El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha ofrecido este miércoles al PSOE pactar algunas reformas estructurales "concretas" como la relativa al sistema de pensiones, el paquete de medidas para luchar contra la corrupción, la reforma local, la reforma del conjunto de las administraciones públicas y la Ley de Unidad de Mercado.
MADRID. Durante el debate en el Congreso para explicar el Plan Nacional de Reformas y el programa de estabilidad, Rajoy ha realizado esta oferta al secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, después de que éste haya solicitado un "gran acuerdo" para hacer frente a la "dramática" situación de España.
El jefe del Ejecutivo ha subrayado que él "siempre" ha dicho que es "mejor el diálogo que el no diálogo", pero ha querido dejar claro que no está dispuesto a "volver a políticas económicas" que han llevado a España a la actual situación. "Para eso no me he presentado a las últimas elecciones", ha proclamado, cosechando un aplauso de la bancada 'popular'.
Además, ha reprochado al PSOE que hasta ahora no haya apoyado importantes reformas que su Gobierno ha llevado al Parlamento como la Ley de Estabilidad Presupuestaria o la reforma laboral. "Si el acuerdo es para que dé marcha atrás en la reforma laboral, vamos a tener un problema", ha enfatizado, para insistir en que tras la actuación de los socialistas en este año y medio, no tienen "autoridad moral" para decir ahora que hay que llegar a acuerdos.
"YA NO SE DUDA DE ESPAÑA" El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que hace un año lo que algunos calificaban como el mejor sistema financiero del mundo estuvo a punto de tumbar a España en "la lona", y ha indicado que "ya no se duda de España".
Rajoy ha comparecido hoy, en el pleno del Congreso, para explicar el programa de Estabilidad y el Plan Nacional de Reformas remitido a Bruselas y ha insistido en que las nuevas previsiones económicas realizadas no son un instrumento de propaganda ni deben manipularse para sembrar falsas esperanzas.
Ha indicado que el cuadro macroeconómico elaborado por el Ejecutivo se ha hecho "a la baja" y "es deliberadamente prudente, lo que le hace más serio".
Rajoy ha señalado que las previsiones deben ser realistas y acordes con las medidas que está tomando el Ejecutivo y ha señalado que tanto los pronósticos sobre la evolución del PIB como sobre el paro "corresponden a una realidad no prevista, ya que nadie presagiaba esta recesión europea".
"¿Acaso estaba mejor hacer las cosas como antes, cuando las cifras se empleaban para fantasear, para intentar lucirse, y no servían más que para redoblar la desconfianza hacia España", ha aseverado, al tiempo que ha indicado que no se pueden sembrar falsas esperanzas.
Rajoy ha insistido en que el Gobierno no ha cambiado sus objetivos pese a haberse relajado el objetivo de déficit público.
Ha dicho que hace un año España vivía con el riesgo de ser intervenida y se ha preguntado por qué hasta hace unos meses "me preguntaban todos los días si íbamos a pedir un rescate" y ahora no.
Ha explicado que es así porque los españoles han mostrado una capacidad de sacrificio que ha despejado todas las dudas.
"Ya no se duda de España y este es el mejor cambio que hemos vivido. Esto empieza a funcionar".
Ha explicado que esto se ha debido al sacrificio de los españoles, con su empeño y su perseverancia y ha aseverado que "algo está cambiando y no es por casualidad".
"Hace un año vivíamos en constante riesgo de ser intervenidos y estábamos al borde de la quiebra", ha dicho, tras asegurar que "esto empieza a funcionar y llegará la cosecha", ya que en 2014 la economía española empezará a crecer.
"No ha sido un milagro que podamos reducir el esfuerzo en 18.900 millones de euros este año, ni se debe a que hayamos pillado de buen humor al comisario europeo de economía", ha ironizado, tras reiterar que ha sido fruto de una negociación.
No obstante, Rajoy ha aseverado que la tarea no culminará hasta que no se resuelva el problema del elevado paro.
"Esto lo digo sin triunfalismo. Esta tarea no culminará hasta que no se devuelva el puesto de trabajo a los parados", ha dicho.
PARO Y PENSIONES El presidente ha asegurado que la mejor noticia del programa de estabilidad que el Gobierno ha enviado a Bruselas es la moderación de la senda de déficit, que permite hacer un ajuste menor en 2013 y no tocar partidas como las pensiones y las prestaciones por desempleo.
