› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Tenemos alrededor de 400 receptores de olor distintos, pero podemos reconocer alrededor de 100.000 olores, lo que implica un cálculo ingenioso para combinar las señales de los receptores diferentes, y transformarlos en olores distintos. Una crítica más contundente es que algunos productos químicos de olor similar, pero de estructuras muy diferentes, mientras que otros tienen la misma forma, pero un olor diferente. El benzaldehído, compuesto orgánico, por ejemplo, viene en dos arreglos moleculares casi idénticos, la vainillina y isovainillina, que tienen un olor muy característico.
En 2007 Brookes, a continuación, también está trabajando en el University College de Londres, y sus colegas demostraron que el mecanismo es físicamente plausible: los plazos son consistentes con la velocidad con la que el cerebro responde con el olfato, y las señales generadas son lo suficientemente grandes para que el cerebro del proceso . Y en enero de este año y sus colegas entregado lo que parece ser una evidencia para la detección de vibraciones. Ellos demostraron que las moscas de fruta se puede distinguir entre dos tipos de acetofenona, una base común para los perfumes, cuando uno contiene hidrógeno normal y el otro contiene más pesado de deuterio. Ambas formas tienen la misma forma, pero vibran a diferentes frecuencias (Actas de la Academia Nacional de Ciencias, DOI: 10.1073/pnas.1012293108). Que la sensibilidad no puede ser otro efecto túnel del electrón, dice Andrew Horsfield del Imperial College de Londres, uno de los autores en el papel Brookes: en los modelos clásicos de flujo de electrones que el electrón no ser sensibles a la frecuencia vibratoria. "No se puede explicar sin el aspecto cuántico".
Orbatos_II escribió:No es una posibilidad, es una obviedad.
La mecánica cuantica existe, esta ahí. El problema es que aunque "funcione" no tenemos ni idea de como funciona en sistemas macroscópicos, como seres vivos por ejemplo.
Decir que la mecánica cuántica afecta a los seres vivos, y que estos la "usan" es como decir que los seres vivos son afectados y "usan" la gravedad o los principios de la termodinámica.
La diferencia es que estos últimos tenemos relativamente claro como funcionan a estos niveles, pero no es el mismo caso en la mecánica cuántica.
Rugal_kof94 escribió:Por hacer un aporte al hilo, también hay quien especulaba con la posibilidad de que dentro del cerebro se sigan mecanismos cuánticos
Rugal_kof94 escribió:Por hacer un aporte al hilo, también hay quien especulaba con la posibilidad de que dentro del cerebro se sigan mecanismos cuánticos, lo que sería la base física detrás de un verdadero "libre albedrío". Había indicios de que esto fuera así, pero ni recuerdo fuentes, ni detalles
Recurriendo a San Google: http://www.seescyt.gov.do/CyT/documento ... antica.pdf
Rugal_kof94 escribió:Por hacer un aporte al hilo, también hay quien especulaba con la posibilidad de que dentro del cerebro se sigan mecanismos cuánticos, lo que sería la base física detrás de un verdadero "libre albedrío". Había indicios de que esto fuera así, pero ni recuerdo fuentes, ni detalles
Recurriendo a San Google: http://www.seescyt.gov.do/CyT/documento ... antica.pdf
dreidur_ax escribió:Orbatos_II escribió:No es una posibilidad, es una obviedad.
La mecánica cuantica existe, esta ahí. El problema es que aunque "funcione" no tenemos ni idea de como funciona en sistemas macroscópicos, como seres vivos por ejemplo.
Decir que la mecánica cuántica afecta a los seres vivos, y que estos la "usan" es como decir que los seres vivos son afectados y "usan" la gravedad o los principios de la termodinámica.
La diferencia es que estos últimos tenemos relativamente claro como funcionan a estos niveles, pero no es el mismo caso en la mecánica cuántica.
De acuerdo, pero digamos que antes no se consideraba la posibilidad de que hubiera mecanismos biológicos reales íntimamente ligados a la mecánica cuántica. Vamos, que era un nivel que estaba más abajo, pero ninguna función se podía explicar por debajo de la física-química más clásica.Rugal_kof94 escribió:Por hacer un aporte al hilo, también hay quien especulaba con la posibilidad de que dentro del cerebro se sigan mecanismos cuánticos
Podría ser, aunque quizás intentar explicarlo con mecánica cuántica pueda ser una vía de escape para problemas aún no bien resueltos como la consciencia, libre albedrío (si es que existe), etc etc.
KillBastardsII escribió:Mientras no se digan falsedades y se habla con cierto fundamento científico se pueden ir compartiendo diferentes argumentos y hipótesis sobre como entender los multiples procesos de la m.c en los seres vivos.
Elelegido escribió:Rugal_kof94 escribió:Por hacer un aporte al hilo, también hay quien especulaba con la posibilidad de que dentro del cerebro se sigan mecanismos cuánticos, lo que sería la base física detrás de un verdadero "libre albedrío". Había indicios de que esto fuera así, pero ni recuerdo fuentes, ni detalles
Recurriendo a San Google: http://www.seescyt.gov.do/CyT/documento ... antica.pdf
Mejor llamarlo indeterminismo, aleatoriedad o como veas, pero libre albedrío....