¿Mantengo mi cuenta alemana?

Hola amigos,

A ver, recientemente volví a España después de estar trabajando en Alemania. Allí tenía mi cuenta bancaria y en lugar de cerrarla, estaba pensando en mantenerla y hacer ingresos periódicos para que no me cobrasen comisión ante las perspectivas negativas de la economía española. ¿Cómo lo veis? ¿Veis la opción corralito como probable? ¿Es una buena idea o no merece la pena?
yo estoy igual, he venido para verano y no sé cuándo volveré, pero no la pienso cerrar, y más que es gratis porque aún no tengo 30 años. Cuando los tenga tampoco creo que la cierre, aunque no volviera o me fuera a otro sitio.
Pues todo depende también de si te cobran comisiones/mantenimiento importante en esa cuenta alemana. Además al hacer las transferencias desde aquí, algo te cobrarán ,¿no?

Así visto, no le veo mucha gracia al asunto. Aunque sí es verdad que por ejemplo ahora desde Deutsche Bank te abren cuentas en Alemania si dispones de un importe módico de 400k pavos, por lo que mucha gente sí que está abriendo cuentas en Deutschland. Pero no se, en caso de corralito o lo que fuera, no me acaba de convencer como el mejor método para esquivarlo, porque siempre se podría llegar a "confiscar" cuentas de extranjeros en caso de que las cosas se pusieran peor o lo que fuera. Es decir, yo veo que lo más probable es que no pase nada de corralito en el corto-medio plazo; pero si pasara, el tener una cuenta en Alemania pues personalmente no me dejaría del todo tranquilo.

Eso sí, si la mantienes y resides en España, me imagino que tendrás que declarar al Banco de España que tienes abierta esa cuenta alemana. Que si no te considerarán igual que a Botín con las cuentas en Suiza (bueno no, a éste no le dijeron nada, a ti probablemente te multarían aunque fueran 2000€).

P.D: ¿Cómo es que vuelves si se puede saber? Yo no descarto que de aquí a 5 años me tenga que pirar pa las Germanias también.
Yo no tengo a día de hoy NINGUNA cuenta en españa a excepción de una del BBVA done guardo dinero de monedero por si tengo que salir pitando... no digo más.

Salu2.
Totemon escribió:Hola amigos,

A ver, recientemente volví a España después de estar trabajando en Alemania. Allí tenía mi cuenta bancaria y en lugar de cerrarla, estaba pensando en mantenerla y hacer ingresos periódicos para que no me cobrasen comisión ante las perspectivas negativas de la economía española. ¿Cómo lo veis? ¿Veis la opción corralito como probable? ¿Es una buena idea o no merece la pena?



No se donde tienes la cuenta, yo con la Berliner Bank y después con la DKB tengo Internet Banking y transferencias gratis a Europa. Si ahora volviese a España dejaría mis ahorros en Alemania y si necesitase algo, transferencia al canto y listo.
dreidur_ax escribió:Pues todo depende también de si te cobran comisiones/mantenimiento importante en esa cuenta alemana. Además al hacer las transferencias desde aquí, algo te cobrarán ,¿no?

Así visto, no le veo mucha gracia al asunto. Aunque sí es verdad que por ejemplo ahora desde Deutsche Bank te abren cuentas en Alemania si dispones de un importe módico de 400k pavos, por lo que mucha gente sí que está abriendo cuentas en Deutschland. Pero no se, en caso de corralito o lo que fuera, no me acaba de convencer como el mejor método para esquivarlo, porque siempre se podría llegar a "confiscar" cuentas de extranjeros en caso de que las cosas se pusieran peor o lo que fuera. Es decir, yo veo que lo más probable es que no pase nada de corralito en el corto-medio plazo; pero si pasara, el tener una cuenta en Alemania pues personalmente no me dejaría del todo tranquilo.

Eso sí, si la mantienes y resides en España, me imagino que tendrás que declarar al Banco de España que tienes abierta esa cuenta alemana. Que si no te considerarán igual que a Botín con las cuentas en Suiza (bueno no, a éste no le dijeron nada, a ti probablemente te multarían aunque fueran 2000€).

P.D: ¿Cómo es que vuelves si se puede saber? Yo no descarto que de aquí a 5 años me tenga que pirar pa las Germanias también.


Vuelvo porque he conseguido una plaza en la universidad, aunque es temporal. La cosa es que bueno, yo estuve trabajando y cotizando allí, al igual que tenía allí mi residencia, me empadroné en la ciudad. No había caído en declararla, algo totalmente lógico y normal, pero aún seguía pensando como si viviera en Alemania. Aunque ¿qué diferencia habría entre tener el dinero en un banco de aquí y otro de allí? ¿No es el mismo dinero? No pienso "evadir", sino hacer transferencias, por lo que todo estará recogido, ¿no?
Da igual que tú sepas que es perfectamente legal, lo importante es que el hecho de que tengas una cuenta en el extranjero quede declarado en el Banco de España. Y aún conviene más si haces transferencias regulares.

Aquí lo explican un poco (en tu caso no se si sería el impreso DD1 o el DD2, porque al haberla abierto cuando eras residente en Alemania, no se cómo habría que hacerlo...)

http://www.bde.es/webbde/BPA/servicio/p ... 9215im.pdf

Lo mejor de todo es si pudieras hablar tanto con el Banco de España como con el banco de allá para que te digan exactamente qué hacer, pero me imagino que irá por estos derroteros...
6 respuestas