Tema hospitales...
Está claro que mejor tener uno a 10 minutos que no a 1 hora. Esto creo que nadie lo pone en duda.
Ahora bien... Uno puede estar en el "centro" de una ciudad como Gijón, que te pase algo y que la ambulancia tarde más de media hora en llegar y la persona muera en el proceso (no digo que en esta caso que enlazo la persona muriese por culpa de la tardanza): 
https://www.epe.es/es/sucesos/20230929/ ... n-92710699De la misma manera, para según qué casos, puedes estar al lado de un hospital y en función de la gravedad o lo que te pase te tienen que llevar a uno que está a 30 km... Es muy habitual ver noticias de gente aquí en Asturias a los que se los llevan directamente al HUCA (Oviedo) aunque haya otras opciones mucho más cercanas.
En mi caso, ya comenté que pasaré de tener un hospital a 10 minutos a tenerlo a más de 20 minutos. Al menos sí hay un centro de salud con ambulancia y urgencias 24 horas en el propio pueblo. No se puede tener todo...
Pero sí, está claro que uno no puede tampoco planificar su vida pensando que igual dentro de 20-40 años me caigo en casa o por la calle y no hay un hospital cerca... O bueno, o que te da un infarto mañana mismo vaya... También mañana te puede aplastar un autobús, te puedes caer por unas escaleras y morir al momento, etc etc.
@Koder comparto en parte lo que dices, pero a la vez puedo pensar en multitud de escenarios donde sale muchísimo más caro vivir en un bloque de pisos...
¿Mantenimiento del jardín?. Está claro que cortacésped lo primero o desbrozadora si la zona a segar es muy pequeña e incluso de gran pendiente (salvo que uno directamente elimine el césped natural). Si uno tiene seto, pues un cortasetos también será necesario (puedes no tener nada o tener una tela). Si uno tiene árboles o según qué setos, pues una pequeña motosierra también será necesaria. Hasta este punto, realmente por poco más de 1.000 € puedes tener ya maquinaria en condiciones. Aunque uno puede ir sumando costes en función de si tiene piscina y más cosas.
En cuanto a tiempo... Yo corto el seto una vez al año. Me lleva dos o tres días y es una tarea que físicamente está claro que cansa. Cortar el césped lo tengo que hacer unas cuántas veces al año. Básicamente en primavera-verano, especialmente en primavera. Segué hace unas semanas con este calorón que vino y seguramente ya no tenga que segar hasta febrero o marzo. En el "pico" del año siego cada 10 días o poco más y me lleva una hora (cuando haya casa también habrá menos que segar). Es decir... es algo a tener en cuenta y es algo que mucha gente no haría ni en broma. Yo, personalmente, lo llevo bien y eso que tengo que desplazarme en coche 20 km para ir a la finca y hacer las labores que toquen... El día que sea abrir una puerta y poder hacer las cosas... Será mucho más llevadero.
Ahora bien, en una comunidad de vecinos cuidado... Mucho cuidado... Yo en menos de 15 años en mi bloque me he dejado ya un buen puñado de miles de euros sólo en derramas. Y otros varios miles en gastos que realmente no me correspondían. Me refiero a que en mis primeros años aquí, las cuotas no se pagaban por coeficiente hasta que me enteré del tema y me cansé de pagar de más sin sentido (los pisos grandes pagan desde entonces unos 30 € más que los que tenemos 3 habitaciones). Hasta este último invierno, una parte muy importante de mi cuota iba destinada al gas que otros vecinos usaban para tener la calefacción encendida las 24 horas durante 6 meses... Esta gente montaba unos hornos en sus casas hasta el punto de que tenían que abrir las ventanas en pleno invierno para "respirar"...
Y luego del mundo de las derramas también tengo bastante experiencia: tejados de los garajes, terrazas de los primeros, "retocar" el ascensor, añadir portón y valla adicional al acceso de los garajes, individualizar calefacción central, derrama excepcional por dispararse el gas hace dos inviernos e incremento urgente de más de 40 € en las cuotas mensuales para ir saliendo del paso, etc etc. Yo hace un año, antes de poner por fin en marcha todo el tema de la calefacción individual y que cada uno pagase lo suyo... Estaba pagando 195 € de cuota mensual y unos 110 € o poco más de derrama durante medio año o algo más. Más de 300 € al mes sólo por el mero hecho de vivir ahí (sin incluir luz ni otras cosas) y no somos una comunidad con piscina, portero, canchas deportivas ni nada del otro mundo vaya... Simplemente la calefacción central aún no individualizada estaba siendo un lastre colosal. Desde que se individualizaron los consumos, pago unos 110 € y el consumo de calefacción en una factura mensual aparte (los seis meses sin calefacción la factura es de 0 €).
