› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Tristes resultados para los impulsores de la iniciativa que ha creado debate tanto en Suiza como fuera de ella. Este domingo, los suizos han rechazado con el 78% de los votos la iniciativa popular por una "renta básica incondicional (RBI)", según los primeros resultados de la consulta divulgados por el Instituto GFS suizo. El sueño de que el Estado pagara a cada ciudadano, durante toda su vida y con independencia de los ingresos que genere, se ha esfumado.
Lo intentaron por todos los medios, pero convencer al pueblo de los beneficios de la medida fue tan utópico como la medida en sí. Claude Longchamp, analista político de la televisión pública helvética ha explicado que desde el principio se veía que iba a ser un fracaso. "Lo realmente rescatable es el interés con que se ha seguido desde el extranjero esta iniciativa y las simpatías que ha creado, sin embargo, no pasa de ser una utopía". En declaraciones a medios locales, Roland A. Müller, director de la Unión Patronal Suiza se mostraba satisfecho con los resultados y ha alabado el "carácter razonable del pueblo suizo, era una iniciativa inviable, demasiado cara. Pero le parece válido el debate que se ha creado alrededor del tema dentro y fuera del país".
Como parte de la campaña, los propulsores de la medida, regalaron billetes de 10 francos (9 euros) en vez de repartir folletos, así intentaban explicar a la ciudadanía los beneficios. "Recibirla permitiría a la gente elegir su modo de vida, sin tener que preocuparse de cómo costear necesidades tales como el seguro médico privado obligatorio", argumentaban los iniciantes.
Todos los grandes cantones del país se ha votado en contra. Zúrich (75%), Lucerna (82%), Grisones (82.2%), Valais (80,8%). Y fuera de las fronteras nacionales, uno de los países que más de cerca ha seguido esta jornada ha sido Alemania, donde la etiqueta de Grundeinkommen (Renta básica) ha sido tendencia durante toda la mañana.
Adriana Göhler, representante del partido de los Verdes de Alemania, se trasladó hasta Basilea para seguir de cerca los resultados " la idea no es nueva, ya los verdes en Alemania habían jugado con la propuesta, en los años 60, de un sueldo básico y universal para así construir un mundo más social. La diferencia está en que en Suiza ha sido posible llevarlo a las urnas", declaraba ante las cámaras. "Eso sí, es una pena el resultado", dijo.
Los artífices la RBI, proponían que todo ciudadano que no ejerciera ninguna actividad lucrativa recibiera esa renta básica y que todo ingreso procedente de una actividad lucrativa, hasta el importe de la RBI, fuera sustituido por esta última. Para financiarlo, se retendría hasta el máximo del importe de la RBI sobre el ingreso por actividad lucrativa.
Como se explica en el portal de noticias swissinfo: "partiendo de la hipótesis de una RBI mensual de 2.500 francos (2200 euros), una persona que ganara un salario de 1.500 francos recibiría 1.000 francos más gracias a la RBI, mientras que la suma total percibida por una persona con un salario de 2.500 francos permanecería invariable. En sentido contrario, a un salario de 6.500 francos le serían retenidos 2 500 de contribución a la caja de financiación de la RBI. El ingreso sería entonces de 4.000 francos a los que se añadirían los 2.500 de la RBI pagados por la Confederación. En suma, esa persona cobraría 6.500 francos".
Lo mismo sucedería con las prestaciones de la seguridad social. Hasta el importe de 2.500 francos (2.200 euros) se habría sustituido por la renta básica, mientras que la parte que sobrepasara esa cantidad seguiría siendo abonada por la seguridad social.
De este modo, se calculaba que se cubrieran cerca del 88% de los costes de la RBI. Para el 12% restante se habrían debido encontrar otras fuentes de financiación.
Y desde la misma Basilea, el grupo independiente y artífice de la RBI se muestra satisfecho con el resultado. Prometen que seguirán trabajando para que algún día deje de ser utopía. Desde todos los partidos y fuerzas políticas están convencidos de que el debate seguirá, tal vez no bajo la forma de una mensualidad básica, pero sí desde el marco de la tecnificación y robotización del trabajo. La aprobación de una medida semejante habría sido una primicia mundial.
Neo Cortex escribió:Lo he escuchado hoy en el telediario mientras comía y me ha sorprendido que un 70% de los suizos haya rechazado la inicativa.
¿Había letra pequeña o algo raro?
dani_el escribió:¿Otra vez?
¿No lo votaron ya hace unos años?
dani_el escribió:¿Otra vez?
¿No lo votaron ya hace unos años?
Neo Cortex escribió:Lo he escuchado hoy en el telediario mientras comía y me ha sorprendido que un 70% de los suizos haya rechazado la inicativa.
¿Había letra pequeña o algo raro?
Lobo Damon escribió:La duda que me queda, es si se puede implementar una renta de este tipo en un país como España, en el que las cosas van fatal
GXY escribió:el unico condicionante que se tiene que cumplir para percibir renta basica es "no percibir ninguna otra renta" (lo cual es facilmente demostrable) y ser mayor de edad y con la seguridad social en regla. (a estas, en el caso de españa, yo tambien añado la nacionalidad española en regla).
fonsiyu escribió:Allí votando para una renta mensual de mas de 2.000 euros para todo el mundo y aquí en España el SMI no pasa de 700 euros
Neo Cortex escribió:Lo he escuchado hoy en el telediario mientras comía y me ha sorprendido que un 70% de los suizos haya rechazado la inicativa.
