El problema de Magic es Standard y Limitado, te los presentan como la puerta de entrada para los jugadores noveles cuando son caros de cojones, yo nunca aconsejaría a un nuevo jugador empezar con esos formatos (ni meterse en el mundo competitivo en general), se pueden echar para atrás sólo por los precios que se gastan y por las malditas rotaciones. En mi opinión los mejores formatos casuales donde un recién llegado puede sentirse más a gusto son Pauper y Commander, aunque este último también tiene su parte competitiva y carera.
En Pauper se permiten jugar cartas de todas las épocas de Magic con la condición de que sean comunes en alguna edición regular (hay cartas a las que les cambian la rareza al reeditarlas, pero no es habitual), de modo que las cartas más caras suelen rondar precios de 1 o 2 €, siendo lo normal entre 0,30-0,50€, y aunque no lo parezca tiene muchas estrategias viables y competitivas, además de una gran variedad de mazos top que pueden ganar, a diferencia de otros formatos donde sólo hay por norma general tres o cuatro mazos dominantes. Este formato empezó como un formato de Magic Online pero la gente empezó a seguirlo con cartas reales, y tiene su lista de prohibidas pero esta no es muy extensa ni agresiva, vamos que la propia Wizards regula el formato aunque sea bastante casual. De hecho el estilo de los mazos del formato es similar al Magic tradicional, el que se jugaba en los 90-2000, y no con el power creep que hay ahora. Suelen hacerse algunos torneos de Pauper en varios sitios y hace un tiempo hubo un GP con este formato. (Un Grand Prix, un torneo internacional de entrada abierta, pero suele estar allí siempre "tó lo gordo" de los jugadores.)
Commander es un formato pensado más para multijugador, cada jugador tiene un mazo de 100 cartas sin poder repetir ninguna salvo tierras básicas, luego tienen una carta de comandante, que es una criatura legendaria que debe tener todos los colores que haya en el mazo, la cual está separada del mazo y se puede jugar en cualquier momento pagando sus costes. El formato pachanguero por excelencia, lo típico de juntarse tres o cuatro amigos y hacer una Battle Royal, todos contra todos, y sacar tronchos y cartas guapas que por lo general no ves en otros formatos más competitivos.
Luego también está Modern, que es un formato más para veteranos, en él se permiten cartas desde Octava Edición (finales de 2003) en adelante, y no es rotatorio, siempre se podrán usar cartas de ese año en adelante, las cartas nuevas que se editen se añaden al formato sin quitar ninguna otra. También tiene su lista de prohibidas. Viene a ser el sucesor de los desaparecidos Vintage y Legacy, pero sin ponerse los precios como en esos formatos, aunque hay algunas cartas bastante carillas también, pero de vez en cuando hacen reediciones de cartas guapas así que más o menos los precios se mantienen en el tiempo, no como algunas cartas de Vintage que nunca volverán a reeditar por políticas de la empresa y llegan ya a las tres cifras.
Pero por encima de todo lo que se debe evitar es comprar sobres sellados, la cantidad de broza es impresionante, muchas de las cartas las hacen pensando sólo en Limitado y para hacerte una baraja normal en tu casa son pura basura. Lo mejor es comprar las cartas que buscas de forma individual, a la larga ahorras dinero y espacio en tu casa, porque sino acabarás con una montaña de chusta sin ningún valor que nadie va a querer comprarte o cambiarte.
@Dracarys Ten en cuenta que cuando banean alguna carta lo hacen sólo para el formato o formatos que ellos quieren, si reeditan la carta es porque dejarán algún formato donde se pueda jugar aunque la retiren de otro.