Justo esta semana tuvimos reunión del portal (hora y media de lidiar con todo) y esquivamos una bala en forma de 100.000 € de bajar el ascensor a una especie de falsa cota cero. Tocábamos a unos 7.000 € por vecino y el resultado era lamentable. Por suerte, finalmente se optó por instalar una plataforma elevadora y cambiar la puerta del portal. Eso nos sale ya por unos 1.000 € por vecino. Pero bueno, por poco más yo me compré en su día un cortacésped Viking, un cortasetos y motosierra de Stihl y un andamio del BricoDepot...
Y si no estoy en esta última reunión resulta que la gente, más allá de llevarse las manos a la cabeza, parecía que iba a tragar con el desastre de los 100.000 € porque ni entendía los bocetos que nos mostraron... De la misma manera, si no fuera por mí el año pasado, ni se habría hecho la reunión extraordinaria (unas 3 horas de reunión... fue "épica"...) y nos habríamos pasado otro año más sin calefacción individualizada (y con la instalación hecha y pagada...). Es decir... El nivel de atención que tiene que tener uno y la cantidad de tiempo que hay que dedicar para asegurarse que los descerebrados que te rodean no la líen (y aún así la van a liar y van a gastarse cientos de euros al año en gilipolleces como cambiar una cerradura que iba perfecta por una peor). Es que simplemente no compensa.
Mismamente en esta última reunión, si yo no digo nada, el tema del ajuste del consumo del agua caliente del año pasado quedaba en el olvido... Más de 100 € que me tienen que devolver (parecido a otros vecinos) y nadie decía nada porque no se enteran de nada o porque son de los que tienen que pagar un dinero adicional y entonces azorraban. Simplemente no compensa.
Si uno vive de alquiler, todas estas cosas le sonarán a chino y no saldrá del mantra de que los propietarios son unos especuladores (que obviamente que los hay y no pocos) y demás consignas de las que ya no se sabe salir. Las ganas que tengo de vender este piso e irme a vivir a una casa... eso sí que no tiene precio...
El año pasado, aún en medio del caos de la calefacción, un jubilado que está obsesionado con gastar dinero (en realidad son una cuadrilla de cuatro o cinco jubilados) no callaba con gastarse creo que eran 50.000 € (entre tres portales) para instalar unas placas solares. Este año seguramente volverá a la carga hasta que algún año la gente se canse de negarse y acepten. Es típico que, más allá de las administraciones, también haya gente en una comunidad que saque algún tipo de beneficio con este tipo de historias...... Que si llamo a mi primo Manolo a que cambie el muelle de la puerta del portal y cobre 400 € por algo que a mí me cobraría 150 €, que si mi cuñado tiene una empresa de mantenimiento y entonces voy con un presupuesto de 2.000 € para "modernizar" la sala de máquinas...
Los padres de un amigo tuvieron su reunión la semana pasada y les toca directamente poner ascensor... Me dijo mi amigo que salen a 10.000 € por vecino... En una zona donde los propios pisos veo ahora en Idealista que tienen un valor de 45.000-50.000 €. El disgusto que tienen es importante, pero la ley es la ley y es lo que toca.
Un compañero de trabajo está pagando desde hace dos años los más de 10.000 € (eran 10.000 € largos) por el cambio de fachada del edificio. Encima en verano dice que ahora en verano pasa más calor, aunque en invierno sí que dice que se nota para bien. Te dejas un pastizal y lo que consigues es que en verano tu casa ahora sea un horno y tú sin aire acondicionado (como el 99% de la gente aquí). Una sensación muy guapa el gastar estos dinerales para no ver resultados o directamente que tu situación empeore (al menos medio año...).
