Los vikingos llegaron antes que Colón, pero eso no es descub

http://www.europasur.es/article/entrevi ... ubrir.html
-catedrático de la universidad de sevilla escribió: Luis Navarro García Catedrático de Historia de América
"Los vikingos llegaron antes que Colón, pero eso no es descubrir"

Sus discípulas Manuela Cristina García y Sandra Olivero han coordinado un libro-homenaje, 'El Municipio Indiano'. En septiembre irá a un congreso de americanistas en Valencia.
Francisco Correal | Actualizado 28.05.2010 - 10:07
zoom

Luis Navarro García / S.Sales

* 4 comentarios
* 8 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir
* compartir

-¿Quién descubrió América?

-Por lo que se sabe, Colón.

-¿Al cien por cien?

-Depende de lo que se entienda por descubrir. Llegaron antes los vikingos, pero eso no es descubrir. No sabían que era un continente distinto, no lo comunicaron al resto de Europa, a los que hacían los mapas.

-¿Quién le descubrió América?

-Un profesor del instituto San Isidoro. Se llamaba Emiliano Jos, era del mismo pueblo que Lope de Aguirre y daba una asignatura que se llamaba Historia del Imperio Español. Escribió un libro titulado El plan y la génesis del descubrimiento colombino. Lo iba a publicar una imprenta de la Gavidia y estalló el 18 de julio. Años después, conseguí que se lo editara la Universidad de Valladolid.

-En América, los españoles del sur son gallegos...

-Es una cosa más bien moderna y despectiva. En la época colonial no se decía.

-¿Y quiénes serían los andaluces de América?

-Por el tiempo que permanecieron, quizá los cubanos. Pero la presencia andaluza está en toda América, de México a Chile. En sus costumbres, desde los toros al rodeo, fiesta del caballo que se inventa a orillas del Guadalquivir. El vaquero andaluz es el charro de México, el llanero de Venezuela, el gaucho de Argentina, el huaso de Chile. Y el cowboy americano.

-¿Las películas del Oeste son una prolongación de los libros de caballerías?

-El provecho que le sacaron en una espléndida cinematografía, un género como el Far West, a los cuarenta o cincuenta años que dura la conquista del Oeste. Nosotros estuvimos tres siglos en América y antes ocho de Reconquista, historias de repoblación, de fronteras, de guerra, claro, pero hay muy pocas películas.

-Cualquiera le dice a los actores españoles que hagan una película sobre la Reconquista...

-Depende de los tiempos. Fueron diez o doce siglos de historias aventureras, novelescas.

-¿Hace falta otro Mr. Marshall?

-No existe ya.

-¿Es cierto que el exilio de izquierdas se fue a México y el más conservador a Argentina?

-Fueron por todos sitios, y en función de las oportunidades. Argentina tenía las ventajas de la bondad de su clima y una población en su mayoría blanca. Argentina siempre fue un país europeo. Allí se fueron Claudio Sánchez Albornoz, Falla, don Niceto Alcalá-Zamora y Ortega, que va y vuelve.

-¿Le sorprende que Franco nunca rompiera sus relaciones con Cuba?

-Eso lo elogió Fidel Castro con motivo de un viaje a Cuba de Aznar. Los dos, Franco y Fidel, eran gallegos. España tenía intereses y mucha población. Y a Franco le interesaba demostrar que no era un vasallo de Estados Unidos.

-¿Franco fue a América?

-Lo más lejos que viajó fue a Inglaterra a un entierro real durante la República.

-¿Su América era Marruecos?

-Los militares africanistas estaban enamorados de África. No sé si por atracción por esa tierra o porque allí llevaban una vida militar activa, no de guarnición como en la Península.

-¿Es un americanista enamorado de América?

-Pero no por haber residido ni haber peleado allí. Yo hice la mili en Montejaque y en el Soria 9. Si se puede hablar en esos términos, lo que me enamora es la labor de España en América, un hecho histórico que no tiene parangón. Nadie hizo una obra tan gigantesca con menos medios, con mejores intenciones, aunque se torcieran, y con mejores resultados. Hispanoamérica es hoy parte de Europa. Lo que no se puede decir de las aventuras coloniales de ingleses, franceses y holandeses en África, Asia y Oceanía. La primera población española se funda en América en 1492, en Fuerte Navidad, actual Haití. Los ingleses no fundan su primera población, Jamestown, en Virginia, hasta 1607.

-Hay un Calderón presidente de México.

-Igual es pariente de mi maestro, el profesor Calderón Quijano, que nació en la Puebla de los Ángeles, entre México y Veracruz, y a los pocos meses se quedó huérfano de padre y su madre se lo trajo a España. Llegó a rector de la Universidad de Sevilla.

-¿Le cautivó Sara Montiel en Veracruz?

-La película la vi en Valencia en un viaje que hice con la tuna. Porque yo fui tuno.

Me parece interesante algunas de las questiones que responde este hombre, yo seré alumno en su universidad y tengo pensando especializarme en lo mismo,América.
tm fueron los chinos antes que colón.
Raithan escribió:
-catedrático de la universidad de sevilla escribió: Luis Navarro García Catedrático de Historia de América
"Los vikingos llegaron antes que Colón, pero eso no es descubrir"

-¿Quién descubrió América?

-Por lo que se sabe, Colón.

-¿Al cien por cien?

-Depende de lo que se entienda por descubrir. Llegaron antes los vikingos, pero eso no es descubrir. No sabían que era un continente distinto, no lo comunicaron al resto de Europa, a los que hacían los mapas.