Ha recordado que el año pasado España tuvo que hacer "enormes sacrificios" para reducir el déficit, y ha asegurado que se habrían tenido que hacer de nuevo si no se hubieran modificado los objetivos.
En este sentido, ha señalado que basta con pensar en partidas como las pensiones o las prestaciones por desempleo y en los ajustes que tendrían que haber hecho también las comunidades y los ayuntamientos si la reducción del déficit inicialmente prevista, de unos 26.000 millones, no se hubiera rebajado a unos 7.200 millones.
"La diferencia entre una y otra situación es enorme. Piensen, por un momento, lo que hubiéramos tenido que hacer si no hubiéramos podido plantear ese nuevo límite de déficit", ha señalado el jefe del Ejecutivo, tras asegurar que se habrían puesto en marcha un conjunto de actuaciones que "de manera muy dura" habrían afectado "dramáticamente" a amplios sectores de la sociedad.
En concreto, Rajoy ha explicado que el ahorro en el ajuste es de 18.900 millones de euros, una cifra que señala "mejor que ninguna otra cosa" la importancia de los acuerdos alcanzados porque es la diferencia entre el esfuerzo de ajuste del déficit del sector público y del que finalmente se realizará.
La holgura que da el nuevo objetivo marca la distancia entre una senda de reducción de déficit "razonable y factible" y un "estrangulamiento económico y social" para la sociedad española. "Esto es lo que me parece más sustancial de los planes que hemos enviado a Bruselas", ha subrayado, tras señalar que todo lo demás, aunque contenga aspectos importantes, son ajustes menores (de unos 3.000 millones) o reformas.
De hecho, ha indicado que España se puede felicitar por los nuevos objetivos porque representan "un alivio" para los españoles y porque, de no haberse conseguido, la situación se habría vuelto "insoportable".
Además, ha asegurado que "no ha sido un milagro" conseguir esta nueva senda, ni se ha conseguido porque el comisario europeo de economía estuviera de buen humor. "Ha sido fruto de una negociación con un país que está cambiando, que lleva bien sus cuentas, que cumple sus compromisos, que está levantando cabeza y que es fiable", ha dicho.
En este sentido, ha recordado que España ha avanzado mucho en el desequilibrio económico que representa el déficit público, ya que cuando llegó el Partido Popular al poder estaba en el 9%. Desde entonces, lo ha reducido en dos puntos de PIB a través de un esfuerzo "muy importante, muy costoso, muy doloroso" y que tiene mucho más mérito porque se ha hecho en plena recesión.
DICE QUE TUVO QUE ANTEPONER EL DÉFICIT AL CRECIMIENTO "Si hubiéramos estado creciendo los ingresos derivados del propio crecimiento de la economía habrían sido mayores", ha señalado el presidente, tras explicar que como la situación fue la contraria, el Gobierno tuvo que subir impuestos y reducir los gastos, además de asumir las críticas y la impopularidad.
Ha reconocido que esas subidas de impuestos han tenido efectos negativos en el crecimiento, pero ha aseverado que tuvo que anteponer la prioridad de reducir el déficit porque si en aquellos momentos se hubiera atisbado cualquier vacilación, la presión de los mercados habría conducido al país "inexorablemente al rescate".
Resolver esa cuestión, según Rajoy, era algo previo al crecimiento, porque estaba en juego si España era o no era fiable. "Y si España no hubiera cumplido, la prima de riesgo no estaría hoy en torno a los 280 puntos", ha indicado, tras asegurar que eso sí que habría sido un "círculo vicioso infernal", porque el país se habría condenado "irremisiblemente" a la pérdida de la soberanía económica y a una crisis "más profunda y duradera".
TODOS LOS PAÍSES HAN PRESENTADO SUS PLANES
Por otro lado, Rajoy ha recordado que todos los países de la UE tienen que enviar a Bruselas sus programas económicos en abril, por lo que no es algo que se acabe de inventar, ni es una situación nueva para España, ni excepcional ni particular.
En este sentido, ha explicado que lo que ha presentado España hace unos días no es sino una adaptación ajustada a los cambios que se han ido experimentando en los últimos tiempos, tanto en el escenario español como en el europeo.
Con el nuevo escenario planteado, el déficit se situará este año en el 6,3% en lugar del 4,5%, se reducirá al 5,5% en 2014, al 4,1% en 2015 y por debajo del 3% en 2016, aunque el esfuerzo estructural en 2013 será similar al hecho en 2012, de unos dos puntos de PIB, lo que, según Rajoy, asegura el cumplimiento de las obligaciones comunitarias.
