Los ordenadores del Futuro

Ordenadores Cuánticos y Moleculares


A mediados de los años 40 comenzaron a aparecer los primeros ordenadores. Aquellos primeros artefactos eran muy lentos y ocupaban varias habitaciones llenas de armarios. Cincuenta años después hemos llegado a construir ordenadores portátiles con el tamaño de un bloc de notas que superan con creces la potencia de aquellos gigantes. Pero aun así, la carrera por la miniaturización continua y el siguiente paso hacia el que nos movemos es la construcción de ordenadores cuyas piezas sean átomos o moléculas: los ordenadores cuánticos o moleculares.





De las Válvulas de Vacío a los Ordenadores Actuales.
Los ordenadores primigénios estaban construidos con válvulas de vacío, iguales a las que tenían las radios antiguas. En la actualidad las válvulas han sido sustituidas por elementos de un tamaño mucho menor: los transistores que conforman los chips de silicio. Estos son cada vez mas pequeños habiéndose conseguido actualmente un tamaño unas 800 veces más pequeño que el grosor de un cabello humano (0.13 micras).

En 1946 apareció el que podemos catalogar como el primer ordenador, el ENIAC. Este supercomputador basado en válvulas ocupaba unos 160 metros cuadrados, pesaba 30 toneladas y podía almacenar sólo 20 números de 10 dígitos cada uno. Además, su programación se haciá cambiando cables de manera manual.

Cualquier PC actual se programa de manera automática y tiene un tamaño mucho menor, además de poseer una capacidad de cálculo extremadamente superior. Por ejemplo, ENIAC era capaz de procesar 5.000 operaciones por segundo mientras que cualquier PC actual realiza más de 100 millones. Por otro lado, en esta carrera hemos conseguido que el tamaño de los microprocesadores no supere los 7 centímetros cuadrados, sorprendente comparado con los 160 metros cuadrados que ocupaba ENIAC tan sólo 50 años antes.

La velocidad y el tamaño de los micros están íntimamente relacionadas ya que al ser los transistores más pequeños, la distancia que tiene que recorrer la señal eléctrica es menor y se pueden hacer más rápidos. Al ser los transistores cada vez más pequeños la cantidad de ellos contenidos en un microprocesador, y por consiguiente su velocidad, se ha venido duplicando cada dos años. Pero los estudios revelan que este ritmo no se puede mantener y que el límite será alcanzado tarde o temprano, ya que si se reduce más, las interferencias de un transistor provocarían fallos en los transistores adyacentes.

Con el fin de superar estos límites de tamaño y velocidad se está trabajando en la actualidad en varios centros de investigación de todo el mundo en dos líneas que pueden revolucionar el mundo de la informática: Los ordenadores cuánticos y los ordenadores de ADN.

Los ordenadores cuánticos
Los ordenadores utilizan bits para codificar la información de modo que un bit puede tomar el valor cero o uno. Por contra, los ordenadores cuánticos utilizan los qubits (bit cuánticos) para realizar esta tarea. Un qubit almacena la información en el estado de un átomo, pero por las propiedades de los átomos hacen que el estado no tenga porque ser cero o uno, sino que puede ser una mezcla de los dos a la vez. Así, al poder almacenar una mezcla de ambos valores a la vez en cada qubit podemos tratar toda la información de una sola vez.

Gracias a esta propiedades los ordenadores cuánticos tienen una especial capacidad para resolver problemas que necesitan un elevado número de cálculos en un tiempo muy pequeño. Además, como estarán construidos con átomos, su taun importante número de universidades.


wapo no? los 1º ordenadores cuanticos se venderan a mediados de los años 2020
Este año me toco hacer una ponencia trabajo de los ordenadores cuanticos, pero sin pasarme con la fisica, que no era plan, pero si alguien le interesa el tema puedo psar el trabajo en word.

Por otra parte existen un par de sitios que estan muy bien, para mi el mejor para saber del tema es este http://www.qubit.org y los trabajos de IBM esta haciendo sobre el tema, que a dia de hoy es el que mas ha avanzado.

Sin duda alguna para los amantes de los ordenadores debe ser lectura obligada.

Adios a tos
Cuando di mecanica cuantica comentamos lo de los ordenadores cuanticos... creo que su potencia elevaba a 8 todos los calculos de los actuales ordenadores y funcionarian con una celula

Es curioso su funcionamiento, esperemos ver como evoluciona
[bye]
2 respuestas