Yo no estoy nada de acuerdo contigo, Leisan. Yo soy de Lasarte, y en Donosti he dado durante años deporte a niños en euskera, algunos de esos niños al terminar el deporte siguen hablando en euskera y otros no. En Hernani mas de lo mismo, mis jugadores (ya mayorcitos) hablan en euskera entre ellos, pero en el equipo no, porque alguno que otro no sabe euskera. Y por la calle pues mas de lo mismo, ya sea en Tolosa, Oñati, Arrasate, etc. ahora mismo escucho mas euskera que hace 5 años, aunque igual estoy equivocado. Al final yo creo que en Euskadi el euskera respeta mucho al castellano, ya que parte de la población vino en la época que vino y no estaban por la labor de aprender euskera ya que querían conservar sus raíces , por ejemplo: En Trintxerpe un gran número de gente era de Galicia, eso ha hecho que el euskera ahí tire menos que en otros sitios, pero por razones obvias.
Yo hablo en euskera dependiendo con quien esté hablando, con mi padre nada ya que no sabe, y mi madre sabe casi nada, pero con mi familia por parte de madre si, porque mi amona es de Oñati y siempre nos ha hablado en euskera y castellano. En cambio por parte de mi padre hablo en castellano, ya que mis abuelos son gallegos y se han quedado con el castellano y el galego.
Eso si, personalmente opino que no ayudan nada los nuevos cambios que introduce Euskaltzaindia cada poco tiempo, varias de las reglas que yo aprendí en el cole han cambiado en 8 años, y eso no debería ser lo normal.
Un saludo
PD: Como anecdota, en Julio se celebró un curso en Donosti y vino mucha gente de fuera. La opinión generalizada fué lo bien que se cuidaban las de 35-40 por aquí (era época de playa y hacía sol, asi que tenían donde ojear
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
), además de las de veintitantos