Me gustaría actualizar este PC ¿Merece la pena?

Aupa, ha llegado a mis manos un PC de un famliar que se ha comprado uno nuevo. El caso es que ahora yo tiro con un Athlon 64 +3700, el cual está en una placa con un solo SATA y hace nada se le jodió la gráfica AGP, y claro, tanto para jugar como para almacenar, se me queda corto.

El "nuevo" PC tiene lo siguiente:

Procesador Athlon 64 X2 3800+
Placa base: GA-M69M-S2P Link (Soporte para AM3, AM2+, AM2
Tarjeta gráfica: 7300LT, que según me han dicho es cutre.
Memoria RAM: Un módulo de 2GB, creo que DDR2 800MHz
Fuente: No recuerdo, pero si cambio procesador y gráfica supongo que me tocará comprar una nueva

Como llevo años con el anterior PC no tengo ni idea de lo que ha ido saliendo, por lo que me encuentro pez con el procesador y la gráfica, asi como los socket y si están ya anticuados o no.

La idea es tener algo para jugar a algún juego de los de hace un tiempo y de los de ahora, que tendría que hacer memoria sobre cual fue el último juego actual que jugué en el ordenador xD El resto, internet y poco mas. Eso si, no me quiero gastar una barbaridad, algo así como ¿200€-300€? ¿Me sobrará con eso? ¿Me quedo corto de pasta?

A ver si me podéis echar una mano.

¡Un saludo!
Pues puedes buscar por compra-venta algún athlon II x4 (que lo soporte tu placa http://www.gigabyte.com/support-downloa ... x?pid=3498) y a eso añadir otro módulo de 2GB igual que el que tienes (también de segunda mano porque nuevos están muy caros) y una 6850/70.

Eso es sobre unos 200€ y será un salto brutal en rendimiento en comparación con lo que tienes ahora.

¿Qué fuente tiene? Lo digo porque si es de las genéricas malas es posible que tengas que cambiarla también, pero como aún tienes un colchón en el presupuesto no creo que haya problema.

Por otro lado también puedes vender procesador y gráfica para recuperar parte de la inversión (aunque sea poco).
Hola!

Para jugar a juegos modernos también se te va a quedar corto, inclusive gastándonte 200 o 300€. Ten en cuenta que la placa solo admite memoria DDR2, y no creo que le puedas meter más de 4 GB. Esto ya es un gran incoveniente.
Yo ahorraría esos 200 o 300€ y miraría algo mas actual más adelante.

Saludos,
kmr
Ese pc para jugar a juegos de antes vale, a los de ahora, complicado. Debes de comprar un pc equilibrado, como te dicen la psu es tan importante como el resto de componentes. Personalmente buscaría tener mayor presupuesto o ir al compra-venta.
Con el equipo que le he puesto puede jugar perfectamente a juegos actuales. Tened en cuenta que no todo el mundo pretende jugar con todo a tope y a resoluciones grandes.
Gracias por los comentarios ;)

Una cosa que se me ha olvidado poner, y por lo que veo es el centro de la conversación ¿a que le llamo jugar? XD

Hasta ahora llevo unos 9 años casi con el mismo ordenador, cambié de un Athlon +2800 a un Athlon+3700, algo mas de ram y una gráfica decente. Eso en 9 años. Con eso he jugado a Oblivion, TF2, COD4, Civ, Heroes, Fallout3 y algo mas que no recuerdo, y me lo he pasado bien [sonrisa] (hasta que se me jodió la gráfica) Todo ello con mi monitor de 17".

