dakangel escribió:Si,de hecho tambien yo estaba interesado en hacer uno, pero cuando vi el dreamccon tanto le perdi un poco de gracia, como tambien primero quise investigar mas del tema.
Segun lei , el dreamconn funciona con dos procesadores emulados en dos fpga y aparte una memoria ram, he ahi porque se disparo el precio tanto; ademas de que en si esta inflado un poco el costo.
Mi intencion es hacer un adaptador usando las cosas mas baratas y suficientemente rapidas para funcionar como lo son los receptor/transmisor inalambrico Nrf24l01
@2.4ghz que se usa en arduino.
Y a la vez como "procesador central" usar los microcontroladores Atmega que curiosamente también usan como corazón los arduino.
La idea es usar un receptor que codifique la señal usando el atmega y el otro transmisor igual con su atmega que la decodifique; asi no sera necesario usar un fpga a menos que se quiera emular una memoria y no se disponga de mas espacio en los microcontroladores.
dot-exe escribió:No es tan sencillo como la típica comunicación serie que usan los mandos de otras consolas, pero tampoco es tan difícil, yo diría nivel intermedio.
Hace varios meses empecé el mismo proyecto. Avancé bastante en lo relacionado al estudio del protocolo y algoritmos para interpretar los comandos y escribir en el puerto. Aunque por falta de tiempo y pérdida de interés lo mandé al congelador y lleva varios meses sin avances. Ahora acabo de adquirir dos dreamcast extra a las dos ya tenía, así que apenas me libere un poco del trabajo podré retomar los mods sin miedo a romper algo.
Este es el tema original donde lo había posteado, en el hay hay un link hacia una página donde explican todo el protocolo del bus maple, te va a ser muy útil (si es que aún no lo tienes, ya que es lo primero que sale en google).
http://www.elotrolado.net/hilo_worklog-convirtiendo-control-cableado-en-inalambrico_2121895De sobra está decir que si puedo ayudar en algo, no dudes en preguntar. Eso si, de preferencia que sea en tu mismo tema y no por mp, así queda la información disponible para cualquiera usuario a quien le pueda ser útil. Y para ir animando, esta es una captura que hice de la trama de sincronización entre la consola y el controlador:

Oye disculpa, ese control artificial que hiciste podrias explicarme porfavor como funciona, me gustaria mucho hacer algo similar pero en un microcontrolador y hacerme un control fisico en protoboard para experimentar .
Este es mi tema en assemblergames:
http://assemblergames.com/l/threads/new ... ack.55193/
Si a los del dreamcon se les pasó un poco la mano con el precio, probablemente de ahí también nació parte de mi motivación original de crear algo abierto y lo mas económico posible.
Pues el control articial era exactamente eso que nombras, un microcontrolador y algunos botones en protoboard. Eso del control ficticio es una de las mejores formas de comenzar el proyecto junto al conversor de control para PC. Si recuerdo bien, hasta esa parte mas o menos llegué. Estaba usando un ARM Cortex M3 (específicamente el STM32F103C8T6, una bestia para su precio y tamaño), lamentablemente tuve problemas erráticos de comunicación por causa de los adaptadores bidireccionales 5v<->3v3, obligatorios para esos micros, ya que funcionan a 3,3v y el controlador de la dreamcast a 5v.
De principio descarté el uso de arduino por su baja velocidad (16 MHz y capado por culpa de programar en C y comerse la "inteligencia" del compilador). Quizá usándolo directamente en lenguaje nativo sea factible. Necesitas un timing muy preciso para leer la información del puerto, mientras que para escribir es un poco mas relajado. Los STM32 que mencionaba, por su parte, corren a 72 MHz y bastante más memoria, por lo cual el uso de C no capa tanto su poder de procesamiento.
En cuanto a los NRF24L01+, tambien pensaba usar esos, aunque nunca he comprobado su rendimiento en cuanto a ancho de banda para transmitir datos, recordemos que el puerto maple tiene una velocidad peak de 2 Mbps, lo que no es poco. También esta la alternativa de usar los famosos ESP8266, que son un módulo unalámbrico y microcontrolador en una sola pastilla, solo faltaría comprobar su velocidad de lectura y escritura digital (pines) y podrían ser el componente ideal para el proyecto.
PS: cuando tenga un tiempo me registro en assemblergames para comentar en tu proyecto (y en muchos otros, que dicha página tiene muchísimas cosas interesantes).