Los ports de Arcade y consola a PC/Ms-Dos que más os sorprendieron en los 90 por su calidad

..o ser inesperados

Para mí.

X-Men Children of the Atom


- Battle Arena Toshinden


- Fighting Force


- Destruction Derby
Pasados los 16 bits, cualquier arcade se podía jugar en un PC.
(mensaje borrado)
Pues el Golden Axe en DOS. Jugablemente era una chufa, aunque no me importaba mucho, porque los gráficos en VGA eran espectaculares. Incluso la música en speaker (la del final) ¡era bastante chula!

Wilderness en Speaker (cuidado con los oidos):



Gameplay:

Cozumel II escribió:Pasados los 16 bits, cualquier arcade se podía jugar en un PC.


Sin duda alguna, al menos coincido contigo en lo personal, imagino que otras personas podrían discrepar.

Naitguolf escribió:Pues el Golden Axe en DOS. Jugablemente era una chufa, aunque no me importaba mucho, porque los gráficos en VGA eran espectaculares. Incluso la música en speaker (la del final) ¡era bastante chula!

Wilderness en Speaker (cuidado con los oidos):



Gameplay:



únicamente pude disfrutarlo en el 386 de un amigo (el ordenador era de su padre), juraría que en CGA a 320 × 200 con cuatro colores y PC Speaker, nada que ver con jugarlo en un 486 en VGA y Sound Blaster, pero me pareció divertido y semi decente porque comprendí que el ordenador era limitado y enfocado al trabajo.

En PC hay juegos concretos de finales de los ochenta y principios de los noventa que sí le sacaban el jugo a la plataforma, como Rastan, Operation Wolf o Simpsons Arcade, aunque es verdad que en esa horquilla de tiempo muchos de ellos desaprovechaban los recursos, imagino que al ir a lo fácil las compañias y porque los Compatibles en ese momento eran máquinas dirigidas a otras taréas y difícilmente a jugar, lo que al mismo tiempo no quitaba que fuese posible hacerlo y bien.. invirtiendo mucho dinero por lo general, pero se podía.
Naitguolf escribió:Pues el Golden Axe en DOS. Jugablemente era una chufa, aunque no me importaba mucho, porque los gráficos en VGA eran espectaculares. Incluso la música en speaker (la del final) ¡era bastante chula!

Wilderness en Speaker (cuidado con los oidos):



Gameplay:



Mi favorito de mi infancia junto al Prince of Persia. En un año pasé de jugar a juegos de Atari 2600 a los de DOS al comprarse mi padre el IBM PS/1 y el primero fue el Golden Axe de Pc en VGA.

Y además con ratón (nada de joystick) y beeper (tarjeta de sonido ¿qué es eso?)
Amén de que con un truco podías cambiar los personajes, elegir fase...

Operation Wolf y Simpsons arcade. Otros que también tuve vía copia vecinal.

El Street Fighter 2 lo compré original y me sorprendió... Pero para mal (muy mal).
Parece ser que el juego Joe & Mac para MS-DOS marcó un antes y un después para que la gente dejase de ver al PC como una plataforma no demasiado apta para los juegos que se solían ver en las recreativas y se empezó a verla como una de las mejores plataformas también para jugar a juegos tipo arcade, que eran los que más habían para consolas.

El Rayman de PC MS DOS siempre me pareció sensacional.. corría igual o incluso en algunas cosas mejor que en la PSX y Saturn en una PC 486 como la que yo tenía, tiene una zona agregada en el mundo de band land y las jaulas jaulas lamentablemente están cambiadas siendo un poco más dificl.. nucna lo pude terminar me quedó al 99% jajaj lo pasé muchos años después ahí y en la psone... lastima que le faltan músicas y los colores son apenas peores pero la verdad ni se nota

Super Street Fighter II Turbo de 1995.

A mi me encanto esta versión, para la época la intro era muy chula.


Imagen
Imagen
Imagen




Edito: Otro que acabo de recordar el Aladin de la mega

NiTrO escribió:Super Street Fighter II Turbo de 1995.

A mi me encanto esta versión, para la época la intro era muy chula.

Al tener menos resolución que el arcade, los luchadores se veían enormes. Era una gozada jugarlo, incluso con teclado. Yo me lo compré mediante la serie económica de Proein y todos los amigos me pedían que se lo dejara.
VEGASFII escribió:El Street Fighter 2 lo compré original y me sorprendió... Pero para mal (muy mal).


