mascota en el coche

hola buenas tengo una duda y esque tengo que llevar mi mascota (perro raza pequeña) en el coche y me surge la siguiente duda:

llevando el perro en la parte de detraas atado con cadena al asiento , necesito aparte llevar la red para separar el habitaculo?
en la parte de atras iria una persona al lado del perro, puede ir?

en caso de que me vieran las autoridades me podrian multar?
Para estas cosas, si tienes llamadas a fijos gratis, llama a la dgt. Suelen contestar bastante bien siempre que tengo dudas muy específicas.

Un saludo
Yo vi en la Tv un artilugio que era un enganche de cinturon de seguridad sin cinta , al que se le podia enganchar la correa del perro, eso si la correa tenia que ser una pequeña, si es larga es como si no la tubiera .

Por otro lado , lo mejor seria que comprases un maletin/canasto/jaula/transportin o como quieras llamarlo ,que es donde mejor van los perros y es muy limpio , ademas de que si algun dia no vas con tu coche el amigo de turno que lo lleve no te mirara mal cuando quieras subir al perro a su preciado coche
adrianoff está baneado por "troll"
Para nada es ilegal llevar a un perro en el coche, es mas, muchas veces iban en el coche de mi amigo conmigo.
No tienes problema, puede llevarlo sin problema.

Pero si como dices es un perro pequeño, te recomiendan meterlo en un transportin y ponerlo destras del asiento, pero en el suelo, ya q si tienes un accidente te saldria disparado el transportin y podria ser peligroso.
Otra opcion es la de la correa q se ancha en el cinturon como si fuera una persona normal, se engancha en el arnes y problema resuelto.

Eso si no lo lleves suelto pq si te paran te multan, da igual q sea un perro pequeño q grande.

Si fuera un perro grande tendrias q llevarlo en el maletero o separado con una pantalla para q no pueda acceder a la parte de delante.

Un saludo
muchas gracias de hecho tengo transportin para el lo compre hace años cuando no tenia edad para el carnet e iba en tren jeje pero el perro se pone muy nervioso cuando se ve encerrado y no quiero hacerle pasa un mal rato, tambien tengo este arnes para atarlo al cinto que para mi es la mejor opcion para que el perro tenga un buen viaje, pero no sabia si aparte de eso se necesita la red para que no me multasen

muchas gracias a todos ;)
a mi me paro un guardia con mi labrador suelto en el coche y no me multo porque estaba claro que venia de la playa (unos metros) y le hizo gracia el perro, le pregunte lo de la red y tal y me contesto que no puede pasar delante, nada más, osea que lo puedes atar y listo, nada de red.

aunque no esta mal ponerla, sobre todo si se tiene un perro grande(que te puede matar en un accidente)

saludos
Según la DGT está prohibido que el perro vaya suelto dentro del coche o en el asiento delantero. Puede ir bien dentro de un transportín o atados al cinturón de seguridad, siempre detrás.

Aquí lo explica muy bien:

Fuente: Dirección General de Tráfico.

Las mascotas en los viajes, pueden ser una importante fuente de distracciones.

Si tiene una mascota y acostumbra a llevarla en el coche, no olvide que puede convertirse en una distracción que ocasione un accidente (al enredarse entre las piernas del conductor, ladrar, saltar, ...) o, si viaja suelto, agravar sus consecuencias al golpearle a usted o a los otros pasajeros.

La normativa.

Sobre el transporte de animales de compañía, la normativa actual no indica específicamente nada y solo en el Reglamento General de Circulación explica que el conductor del vehículo, esta obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, añadiendo que deberá cuidar especialmente de mantener la adecuada colocación de los objetos o animales trasportados. Por su parte, la Ley sobre Trafico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial hace algunas consideraciones que pueden ser aplicadas en el caso de transporte de animales de compañía. Así, por ejemplo, se indica que los agentes encargados de la vigilancia del trafico podrán ordenar la inmovilización inmediata de vehículos en caso de que las posibilidades de movimiento y el campo de visión del conductor del vehículo resulten sensible y peligrosamente reducidas, por el numero o posición de los pasajeros o por la colocación de los objetos trasportados.

En el resto de los países europeos se mantiene la misma línea y solo en Italia se hace mención expresa del transporte de mascotas. Concretamente, su Código de la Circulación prohíbe llevar más de un animal domestico en el coche, y si son más, deben ir en una jaula o contenedor especifico, o en la parte posterior, separados por una red o medio análogo.

Distracciones animadas.