Ahora mismo, la cosa no está como para gastarme 800€ en un ordenador decente, de hecho lo hablaba con un amigo comentándole que por 400€-500€ en EOL se posteaban configuraciones que decían servían para jugar a los juegos de ahora, y el me decía que me esperase mas para pillarme algo por 800€ o mas, que notaría la diferencia. Pero claro, si espero X para ir ahorrando, al final me pasaré 6 meses sin nada, y luego pasará A o B, y seguiré otros 6 meses y nada. Por poner un ejemplo: 60€/mes durante 12 meses =720€ y ahora mismo paso de "ahorrar" mas al mes para un ordenador, porque se que me lo voy a gastar en otra cosa ^^. Pues si por 200-300€ puedo hacerme con algo apañado para echarme unos vicios a un Skyrim a nivel decente, o un Diablo 3, y mas juegos que no tengo ni idea porque no he seguido las novedades de PC, pues eso que gano, mas aún cuando me escasea el tiempo para jugar. Si me decís que es tonteria, pues me aguanto y me pongo a meter en la hucha 60€ al mes, para el año que viene haceros la pregunta de qué comprar [+risas].

Este ordenador ha sido algo inesperado, si puedo sacarle algo de jugo para jugar, perfecto. Si no merece la pena, pues nada.

Menudo ladrillo para comenzar el lunes.
juanf escribió:Con el equipo que le he puesto puede jugar perfectamente a juegos actuales. Tened en cuenta que no todo el mundo pretende jugar con todo a tope y a resoluciones grandes.


Con una 7300LE (que yo sepa sólo le has cambiado cpu y memoria) hoy NO se juega a nada moderno, ni a la resolución de una gameboy hombre.

Yo he probado una "reliquia" como una 8800GTS de las primeras con juegos actuales y va "bien" si juegas a 1280x720, con calidades altas o medias, pero muchas veces sin AA, bajando algún detalle, etc.

Teniendo en cuenta que la 8800GTS era un top gama de generación más moderna, y que la 7300LE ya era la última mierda pinchada de la baraja de gráficas de nvidia cuando salió (lo más bajuno posible de la generación 7000), con una 7300LE no juegas a nada ni con calidades bajas y 1280x720 o 1024x768 si es mínimamente moderno.

Esa gráfica hay que actualizarla, sí o sí si se pretende jugar aunque sea sin requisitos muy fuertes. Lo mínimo sería tirar de una 6670 o como poco de una 6570, pero para empezar a hablar de jugar a lo actual sin problemas aunque sea a resoluciones bajas o con detalles en medio, empieza a contar con una 67x0. Menos es tener problemas en no pocos juegos, y llamar "jugar" a pases de diapositivas.
Hola de nuevo,

En ese caso, adelante. Para jugar en un monitor de 17 y una resolución de 1280, por ejemplo, irás bien.

También te digo que yo soy de la opinión de gastarme lo mínimo o nada en algo "viejo" o que está a punto de desfasar. Más que nada, porque ponte en el supuesto de que te gastas esos 200-300€ en el procesador, más memoria, tarjeta gráfica y fuente de alimentación; y el mes que viene -dios no lo quiera, aunque no es raro- te casca la placa base.

Vale, suponiendo que los componentes que has comprado nuevos no se han dañado, los puedes reutilizar, pero ya te las estás jugando.

No sé si captáis por donde van mis tiros.. Igualmente es una mera opinión, igual que otras muchas.

Suerte!
wwwendigo escribió:
juanf escribió:Con el equipo que le he puesto puede jugar perfectamente a juegos actuales. Tened en cuenta que no todo el mundo pretende jugar con todo a tope y a resoluciones grandes.


Con una 7300LE (que yo sepa sólo le has cambiado cpu y memoria) hoy NO se juega a nada moderno, ni a la resolución de una gameboy hombre.

Yo he probado una "reliquia" como una 8800GTS de las primeras con juegos actuales y va "bien" si juegas a 1280x720, con calidades altas o medias, pero muchas veces sin AA, bajando algún detalle, etc.

Teniendo en cuenta que la 8800GTS era un top gama de generación más moderna, y que la 7300LE ya era la última mierda pinchada de la baraja de gráficas de nvidia cuando salió (lo más bajuno posible de la generación 7000), con una 7300LE no juegas a nada ni con calidades bajas y 1280x720 o 1024x768 si es mínimamente moderno.

