Gurlukovich escribió:jas1 escribió:
La verdadera solución es expropiaciones bancarias, imputación por delitos, carcel y nacionalizacion de la banca, pero como ahora se lleva el rollito neoliberal de que las ganancias para mi, las deudas para todos pues así estamos.
¿Y que diferencia hay en hacer eso en lugar de aprovisionar las pérdidas en los balances o crear el banco malo? La mierda te la vas a comer igual con dinero público. Y si dejas caer el banco, aparte del follón que representa tendrás que poner dinero del estado también en el fondo de garantía de depósitos porque lo que hay posiblemente no llegue.
Y piensa que 176.000 millones es un cálculo optimista, porque los prestamos dudosos son de 400.000 millones, es suponer que más de la mitad se cobrarán.
Joer con la burbuja inmobiliaria de las narices, nos jodió cuando subía y nos jode aun más al reventar. Al próximo que diga que quiere un crédito para comprarse una casa, que es seguro porque el tocho nunca baja le parto la boca.
La diferencia es muy simple, nacionalizando la banca seria del estado. Se haría una sola inversión y au, y evitarías el efecto colateral: que los bancos nos están devolviendo el favor por rescatarlos especulando con la deuda publica y jodiéndonos vivos con nuestro dinero.
Tal y como esta estamos metiendo dinero en un bolsillo roto. Y ademas estamos alimentando a la bestia, cada día que pasa es mas fuerte. Y nos hace mas daño. ¿quien crees que especula con la deuda publica? de donde crees que es el dinero que están usando para especular? si, es la banca y si, el dinero es el que le estamos dando.
Porque tal y como esta desde que empezó la crisis cuantos rescates del banca llevamos ya? y esto va aparar algún día? Y tiene algun efecto positivo se ven mejoras? porque desde que hemos entrado en crisis la cosa va a peor, aun metiendo miles de millones dia si dia también.
Y el dinero donde esta? en sueldazos, pensiones multimillonarias y especulación con la deuda púbica. Pero los estados no paran de inyectar dinero a la banca y el dinero no fluye ni aparece en le sistema.
La teoría:
- el estado da dinero.
- Ese dinero lo recibe la banca con un objetivo:
- reintroducirlo en le sistema y que vuelva a existir liquidez, inversión, crecimiento para salir o evitar la recesión y por lo tanto crear empleo.
La realidad:
- el estado da dinero.
- la banca recibe el dinero.
- se suben los sueldos, se blindan pensiones multimillonarias.
- sanean sus pufos.
- invierten y especulan con deuda publica para ganar aun mas dinero del que le hemos dado.
- en el sistema sigue sin haber dinero, no hay liquidez, no hay inversión, no hay crecimiento, seguimos en recesion y por tanto no hay empleo.
- los estados son cada vez mas pobres, hay que recortar en servicios y prestaciones publicas.
- como sigue sin haber dinero pasamos otra vez a....
(en modo bucle)
La teoría:
- el estado da dinero.
- Ese dinero lo recibe la banca con un objetivo:
- reintroducirlo en le sistema y que vuelva a existir liquidez, inversión, crecimiento para salir o evitar la recesión y por lo tanto crear empleo.
La realidad:
- el estado da dinero.
- la banca recibe el dinero.
- se suben los sueldos, se blindan pensiones multimillonarias.
- sanean sus pufos.
- invierten y especulan con deuda publica para ganar aun mas dinero del que le hemos dado.
- en el sistema sigue sin haber dinero, no hay liquidez, no hay inversión, no hay crecimiento, seguimos en recesion y por tanto no hay empleo.
- los estados son cada vez mas pobres, hay que recortar en servicios y prestaciones publicas.
- como sigue sin haber dinero pasamos otra vez a....
Y de aqui ya no salimos, y en cada ciclo y repetición del proceso somos la población mas pobre.
Ahora mismo estamos ya en la segunda repetición del bucle.
Nacionalizando la banca eso se evitaria.