Newport escribió:Quien vote al PPSOE puede hacerlo sólo por tres cosas:
- Es o tiene familiar afiliado.
- Le han dado trabajo como agencias de colocación que son.
- Es idiota
No hay más.
eL_GekO escribió:El tipo este es idiota, y aun por encima le dejamos que se ría en nuestra cara, y está ahí porque ganó unas elecciones.
España, qué asquito estás dando.
Newport escribió:eL_GekO escribió:El tipo este es idiota, y aun por encima le dejamos que se ría en nuestra cara, y está ahí porque ganó unas elecciones.
España, qué asquito estás dando.
La razón, panfleto ideológico del PP, ya ha dicho a toda portada que en 2019 bajaremos del 15% de paro.
Newport escribió:eL_GekO escribió:El tipo este es idiota, y aun por encima le dejamos que se ría en nuestra cara, y está ahí porque ganó unas elecciones.
España, qué asquito estás dando.
La razón, panfleto ideológico del PP, ya ha dicho a toda portada que en 2019 bajaremos del 15% de paro.
. Ni él mismo aún se cree que lo sea, normal quien cojones se iba a creer que los españoles serían capaz de votar a un retrasado mental. Knos escribió:Otra mentira más. La versión PPra de los brotes verdes.
J-C-I escribió:Claro, porque para 2019 muchos se habran ido de España viendo que aqui no tienen ni presente ni futuro, y no porque se vayn a cear puestos de trabajo y se reactive la economia

El número de españoles que emigra a Alemania aumenta un 45% por la crisis económica
En 2012 llegaron al país teutón 9.238 españoles más que en 2011
MARÍA PRIETO | Corresponsal en Berlín 07-05-2013
En 2012 llegaron al país teutón 9.238 españoles más que en 2011. La Oficina Federal de Estadística ha destacado el incremento registrado en el último año de emigrantes provenientes de países afectados por la crisis, especialmente del sur de Europa.
Trog escribió:Yo no me iría a Alemania. Ni jarto.
:El Gobierno cree que los jóvenes también emigran por un "impulso aventurero"
La secretaria de Inmigración y Emigración considera que la salida de trabajadores españoles cualificados no está "estricta y únicamente" vinculada a la crisis
Lunes, 3 de diciembre del 2012 - 10:44h
caren103 escribió:Trog escribió:Yo no me iría a Alemania. Ni jarto.
Eso es porque no tienes espíritu aventurero:
http://www.elperiodico.com/es/noticias/ ... ro-2263028El Gobierno cree que los jóvenes también emigran por un "impulso aventurero"
La secretaria de Inmigración y Emigración considera que la salida de trabajadores españoles cualificados no está "estricta y únicamente" vinculada a la crisis
Lunes, 3 de diciembre del 2012 - 10:44h
jas1 escribió:¿que no se hable de rescate significa que España funciona?
Con zapatero no se hablaba de rescate ¿españa funcionaba con zp?
Efectivamente, no fue hasta ese momento cuando nuestra prima se disparo a 700.caren103 escribió:jas1 escribió:¿que no se hable de rescate significa que España funciona?
Con zapatero no se hablaba de rescate ¿españa funcionaba con zp?
Hay que recordar por enésima vez, que si se habló de rescate, fue por la desastrosa intervención de De Guindos en Bankia para defenestrar a Rato, con el visto bueno de Rajoy.
A partir de ahí, la prima de riesgo se disparó, el grifo de la financiación en los mercados internacionales se cerró, España pasó a estar presente en todas las agendas de los inversores internacionales como un problema, al borde del rescate total, y los costes económicos de todo ello han sido enormes para el Estado. Y no hay que olvidar que sí se pidió un rescate: el dedicado a la banca, pero que es un dinero realmente prestado al Estado con la garantía del Estado.
Es decir, el demérito de que en la agenda apareciera la palabra "rescate de España" fue del gobierno del PP de Mariano Rajoy, y ahora se cuelga la medalla por haber evitado de momento lo que él causó.
Veremos cómo acaba el año, porque a partir de verano vienen vencimientos de deuda importantes.
jas1 escribió:Ahora estamos algo mejor que en 2012 (menos en cifras de paro), pero no mejor que con zp.
.jas1 escribió:Ahora estamos algo mejor que en 2012 (menos en cifras de paro), pero no mejor que con zp.