Era un banquete gráfico pero la jugabilidad no pudo ser más nefasta y absurda, con todo se vislumbró al menos que en el PC podían hacerse grandes cosas, pero siempre que se esforzaran y la conversión cayera en las manos adecuadas, cosa que en esa horquilla de años por desgracia ocurría poco, o no demasiado, por fortuna todo cambió a partir de 1993.

Aki7 escribió:Parece ser que el juego Joe & Mac para MS-DOS marcó un antes y un después para que la gente dejase de ver al PC como una plataforma no demasiado apta para los juegos que se solían ver en las recreativas y se empezó a verla como una de las mejores plataformas también para jugar a juegos tipo arcade, que eran los que más habían para consolas.

https://www.youtube.com/watch?v=zOdXxIsZf5A


Una conversión alucinante, creo que la mejor de su época y como has dicho marcando un punto de inflexión fundamental para que el PC fuese considerado como una plataforma apta para juegos. Imagino que Elite dispuso del código fuente y de los gráficos/assets del original, por resolución no hubo que redibujar y la mecánica (físicas, rutinas), son idénticas al Arcade. Como peros, sólo el sonido es un tanto flojillo, y el hecho de tener que configurar mil cosas para que el juego funcionase bien si tenías una máquina bien equipada (tarjeta de sonido, mapear gamepad, modo de video, memoria expandida y algún aspecto más), pero eso era a su vez encantador :)

@NiTrO, creo que pedía un maquinón para su época y ya estamos en 1995, pero fué una conversión brutal sobretodo la edición CD, con una música alucinante. Sólo tiene las rémoras de una dificultad muy escasa respecto al arcade y como bien dijo Kaironman, que su aspect ratio es un tanto errático al ser los personajes muy grandes en relación al tamaño de los escenarios. Al igual que los tres primeros Mortal Kombat ofrecía una configuración gráfica para aliviar calidad en los gráficos, muy útil para los equipos más modestos, creo que consistía en un selector de 30/60 FPS, y en la posibilidad de suprimir el efecto raster del suelo y el scroll parallax, en los MK se quitaban objetos y ornamentos del escenario, quedando es cierto algunos bastante desangelados.

Ojalá la versión de SF II U.S Gold hubiese sido la mitad de buena. A modo de curiosidad tuve y conservo aunque destrozado el gamepad que incluía la versión CD en su set, un conocido me lo vendió durante el año 2000 mientras montaba mi primer PC.

@Andrómeda, otra conversión alucinante, sólo fallaba un poco la bajada de res y el sonido, pero si tenías un 486 DX4 buenecillo o un Pentium era casi como tener el Arcade dentro del PC. Los ports de MK II y MK 3 fueron aún más espectaculares.

Al haber empezado tan tarde recuerdo con mucho cariño el port de Sega Rally 2 en mi caso edición de FX Interactive, la heredera de Dinamic Multimedia/Dinamic Software. No alcanza el nivel del original pero era una verdadera pasada tener prácticamente el Arcade en casa y con más modos de juego. Creo que también de FX tengo un montón de ports de juegos Saturn, hay muchos para PC y algunos quizás poco conocidos, como Sonic Karts, Virtua Cop o Panzer Dragoon, lástima que pasaran por alto Die Hard.

Street Fighter 1, R-Type, Contra, Castlevania, Mario Bros VGA, Cabal, Qix, Bubble Bobble, Xenon 2, Star Wars, Gauntlet, OutRun, Raiden, Super Hang-On, Paperboy, WWF SuperStars, Marble Madness, Dragon's Lair, , Arkanoid Revenge of Doh, Double Dragon, Q*Bert, Dragonninja, Zaxxon, Tapper, Burger Time, Pac-Man y más aún, estaban presentes en MS-Dos, puede que algunos ports fuesen catastróficos y que Rastan y Operation Wolf fueran lo más potable, pero incluso en su época gaming más oscura, el PC contaba con verdaderas joyas.

Dejo otros 'modernos' que pasé por alto injustamente.













@mpr-2112 Yo lo tuve MK, 3 diskett creo que eran

En general esos juegos de MS-Dos eran una maravilla, alguno era un poco chungo pero era brutal poder ver la diferencia al alza en tu (o de tus padres) PC del momento.
Voto por el primer Mortal Kombat sin duda.

Era una gozada ver gráficos mejores que en Snes o MEgadrive, con todo el gore y con buen sonido
Gran hilo!

Yo recuerdo grandes viciadas al Super Off Road y Virtua Cop





Yo creo que el PC desde que llegó la VGA ha tenido grandes ports. Vale que algunos la jugabilidad podría pulirse más, caso Golden Axe, pero joder el resultado global está de lujo para un hogar al menos en mi opinión.