¿Había letra pequeña o algo raro?
dani_el escribió:¿Otra vez?
¿No lo votaron ya hace unos años?
Pichoto escribió:Neo Cortex escribió:Lo he escuchado hoy en el telediario mientras comía y me ha sorprendido que un 70% de los suizos haya rechazado la inicativa.
¿Había letra pequeña o algo raro?
La letra pequeña es que la renta básica universal a todo el mundo sin condiciones sólo provocaría:
1) mucha gente deja de trabajar y producir
2) Para atraer que la gente trabaje habrá que ofrecer salarios mucho más altos para cualquier trabajo así que = +Inflación = ya que costes laborales más altos, por tanto mayores precios, por tanto menos poder adquisitvo y riqueza., . Así que la gente que cobra la renta básica en términos nominales serán más "ricos" pero en términos reales más pobres. Por tanto el proposito original de la renta básica no se cumple, es una propuesta defectuosa. y contraproducente a lo que busca.
Ningún partido político la apoya excepto el Podemos suizo y los verdes. Todos los demás estaban en contra. Sólo están a favor utopicos, idealistas ingenuos, gente sin idea de economía y los 4 locos de siempre.
Renta de inserción limitadas y con condiciones, y ya. Renta básica universal JAMÁS.Lobo Damon escribió:La duda que me queda, es si se puede implementar una renta de este tipo en un país como España, en el que las cosas van fatal
Si en España se hiciera el referendum saldría el SÍ, pero si se implementara, estaríamos MUCHO PEOR. El pueblo se pega un tiro en el pie.
Neo Cortex escribió:Claro que es insostenible; lo que me sorprende es que sean los propios ciudadanos suizos los que rechacen una medida tan "populista".
Y también me sorprende su capacidad para tener ese nivel de visión del Estado.
arriquitaum escribió:la renta basica solo funciona en un pais con cero paro, en españa? ni de broma, al menos no con mucho dinero, porque la gente se apalanca, si lo haces en un sitio sin paro y te llaman para trabajar y lo rechazas, adios pension y a tocarse los huevos a otro sitio
Gurlukovich escribió: Es quizá mejor que lo tocaría un español y en la mayoría de empleos puedes ganar eso a media jornada, pero cuidado con las comparaciones.
Gurlukovich escribió:Y una panda de fachas que votan no
david6666 escribió:Suiza , ese pais donde permiten lavar dinero a espuertas y donde los ricos guardan su dinero negro ? joder asin cualquiera.
SergioSR escribió:david6666 escribió:Suiza , ese pais donde permiten lavar dinero a espuertas y donde los ricos guardan su dinero negro ? joder asin cualquiera.
El sector bancario es menos del 15% del PIB de Suiza.
dani_el escribió:SergioSR escribió:david6666 escribió:Suiza , ese pais donde permiten lavar dinero a espuertas y donde los ricos guardan su dinero negro ? joder asin cualquiera.
El sector bancario es menos del 15% del PIB de Suiza.
Pese a ello el dinero que pasa por las cuentas suizas supera en varias veces su PIB.
Que yo no tengo nada en contra de Suiza, creo que hay un sector social cada vez mas grande, por ello se hacen estos referendums (como aquel del salario maximo). Aunque siga saliendo que no a todos![]()
![]()
elliachutodohot escribió:Gurlukovich escribió: Es quizá mejor que lo tocaría un español y en la mayoría de empleos puedes ganar eso a media jornada, pero cuidado con las comparaciones.
deberias pasearte mas por infojobs o por las secciones de ofertas del inem,y darte una bonita bofetada de realidad.eso lo estan pagando por jornada completa....y eso si tienes suerte.aqui en galicia lo mas repetido son 770 pavos.o lo s500 a media jornada y me curras completa.
Gurlukovich escribió:a los que tienen sueldos bajos los desincentiva a trabajar
Edy escribió:Es que alguien tendria que comentar cuanto cobran de media en Suiza .... porque esos 2000 euros son una miseria. Recuerdo en el 2008 cuando fui de viaje, que el Lucerna habia CHINOS (restaurantes chinos de barrio) que UN PLATO costaba 120 euros ..... casi me pega un ataque cuando lo vi.
Es decir, alli con 2000 euros haces lo mismo que aqui con 200 .... es decir, una mierda ..... por consiguiente, no me parece raro que lo hayan rechazado. Es de sentido comun, repito, sentido COMUN.
Y digo lo de siempre ... si aqui realmente no exitiera la banca sumergida .... anda que estariamos como estamos, NI DE COÑA!
Gurlukovich escribió:@tmaniak un inciso, en Suiza hay un 25% de población extranjera, de los paises que más tienen, y no necesariamente en la base de la pirámide (que también), hay montones de trabajadores bien formados alemanes, franceses, italianos, etc, con puestos muy bien remunerados, incluso en cargos directivos.
Por lo demás resumes bien un efecto claro de una renta básica, se carga a los trabajadores con fuertes impuestos para pagarla, a los que tienen sueldos bajos los desincentiva a trabajar, menos horas en un trabajo menos cansado permite obtener más contribuyendo menos, hay que subir más los impuestos, lo cual hace aún menos atractivo trabajar. Los que tienen salarios altos y están lejos de salirles a cuenta dejar de trabajar pueden sin embargo salirles a cuenta trabajar en otro país donde les carguen menos impuestos por el mismo trabajo. No es un sistema estable.