Bueno, pues si no sabes cómo son, ya te las describo yo: en la cabecera, los convocantes, con la pancarta, y luego todos los demás. Hasta ahí normal. En la cabecera suelen ir siempre unos cuantos fotógrafos y cámaras, que suelen ser, o bien de los medios de comunicación, o bien de los propios convocantes que luego usarán las imágenes para propaganda o lo que sea.
A los costados de la manifestación, también se podrá ver esporádicamente algún fotógrafo, generalmente de agencias.
Tanto delante, como detrás, como a los lados, suele haber un enorme despliegue policial (no es raro el caso de que haya más policías que manifestantes, ya que manis pequeñas las hay a diario).
Los fotógrafos y cámaras que suelen cubrir estos actos suelen ser siempre los mismos, las agencias y medios de comunicación suelen tener generalmente un fotógrafo para política, otro para temas sociales, otro para deportes, etc. etc.
Es muy posible que sean objeto de algún lema, como el archiconocido de
"televisión, manipulación".
Como Euskadi es muy pequeña, ya se conocen todos, además da igual que graben la cabecera, de sobra se sabe quienes son los convocantes, de hecho, tienen que dar todos sus datos para realizarla.
Si hay carga, los primeros que se pueden llevar ostias son los periodistas. Y no de los manifestantes, precisamente, pero es que están en medio y cuando los antidisturbios cargan, arrasan con todo lo que pillan por medio.
En cambio, no verás imágenes desde dentro mismo de la manifestación. ¿Por qué? Pues porque, para empezar, el interés periodístico desde dentro es totalmente nulo, viste mucho más en un telediario o un periódico una toma general desde lejos que abarque lo más posible o una centrada únicamente en la pancarta y la primera fila.
Segundo, porque a mucha gente no le gusta que le graben, porque nunca sabes quién tienes al lado y qué es o pueda ser, ni para qué va a utilizar lo que saque. Y es que se ve y se lee cada burrada por ahí que para qué, y en verdad vivimos bastante emparanoyados por estos lares. Y con razón, diría yo.
No te quiero decir con ésto que si sacas un móvil en una mani te vayan a ostiar, pero seguro que si alguien se pone a sacar fotos como loco o a grabar en vídeo, fijo que va a tener un desagradable intercambio de palabras con alguien, y posiblemente la gente le diga de todo menos guapo hasta que abandone la manifestación.
Porque, créeme, lo primero que va a pensar todo el mundo es que se trata de un madero, y una mani de ANV no rebosa de amor y cariño a las FOP (de todas formas aclaro que ésta de la que se está hablando en el hilo no era una manifestación de ANV, aunque sí que en ella participaron muchos miembros de la izquierda abertzale).
No creo que a ninguno de ellos le gustase que los que le rodean pensasen que es un madero en medio de ésto, por ejemplo:
Igualmente, a nadie que no lo sea le gusta que le confundan con un policía. Conclusión: no hay imágenes de los desarrollos de las manifestaciones. Puedes tenerlas a miles desde fuera, de la cabecera, de la cola, de un lado, desde helicópteros, desde balcones,... pero no las hay desde dentro.
Hecha esta aclaración, tengo que decir que este hecho ni confirma ni desmiente en absoluto lo que se está comentando en el hilo, pudo ser verdad o no, lo que sí quiero decir es que lo extraño en este caso sería que SÍ hubiese imágenes.
Otra cosa que me extraña mucho es que, dado que la policía corta con unos minutos de antelación todas las calles por las que transcurrió la marcha, el cani (que ni sé lo que es, la verdad, más vale que alguien ha mencionado a los txunteros y a esos sí los conozco

) pudiera llegar hasta la manifestación con el coche sin pasar antes por encima de un par de ertzainas.