Comentaba por si acaso, que hay mucha gente que se obceca con un portátil cuando con un sobremesa pueden tirar perfectamente

El SSD es como un disco duro, la diferencia es que en vez de tener partes mecánicas (plato que gira y brazo que lee la información) los datos se almacenan en chips de memoria (similares a los que tiene un pendrive). Con esto se consigue un acceso instantáneo a la información y unas velocidades de lectura y escritura que dejan totalmente en ridículo a los HD de toda la vida.
Muchos estamos de acuerdo que es la mejor inversión que se puede hacer en un equipo, el salto de rendimiento en el uso del día a día (arranque y fluidez de windows y carga de programas principalmente) es bestial.
Ahora bien, el tema de los SSD, es que o se usa un sistema muy liviano(*) o tienes que tirar de un segundo disco para almacenar datos. Yo personalmente llevo en el sobremesa con un SSD de 80GB unos 2 o 3 años, y para el SO, los programas e incluso 3 o 4 juegos pesados sobra, pero por que para la caché de la RAM, los archivos de usuario y almacenamiento "ligero" tengo un segundo HD normal.
Si mal no he visto, ese portátil te permite instalar hasta dos SSD mSATA y un dispositivo SATA normal. El problema lo tendrías en que los mSATA suelen ser más caro que los normales, pero si lo puedes pillar con un mSATA de unos 64GB para el SO y el After Effects tendrías de sobra (los juegos al HD y a tirar).
Otra cosa es lo que te vendan, una cosa es lo que el fabricante permita y otra lo que los distribuidores traen a España.
Resumiendo: Si pillas portátil con SSD y HD incorporados el rendimiento va a ser muy bueno y no te vas a quedar sin hueco.
(*) Con esto me refiero al típico netbook para consultar correo y hacer cuatro chorradillas; con un SSD de 40GB hay de sobra. Para un uso normal no.