El estudio del Centro Zaragoza ha demostrado, en primer lugar, que las mascotas son una fuente muy importante de distracciones. El animal que juguetón va de un lado a otro del vehículo puede interferir en los mandos del coche o subirse en la bandeja trasera impidiendo la correcta visión del conductor. Pero también puede ser el propio conductor quien juegue con su mascota o la acaricie. El animal se convierte así en una distracción constante y no podemos olvidar que aproximadamente el 30% de los accidentes, según datos de la DGT, se producen por una distracción del conductor.

La otra gran conclusión del estudio es que el animal en el interior del coche se convierte en un "bulto" semejante a una bolsa de viaje. El Centro Zaragoza subraya que un perro suelto en los asientos traseros, en caso de colisión frontal, supone el mismo peligro para los ocupantes delanteros que un pasajero de los asientos traseros sin cinturón. Se explica, además, que en esta situación el riesgo de que el ocupante del asiento delantero sufra lesiones se multiplica por dos. Según cálculos del Centro Zaragoza, en una colisión frontal la deceleración que se produce multiplica el peso fácilmente por 20 ó 30 respecto a su valor original, en caso de un perro de unos 20 kilos de peso, aproximadamente, al golpear contra el asiento delantero lo haría con una fuerza equivalente al peso de un objeto de 600 kilos.

Nunca sueltos.

Otro de los peligros más importantes que podemos encontrar al viajar con un animal, sobre todo si es grande y pesado, aunque vaya en la zona de carga del vehículo, es que éste realice un movimiento brusco de un lado a otro del coche que pueda desestabilizar el vehículo, sobretodo si es pequeño, y sorprender al conductor.

Por ello, el Centro Zaragoza hace una serie de recomendaciones para viajar seguro con su fiel amigo. Lo mejor es interponer entre el animal y los pasajeros una barrera fija con suficiente resistencia para aguantar las fuerzas que se generan en una colisión. Si el animal es pequeño o se trata de un gato (más inquieto y ágil) los transportines constituyen una buena opción, independientemente de si el coche lleva o no barrera de separación, porque facilita la colocación del animal en el sitio adecuado y evita que se mueva. Una buena opción para los perros es el arnés de seguridad, que no solo le retiene, sino que evita que, en caso de frenazo o colisión leve, el animal se lesione.

Existen diferentes sistemas en el mercado que facilitan un transporte seguro para nosotros y nuestras mascotas.

Accesorios de seguridad:

Redes

Las más corrientes y económicas. Suelen ser de nylon y se enganchan a cuatro puntos fijos del coche. Hay que comprobar si su tamaño es adecuado al coche (que cubra del techo al suelo). Tenga cuidad si la red es elástica, impide que el animal se mueva, pero, en caso de impacto, no retiene a la mascota.

Barras separadoras

Es un entramado de barras horizontales y verticales que se adaptan a la altura y anchura del coche, impidiendo que el animal pase a la zona de los pasajeros. Son fáciles de instalar (quedan fijas por presión) y retienen mejor al animal, pero en muchas ocasiones no aguantan el empuje de un perro grande.

Arnés de seguridad

Es una correa que por un lado se engancha al arnés del perro y, por otro, tiene una lengüeta que encaja en el broche del cinturón de seguridad. En colisiones a poca velocidad son eficaces.

Barreras a medida

Son unas rejillas, normalmente metálicas, hechas a medida para cada modelo de vehículo. Generalmente, se realizan para retener cualquier tipo de carga, pero actúan perfectamente en el caso de los animales (un animal se asemeja a una carga). Algunas empresas fabrican barreras para distintos modelos de vehículo.

Transportines

Son una buena opción, reducen la movilidad del animal y se pueden colocar en el lugar adecuado. Es conveniente colocarlo junto a la barrera o elemento de retención, si no en la zona de carga, pegado al respaldo del asiento trasero. Muchos llevan unas ranuras que permiten sujetarlo con el cinturón de seguridad.

Otros consejos para el bienestar y la seguridad de su mascota:

Antes de iniciar un viaje, asegúrese de que el animal ha hecho sus necesidades. Pare cada cierto tiempo y sáquelo a dar una vuelta.

Existen pastillas para evitar mareos y también tranquilizantes. También se recomienda que el animal este en ayunas durante las 12 horas previas al viaje.

No lleve al animal en brazos ni coloque el transportín en el asiento del copiloto si el coche lleva airbag

Nunca deje al animal en el interior de un coche al sol. siempre deje una rendija de la ventanilla abierta para favorecer la ventilación.

Impida que el animal viaje con la cabeza asomada por la ventanilla. Puede golpearse con el pilar del coche en caso de frenazo o contra algún objeto exterior.



Saludos!
7 respuestas