable es mirar el nivel con la varilla.
zibergazte escribió:Hola gente,

una duda tonta.. hoy volviendo de un viaje largo me ha saltado el chivato del aceite (Tengo un Honda Civic 2.2 CDtI) como se que puede ser grave, he parado en una salida en 2 minutos o así.. miro el manual y reviso el aceite.. (tras estar un rato apagado el motor) miro y salia por la mitad o así.. así que sigo y a los 20 minutos otra vez.. me paro y busco una gasolinera que venda el mismo aceite que uso para rellenar.. el tema es que he echado casi un litro porque se me ha ido la olla y claro.. ahora esta en el máximo (un par de milímetros encima de la marca).. lo he traído 200 km sin problemas pero como tengo entendido que no es bueno que se pase no se que hacer.. me paso por un taller el lunes para que lo revisen? se puede dañar el motor por tener algo más de aceite? lo mido en frío de nuevo mañana por si estaba sin reposar y ahora puede estar bien?

Bueno, que me preocupa hacerle algo al motor que pueda dañarlo..

Gracias.!


en los coches antiguos si que habia que vigilar mas de pasarte pero en los de ahora no pasa nada siempre que no sea mucho , en el mio lo lleve al norauto y los patosos lo llenaron por encima del maximo y sigue vivo , no te preocupes que no creo que se ahogue el coche en aceite [carcajad] siempre que no te hayas pasado mucho

para wajo y mechaniloid : nose como funcionaran los motores diesel yo tengo el coupe 2.2 147 cv y no me traga apenas aceite
Gracias a todos por la info..

peppymus, por lo que leí ayer salta con bastante tiempo el chivato del Civic..

http://www.hondask.es/foro/showthread.p ... .2-(diesel)

y lo cambie hace unos 10.000 km... no se si lo habrían dejado justo.. si que es verdad que las anteriores veces que lo lleve al oficial con 10.000 y 30.000 km me rellenaron en la de 10.000... lo de la presión en el manual indicaba que podía serlo, pero leí en foros de civic que la gente siempre rellenaba algo incluso estando aparentemente bien y se arreglaba...

Mechaniloid, en mi coche indica que tenga el motor 3 minutos en marcha y lo apague.. pero ayer al tener tute no se si se mediría bien..

Lo que voy a hacer en un rato es medirlo de nuevo.. (supongo que tras encenderlo 3 minutos no?) y si veo que me pasé por mucho igual pregunto en alguna gasolinera a ver si tienen aspirador de aceite que ayer leí que con eso se quita el exceso..

Gracias gente! [beer]
zibergazte escribió:Gracias a todos por la info..

peppymus, por lo que leí ayer salta con bastante tiempo el chivato del Civic..

http://www.hondask.es/foro/showthread.p ... .2-(diesel)

y lo cambie hace unos 10.000 km... no se si lo habrían dejado justo.. si que es verdad que las anteriores veces que lo lleve al oficial con 10.000 y 30.000 km me rellenaron en la de 10.000... lo de la presión en el manual indicaba que podía serlo, pero leí en foros de civic que la gente siempre rellenaba algo incluso estando aparentemente bien y se arreglaba...

Mechaniloid, en mi coche indica que tenga el motor 3 minutos en marcha y lo apague.. pero ayer al tener tute no se si se mediría bien..

Lo que voy a hacer en un rato es medirlo de nuevo.. (supongo que tras encenderlo 3 minutos no?) y si veo que me pasé por mucho igual pregunto en alguna gasolinera a ver si tienen aspirador de aceite que ayer leí que con eso se quita el exceso..

Gracias gente! [beer]


Buenas !!! si el manual te pone eso, hazlo como te pone el manual!!! Ahora no es que yo sea un experto pero es el primer coche que veo que hay que medirlo en caliente.

El caso es que no es tampoco recomendable echar aceites diferentes como para todo jejeje pero si es el mismo espesor y demas no te preocupes demasiado, aunque bueno si puedes cambiarlo tu y asi no jo..er mucha pasta hazlo y pon uno bueno, tampoco cuesta tanto.

Si te vuelve a pasar vete al mecanico, con el aceite no se juega en un coche jejeje !!!

Saludos!!!
He releido el manual y dice.. dejarlo 3 minutos en reposo.. que ayer lo había leído mal..

