Love Lotion escribió:Resumo para que no sea pesado.
He estado fuera de España desde abril del 2013, me marché a Austria a buscar algo que echarme a la boca por que aquí llevaba ya un año y medio parado y con un futuro bastante negro. Resulta que vuelvo y me encuentro con que me han quitado la tarjeta sanitaria y el derecho a ir al médico. He llamado para pedir hora a mi médico de cabecera y NO HAN QUERIDO dármela. Pero esto no termina ahí, voy al hospital de mi ciudad y TAMPOCO me quieren atender.
Hijos de un camión lleno de putas. Te mean en la cabeza y te dicen que llueve.
maponk escribió:Love Lotion escribió:Resumo para que no sea pesado.
He estado fuera de España desde abril del 2013, me marché a Austria a buscar algo que echarme a la boca por que aquí llevaba ya un año y medio parado y con un futuro bastante negro. Resulta que vuelvo y me encuentro con que me han quitado la tarjeta sanitaria y el derecho a ir al médico. He llamado para pedir hora a mi médico de cabecera y NO HAN QUERIDO dármela. Pero esto no termina ahí, voy al hospital de mi ciudad y TAMPOCO me quieren atender.
Hijos de un camión lleno de putas. Te mean en la cabeza y te dicen que llueve.
En donde ???
pide la tarjeta de indigente, digo sin recursos...
Saffron escribió:en urgencias te atenderán seguro, pero te cobraran, así que casi mejor que no vaya
maponk escribió:Saffron escribió:en urgencias te atenderán seguro, pero te cobraran, así que casi mejor que no vaya
cobrar ?? pero como es que no estáis quemando hospitales ???
corlinha10 escribió:A mi por ir a urgencias me mandaron una factura de casi 500 aurelios. Vete preparando la cartera, menos mal que me la cubria el seguro, sino empezaba a machetazos
Saffron escribió:tendrás que acercarte a tu centro de salud a pedir la información de cómo se solicita en tu comunidad. Cada una lo hace como le dé la gana, gracias a que tienen la competencia de sanidad transferida (así cada gobierno local puede robar lo que quiera del bote de sanidad).
en urgencias te atenderán seguro, pero te cobraran, así que casi mejor que no vaya
BeRReKà escribió:Al menos en urgencias están OBLIGADOS a atenderte, sino amenaza con llamar a la policía, o directamente hazlo y que abran acta, ya verás lo rápido que te atienden. Una putada esto que te ha pasado, espero que puedas normalizarlo cuanto antes.
corlinha10 escribió:maponk escribió:Saffron escribió:en urgencias te atenderán seguro, pero te cobraran, así que casi mejor que no vaya
cobrar ?? pero como es que no estáis quemando hospitales ???
A mi por ir a urgencias me mandaron una factura de casi 500 aurelios. Vete preparando la cartera, menos mal que me la cubria el seguro, sino empezaba a machetazos
KAISER-77 escribió:La Comunidad Valenciana ha sido un modelo
Y ya veremos cuando tardan en poner eso en el resto de España, porque es lo que quieren.
Eso no te habrá pasado por ir a un hospital concertado o algo así?
PD: ¿En Cataluña no había algo así ya?corlinha10 escribió:A mi por ir a urgencias me mandaron una factura de casi 500 aurelios. Vete preparando la cartera, menos mal que me la cubria el seguro, sino empezaba a machetazos
Mande? Lo puedes explicar con más cuidado?
corlinha10 escribió:KAISER-77 escribió:La Comunidad Valenciana ha sido un modelo
Y ya veremos cuando tardan en poner eso en el resto de España, porque es lo que quieren.
Eso no te habrá pasado por ir a un hospital concertado o algo así?
PD: ¿En Cataluña no había algo así ya?corlinha10 escribió:A mi por ir a urgencias me mandaron una factura de casi 500 aurelios. Vete preparando la cartera, menos mal que me la cubria el seguro, sino empezaba a machetazos
Mande? Lo puedes explicar con más cuidado?
Pues me fracture el codo jugando al futbol y me fui a urgencias un domingo ( el partido fue el sabado ) porque no aguantaba el dolor. A las dos semanas me llega una carta con la factura de casi 500 euros, por suerte el seguro del equipo se hizo cargo de ella.
Si me lo llego a fracturar jugando una pachanguita con los colegas en cualquier parque, la hubiese tenido que pagar? Pues visto lo visto seguramente, y eso que trabajo y pago la seguridad social, pero como dicen por aqui, se trata mejor al inmigrtante que al que paga la seguridaf social
maponk escribió:Yo estoy alucinado con vuestras respuestas, el jueves pasado fuimos mi pareja y yo a urgencias por un problema de cervicales y sin tarjeta sanitaria . Fuimos atendidos en primer lugar por una médico que evalúa los distintos grados de urgencia y en una hora estaba atendida por el especialista y con radiografía hecha ... En sevilla, en un hospital público .di datos de ella mientras era atendida pero ya esta, ni tarjeta ni pollas ...
