Por alusiones, y para empezar a dejar este hilo de lado:
Barracuda. Me da igual que pienses distinto que yo. Es más, lo respeto. Pero una cosa que no tolero es que tergiversen lo que digo y encima no aportar nada nuevo, sólo más lineas sin sentido a una discusión que, en este caso, no llevan a ningún lado:
Barracuda escribió:¿Que es eso de que no es compatible? Microsoft no tiene porque preocuparse de que exista software para otras plataformas, eso es un problema de quien desarrolla ese software. ¿Acaso Microsoft impide que se saque software para otras plataformas?.
Cuando hablo de "compatible", no me refiero a que ellos hagan software para otras plataformas o que los que programan para windows deben preocuparse de estas. NO. Estoy diciendo que hacen todo lo posible porque otras plataformas no puedan funcionar en los mismos sitios que funciona Windows, por no hablar del tema de la "libre competencia": Si no podemos hacer programas compatibles con los formatos cerrados, con programas concretos o incluso con un harware determinado... no hay competencia posible.
Por temas de compatibilidad las leyes antimonopolio permiten la ingeniería inversa. No es lo mismo plagiar un programa, que poder compartir "protocolos" o "formatos", siempre y cuando no utilices exáctamente las mismas técnicas (en EEUU existen las patentes de software). Microsoft hace cada vez más dificil el poder "interperetar" lo que hace. Cada nueva versión de X tiene cambios que muchos ni van ni vienen, pero que modifican estructuras que estropean la "compatibilidad", y no sólo hacia atrás obligandote a adquirir la nueva versión si quieres compartir algo con alguien que la posea, sino también hacia otros competidores.
Lo del Nescape es curioso ¿estas defendiendo las patentes de software? es decir, porque a Nestcape le iva bien, Microsoft ya no puede desarrollar un navegador.
Sí... y la Segunda Guerra Mundial, ¡no te digo! Aquí ya me empiezo a plantear si has leido un mínimo lo que he escrito: Microsoft puede hacer lo que le dé la gana en cuanto a programas se refiere. Puede competir libremente en el mercado de los navegadores, procesadores de texto, webs porno... lo que quiera. Pero utilizar su posición (amos y señores del sistema operativo) para eliminar a la competéncia... eso sí que no lo puede hacer. Te remito al ejemplo del coche con radio de fábrica.
IE se comió al Nescape, porque acabo siendo mejor que Nestcape.
Mira, aclaremos una cosa: Cuando comepetían Netscape y IE en igualdad de condiciones (véase que uno no estaba instalado por defecto), ambos eran ponzoñosos... pero Netscape era algo mejor. Cuando Microsoft jugó su carta (añadir IE en el sistema), la jugó bien: invirtieron tiempo, recuersos y dinero en hacer algo "un poco mejor", que tampoco era dificil. Si hubiera sido igual, aún estando en incrustado en el sistema, la gente que usaba Netscape lo habría seguido usando (ya lo conocen, e irán a por el)... pero la que no... ¿apostamos algo a que ni se habrían enterado de que existía otra cosa que IE? Con el tiempo la gente olvida que hay un más allá y al acomodarse no se hace preguntas.
Según tú Microsoft no puede desarrollar nada que otros hubiesen hecho anteriormente. Las cosas no funcionan así. Saca un producto al mercado que tenga éxito y al poco tiempo tendrás gente imintandote, al principio con productos peores, pero si no te pones las pilas, acabarán sacando cosas mejores y quitandote el mercado.
Eso no es ilegal, es el sitema en el que vivimos. No puedes pretender que Microsoft ignorase todos los avances de la época y se limitase a depepender de otros.
Joder... viva la libre interpretación. Espero que el párrafo anterior te lo haya aclarado. Mejor aún, releete todo el hilo unas 1000 veces, y luego documentate un poco. Mira que he charlado, dialogado y discutido con gente... pero nunca nadie me había interpretado tan mal. Estoy por releerme lo que he escrito... a ver... Netscape... monopolio... sistema ope... No, efectivamente... si has leido algo creo que no eran mis posts.
Lo de pactar con empresas de hardware, es muy extraño. Las empreas de hardare no pactan con nadie, se limitan a vender un producto, contra más mejor. ¿A quien según tú no se le puede dar soporte? ¿a Linux?.
¿¿¿Que no pactan??? Bueno, pactar en muchas ocasiones es la forma "blanda" de decir "EXTORSIÓN": Debido a su posición en el mercado desde el MS-DOS/Windows 3.1 (más adelante, en este post, hablaré sobre cómo se pude llegar a esa posición) se permitía el lujo de "intimidar" a empresas de Hardware para que incluyeran sus sistemas y no los de la cometencia (que los había, OS/2 por ejemplo), o no les permitirían instalarlo en NINGUNO, lo que podría suponer muchas pérdidas. Muchos enlaces, pero uno muy interesante: El periodico "El Mundo", 21 de febreo de 1999:
http://www.el-mundo.es/su-ordenador/99/SOR160/SOR160windows.htmlOtros pactos: Desde con los ministerios de educación de este país (¿Quereis licencias de estudiante baratitaaaas?), hasta con empresas de hardware para que no creen drivers para "otros" o faciliten las especificaciones. Y más... infórmate, busca y contrasta. Contrasta mucho.