Nada.. lo mismo que ayer.. se me pasa unos 3 milímetros de la marca superior.. iré a una gasolinera a ver si tienen aspirador de aceite para dejarlo bien y sino mañana al taller.. quería estirar más el cambio de aceite pero si toca cambiar por cambiar de marcas, tocará rascarse el bolsillo.. y comprar un litro el mismo aceite que me pongan en el taller..

Gracias a todos por la ayuda!
Que se encienda el testigo no siemrpe es que este bajo el nivel. Puede ser (y normalmente es) que la bomba y/o el circuito se quedan sin presión. No siempre es tema de nivel, llévalo porque puedes tener algun tipo de problema. De echo para que te quedes sin aceite y se te encienda por nivel, deberias llevar por debajo del mínimo y no marcar la varilla.... yo he visto motores que ni marcaban la varilla y todavía no avisaba de quedarse sin aceite... [sonrisa] [sonrisa] , la bomba seguía bombeando, pero claro, a menos aciete, más se calienta el mismo....

Respecto a superar el límite , ningún problema....
para wajo y mechaniloid : nose como funcionaran los motores diesel yo tengo el coupe 2.2 147 cv y no me traga apenas aceite


El bloque motor 2.0 DTI tenia un defecto de diseño que hacia que consumiera aceite.Hicieron una revisión,y le añadieron unas microperforaciones por láser,que teóricamente devolvían el aceite al motor para que no se quemara. También se suponía que si ponías aceite sintético no pasaba.Parece ser que habían unidades en las que funcionaba el sistema,y otras que no.El consumo de aceite reconocido por el fabricante era de medio litro a los 1000 kilómetros.Pero había uno peor,El motor diésel del Opel Omega de la época,tenia un consumo de aceite reconocido de un litro cada 1000 kilómetros.Yo voy siempre con la garrafa del aceite encima.
facedor escribió:Que se encienda el testigo no siemrpe es que este bajo el nivel. Puede ser (y normalmente es) que la bomba y/o el circuito se quedan sin presión. No siempre es tema de nivel, llévalo porque puedes tener algun tipo de problema.


Lo comentaré en el taller.. que además lo tengo en garantía todavía.. pero debe pasar en muchos Civics y se arregla siempre rellenando (de hecho a mi ya no me salta el chivato desde que lo llené)

En el Civic debe saltar el primer aviso con bastante tiempo

http://www.clubhondacivic.com/viewtopic ... 0&p=642440

Luego si no haces caso creo que se enciende una alarma roja.. vamos, que por lo que he leido en ese foro la primera salta con mucho aceite todavía..
zibergazte escribió:
facedor escribió:Que se encienda el testigo no siemrpe es que este bajo el nivel. Puede ser (y normalmente es) que la bomba y/o el circuito se quedan sin presión. No siempre es tema de nivel, llévalo porque puedes tener algun tipo de problema.


Lo comentaré en el taller.. que además lo tengo en garantía todavía.. pero debe pasar en muchos Civics y se arregla siempre rellenando (de hecho a mi ya no me salta el chivato desde que lo llené)


Pues entocnes sin pegas, sobretodo estando en garantía, pasate y comentalo que ellos conocerán bien el motor mejor que nosotros :)

Un saludo!
Creo que hoy dejaré el coche como esta.. y mañana llamo al taller a ver que me cuentan..

les diré que me pase un poco y que es otra marca de aceite aunque el mismo tipo.. a ver que me dicen..

Se que igual me paso de cuidados con el coche pero es que en los tiempos que estamos lo necesito si o si y no estoy para quemar un coche..

Gracias!! [beer]
Mechaniloid escribió:
para wajo y mechaniloid : nose como funcionaran los motores diesel yo tengo el coupe 2.2 147 cv y no me traga apenas aceite


El bloque motor 2.0 DTI tenia un defecto de diseño que hacia que consumiera aceite.Hicieron una revisión,y le añadieron unas microperforaciones por láser,que teóricamente devolvían el aceite al motor para que no se quemara. También se suponía que si ponías aceite sintético no pasaba.Parece ser que habían unidades en las que funcionaba el sistema,y otras que no.El consumo de aceite reconocido por el fabricante era de medio litro a los 1000 kilómetros.Pero había uno peor,El motor diésel del Opel Omega de la época,tenia un consumo de aceite reconocido de un litro cada 1000 kilómetros.Yo voy siempre con la garrafa del aceite encima.


pues vaya con GM , con lo "poco" que vale el aceite...
por lo que dices a mi me parece eso de la presión es lo que mas puede ser, dado que rellenandolo no se ha solucionado, tiene que ser algo del circuito de aceite o algun sensor, si dice que lo tienes en garantía, llevalo sin dudarlo te pondran la autodiagnosis y te dirán que le ocurre.

