En el vídeo se muestra el caso de una sociedad pequeña de 6 miembros. Cuatro personas gastan sin parar mientras que otras dos personas ahorran para unas vacaciones. El ahorro de estas dos personas provoca que los precios bajen (ya que baja la demanda). Esto beneficia a los que ahorran, pues ahora tienen más capacidad de compra. La estrategia ganadora en este caso, es el ahorro y el consumo responsable.
En la sociedad actual, se castiga el ahorro imprimiendo dinero y provocando que los precios suban (inflacción). Por tanto la estrategia ganadora es consumir cuanto antes, ya que cada vez tu dinero vale menos. Los créditos pasan a ser una opción más interesante que ahorrar.
El autor critica enormente nuestra sociedad actual, pues es cortoplacista y formenta el endeudamiento de la sociedad.


GXY escribió:que si pedir un credito sale mas a cuenta que ahorrar de eso no tienen la culpa los peoncitos que piden esos pequeños creditos. y que en una sociedad de consumo donde todo, absolutamente todo, tiene un valor de contrapartida dinerario y donde todo tiene su medida en funcion de cuanto tienes, y donde la mayoria de los salarios apenas superan el limite de la subsistencia, pues la consecuencia es clara: o te vas al monte e intentas "huir del sistema" o vas a ser otra ruedecita del engranaje del sistema. y las reglas del sistema las definen los que han sacado mas beneficios de el primero.
no necesito regalarle una visualizacion a un video de youtube para saber eso y tampoco necesito un hilo como este para saber quienes apoyan y estan a gusto con el sistema tal como esta montado. los que andamos a malas con el no montamos ni publicitamos videos de propaganda que lo describan.
los estados son las putitas del empresauriado y los curritos llevamos la cadena al pie y esa cadena son nuestras facturas y nuestras deudas, generadas porque vivir es cada vez mas caro y con las migajas que cobramos no da para vivir sin endeudarnos.

dinodini escribió:La sociedad de consumo está llena de contradicciones. Los mismos que te sacan el dinero para que engordes luego te lo vuelven a sacar para que adelgaces. Así tiene a la gente frustrada toda la vida.
Valmont escribió:Cada uno que haga lo que quiera con su dinero. No veo el problema.
Valmont escribió:Cada uno que haga lo que quiera con su dinero. No veo el problema.
Gurlukovich escribió:Valmont escribió:Cada uno que haga lo que quiera con su dinero. No veo el problema.
El problema es que el dinero sea del BCE, según el video.
amchacon escribió:Valmont escribió:Cada uno que haga lo que quiera con su dinero. No veo el problema.
El problema es cuando el BCE hace lo que quiera con tu dinero. Lo tengas en un banco o guardado en el colchón.
El equivalente sería que el BCE mandase a matones para arañar la fachada de tu casa, y así fuese perdiendo poco a poco su valor.
GXY escribió:lo ideal es que un sistema regulado (no libre) fijara en tiempo real los precios de las materias primas y de las unidades de trabajo, entonces no se necesitaria el dinero (fisico, porque una "unidad monetaria" en mi opinion, seguiria siendo necesaria).
pero eso entra muy en el terreno de la utopia.
pero el problema es que esa igualdad de condiciones no existe, pero luego la igualdad de obligaciones si que la tenemos todos. 
GXY escribió:lo ideal es que un sistema regulado (no libre) fijara en tiempo real los precios de las materias primas y de las unidades de trabajo, entonces no se necesitaria el dinero (fisico, porque una "unidad monetaria" en mi opinion, seguiria siendo necesaria).
pero eso entra muy en el terreno de la utopia.
amchacon escribió:Vamos el comunismo.
GXY escribió:amchacon escribió:Vamos el comunismo.
no estoy hablando de sistema politico. puede ser independiente una cosa de la otra.
donde los medios de producción sean de propiedad común.
GXY escribió:llamalo como quieras.
si el mercado lo regularamos todos los participantes en igualdad de condiciones yo no le pondria ninguna pegapero el problema es que esa igualdad de condiciones no existe, pero luego la igualdad de obligaciones si que la tenemos todos.
pues en tal caso, prefiero una regulacion que tenga en cuenta las condiciones de cada uno en vez de la libertad absoluta que es libertad para algunos y correa en el cuello para la mayoria.
amchacon escribió:El comunismo es un sistema económico.
El sistema político (democracia, dictadura...) es otra cosa distinta.

Gurlukovich escribió:Las condiciones de cada uno sólo las sabe cada uno, es simplemente imposible tener en cuenta las de todos y ordenarlas coherentemente. La forma más coherente que conocemos de priorizarla es el mercado.
GXY escribió:amchacon escribió:El comunismo es un sistema económico.
El sistema político (democracia, dictadura...) es otra cosa distinta.
hmmmm.... no.
lo que tu estas llamando "sistema politico" es el "sistema de administración politica del estado".
el comunismo es una ideologia que comprende aspectos de organizacion social, politica, filosofica y economica, pero cada "rama" o parte por separado no constituye "comunismo" por si misma.
el razonamiento de un sistema economico que no emplee un sistema monetario como unidad de contrapartida no es comunismo. y que yo sepa el comunismo nunca incluyó en ninguna de sus formulaciones (ni teoricas ni practicas) la abolición del empleo del dinero o del sistema monetario.
Gurlukovich escribió:Las condiciones de cada uno sólo las sabe cada uno, es simplemente imposible tener en cuenta las de todos y ordenarlas coherentemente. La forma más coherente que conocemos de priorizarla es el mercado.
los condicionantes de cada uno solo los sabe cada uno, pero que me sueltes ese imposible en la era de la informacion en la que vivimos hoy dia, tiene delito.
tienen informacion de nosotros hasta para saber si las bragas de la parienta nos gustan rojas o blancas, pero no para conocer nuestras obligaciones de pago y rendimientos del trabajo cuando todo ello ademas esta informatizado y supervisado por triplicado. no te lo crees ni tu.