Tertulio escribió:Vemos a ver que no me aclaro, ¿No se supone que la cobertura sanitaria es un derecho para todo español? ¿Cómo vais a ir aun hospital y no ser atendidos?
Y otra cosa, para el autor del hilo. ¿No se supone que Austria está dentro de la UE y tiene que ofrecerte el derecho por ser ciudadano europeo?
Love Lotion escribió:BeRReKà escribió:Al menos en urgencias están OBLIGADOS a atenderte, sino amenaza con llamar a la policía, o directamente hazlo y que abran acta, ya verás lo rápido que te atienden. Una putada esto que te ha pasado, espero que puedas normalizarlo cuanto antes.
No han querido atenderme, me han preguntado si tengo algún familiar que pueda afrontar el pago para darme atención. Estoy que no entiendo nada, me siento un extranjero en mi propio país.
Tertulio escribió:Vemos a ver que no me aclaro, ¿No se supone que la cobertura sanitaria es un derecho para todo español? ¿Cómo vais a ir aun hospital y no ser atendidos?
Y otra cosa, para el autor del hilo. ¿No se supone que Austria está dentro de la UE y tiene que ofrecerte el derecho por ser ciudadano europeo?
corlinha10 escribió:KAISER-77 escribió:La Comunidad Valenciana ha sido un modelo
Y ya veremos cuando tardan en poner eso en el resto de España, porque es lo que quieren.
Eso no te habrá pasado por ir a un hospital concertado o algo así?
PD: ¿En Cataluña no había algo así ya?corlinha10 escribió:A mi por ir a urgencias me mandaron una factura de casi 500 aurelios. Vete preparando la cartera, menos mal que me la cubria el seguro, sino empezaba a machetazos
Mande? Lo puedes explicar con más cuidado?
Pues me fracture el codo jugando al futbol y me fui a urgencias un domingo ( el partido fue el sabado ) porque no aguantaba el dolor. A las dos semanas me llega una carta con la factura de casi 500 euros, por suerte el seguro del equipo se hizo cargo de ella.
Si me lo llego a fracturar jugando una pachanguita con los colegas en cualquier parque, la hubiese tenido que pagar? Pues visto lo visto seguramente, y eso que trabajo y pago la seguridad social, pero como dicen por aqui, se trata mejor al inmigrtante que al que paga la seguridaf social
BeRReKà escribió:Tertulio escribió:Vemos a ver que no me aclaro, ¿No se supone que la cobertura sanitaria es un derecho para todo español? ¿Cómo vais a ir aun hospital y no ser atendidos?
Y otra cosa, para el autor del hilo. ¿No se supone que Austria está dentro de la UE y tiene que ofrecerte el derecho por ser ciudadano europeo?
Austria te ofrece cobertura igual que el resto de países de la union europea, pero tienes que tener la tarjeta sanitaria europea y es el país de origen el que paga las facturas.
La cobertura sanitaria no es un derecho es un beneficio de tu cotización, la asistencia es lo que es un derecho, y te la van a ofrecer siempre de urgencias, aunque claro, después intentarán facturarte la visita, con más o menos insistencia según el hospital, hay algunos donde ni siquiera se intenta, y otros donde si la visita es una chorrada y no es urgente no se atiende si no se cobra.
Aquí no puede pasar como en EEUU que te da un ataque al corazón y en el hospital si estas solo no te atienden porqué no tienes seguro y no saben si vas a poder pagar la operación, en eso consiste la asistencia sanitaria universal, no en que los hospitales atiendan a todo el mundo gratis. Aquí, al menos, primero se atiende y después se factura.
Pensad que la crisis afecta a todos y los hospitales no son ninguna excepción, la mayoría tienen la mitad de unidades cerradas por falta de financiación, por eso ahora se han puesto las pilas con la facturación, intentando cobrar todo lo que sea posible.
lonboy escribió:¿qué opináis? ¿Se debe atender a todo el mundo gratis? O ¿Debe ser la nacionalidad el criterio? O ¿Tal vez la residencia? O ¿Aún siendo español el lugar donde se pague la Seguridad Social?
2pac4ever escribió:Hace unos 7-8 años cambié de CCAA y llevaba sin trabajar como 1 año o un poquito menos, pues me hice daño en la rodilla y fui al centro de salud con mi tarjeta sanitaria de Andalucía y no querían atenderme. Decían que después de 6 meses sin trabajar no tenía sanidad y menos fuera de mi CCAA.
Les armé el pollo y me tuvieron que atender.
Pero a los de fuera bien que se les atiende, vaya panda de hijos de puta tenemos en este gobierno, en el anterior y en el próximo que venga (ya adelanto que volverá a ser PPSOE).
Kimy Hardy escribió:Yo no me lo creo, yo he estado fuera y me han atendido medicos fuera de españa y al volver no me han puesto pegas y seguia sirviendo la targeta sanitaria
kokosone escribió:2pac4ever escribió:Hace unos 7-8 años cambié de CCAA y llevaba sin trabajar como 1 año o un poquito menos, pues me hice daño en la rodilla y fui al centro de salud con mi tarjeta sanitaria de Andalucía y no querían atenderme. Decían que después de 6 meses sin trabajar no tenía sanidad y menos fuera de mi CCAA.