un saludo
No se los demas vaya...yo diria que todos

Pero yo tengo un honda tambien y el aceite se mide con el coche CALIENTE, simplemente se deja reposar 2 o 3 minutos
dogboyz está baneado del subforo por "faltas de respeto y flames varios"
Yo que he trabajado en el tema una temporada creo que debe ser el sensor de la presión de aceite...En cuanto a lo de tener más aceite del necesario no creo que pase nada,pero cuando pases por el taller di lo que te paso,alli te meteran una "chupona" para sacar el aceite que sobra.
peppymus escribió:por lo que dices a mi me parece eso de la presión es lo que mas puede ser, dado que rellenandolo no se ha solucionado, tiene que ser algo del circuito de aceite o algun sensor, si dice que lo tienes en garantía, llevalo sin dudarlo te pondran la autodiagnosis y te dirán que le ocurre.

un saludo


No, no. Al rellenar ya no salta el aviso... mañana os cuento
Perdonad por la intromisión, pero vengo a hacer un inciso:

Para todos aquellos que dicen que es presión del aceite, no creo que sea eso, diría que todos los coches tienen un testigo para cada caso, es decir, uno independiente para el nivel del aceite, y otro para la presión de la bomba. Dicho esto, dudo que sea el de la presión, si no, ya habría gripado el coche, una bomba que no bombee aceite gripa el motor en poco tiempo.

Yo diría que es fallo del sensor, o poniéndonos a unas malas, que queme aceite, bien por defecto de fabricación, bien porque la culata está tocada.

Edito para comentar al autor, que a menos que tengas una conducción muy brusca y mala, la culata con esos kilómetros debe de estar intacta, así que yo lo achacaría a fallo de serie en la fabricación, un compañero mío tuvo un problema parecido con un Toyota, incluso con los mismos kilómetros, y en el taller se hacía los remolones diciendo que era normal que quemara un poco de aceite (si poco es que le durara 9000 kilómetros pues vale :-? ), al final achacaron el defecto y le arreglaron el fallo en el motor, así que solo te cuento esto, para que si es tu caso, que les des caña de la buena, y te lo arreglen como es debido, que para eso lo has pagado.

Saludos.
Aquí el único fallo que veo es que tengas un Honda con motor diesel... iVTEC POWER!!!!!! [carcajad] [carcajad] [carcajad]

Saludos.
wako escribió:
Mechaniloid escribió:En mi coche,un Astra 2.0 DTI del 2000,el aceite se mira en caliente y tras haber pasado un minimo de dos minutos desde apagado el motor.Lo pone en el manual.Que yo sepa,hay motores que escupen el exceso de aceite.El mio lo quema [+risas] De serie [+risas] [+risas]

Yo tuve ese coche y acabé harto de rellenar el aceite. Creo que el mamón se hacía cubatas con él, sin hielo y sin invitar.


Pues debe ser cosa de los Opel, porque nosotros también tuvimos un Kadett 1.8 de seis o cuatro años más atrás, y otro tanto de lo mismo con el aceite. Más que cubatas, parece que alguien nos chorizase el aceite para hacerse las paellas o qué se yo... XD
bartletrules escribió:
wako escribió:
Mechaniloid escribió:En mi coche,un Astra 2.0 DTI del 2000,el aceite se mira en caliente y tras haber pasado un minimo de dos minutos desde apagado el motor.Lo pone en el manual.Que yo sepa,hay motores que escupen el exceso de aceite.El mio lo quema [+risas] De serie [+risas] [+risas]

Yo tuve ese coche y acabé harto de rellenar el aceite. Creo que el mamón se hacía cubatas con él, sin hielo y sin invitar.


Pues debe ser cosa de los Opel, porque nosotros también tuvimos un Kadett 1.8 de seis o cuatro años más atrás, y otro tanto de lo mismo con el aceite. Más que cubatas, parece que alguien nos chorizase el aceite para hacerse las paellas o qué se yo... XD


Joer, siempre he escuchado, que los Opel (al menos antes) suelen irse de botellón con el aceite XD. Yo no tengo ese problema, no consume nah, y no se que mosquea mas xD.
Wein escribió:Perdonad por la intromisión, pero vengo a hacer un inciso:

Para todos aquellos que dicen que es presión del aceite, no creo que sea eso, diría que todos los coches tienen un testigo para cada caso, es decir, uno independiente para el nivel del aceite, y otro para la presión de la bomba. Dicho esto, dudo que sea el de la presión, si no, ya habría gripado el coche, una bomba que no bombee aceite gripa el motor en poco tiempo.