No olvidemos el glorioso port de Rastan, la mejor versión que podías jugar en tu casa:


Incluso la versión CGA tiene su encanto considerando que podía correr en equipos muy viejos:
Recuerdo también que SEGA, en los tiempos que aparecieron los primeros Pentium, pues llegó a sacar una gama de juegos bajo el nombre de "SEGA PC" en el que sacaron muy buenas adaptaciones de juegos para PC que habían aparecido antes en salas recreativas o en consolas de la época de Mega Drive y de Saturn. Creo que fuera sobre el 95 o así y que sus primeros juegos que se lanzaran en esa gama eran Ecco the Dolphin, Tom Cat Alley, Comix Zone, y Bug.
aki7 escribió:Recuerdo también que SEGA, en los tiempos que aparecieron los primeros Pentium, pues llegó a sacar una gama de juegos bajo el nombre de "SEGA PC" en el que sacaron muy buenas adaptaciones de juegos para PC que habían aparecido antes en salas recreativas o en consolas de la época de Mega Drive y de Saturn. Creo que fuera sobre el 95 o así y que sus primeros juegos que se lanzaran en esa gama eran Ecco the Dolphin, Tom Cat Alley, Comix Zone, y Bug.


Algunos de esos juegos (la mayoría conversiones de Saturn) pedían expresamente un Pentium 75/ 90. Luego por el 2000 o así se reeditaron varios de ellos bajo el sello Xplosiv como Panzer Dragoon, Sonic 3D, The House of the Dead, Last Bronx, Virtua Fighter 2...

También había versiones de arcades de Sega a finales de los 80/ principios de los 90 perpetrados por Unlimited Software International, Activision, Us. Gold, etc. como Out Run, Turbo Out Run, Thunderblade, Altered Beast... Yo padecí alguno como el Thunder Blade, el Out Run y Turbo Out Run. El único que se salvaba era el Golden Axe.

Otra versión que estaba bastante bien que tuve (como el Ironman Super Off Road que sí ha salido) y no habéis citado fue la de Arkanoid II de Novotrade.


@NiTrO Pues yo me lo compré cuando ya tenía el Pentium III en el 99 de la serie esa de Proein y aunque la jugabilidad no era perfecta y los sprites enormes esta versión de Gametek (que no Capcom) es la que mejor música tiene (mejor que la de 3DO y todos los recopilatorios recientes). Al menos eso pienso yo.

Eso sí. Para hacerlo funcionar con Windows 98 tenía que reiniciar el ordenador en modo Ms-DOS con el CD puesto. Un poco (bastante) coñazo.
mpr-2112 escribió:@NiTrO, creo que pedía un maquinón para su época y ya estamos en 1995, pero fué una conversión brutal sobretodo la edición CD, con una música alucinante. Sólo tiene las rémoras de una dificultad muy escasa respecto al arcade y como bien dijo Kaironman, que su aspect ratio es un tanto errático al ser los personajes muy grandes en relación al tamaño de los escenarios.


Pues creo que lo jugué al finales del 95 "del caribe" y con un 486 dx4 a 100 y recuerdo que le costaba una rato de cargar pero que después funcionaba correctamente (ya sabes el correctamente de entonces, igual funcionaba a 25 fps y a mi me parecía genial [sonrisa] )
VEGASFII escribió:
aki7 escribió:Recuerdo también que SEGA, en los tiempos que aparecieron los primeros Pentium, pues llegó a sacar una gama de juegos bajo el nombre de "SEGA PC" en el que sacaron muy buenas adaptaciones de juegos para PC que habían aparecido antes en salas recreativas o en consolas de la época de Mega Drive y de Saturn. Creo que fuera sobre el 95 o así y que sus primeros juegos que se lanzaran en esa gama eran Ecco the Dolphin, Tom Cat Alley, Comix Zone, y Bug.


Algunos de esos juegos (la mayoría conversiones de Saturn) pedían expresamente un Pentium 75/ 90. Luego por el 2000 o así se reeditaron varios de ellos bajo el sello Xplosiv como Panzer Dragoon, Sonic 3D, The House of the Dead, Last Bronx, Virtua Fighter 2...

Eso sí. Para hacerlo funcionar con Windows 98 tenía que reiniciar el ordenador en modo Ms-DOS con el CD puesto. Un poco (bastante) coñazo.