.Reverendo escribió:A mi me hace gracia que diga que "hemos frenado la caída"
Nos ha jodido. La caída no la han frenado ellos, la ha frenado el puto suelo.
Reakl escribió:Reverendo escribió:A mi me hace gracia que diga que "hemos frenado la caída"
Nos ha jodido. La caída no la han frenado ellos, la ha frenado el puto suelo.
¿De qué frenada hablamos?
Reverendo escribió:Reakl escribió:Reverendo escribió:A mi me hace gracia que diga que "hemos frenado la caída"
Nos ha jodido. La caída no la han frenado ellos, la ha frenado el puto suelo.
¿De qué frenada hablamos?
La frenada en el ritmo de destrucción de empleo, que es otra patraña más de la neolengua pepera. Viene a decir que: se siguen destruyendo empleos a cascoporro, pero menos que antes, o sea que estamos de puta madre.
raday escribió:Lo jodido es que esos empleos han costado décadas en crearse, y según he leido tardaran DECADAS en regenerarse. El tejido industrial ya no creará empleo como antes, y la construcción mas de lo mismo ¿como piensan regenerar el empleo?
5-05-2008 Rato cree que lo peor de la crisis crediticia ya ha pasado
23-06-2008 CNMW : Lo peor de la crisis ha pasado
29-06-2008 : Zapatero: Es un tema opinable si hay crisis o no hay crisis"
20-11-2008 «Lo peor de la crisis ya ha pasado», dice el presidente de la constructora Los Álamos
29-04-2009 Zapatero cree que lo peor de la crisis ha pasado ya, pero aún se está lejos de una situación favorable
10-05-2009 Lo peor de la crisis ha pasado pero seguirá habiendo ajustes, según los expertos
19-05-2009 Paul Krugman: "Lo peor de la crisis ha pasado"
04-06-2009 ZP: "Lo peor de la crisis ya ha pasado"
17-06-2009 Zapatero, optimista: «Lo peor de la crisis ha pasado ya»
09-07-2009 Lo peor de la crisis económica ha pasado
30-07-2009 Sebastián cree que "afortunadamente" lo peor de la crisis ha pasado ya
28-09-2009 Zapatero: "Lo peor de la crisis ya ha pasado y nuestro reto es la creación de empleo"
13-10-2009 Rubalcaba asegura que "lo peor" de la crisis ha pasado ya
19-10-2009 Los expertos creen que la crisis ha tocado fondo
30-10-2009 Analistas Económicos de Andalucía asegura que "lo peor de la crisis ha pasado" y que la recuperación comenzará en 2010
31-10-2009 Unicaja: «Lo peor de la crisis ha pasado»
02-11-2009 Campa apuntó la idea de que lo peor de la crisis en términos de destrucción de actividad y de empleo ya ha pasado
09-11-2009 El presidente de Telefónica dice que "lo peor" de la crisis "ya ha pasado"
11-11-2009 Rajoy se suma a la tesis de que lo peor de la crisis ha pasado
19-11-2009 Lo peor de la crisis ya ha pasado, pero nos costará mucho remontar
12-12-2009 Granado asegura que "lo peor" de la crisis económica ha pasado
31-12-2009 : Griñán cree que lo peor de la crisis ya ha pasado
01-01-2010:Elena Salgado: ''Lo peor de la crisis ha pasado''
06-01-2010: El Govern dice que «lo peor ha pasado»
17-01-2010 : Zapatero : Objetivamente, lo peor de la crisis ha pasado ya
15-03-2010 : Almunia : “Hemos pasado lo peor de la crisis, ya no hay sensación de caída libre en la economía”
26-03-2010 : El gobernador del Banco de España : lo peor de la crisis ha pasado
09-04-2010 : "lo peor de la crisis ha pasado"
27-04-2010 : Corredor : hemos pasado lo peor de la crisis
08-06-2010 : Lo peor de la crisis ha pasado
02-07-2010 : trabajo afirma que "lo peor de la crisis ya ha pasado"
29-07-2010 : Salgado considera que "lo peor de la crisis ya ha pasado"
05-10-2010 : Corbacho , lo peor de la crisis ya ha pasado
03-11-2010 : Zapatero cree que lo peor ha pasado pero se resigna a un débil crecimiento
02-01-2011 : Areces dice que «lo peor de la crisis ya ha pasado»