Yo diría que es fallo del sensor, o poniéndonos a unas malas, que queme aceite, bien por defecto de fabricación, bien porque la culata está tocada.

Edito para comentar al autor, que a menos que tengas una conducción muy brusca y mala, la culata con esos kilómetros debe de estar intacta, así que yo lo achacaría a fallo de serie en la fabricación, un compañero mío tuvo un problema parecido con un Toyota, incluso con los mismos kilómetros, y en el taller se hacía los remolones diciendo que era normal que quemara un poco de aceite (si poco es que le durara 9000 kilómetros pues vale :-? ), al final achacaron el defecto y le arreglaron el fallo en el motor, así que solo te cuento esto, para que si es tu caso, que les des caña de la buena, y te lo arreglen como es debido, que para eso lo has pagado.

Saludos.


A ver, que igual no me he explicado bien..

Según los foros de Honda.. en este modelo salta el aviso muy pronto.. pero salta un aviso en el ordenador de a bordo.. el chivato rojo que se enciende cuando metes la llave no se ha encendido en ningún momento (y este debe ser el que avisa de que el tema esta ya en las últimas).. según he leído la gente lleva un bote de un litro y en estos casos rellena un poco y listo..

El problema es que yo metí un aceite de otra marca (el que pille en la gasolinera) y que me pase un poco.. pero vamos, que por lo que dicen no hay mayor problema.. de hecho si a los 10.000 tengo que rellenar medio litro y me avisa con tiempo ni tan mal.. total a los 20.000 tengo que hacer cambio si o si, así que tampoco me parece mucho..

Pero eso, me preocupa el que metiera un poco de más y que fuera de otra marca.. mañana llamaré al taller a ver que me dicen y según me diga actuaré...

Gracias por toda la info!!

FIGANE.. mejor motor diesel del 2005 :P
zibergazte escribió:FIGANE.. mejor motor diesel del 2005 :P


Lo sé lo sé, tengo el mismo coche que tú pero en versión gasolina (iVTEC). Lo de antes lo he soltado como una coña para trolear un poco, jajajaja xD.

Un saludo.
wako escribió:Que te pases un poco no es recomendable, pero tampoco creo que jodas el motor por eso.


Si le hechas mas aceite de la cuenta solo haras que gaste mas gasolina, solo eso, si son 2 mm en caliente esta bien.
Yo también tengo un Honda Civic 2.2 CDtI, el primer año (justo cuando estaba a punto de cumplirlo) me saltó el chivato del aceite. Llamé al momento al taller a preguntar y me dijeron que rellenase de aceite del mismo tipo (me recomendaron un par de marcas, ahora no me viene), al rato miré el nivel y ví que aunque saltó el chivato todavía tenía bastante margen. Como al poco tenía la revisión cuando fuí les pregunté por el tema porque no me parecía normal que hubiese saltado con tan poco tiempo; me dijeron que por lo visto el primer año es normal, hasta que todo empieza a rodar. De eso ha pasado ya año y medio más y no he vuelto a tener problemas, no obstante por si acaso miro los niveles más a menudo y tengo una garrafilla de aceite en el maletero.

En cuanto a que te pases, no sé cómo será en el caso del Civic pero de siempre me han dicho que por que esté un poco por encima que no pasa nada.
rudyatorn escribió:Yo también tengo un Honda Civic 2.2 CDtI, el primer año (justo cuando estaba a punto de cumplirlo) me saltó el chivato del aceite. Llamé al momento al taller a preguntar y me dijeron que rellenase de aceite del mismo tipo (me recomendaron un par de marcas, ahora no me viene), al rato miré el nivel y ví que aunque saltó el chivato todavía tenía bastante margen. Como al poco tenía la revisión cuando fuí les pregunté por el tema porque no me parecía normal que hubiese saltado con tan poco tiempo; me dijeron que por lo visto el primer año es normal, hasta que todo empieza a rodar. De eso ha pasado ya año y medio más y no he vuelto a tener problemas, no obstante por si acaso miro los niveles más a menudo y tengo una garrafilla de aceite en el maletero.

En cuanto a que te pases, no sé cómo será en el caso del Civic pero de siempre me han dicho que por que esté un poco por encima que no pasa nada.


A mi lo raro es que me ha pasado casi con los 50.000 km...