Pues según su propia definición Colón tampoco habría descubierto América, pues siempre pensó que estaba en las indias y murió creyéndolo, realmente fue Américo Vespucio el primero en descubrir que se trataba de otro continente.
¿Que llegaron antes que quién? porque aquellas tierras estaban habitadas desde el paleolítico que yo sepa o a lo mejor me han engañado en las clases de historia.
NWOBHM escribió:¿Que llegaron antes que quién? porque aquellas tierras estaban habitadas desde el paleolítico que yo sepa o a lo mejor me han engañado en las clases de historia.

Igual que la next gen empieza cuando lo dice SONY, un continente existe cuando occidente lo dice.
NWOBHM escribió:¿Que llegaron antes que quién? porque aquellas tierras estaban habitadas desde el paleolítico que yo sepa o a lo mejor me han engañado en las clases de historia.


Es como los planetas, estar estaban, pero se descubrieron la mayoria a partir del 1800.

Pues las Americas mas de lo mismo habitadas estaban, ahora que nuestros atepasados tuviesen constancia de ello... es otra cosa.
Desde luego que ya existiese ese contienente y estuviese habitado no le quita merito a las expediciones que se hicieron. Es un acontecimiento importante para nuestra cultura.
katxan escribió:
Raithan escribió:
-catedrático de la universidad de sevilla escribió: Luis Navarro García Catedrático de Historia de América
"Los vikingos llegaron antes que Colón, pero eso no es descubrir"

-¿Quién descubrió América?

-Por lo que se sabe, Colón.

-¿Al cien por cien?

-Depende de lo que se entienda por descubrir. Llegaron antes los vikingos, pero eso no es descubrir. No sabían que era un continente distinto, no lo comunicaron al resto de Europa, a los que hacían los mapas.


Pues según su propia definición Colón tampoco habría descubierto América, pues siempre pensó que estaba en las indias y murió creyéndolo, realmente fue Américo Vespucio el primero en descubrir que se trataba de otro continente.


Es lo que he pensado al leer esas líneas.
Ni que fuera nada nuevo que los vikingos llegaron antes.
Vikingos, chinos y en algun sitio lei, portugueses llegaron antes,
pero se le atribuye a colon el descubrimiento en si jejej

http://es.wikipedia.org/wiki/Llegada_de ... a_América

es largo pero interesante ;)
Tambien, aunque no se si es una leyenda, se dice que los vascos llegaron antes que colon, puesto que se descubrio que algunos indigenas decian "APEZAK HOBETO", que es "Apaizak hobeto", una contestacion que se daban entre ellos los marineros vascos.
Baron Luigi eso es una leyenda muy grande no por nada sino porque los "vascos" antes eran parte del reino de navarra y el reino de navarra tenia cosas más importantes en las que pensar...por ejemplo no ser absorvida por Castilla y Francia.
Raithan escribió:Baron Luigi eso es una leyenda muy grande no por nada sino porque los "vascos" antes eran parte del reino de navarra y el reino de navarra tenia cosas más importantes en las que pensar...por ejemplo no ser absorvida por Castilla y Francia.


Yap, pero viene acrecentado por la gran cantidad de Balleneros vascos que anduvieron por esas tierras entre los siglos XIII y XVI
Sinceramente, si los de Bilbao afirman que llegaron antes que los otros, hemos de resignarnos. Vikingos incluidos.

[+risas]
SiCK BoY escribió:Sinceramente, si los de Bilbao afirman que llegaron antes que los otros, hemos de resignarnos. Vikingos incluidos.

[+risas]


No es que llegaron antes. Esque seguramente nacieron alli. Los bilbainos nacen donde les da la gana [/off topic]
No es posible además esa leyenda es solo conocida en tu tierra, puede que llegaran allí desviados por la tormenta y todo eso pero tener contactos con los indigenas no lo creo.
Ah además los barcos del siglo XIII no estaban diseñados para ese tipo de viajes...además de necesitar comida y sitios donde hacer escala...
por cierto en brasil se descubrió un pecio romano... así que cómo llegó?
También se dice que Colón usó material fenicio para llegar a donde llegó y que sabia que no era Indias pero que hizo creer todo para que fuese financiado su viaje.
Raithan escribió:Baron Luigi eso es una leyenda muy grande no por nada sino porque los "vascos" antes eran parte del reino de navarra y el reino de navarra tenia cosas más importantes en las que pensar...por ejemplo no ser absorvida por Castilla y Francia.


Me parece que no conoces demasiado de la historia marítima vasca, los balleneros vascos faenaban en los mares de medio mundo y no es casualidad que la primera persona en dar la vuelta al mundo fuera un vasco. Que llegasen hasta América está por ver, y tampoco creo que tenga mucha importancia (y de haber llegado tampoco se habrían enterado de que estaban en otro continente), pero lo que es indudable es que durante siglos los balleneros guipuzcoanos han plagado todo el Atlántico norte llegando hasta zonas remotísimas.

Realmente no es muy complicado llegar a Terranova costeando por el norte, si la climatología es lo suficientemente benigna, cualquier barco lo suficientemente grande es capaz de hacerlo. Lo realmente jodido es lo que hizo Colón, nada más y nada menos que dos meses de navegación y por la ruta más larga posible, sin nada de tierra en medio donde abastecerse al menos de agua potable. Aquellos marineros debían ser tremendamente valientes o tremendamente estúpidos (o quizá ambas cosas a la vez) para lanzarse a ciegas a lo desconocido, no es lo mismo ir costeando sabiendo que en un momento dado tienes tierra al lado donde protegerte o reabastecerte que lanzarse a mar abierto sin tener la más remota idea de lo que te vas a encontrar, a qué distancia está la tierra o el tiempo que se va a tardar en llegar.
15 respuestas