04-02-2011 : Para Botín, lo peor de la crisis ya ha pasado
14-02-2011 : Marcelino Iglesias proclama que lo peor de la crisis ha pasado ya
18-02-2011 : lo peor de la crisis ya ha pasado
10-04-2011 : Lo peor de la crisis ha pasado
22-03-2012 : Draghi considera que lo peor de la crisis "ya ha pasado"
19-11-2012 : Rajoy: Lo peor de la crisis ya ha pasado
Park Chu Young escribió:5-05-2008 Rato cree que lo peor de la crisis crediticia ya ha pasado
23-06-2008 CNMW : Lo peor de la crisis ha pasado
29-06-2008 : Zapatero: Es un tema opinable si hay crisis o no hay crisis"
20-11-2008 «Lo peor de la crisis ya ha pasado», dice el presidente de la constructora Los Álamos
29-04-2009 Zapatero cree que lo peor de la crisis ha pasado ya, pero aún se está lejos de una situación favorable
10-05-2009 Lo peor de la crisis ha pasado pero seguirá habiendo ajustes, según los expertos
19-05-2009 Paul Krugman: "Lo peor de la crisis ha pasado"
04-06-2009 ZP: "Lo peor de la crisis ya ha pasado"
17-06-2009 Zapatero, optimista: «Lo peor de la crisis ha pasado ya»
09-07-2009 Lo peor de la crisis económica ha pasado
30-07-2009 Sebastián cree que "afortunadamente" lo peor de la crisis ha pasado ya
28-09-2009 Zapatero: "Lo peor de la crisis ya ha pasado y nuestro reto es la creación de empleo"
13-10-2009 Rubalcaba asegura que "lo peor" de la crisis ha pasado ya
19-10-2009 Los expertos creen que la crisis ha tocado fondo
30-10-2009 Analistas Económicos de Andalucía asegura que "lo peor de la crisis ha pasado" y que la recuperación comenzará en 2010
31-10-2009 Unicaja: «Lo peor de la crisis ha pasado»
02-11-2009 Campa apuntó la idea de que lo peor de la crisis en términos de destrucción de actividad y de empleo ya ha pasado
09-11-2009 El presidente de Telefónica dice que "lo peor" de la crisis "ya ha pasado"
11-11-2009 Rajoy se suma a la tesis de que lo peor de la crisis ha pasado
19-11-2009 Lo peor de la crisis ya ha pasado, pero nos costará mucho remontar
12-12-2009 Granado asegura que "lo peor" de la crisis económica ha pasado
31-12-2009 : Griñán cree que lo peor de la crisis ya ha pasado
01-01-2010:Elena Salgado: ''Lo peor de la crisis ha pasado''
06-01-2010: El Govern dice que «lo peor ha pasado»
17-01-2010 : Zapatero : Objetivamente, lo peor de la crisis ha pasado ya
15-03-2010 : Almunia : “Hemos pasado lo peor de la crisis, ya no hay sensación de caída libre en la economía”
26-03-2010 : El gobernador del Banco de España : lo peor de la crisis ha pasado
09-04-2010 : "lo peor de la crisis ha pasado"
27-04-2010 : Corredor : hemos pasado lo peor de la crisis
08-06-2010 : Lo peor de la crisis ha pasado
02-07-2010 : trabajo afirma que "lo peor de la crisis ya ha pasado"
29-07-2010 : Salgado considera que "lo peor de la crisis ya ha pasado"
05-10-2010 : Corbacho , lo peor de la crisis ya ha pasado
03-11-2010 : Zapatero cree que lo peor ha pasado pero se resigna a un débil crecimiento
02-01-2011 : Areces dice que «lo peor de la crisis ya ha pasado»
04-02-2011 : Para Botín, lo peor de la crisis ya ha pasado
14-02-2011 : Marcelino Iglesias proclama que lo peor de la crisis ha pasado ya
18-02-2011 : lo peor de la crisis ya ha pasado
10-04-2011 : Lo peor de la crisis ha pasado
22-03-2012 : Draghi considera que lo peor de la crisis "ya ha pasado"
19-11-2012 : Rajoy: Lo peor de la crisis ya ha pasado
Sacado de aquí, con links; http://www.burbuja.info/inmobiliaria/bu ... asado.html
Ahora, es todo muy lógico, Rajao no tiene la culpa de que el español medio tenga una memoria de dos segundos, equivalente a la de una ameba, y le puedas colar el mismo cuento una y otra vez durante 5 años. Y lo que nos queda.