Esa gráfica hay que actualizarla, sí o sí si se pretende jugar aunque sea sin requisitos muy fuertes. Lo mínimo sería tirar de una 6670 o como poco de una 6570, pero para empezar a hablar de jugar a lo actual sin problemas aunque sea a resoluciones bajas o con detalles en medio, empieza a contar con una 67x0. Menos es tener problemas en no pocos juegos, y llamar "jugar" a pases de diapositivas.


Si lees bien mi mensaje pongo que además de la ram y el procesador le meta una 6850 o una 6870.
Yo también creo que la opción que te ha presentado juanf esta muy bien. Y viniendo del PC que viene el chaval lo que le ha dicho es un pepinaco en comparación, solo habría que mirar la fuente de alimentación por si fuese cortilla para los nuevos cambios (por la gráfica mas que nada) y aun por esas no le saldría mas de 250€.

Dudo que sufra por no ponerle al juego detalles en Ultra y AA, si ha jugado al Fallout3 en el PC que tenia antes seguro que lento y a bajo mínimos.
kmr escribió:Hola de nuevo,

En ese caso, adelante. Para jugar en un monitor de 17 y una resolución de 1280, por ejemplo, irás bien.

También te digo que yo soy de la opinión de gastarme lo mínimo o nada en algo "viejo" o que está a punto de desfasar. Más que nada, porque ponte en el supuesto de que te gastas esos 200-300€ en el procesador, más memoria, tarjeta gráfica y fuente de alimentación; y el mes que viene -dios no lo quiera, aunque no es raro- te casca la placa base.

Vale, suponiendo que los componentes que has comprado nuevos no se han dañado, los puedes reutilizar, pero ya te las estás jugando.

No sé si captáis por donde van mis tiros.. Igualmente es una mera opinión, igual que otras muchas.

Suerte!


Capto por donde van los tiros ;) La placa se que tiene poco tiempo (un año), porque en su día se le jodió la placa y la cambió. El resto es el de origen. Yo también tengo esa duda, y de hecho con las cosas que compro suelo mirar mucho cuanto me puede durar y todo eso, normalmente prefiero comprar nuevo pero a veces la 2ª mano o lo menos nuevo es la mejor opción. ¿Por cuanto me saldría un ordenador mejor que el que ha planteado juanf? Porque si algo tengo claro es que voy a mirar todas las opciones posibles, y elegiré la que me recomendeis xD Porque claro, si me pongo en 250€ (por poner una cifra) y por 500€ puedo conseguir algo muuuuucho mejor, pues me lo pensaría el joderme unos meses y esperar Aunque si me dejo menos de 200€, lo haría... Mierda, estoy volviendo a pensar en círculos [+risas]

Darumo, que yo recuerde al Fallout3 juagaba fluido, no iba lento. Eso si, mi cerebro ya no recuerda si estaba al minimo del todo o que. En aquel momento era un +3700 con una 7600GT.

wwwendigo, con la gráfica que tengo ahora ya se que no me da ni para el tetris xD Aunque juanf ya te ha respondido después que había recomendado algo como 6850 o 6870.

Según un hilo (el de la gráfica para el Daiblo 3) en Amazon una 6870 por 133€

PD: Y no, no me muero por jugar con todo a tope. Imagino porque casi nunca he podido hacerlo y no se lo que es [+risas]
Pues si puedes la 6870 esta muy bien por ese precio [oki]

Te dejo una comparativa para que veas un poco la diferencia con la 6850: http://www.anandtech.com/bench/Product/539?vs=540

Y con respecto al presupuesto que te ha puesto juanf lo veo muy acertado para aprovechar esa placa base y gastarte lo minimo. Porque si quieres algo mejor ya tendrias que irte a intel, lo que supone invertir unos 300-350€ en procesador, placa y RAM, a lo que habria que sumarle esos 135 euros de la grafica y una fuente de alimentacion de unos 50-60 euros.... en seguida te pones en 550 euros...
Hola Legolas,

