Los precios del crudo elevan un 8,2% el beneficio de Repsol.

ELPAIS.es escribió:El nivel de precios del crudo, históricamente alto, y que hoy cotiza en torno a los 70 dólares en la referencia europea Brent, le está sentando muy bien a la petrolera hispano-argentina Repsol YPF, que en medio de este contexto ha conseguido registrar un beneficio neto de 862 millones de euros en el primer trimestre del año, un 8,2% más que en el mismo periodo de 2005. En los excelentes resultados también ha tenido que ver un descenso significativo de los márgenes de refino.

Si se excluyen los elementos no recurrentes (18 millones de euros), el beneficio neto ajustado aumentó un 7,5%. En cuanto al beneficio bruto de explotación (EBITDA), creció un 15%, hasta los 2.354 millones de euros, mientras que el beneficio operativo se elevó a 1.604 millones, lo que supone un incremento del 9,4%.

La deuda financiera neta se situó, al cierre del primer trimestre, en 4.893 millones, 380 millones más que en la misma fecha del año pasado, lo que deja el ratio de deuda neta sobre capitalización en el 18,6%.

Como se acordó el pasado mes de marzo, la Junta de Accionistas aprobará previsiblemente el próximo 15 de junio el pago de un dividendo complementario de 0,30 euros por acción. El dividendo total ascenderá a 0,60 euros por título, lo que suman 732 millones de euros a repartir, un 20% más que en el ejercicio anterior.

No detiene la actividad inversora

En cuanto a las inversiones que está acometiendo la multinacional, ascendieron a 759 millones en los tres primeros meses del año, destinados sobre todo a las áreas de negocio de Exploración y Producción (475 millones) y Refino y Marketing (134 millones).

Por actividades, el área de Exploración y Producción registró un beneficio operativo de 916 millones, un 44,6% más que en el primer trimestre del año pasado. Este incremento se debe, una vez más, al encarecimiento del petróleo y a la subida de los precios del gas que se ha producido en Trinidad y Tobago y Argentina.

La producción total de hidrocarburos descendió un 2,6%, hasta 1.102.300 barriles, por culpa de las huelgas en el sur de Argentina y del efecto de los altos precios del crudo en los contratos de reparto de producción. La producción de gas aumentó un 0,6% por la puesta en marcha del cuarto tren de licuefacción de Trinidad y Tobago.


To solo digo una cosa.......HIJO PUTAS. Todo el royo de que suben el precio de las gasolinas porque sube el precio del barril es una pantomima porque si fuera asi no tendrian mas beneficios que el año pasado.
Alah, esto significa que esta pobre gente no se va a arruinar por la decision de Bolivia?

Saludos.
¿Esto no sale en los programas de debate?

Nos tienen dándonos hostias y mientras tanto se reparten el país entre cuatro...
Yo cada vez tiro más de bici.
Aunque tampoco me libro, porque claro, pescadores, transportistas, agricultores,... todos tienen sus gastos de combustible y se quiera o no, repercute en el precio final de absolutamente todos los productos.
Esto es muy facil:

Si sube el precio de los barriles, Repsol (y las demas petroleras, no nos engañemos) repercuten inmediatamente la subida que les hacen en las gasolinas que venden. Esto parece logico sino fuese por 2 cosas:

La primera es que los petroleras tienen petroleo comprado para aproximadamente 2 meses(creo que es asi, y si no lo tienen ellas en posesion, su venta esta acordada al precio de hace 2 meses). Esto quiere decir que, si compran petroleo a, por ejemplo, 60$ el barril y al mes siguiente pega un subidon a 75$, ellos te lo van a vender como si lo hubiesen comprado a 75, porque claro, el precio ha subido (pero no para el petroleo que tu estas comprando, si no para el que tienen que comprar posteriormente). Pero en realidad, ellas solo han pagado 60$ por ese barril, con lo que sacan unos beneficios increibles.

La segunda es que cuando el precio del crudo baja, no bajan el importe de las gasolinas que te venden. Vamos, todos vemos que cada semana santa (o puente), el diesel y demas suben un par de centimillos, pero luego casi nunca bajan.


Y asi vamos, que estos pobres hombres se van a arruinar con el tirano del jersey. Por cierto, para los que decian sobre los impuestos abusivos sobre compañias extranjeras o la nacionalizacion de los recursos:
Jonas Gahr, Ministro de Asuntos Exteriores de Noruega escribió:En Noruega, la propiedad del petroleo y el gas es Estatal, aunque operen compañias extranjeras. Eso si, pagan un impuesto del 80% sobre sus beneficios.


Intervencionismo estatal, la muerte de la libertad.
las previsiones se hacen al alza para no tener que estar subiendo el precio cada día

lo que pasa es que como la gente sabe que el petroleo sube pero no sabe cuánto repercute realmente que un barril valga 1$ más en la gasolina y demás, pues se ponen las botas

sobre lo de bolivia, el gobierno de allí dio 3 meses, y ahora mismo están hablandolo, pero no os preocupeis, todo lo que pierdan allí nos lo van a cobrar también a nosotros
5 respuestas