Mañana llamo al taller y os comento.. por si le pasa a alguien lo mismo..

Salu2
Aqui otro usuario de Civic desde 2007 ;)

Tambien me pasó lo del chivato, en mi caso fue algo de descuido, digamos que la 1ª revisión no la pasé a tiempo porque apenas le hice kms, no se cuanto tiempo o kms era pero era casi casi evidente que sin hacerle kms, poca cosa me iban a hacer y mucho que sablar, pero al parecer este coche de primeras traga bastante aceite, yendo para Granada un dia me saltó el chivato, mire el nivel en caliente y estaba menos de medio pero no en el minimo, por lógica deducí que estaba en las ultimas, me acerqué a una gasolinera eche una latica, no recuerdo cuanto fue, pero lo justo para seguir haciendo kms sin preocupaciones y cuando pudiera directo para el taller.

Y mientras sea del mismo tipo... no pasa nada, no siempre se puede permitir uno aceite Mobil1 o ESSO (que son los que usan en Honda XD)
zibergazte escribió:
Wein escribió:Perdonad por la intromisión, pero vengo a hacer un inciso:

Para todos aquellos que dicen que es presión del aceite, no creo que sea eso, diría que todos los coches tienen un testigo para cada caso, es decir, uno independiente para el nivel del aceite, y otro para la presión de la bomba. Dicho esto, dudo que sea el de la presión, si no, ya habría gripado el coche, una bomba que no bombee aceite gripa el motor en poco tiempo.

Yo diría que es fallo del sensor, o poniéndonos a unas malas, que queme aceite, bien por defecto de fabricación, bien porque la culata está tocada.

Edito para comentar al autor, que a menos que tengas una conducción muy brusca y mala, la culata con esos kilómetros debe de estar intacta, así que yo lo achacaría a fallo de serie en la fabricación, un compañero mío tuvo un problema parecido con un Toyota, incluso con los mismos kilómetros, y en el taller se hacía los remolones diciendo que era normal que quemara un poco de aceite (si poco es que le durara 9000 kilómetros pues vale :-? ), al final achacaron el defecto y le arreglaron el fallo en el motor, así que solo te cuento esto, para que si es tu caso, que les des caña de la buena, y te lo arreglen como es debido, que para eso lo has pagado.

Saludos.


A ver, que igual no me he explicado bien..

Según los foros de Honda.. en este modelo salta el aviso muy pronto.. pero salta un aviso en el ordenador de a bordo.. el chivato rojo que se enciende cuando metes la llave no se ha encendido en ningún momento (y este debe ser el que avisa de que el tema esta ya en las últimas).. según he leído la gente lleva un bote de un litro y en estos casos rellena un poco y listo..

El problema es que yo metí un aceite de otra marca (el que pille en la gasolinera) y que me pase un poco.. pero vamos, que por lo que dicen no hay mayor problema.. de hecho si a los 10.000 tengo que rellenar medio litro y me avisa con tiempo ni tan mal.. total a los 20.000 tengo que hacer cambio si o si, así que tampoco me parece mucho..

Pero eso, me preocupa el que metiera un poco de más y que fuera de otra marca.. mañana llamaré al taller a ver que me dicen y según me diga actuaré...

Gracias por toda la info!!

FIGANE.. mejor motor diesel del 2005 :P


Por lo que dices, lo que te saltó fue un aviso de bajo nivel de aceite. Eso debe tomarse como un aviso para que revises cuanto antes el nivel pero no tiene que significar (en ese momento) que la presión de aceite es baja (eso sí es jodido... es el testigo con forma de aceitera que se enciende al poner el contacto y que se apaga, si todo está correcto, al arrancar el motor)

Sobre la maenra correcta de mirar el nivel, tradicionalmente ha sido en frio antes de arrancar el motor, pero más de un fabricante está dando un método distinto a ese para verificar el nivel correcto de aceite.

En tu caso, has lo que te indique el manual de instrucciones de tu coche (lo que comentabas de mirarlo con el motor caliente y unos tres minutos después de pararlo... eso sí, en un lugar llano)

Como curiosidad, en los BMW actuales que tienen control de nivel de aceite desde el cuadro (es un sistema que no sólo te dice si el nivel es correcto, si no que también te indica donde se encuentra ese nivel) existe una indicación antes de arrancar el motor para saber si el aceite se encuentra entre el máximo y el mínimo (sin especificar el nivel real). Después de unos minutos arrancado el motor ya da la información de cual es el nivel de aceite (por ejemplo: si está 0.25 litros por debajo del máximo...)