Cito: "Porque claro, si me pongo en 250€ (por poner una cifra) y por 500€ puedo conseguir algo muuuuucho mejor, pues me lo pensaría el joderme unos meses y esperar "

Hoy mismo le hago un montaje a un paisano compuesto por:

Intel i5-2310 4x2.90ghz
Gigabyte GA-Z68P-DS3
2x Kingston HyperX 1600mhz 4096mb
Seagate 500gb SATA3 7200rpm
Fuente 550w Genérica 80+
Sapphire HD6770 1024mb DDR5
Bitfenix Shinobi Window Negra

Por 530€ y para jugar a Day of Defeat Source, Counter Strike Source, Counter Strike 1.6, y juegos similares.

No es un pepino, pero si algo modesto y con lo que jugar a lo que necesita con 2 años de garantía (excepto el disco duro, 1 año).

Saludos!
Por 500€ claro que puedes pillar algo muy superior, el compañero kmr ya te ha puesto un ejemplo, siguiendo su lista de componentes descartando el precio del HD (por que ya tengas uno) le puedes poner un CPU aun mejor o tirar a la gráfica que te recomendaron antes probablemente y en ese presupuesto tienes 8gb de ram, caja nueva, si acaso no me hace gracia lo de fuente genérica. (yo me pillaba una buena, yo no engancho 500€ de PC a una fuente de 2 duros un golpe de luz o fallo de esta y el PC a la mierda)
ai2bo4 escribió:Pues si puedes la 6870 esta muy bien por ese precio [oki]

Te dejo una comparativa para que veas un poco la diferencia con la 6850: http://www.anandtech.com/bench/Product/539?vs=540

Y con respecto al presupuesto que te ha puesto juanf lo veo muy acertado para aprovechar esa placa base y gastarte lo minimo. Porque si quieres algo mejor ya tendrias que irte a intel, lo que supone invertir unos 300-350€ en procesador, placa y RAM, a lo que habria que sumarle esos 135 euros de la grafica y una fuente de alimentacion de unos 50-60 euros.... en seguida te pones en 550 euros...


Gracias por la comparativa ;)

Ahora estaba buscando precios de los Athlon 64 X4 compatibles con la placa para ver sobre cuanto dinero podría andar, de manera que pueda comparar si me sale mejor comprar eso o tirar la casa por la ventana. ¿Alguna fuente me recomendáis?

En lo que se refiere a la gráfica ¿Hace mucho ruido? ¿en idle? ¿Jugando?

Voy a mirar algunos precios de componentes nuevos para comparar las dos opciones, teniendo en cuenta que juanf había comentado de cogerlo casi todo de 2ª mano:

    Actualización juanf:
  • Athlon 64 X4 XXXXX: ??
  • 6870 (amazon.es): 135€
  • Kingston HyperX 2GB DDR2 800 PC2-6400 CL5 (amazon.es/com):36€/26,40€
  • Fuente Tacens Radix V 650W: 48€ (he puesto la primera que me ha venido a la cabeza)
  • Total: 209,4€+Precio Procesador

    La casa por la ventana XD, kmr:
  • i5-2310 (amazon.com): 125€
  • GA-Z68P-DS3 (amazon.es): 81€
  • 6870 ( amazon.es): 135€
  • Kingston HyperX 1600mhz (amazon.es/com): 47€/35€
  • Fuente Tacens Radix V 650W: 48€ (he puesto la primera que me ha venido a la cabeza)
  • Total:424€

¿Hay tanta diferencia para la diferencia de precio? Juanf ¿cuanto podría bajarle en el mercado de 2ª mano?

También habría que tener en cuenta lo que venda si hago el cambio, aunque sea poco.

Darumo, parto de un ordenador con disco duro, monitor, teclado, raton, grabadora. Por lo tanto me faltaría: Procesador/Grafica/Ram y en el caso de que cambie por completo añadirle la placa.