Siempre se pone como ejemplo el típico caso de que si vives en una casa (cosa que yo aún no he hecho en mi vida) y se te jode el tejado... Te comes con patatas todo el coste de la reparación. Pero es que prefiero mil veces eso antes que no el reguero constante de gastos que uno tiene que soltar por problemas de otros vecinos. Gastos y tiempo que uno tiene que perder en estar atento a lo que pasa.
Y esto es como todo... Cada caso es un mundo. Sé de comunidades que llevan años sin pagar nada más que la cuota ordinaria. Cuota que puede ser de unos 50 € al mes. En el edificio de mis padres, quitando los 2.000 € que hace unos años tuvieron que pagar por vecino para bajar el ascensor a cota cero no recuerdo ahora cuándo tuvieron el último problema. Sí que recuerdo cuando era yo pequeño y vivía ahí derramas tochas por cambiar el tejado y cosas así. Pero llevan años de tranquilidad... hasta que algo pase claro... y de nuevo a pagar.
Sobre otras cosas que comentas... En mi finca hay un pozo que se hizo igual hace 25 años y el motor funciona como el primer día sin realizarle ningún mantenimiento. Casi 100 metros de profundidad y agua potable desde poca distancia de la superficie. Hay una bolsa de agua "infinita" a la que sólo yo tengo acceso y mi pozo no está registrado, es una combinación simplemente deliciosa. Actualmente el motor está conectado a un generador de gasolina que no gasta nada, cuando construya la casa irá conectado a la luz de la misma obviamente.
Lo de las humedades... Pues lo mismo que en un piso. Donde mis padres (último piso) hubo humedades en su día, en mi portal dos vecinos dicen tener humedades en una esquina del salón... Lo de los ladrones más de lo mismo. En verano entraron en el piso de los padres de una amiga y se llevaron objetos por varios miles de euros. Esto en una zona buena/cara y a plena luz del día.
Y sí, es mucho más normal imaginarse bichos y animalitos en una finca y casa que no en un piso. Pero bueno, no es lo mismo un oso que un jabalí o que un gato... En mi caso, lo más grande que se cuelan son gatos al menos. No hay animales más grandes por la zona. Bichos voladores sí, muchos y de gran tamaño. Por eso la ventilación mecánica con recuperador de calor fundamental... No pienso dejar abiertas las ventanas para que se me metan bichos a todas horas. También digo... En mi piso, hace unos años, sufríamos de una plaga de hormigas durante varias semanas al año. Por suerte, se dio con el origen y se solucionó. Muy desagradable abrir una puerta de un mueble de la cocina y encontrarte un puñado de hormigas. La sensación era de vivir en una chabola o algo.
En resumen...
Vas a gastar más de lo que crees, y no vas a estar tan tranquilo como esperas.
Esto mismo yo lo aplicaría perfectísimamente al hecho de vivir en un bloque de pisos. Por todo lo que he dicho y por lo que me he dejado por contar (ya bastante ladrillo he soltado...).
Y ni siquiera hemos entrado en temas básicos que mucha (o toda según el caso) gente sufre como tener vecinos pared con pared a un lado, al otro, arriba, abajo, portazos al entrar y salir, gente con distintos horarios, niños (sería mi peor pesadilla para el piso de arriba), perros, obras y chapuzas varias cada dos por tres, el que aparca al lado tuya que te raya el coche (me pasó dos veces y las dos veces el hombre me pagó sin problema), gente con equipos de sonido a los que saca partido (sería mi segunda peor pesadilla), reuniones de vecinos (en mi caso mínimo dos ordinarias) y gestiones con la administración, etc etc.
Ya sólo el hecho de que conozco a varias personas que duermen con tapones o incluso se los ponen para hacer cosas tan simples como leer un libro... En tu propia casa... Tener que anularte un sentido para poder hacer cosas básicas como dormir o leer... Es directamente indigno.
E insisto... Cada persona es un mundo. Sé de varias personas, de edades muy distintas, que simplemente no conciben todo lo que no sea vivir en el "meollo" del asunto. Estar en el centro de su ciudad y que nada más salir del portal tengas tus bares favoritos. O gente que directamente trabaja en la ciudad y sólo tiene que caminar 5 minutos para llegar al mismo. O gente que tiene portero en su edifico y no saben ni lo que es tirar su propia basura ya que con dejarla al lado de su puerta ya "desaparece". Todo depende al final de la persona y lo que quiera.