Sobre tener un exceso de aceite y si eso es perjudicial para el motor... depende :p

Tener el nivel ligeramente por encima del máximo no tiene por que causar ningún perjuicio al motor. Tenerlo excesivamente alto puede ocasionar daños graves.

Hay que tener cuidado con los motores turbo en ese aspecto por que un nivel excesivamente alto puede llegar a provocar que el motor comience a consumir y a quemar aceite... y en los turbo diesel provocarr que se acelere a tope y no hay manera de pararlo (si se quita el contacto, el motor sigue arrancado por que quema el aceite como combustible, en lugar de gasoil)

De todas maneras, son casos extremos con un nivel muy alto de aceite y depende del diseño del motor (pero llega a suceder... que yo he tenido un par de casos de motor reventado por eso)

Sobre mezclar dos marcas distintas de aceite, en un aceite mineral no suele ser problemático (los aditivos que se utilizan de una marca a otra son prácticamente los mismos) pero en sintéticos si es más delicado ,ya que los aditivos de cada marca pueden no ser compatibles y ocasionar una pérdida de las propiedades del aceite.

Lo mejor que puedes hacer, si tienes alguna duda o temor por poder ocasionar algún daño en el motor, es hablar con los del taller ;)

Un saludo.
os voy a recomendar un producto para prevenir desgaste en el motor: metal lube.
Thonolan escribió:Hay que tener cuidado con los motores turbo en ese aspecto por que un nivel excesivamente alto puede llegar a provocar que el motor comience a consumir y a quemar aceite... y en los turbo diesel provocarr que se acelere a tope y no hay manera de pararlo (si se quita el contacto, el motor sigue arrancado por que quema el aceite como combustible, en lugar de gasoil)


La solución en ese caso es bastante fácil, calas el coche y ya está, a no ser que tengas un cambio automático, que en ese caso lo único que puedes hacer es salir del coche, alejarte un poco y disfrutar del espectáculo, jajajaja.


Sobre el tema de en qué condiciones se ha de medir el aceite...
http://www.youtube.com/watch?v=I-HlrcP6Qg4

Un saludo.
FIGANE escribió:
zibergazte escribió:FIGANE.. mejor motor diesel del 2005 :P


Lo sé lo sé, tengo el mismo coche que tú pero en versión gasolina (iVTEC). Lo de antes lo he soltado como una coña para trolear un poco, jajajaja xD.

Un saludo.


Por suerte para nosotros, tenemos los mejores motores diesel y gasolina del mercado en 4 cilindros ....  aqui un usuario de i-vtec 2.0 (accord 2006)
Thonolan escribió:Sobre mezclar dos marcas distintas de aceite, en un aceite mineral no suele ser problemático (los aditivos que se utilizan de una marca a otra son prácticamente los mismos) pero en sintéticos si es más delicado ,ya que los aditivos de cada marca pueden no ser compatibles y ocasionar una pérdida de las propiedades del aceite.

Lo mejor que puedes hacer, si tienes alguna duda o temor por poder ocasionar algún daño en el motor, es hablar con los del taller ;)

Un saludo.


He llamado al taller y me ha dicho que no será nada pero que me pase a quitar el exceso.. con lo de la diferentes marcas me ha dicho que no me preocupe, que aguante hasta el siguiente cambio... lo que haré la siguiente vez es cogerle un bote de un litro del mismo aceite que ponen (creo que ESSO) y listo... así no me complico..

Gracias a todos!
zibergazte escribió:
Thonolan escribió:Sobre mezclar dos marcas distintas de aceite, en un aceite mineral no suele ser problemático (los aditivos que se utilizan de una marca a otra son prácticamente los mismos) pero en sintéticos si es más delicado ,ya que los aditivos de cada marca pueden no ser compatibles y ocasionar una pérdida de las propiedades del aceite.

Lo mejor que puedes hacer, si tienes alguna duda o temor por poder ocasionar algún daño en el motor, es hablar con los del taller ;)

Un saludo.


He llamado al taller y me ha dicho que no será nada pero que me pase a quitar el exceso.. con lo de la diferentes marcas me ha dicho que no me preocupe, que aguante hasta el siguiente cambio... lo que haré la siguiente vez es cogerle un bote de un litro del mismo aceite que ponen (creo que ESSO) y listo... así no me complico..

Gracias a todos!

Sí, en Honda te meten ESSO, o al menos al mío también.

Saludos.
38 respuestas