Un saludo
En el apartado compra-venta de este mismo foro encontrarás ram igual a mejor precio de segunda mano y cuidado, que el procesador que yo te digo es un Athlon II x4, no un Athlon 64.
Un Athlon II x4 puede salirte 90 o 100€ mas o menos. Estoy por decirte que te compensa mas aparentemente el tirarte por el I5, te ahorras solo la placa y 25 o 35€ del CPU, es que al final incluso con el Athlon II estas cambiando medio PC y no te ahorras gran cosa.

Y si vendes la placa, ram y el CPU antiguos le sacas unas pelas. (por poco que sea)
Hola muy buenas.
Si puedo entrar en la discusion - es mi primer post por aqui....
Mi caso era muy parecido al tuyo. Tenia un athlon x2 6000+, 2x1 ddr2 a 800 Mhz y una ati 2600Pro...
Ah, y muchas ganas de renovar :) . Y he descubierto, que no es necesario gastarse un paston para tener un PC más que decente. En primer lugar, miraria bien por los foros los componentes de seg. mano. Hay muchos entusiastas que cambian hardware cada 2x3, puedes pillar buen material todavia en garantia
por precio de escandalo. Solo tienes que tener un poco de paciencia. Como mi placa soportaba solo hasta AMD Phenom 9850, encontre un Phenom 9550 por 60€ - precintado! Lo estrené yo. Las memorias, las DDR2 van algo caras, pero de sag. mano puedes pillar 2x2 DDR2 800 por unos 35 €. ( y si son de alguna marca algo conocida con garantia de por vida ) Grafica - la gama ATI 5xxx puedes pillar de MUY buen precio - pille una Sapphire 5850 por 75 G.I. ( y las 5770 ya van por 65€ ). Y tranquilo, tienen muucha vida por delante. Y una fuenta Radix IV 600W por 30€. Le queda un año y medio de garantia. O sea suma : 60+35+75+30= 200 €. Ahora vendi el micro y mems viejas por 35+17=52€ En total, PC renovado por unos 150€ con unos componentes de primera y con algun año por delante. Acompañado con un monitor de 19" halucino con cualquier juego que pongo....
Espero que no estoy demaciado explícito, mi única intencion es mostrar, que no hay que obsesionarse con tenerlo todo a la última. Desde hace algún tiempo los componentes se fabrican bastante prepotentes, vamos, lo que sacan hoy no tienes donde aprovecharlo al 100%. Y si eres un usuario medio ( lo que me considero yo - mucho internet, alguna peli, y de vez en cuando algun juego), pillandote componentes con algun año de uso todavia te sobra la maquina. Por cierto, sin ningún esfuerzo extra, ya he visto por alli un Phenom II x4 945 (95W) son disip. Tacens gelus por 90 € (!!), y la 5770 por 65€ . Con esto no tendrias ni que cambiar tu fuente ! Todo solo depende, cuanto te quieres desembolsar...
Piensate lo. Un saludo.
yo vendi mi x2 4400+, excepto la placa y con la x1800xt que tenia montada, y por menos de 200€ tengo un x3 con 8gb de DDR3 de segunda mano excepto la ram, la placa es una gigabyte 990fx ud3, rebusca mucho por ebay al final salen cosas muy buenas.
juanf escribió:En el apartado compra-venta de este mismo foro encontrarás ram igual a mejor precio de segunda mano y cuidado, que el procesador que yo te digo es un Athlon II x4, no un Athlon 64.


Gracias por el apunte juanf. Para que veas que voy ciego XD


Darumo escribió:Un Athlon II x4 puede salirte 90 o 100€ mas o menos. Estoy por decirte que te compensa mas aparentemente el tirarte por el I5, te ahorras solo la placa y 25 o 35€ del CPU, es que al final incluso con el Athlon II estas cambiando medio PC y no te ahorras gran cosa.