Esos que nombras recuerdo haberlos jugado en mi 486, el bug, el comix zone y el port de sonic 3, y andaban bien, encima que eran ports para windows pc y no para msdos. Menudo trabajo se hicieron especiamente con el bug! (Aunque es un juego muy simple). Y si, la mayoría de los ports buenos eran para ms dos, era un so excelente para correr juegos, tenia acceso directo al hardware a diferencia de windows y se aprovechaban mas los recursos al no haber tantas cosas en segundo plano. Lastima que el winndows lo mató durante el xp ratataaaa y nos quedamos por unos años sin poder jugarlos hasta que apaareció y desarrolló el dosbox
@Doom32x Bueno, por más nostalgia que le guarde al MS-DOS, la verdad es que con windows 95 acabamos ganando más ya que no había que trastear tanto para según que juegos con temas de que si memoria extendida, que si memoria expandida, que si andar a toquetear el config.sys o el autoexec.bat, que si problemas con el tema de controladores de sonido, etc.
aki7 escribió:@Doom32x Bueno, por más nostalgia que le guarde al MS-DOS, la verdad es que con windows 95 acabamos ganando más ya que no había que trastear tanto para según que juegos con temas de que si memoria extendida, que si memoria expandida, que si andar a toquetear el config.sys o el autoexec.bat, que si problemas con el tema de controladores de sonido, etc.

Desde luego, y gracias a DirectX estandarizar el entorno. Saber que un juego te iba a funcionar si cumplías requisitos.
aki7 escribió:


La resolucion era una mierda, recuerdo que se jugaba en un pequeño cuadro en el centro de la pantalla por lo que habia que estar estirando la imagen abajo arriba y hacia los costados para poder ver algo.


Andrómeda escribió:


La version buena era la de PC-CDrom que salio unos meses despues, la de floppys fallaba en el sonido que era esencial en un Mortal Kombat, la version CD traia soporte para Windows, el movimiento era mas suave y el sonido muy superior a la de diskettes y sobre todo con soporte para pads de 6 botones cosa que la de DOS/diskettes no tenia.
mpr-2112 escribió:
VEGASFII escribió:El Street Fighter 2 lo compré original y me sorprendió... Pero para mal (muy mal).


Era un banquete gráfico pero la jugabilidad no pudo ser más nefasta y absurda, con todo se vislumbró al menos que en el PC podían hacerse grandes cosas, pero siempre que se esforzaran y la conversión cayera en las manos adecuadas, cosa que en esa horquilla de años por desgracia ocurría poco, o no demasiado, por fortuna todo cambió a partir de 1993.


Yo pienso que los requisitos que pedía eran a todas luces insuficientes para mover esos cacho de sprites. Los fondos no tenían animación pero era un deleite ver el vuelo de una mosca mientras ejecutabas un salto con Zangief corriendo el juego en un 286 a 10 Mhz (fui testigo en el Pc 286 de mi vecino) con 1 MB de Ram que creo que era el mínimo que pedía el juego para ejecutarse (yo tenía un 386sx y liberando memoria convencional cargando un disco de arranque con el Ms Dos 6-22 conseguía que el juego fuese un poco más fluido, aunque no para tirar cohetes).

Como consuelo (aunque no mucho) la versión Atari ST era aún peor y la de Amiga, aún estando basada en aquella, mejoraba la fluidez del juego (aunque a años luz de SNES).



De hecho hubo un downgrade gráfico notable en la siguiente versión (Super Street Fighter II -a secas-) y ya pedían un 486 de requisitos mínimos...

Yo a muchos de los citáis le meti muchas horas en su día, yo también jugaba al de las tortugas ninja, al arcade. No era un mal port, o al menos yo lo recuerdo bueno.

De finales de los 80 recuerdo en EGA los ports de Ikari Warrior, Ghosts and Gobblins y Double Dragon con mucho cariño.

Y con odio infinito el port en CGA de Gryzor, que fue una de las mayores decepciones que tuve en esa época (y en mi vida).
Hay mucha cosa de Sega en general. Desde juegos de MegaDrive, pasando por Saturn, arcade, Dreamcast, etc.
Recuerdo el primer House of the dead, creo que los dos primeros Virtua Cop. Pero hay mucho. Incluso el Sonic CD salió y hubo diferentes versiones.

Cómo alguno poco mencionado pongo Raiden, Cool Spot, Mortal Kombat 3 y Trilogy (ambos también tuvieron versión para Windows 95). Todos los mencionados los recuerdo muy buenos.

Otra curiosidad es que algunos tuvieron versión demo o shareware. En el caso del Xmen cota y ssf2t, la versión demo solo incluía dos personajes: Wolverin y psilock, y Ryu y Chun-Li.
26 respuestas