juanf escribió:En algún momento esto fue una verdad completa, es innegable. La arquitectura de los microprocesadores (basadas en el chip PowerPC) de Apple antes del 2006 tenía ciertas ventajas sobre lo que proponían Intel o AMD, pero con el cambio de estrategia de Apple para utilizar procesadores Intel (por costos, en general), esta ventaja de diluyó parcialmente. Es que más allá de igualarse en este aspecto, por sus características de gestión de fuentes y algunos detalles ínfimos más, Apple sigue siendo apenas más eficiente que Windows o Linux en el tratamiento gráfico a niveles exigentes. Pero antes de que me lancen un iBook Air por la cabeza, hay que decir que ni por asomo la frase que presenta al ordenador de Apple como una opción obligada cuando se va a trabajar con gráficos es válida, pues, y siempre tomando en cuenta que hablamos de un diseñador gráfico serio, la diferencia radica en el presupuesto que se tenga y en cuánto quieres gastar. Las diferencias en cuanto a rendimiento son ínfimas dada la importancia del hardware y lo multiplataforma del software, y en cuanto a dinero siguen siendo absurdamente altísimas. Pero, sobre gustos (y anchura de billeteras) no hay… bueno, ya te lo sabes.
Si no se le va a hacer OC al ordenador puedes ahorrar bastante dinero en la placa poniendo una h67 o h61. El rendimiento va a ser el mismo.
Fuente : http://www.abc.es/20110626/ciencia/abci ... 61220.html
highfredo escribió:si un cliente te pide un mac, dales un mac.
tu ya has intentado convencerlos, asi que has cumplido.
ademas si no es para ti ¿que mas te da?
Arkana18 escribió:...eso si,la pantalla del MAC si es sublime,tiene una nitidez que flipas, y para eso necesitas un muy buen monitor.
juanf escribió:Si no se le va a hacer OC al ordenador puedes ahorrar bastante dinero en la placa poniendo una h67 o h61. El rendimiento va a ser el mismo.
Fuente : http://www.abc.es/20110626/ciencia/abci ... 61220.html
darkpolo5 escribió:otro de los motivos que tenia ententendido yo de la superioridad de mac vs pc en diseño era la calidad de la pantalla
juanf escribió:En algún momento esto fue una verdad completa, es innegable. La arquitectura de los microprocesadores (basadas en el chip PowerPC) de Apple antes del 2006 tenía ciertas ventajas sobre lo que proponían Intel o AMD, pero con el cambio de estrategia de Apple para utilizar procesadores Intel (por costos, en general), esta ventaja de diluyó parcialmente. Es que más allá de igualarse en este aspecto, por sus características de gestión de fuentes y algunos detalles ínfimos más, Apple sigue siendo apenas más eficiente que Windows o Linux en el tratamiento gráfico a niveles exigentes. Pero antes de que me lancen un iBook Air por la cabeza, hay que decir que ni por asomo la frase que presenta al ordenador de Apple como una opción obligada cuando se va a trabajar con gráficos es válida, pues, y siempre tomando en cuenta que hablamos de un diseñador gráfico serio, la diferencia radica en el presupuesto que se tenga y en cuánto quieres gastar. Las diferencias en cuanto a rendimiento son ínfimas dada la importancia del hardware y lo multiplataforma del software, y en cuanto a dinero siguen siendo absurdamente altísimas. Pero, sobre gustos (y anchura de billeteras) no hay… bueno, ya te lo sabes.
Si no se le va a hacer OC al ordenador puedes ahorrar bastante dinero en la placa poniendo una h67 o h61. El rendimiento va a ser el mismo.
Fuente : http://www.abc.es/20110626/ciencia/abci ... 61220.html
dudo que de mejor calidad que la Dell UltraSharp U2410, pero no es mi principal problema, de todos modos gracias por la observación.
Un saludo a todos
Desde la total ignorancia sobre los mac a nivel de hardware, se les pueden actualizar los componentes a los mac como en el pc?, y a los intel se les podia instalar hackintosh no ?
Anubi escribió:+1, desde que loa MAC llevan procesadores intel, poca diferencia existe ya entre MAC vs PC, lo único es el sistema operativo, no es lo mismo hacer un sistema operativo cerrado y optimizarlo para que funcione con unas pocas variaciones de hardware como es con los MAC, que hacer un sistema operativo que tiene que funcionar practicamente en cualquier cosa.