Baby D escribió:Y la seguridad española es una mierda. En eso estamos de acuerdo todos. Pero es que al menos es gratuita...
seaman escribió:Luego si te vas de Erasmus, esto no tiene seguridad social incluída, yo utilicé la de España, ahora mismo eso se queda en el limbo.
Saffron escribió:Paso de comentar en este tema. Solo quiero aclarar algo ya que siempre veo el mismo error a la hora de hablar de la sanidad publica y la seguridad social.
La parte del salario que va destinada a pagar la seguridad social es para pagar los seguros, por ejemplo el de desempleo, pensiones...
La sanidad publica española se financia a través de impuestos indirectos y de aportaciones de los presupuestos generales del estado.
Por lo tanto por mucho que trabajes, si no haces compras en España estas contribuyendo CERO a la sanidad publica, mientras que una persona que sin haber cotizado en su vida se pase el día comprando en tiendas españolas ha contribuido a la sanidad publica mil veces más.
Tenedlo en cuenta en vuestro debate.
Saffron escribió:La sanidad publica española se financia a través de impuestos indirectos y de aportaciones de los presupuestos generales del estado.
maesebit escribió:Saffron escribió:La sanidad publica española se financia a través de impuestos indirectos y de aportaciones de los presupuestos generales del estado.
La sanidad pública se paga de los PGE. Que los impuestos sean directos o indirectos no tiene nada que ver en este asunto.
maesebit escribió:Alguien que vive en el extranjero pero consta como residente en España y por tanto paga el IRPF aquí, está contribuyendo a pagar la sanidad pública. Alguien que consta como residente en el extranjero y que cuando viene a España se gasta 3000€ pero al salir pide la devolución del IVA, esta contribuyendo CERO al sostenimiento de los servicios públicos.
Lo que no se pueden sostener los servicios públicos es en base a la buena voluntad de los ciudadanos que decidan pagar impuestos voluntariamente. Los residentes en el extranjeros que pagan IVA aquí, lo hacen voluntariamente. Si eso da derecho a servicios públicos, yo también quiero pagar impuestos voluntariamente si lo creo conveniente.
Saffron escribió:Los impuestos indirectos forman parte de la financiación y van por otra parte.
Las exportaciones también. Y que un escocés inventara la penicilina o un americano el microchip también. Pero ese no es el tema. La cuestión es establecer un sistema para financiar los servicios públicos, y si se considera justo que quienes no contribuyen directamente a la financiación disfruten de esos servicios.Patchanka escribió:incluso con la devolución del IVA el turismo contribuye para el aumento de la actividad económica del país
Saffron escribió:Te he puesto un enlace con un ejemplo de impuesto indirecto, el de hidrocarburos.
maesebit escribió:seaman escribió:Luego si te vas de Erasmus, esto no tiene seguridad social incluída, yo utilicé la de España, ahora mismo eso se queda en el limbo.
Hasta donde yo sé, para irte a estudiar fuera te dan un visado de X meses. No necesitas hacerte residente en el país de destino, por lo que a efectos prácticos, seguirías siendo residente en España y cubierto por la seguridad social normalmente aunque te vayas 6 o 7 meses.
Esto sólo afecta, creo yo, a la gente que se va a trabajar fuera, y que necesita la residencia en el país de destino para que les hagan contrato.
Pero ya digo que no es algo de lo que tenga ámplios conocimientos.
azuliqui escribió:Hombre yo cuando veo esos de callejeros viajeros que casi nos toman por tontos, del tipo " yo era abogado en Madrid pero cambié todo por este paraíso", y viven en las maldivas como dios, pues si luego (desde luego no se lo deseo a nadie), necesita una prótesis de cadera de titanio de 12.000 euros o 10 o 12 bolsas de quimio de las de a 3.000 euros, pagadas con mis impuestos de 50 años de cotización, pues como que no me apetece ser el tonto...
Pero claro, si se dicen estas cosas uno no es progre y guay.
Otra cosa es uno que se va un año o dos, a estudiar o a buscarse un trabajo, eso no debería quedar fuera, está claro.
Johny27 escribió:Baby D escribió:Y la seguridad española es una mierda. En eso estamos de acuerdo todos. Pero es que al menos es gratuita...
De gratuita NADA.
azuliqui escribió:Hombre yo cuando veo esos de callejeros viajeros que casi nos toman por tontos, del tipo " yo era abogado en Madrid pero cambié todo por este paraíso", y viven en las maldivas como dios, pues si luego (desde luego no se lo deseo a nadie), necesita una prótesis de cadera de titanio de 12.000 euros o 10 o 12 bolsas de quimio de las de a 3.000 euros, pagadas con mis impuestos de 50 años de cotización, pues como que no me apetece ser el tonto...
Pero claro, si se dicen estas cosas uno no es progre y guay.
Otra cosa es uno que se va un año o dos, a estudiar o a buscarse un trabajo, eso no debería quedar fuera, está claro.
Greyfx escribió:Johny27 escribió:Baby D escribió:Y la seguridad española es una mierda. En eso estamos de acuerdo todos. Pero es que al menos es gratuita...
De gratuita NADA.
La paga el aire
Johny27 escribió:En otros países algo pagas cada vez pero al final pagas menos que en España y la calidad de la asistencia es muy muy superior. Está muy mal montado el tema en España.
redscare escribió:Tendría sentido si fuera estar más de 1 año sin trabajar en España y residiendo fuera más de 6 meses. Pero 90 días??? Esto está hecho aposta para no considerar residentes y sacar de la lista del paro a todo aquel se se vaya aunque sean 3 meses al extranjero para intentar buscarse la vida y que les salgan los número más bonitos. Y les suda la polla llevarse a quien sea por delante.
nikiforo escribió:Ciudadanos jodidos negándole la sanidad a sus iguales? .... que miedito de españa
Hispalense escribió:De todas formas, ¿esta noticia es real? Porque en el BOE no sale nada.