Y para terminar, yo no necesito el Office y mucho menos el Photoshop para poder utilizar Windows. Nadie te obliga a comprar el photoshop. Y si lo necesitas para trabajar, seguro que lo amortizas muy rápidamente. Tambien puedes utilizar alternativas.
Ves, es un caso parecido al de windows, ¿porque utilizan los profesionales el photoshop teniendo alernatvias gratuitas? ¿será porque es el software dominante en ese sector?.
Pues mira... te explico porqué:
Lo primero de todo es el juego de los nombres. El que tenga un nombre más mnemotécnico y agradable a la pronciación gana puntos (que no tiene porqué ganar la batalla), y aquí entra el marketing. Veamos ejemplos: Netscape Navigator vs Internet Explorer (¿cual me servirá para conectarme a
internet? La metáfora de navegar se utilizaba mucho, pero cambió por "surfear" o "conectarse"); ICQ o Windows Messenger (¿Cual me servirá para enviar
mensajes a otros?); Real o Windows Media Player (¿Cual me servirá para ver archivos multimedia?); Paint Shop Pro o Photoshop (¿cual me servirá para retoque fotográfico?)... etc. Vuelvo a decir, para que quede claro. No es fundamental, pero un buen nombre da puntos. Por ejemplo, cuando Buenafuente hace un monólogo y sale algo relacionado con videojuegos dice "Playstation". Aunque no sepas lo que es, suena bien. Igual que "Photoshop". Marketing. Este es un minipunto para el equipo de ventas... pero hay más.
Segundo: Pon un precio alto, y la gente sentirá que somos los mejores.
Tercero: Que se piratee bien y la gente lo conozca. ¿Alguien se acuerda de 3D Studio MAX 1.0 o 2.5? (arrgggg no hacía bien una jodida boleana!) ¿O de Photoshop 1 al 3? (¡era un paint con máscaras y poco más!) Putruñescos eran poco, y encima había competencia "shareware" o "para otros sistemas" (UNIX, IRIX, Mathintosh y tal) mucho mejores. Pero aparecieron para Windows (y no para NT, para 3.1 y 95), y se pierateó mucho: la gente que lo usaba gratis, ahora MUCHA lo usa pagando, y enseña a los demás a utilziarlo (con copias piratas). Una vez empiezas... ¿para qué cambiar? Más que nada porque te obligarías a aprender otras cosas... y el esfuerzo cansa. El 90% de los profesionales que conozco del diseño Web, 3D y animación en general pasan perfectamente con nVU, Blender o Gimp, pero me han reconocido que el tener que cambiar el chip, el haber pagado (algunos) las licencias y el tener la gran mayoría de sus trabajos en formatos propietarios CERRADOS y no poder abrirlos en otros programas, les hace quedarse atrás.
Si, de la versión 4 a la 8 MAX a mejorado mucho: ha podido comprarse todo lo que quería y le faltaba gracias a el dinero que ha ganado durante los primeros años. La gente ya no se acuerda que era un programa penoso... les da igual, no saben utilizar otra cosa.
Photoshop cuesta mucho dinero ¿es normal que los niños aprendan a "retocar fotos" con una cosa que no pueden compartir con sus amigos? Yo uso Photoshop... lo se utilizar al dedillo. Y me veo obligado a actualizarme a cada puta versión porque el capullo del diseñador de turno a actualizado la suya porque "al ser la última es mejor", y yo no puedo abrir los archivos y no puedo montar la web.
Sobre lo de "monopolizar" con MSDOs/Windows 3.1:
Si yo hago un programa para un sistema X. Mis clientes deberán tener ese sistema si quieren utilizarlo. Ningún problema, seguramente me lo habrán comprado porque es para ese sistema. Pero que ocurre cuando, después de muchos años de utilizar ese programa, las nuevas versiones de este necesitan una versión más "actualziada" del sistema operativo. No puedo hacer otra cosa que, o actualizarme a ambos, o perder todos mis datos ya que no puedo sacarlos de ahí. Siguen pasando los años... y cambiando los sistemas. Cada vez tengo más y más datos metidos en ese programa. Cada vez es más caro, y cada vez lo ponen más dificil para "migrar". Además, como la gente que trabaja conmigo también lo necesita, todos tienen copias... Pero... ¡oh! un día ya no puedo hacer copias, y todas las personas que trabajan conmigo deben comprarse el programa o perder todos los datos.
Yo lo llamo efecto ContaPlus/FacturaPlus: En la era MSDOS, era muy facil copiarse... pero obligaron a pasarse a windows, o te quedabas en la prehistoria y sin las nuevas caracteríasticas que mejoraban (y arreglaban) el programa. Tocó migración de sistema. Con el tiempo salieron metodos anticopia, aunque el programa venía en CD, daban un "disquete" llave, que no se podía copiar tal cual, pero con "magia negra" (copiar la FAT12), funcionaba... a pesar de eso, mucha gente se lo tuvo que comprar. Ningún problema... ley de vida. Ahora ContaPlus es muy dificl de copiar... y muy dificil de abrir su formato para importarlo a otra aplicación. Las licencias (para PyMes) son unos 750€ cada año.
Y es así, como por mediante los programas (en parte) Microsoft es lo que es ahora. Y no necesitaba ser el mejor.
Un negocio con
Vista al futuro, si señor.
Me dejo muchos detalles, grandes y pequeños... y puede que el texto se pueda "mailtinterpretar" de muchas maneras. Pero creo que para una discusión como esta, ya es suficiente por mi parte.
Saludos.