Y si vendes la placa, ram y el CPU antiguos le sacas unas pelas. (por poco que sea)


Aupa Darumo ,Tengo pensado vender lo que no use en el caso de que 'tire la casa por la ventana'

Ya se que a priori puede parecer mejor la 2ª opción, pero eso es porque he puesto precios nuevos. Me voy a dedicar unos dias a buscar precios de 2ª mano, a ver que encuentro.

Gracias por tu opinion mcd1yo, me sirve de mucho tu opinion. ¿Donde has visto ese procesador con disipador? Como os digo, me lo tomaré con calma porque no tengo prisa.

dfx, al final es lo que haré. Mirar por aquí, h2o (de momento no porque no tengo mensajes suficientes), ebay...

¿Que diferencias hay entre un Phenom II X4 y un Athlon II X4? Esto es ¿cual es mejor? ¿Alguna idea de que procesadores de 2ª mano buscar? Porque veo que mi placa admite unos cuantos, pero entre tanto número me pierdo, y no se cuan importante es que uno tenga mas no se qué que otro.

Un saludo y gracias a todos por vuestras opiniones ;)
Hola Legolas. Eso con los micro : La diferencia entre los Athlon II x4 y Phenom II x4 es en la memoria interna que llevan, famosas ( o famosos ?! ) cache L1, L2 y en caso de Phenom II L3. Son tres niveles que cada uno lo hace servir el micro para alguna cosa. Tampoco voy a entrar en detalles, en general : Estas cache sirven al micro como mesas de trabajo. Mientras mas espacio tienes, mas cosas te puedes poner a mano y mejor trabajar. No te tienes que levantar cada 2x3 para buscar algo ( y ir a la RAM principal ) y eso en una tarea pesada es muucho tiempo perdido... Los Athlon II tienen Cache L1 y L2, y Phenom II mas a mas L3. Entonces tiene ma cache y yendo a la misma velocidad un Ath. y un Phen. gana el segundo. Esto se nota sobre todo si tienes que cambiar alguna pelicula de codec, porque tu lector de multimedia está algo limitado... La decodificacion de video es muy pesada y requieren bastante tiempo, con los Phenom el tiempo se acorta notable. Si lo haces una vez al año, pues mira, pero es que cada vez salen con un codec nuevo... ( a mi si que me acortan mi vida con esto, no hay coj... pa que hagan algun deacuerdo y expanden solo un codec! )
Yo personalmente ni me lo pensaria y iria por algun Phenom II, pero otra vez, cada uno antes de gastarse el dinero tiene que parar a pensar : para que realmente hago servir el PC? Si es solo internet, ver alguna peli en él y jugar una vez al mes, Athlon II sobra. Si le haces uso mas intenso, pues pagaria esa deferencia ( yo cuento entre un Ath. y un Phen. yendo a las mismas velocidades no habrá más de 20€ - de seg. mano, desde luego ). Tu mismo. Solo eso, paciencia, leer y trastear por los foros. ( lo digo por experiencia propia, a mi me sudaban hasta las manos... :Ð )

P.S. Te paso el enlace del micro por privado, no sé si publicandolo no violo alguna norma, no me gustaria...
El problema es que tu placa parece no asimilar los CPUs Phenom II x4 de 125w (que son la mayoria, aunque alguno concreto si pone que lo soporta), en cambio los Athlon II x4 todos son de 95w máximos. Simplemente échale una ojeada a la lista de CPUs soportados.

Por otra parte antes de quitar el CPU que tienes ahora deberías actualizar la bios a la ultima disponible (por que si tienes una bios antigua no arrancará con un cpu que no reconozca), tambien mira que realmente sea la placa base esa en version 2.3 (la 1.0 usa otra bios y soporta menos cosas, la puedes liar), normalmente o te lo dice al arrancar o serigrafiado en la placa base.
Yo casi que te recomendaría venderlo, invertir un poco más y comprarte uno nuevo. La placa pierde prestaciones si cambias la CPU y de paso le metería memoria DDR3 @ 1600Mhz.
22 respuestas