Les armé el pollo y me tuvieron que atender.
Pero a los de fuera bien que se les atiende, vaya panda de hijos de puta tenemos en este gobierno, en el anterior y en el próximo que venga (ya adelanto que volverá a ser PPSOE).
y toda la gente que tiene ese problema por que no dice que es ¿"de fuera"?
kokosone escribió:Ya se ha dicho, puedes hacerte la tarjeta de persona sin recursos si no los tienes, si vas a urgencias siempre te atienden..
kokosone escribió:"a los que vienen en patera bien que les atienden" y no tiene nada que ver el estado en el que llegan y la hipotermia no, les atienden para darle masajes, a "los moritos" les dan mas ayudas, no tiene que ver que muchas familias tengan 8 o 10 hijos ni su situación laboral no..
kokosone escribió:El otro dia en el trabajo: a la mujer de Abdel (compañero del trabajo) le van ha dejar el comedor del niño mas barato por ser extranjera.
La realidad es que la mujer de Abdel ya era extranjera antes y no se lo dejaban mas barato pero como ahora ella es oficialmente mujer maltratada le han dicho que podía solicitarlo, de momento no se lo han dado, pero mola mucho decir que es por que es extranjera y que menuda injusticia.
Y asi todas las que queráis.
Iknewthat escribió:BeRReKà escribió:Tertulio escribió:Vemos a ver que no me aclaro, ¿No se supone que la cobertura sanitaria es un derecho para todo español? ¿Cómo vais a ir aun hospital y no ser atendidos?
Y otra cosa, para el autor del hilo. ¿No se supone que Austria está dentro de la UE y tiene que ofrecerte el derecho por ser ciudadano europeo?
Austria te ofrece cobertura igual que el resto de países de la union europea, pero tienes que tener la tarjeta sanitaria europea y es el país de origen el que paga las facturas.
La cobertura sanitaria no es un derecho es un beneficio de tu cotización, la asistencia es lo que es un derecho, y te la van a ofrecer siempre de urgencias, aunque claro, después intentarán facturarte la visita, con más o menos insistencia según el hospital, hay algunos donde ni siquiera se intenta, y otros donde si la visita es una chorrada y no es urgente no se atiende si no se cobra.
Aquí no puede pasar como en EEUU que te da un ataque al corazón y en el hospital si estas solo no te atienden porqué no tienes seguro y no saben si vas a poder pagar la operación, en eso consiste la asistencia sanitaria universal, no en que los hospitales atiendan a todo el mundo gratis. Aquí, al menos, primero se atiende y después se factura.
Pensad que la crisis afecta a todos y los hospitales no son ninguna excepción, la mayoría tienen la mitad de unidades cerradas por falta de financiación, por eso ahora se han puesto las pilas con la facturación, intentando cobrar todo lo que sea posible.
Una respuesta en condiciones.
Al autor del hilo: ¿Tienes/Tenías seguro médico en Austria? ¿Lo tienes en vigor? Si es así, que te faciliten la tarjeta sanitaria Europea para poder optar a asistencia en España.
El problema al que te enfrentas pasa en todas partes en Europa: Necesitas un seguro médico sí o sí. Lo puedes obtener con un contrato de trabajo, pagando por tu cuenta, como prestación por desempleo en determinados países, o a través de familiar/cónyuge y/o progenitores.
Si has estado trabajando en Austria, y si recuerdo correctamente, tienes cobertura por desempleo hasta un año, incluyendo cobertura sanitaria. Así que lo mejor es que vayas a tu Ayuntamiento Austríaco y pidas tu tarjeta sanitaria europea.
En España muchas veces no nos damos cuenta de la necesidad del seguro médico, ya que se proporciona automáticamente con un contrato de trabajo o con la prestación por desempleo. Pero hoy en día es necesiario sí o sí para tener asistencia.
PD: Love Lotion, tu título es totalmente incorrecto y consecuencia de tu desinformación. Nadie te ha quitado tu derecho a sanidad por salir a ganarte el pan. La cuestión es que si trabajas en otro país, es el otro país el que tiene que proporcionártelo, y no España.
[PeneDeGoma] escribió:¿Pero en Viena tenías seguro privado? o público o privado, si has trabajado algo tendrás que haber firmado no?
¿Para qué era la consulta, si no es mucho preguntar?
Gurlukovich escribió:Mucho nos quejamos de USA pero estamos casi peor, al menos allá los que no tienen seguro son conscientes de ello, aquí te enteras el día que vas a la seguridad social y no te visitan. Un seguro que cuando estás de alta casi se sopla un tercio de tu salario y que de baja te puede volar.
Gurlukovich escribió:Mucho nos quejamos de USA pero estamos casi peor, al menos allá los que no tienen seguro son conscientes de ello, aquí te enteras el día que vas a la seguridad social y no te visitan.
Siento decirte que te va a tocar saltar la valla... triste pero real.