Los europeos gastan más en contenido adicional y microtransacciones que los norteamericanos

La compañía de análisis de mercado Newzoo ha publicado un informe con algunos datos bastante reveladores sobre el gasto de los usuarios de todo el mundo en videojuegos. Se pueden sacar dos titulares. El elegido para esta noticia donde se asegura que los europeos consumen más en contenido adicional y microtransacciones que los norteamericanos, y otro que dice que estas dos regiones generan cerca de la mitad del gasto en juegos a nivel global a pesar de representar el 20 % de los jugadores de todo el mundo.

Según el análisis de Newzoo, los europeos gastarán este año una media de 125,4 dólares en videojuegos, mientras que los norteamericanos se dejarán 324,9 dólares. En el caso de Europa y centrándonos en el PC, el 49 % de este gasto se destinará a microtransacciones, el 9 % en contenido adicional y el 42 % en juegos prémium, mientras que en consola los juegos prémium aún representan el 51 % del consumo. En América del Norte los jugadores de PC dedican un 49 % de su gasto a los juegos prémium y el resto a microtransacciones (38 %) o DLC (12 %), mientras que en consola destaca su consumo en suscripciones (21 %).

Imagen

En los gráficos se puede ver mucho mejor la información. El que tenéis encima de estas líneas pertenece a Europa y el que aparece a continuación a América del Norte. En ambos se muestra la misma información: cómo se dividen los ingresos anuales según el modelo de negocio (juegos prémium, contenido adicional, microtransacciones y suscripciones) en función de la plataforma (PC, consola y móvil). Añadir que los europeos gastan más en juegos deportivos (fútbol), mientras que los norteamericanos prefieren primero los shooters y después el rol.

Imagen

El informe de Newzoo también destaca que este año el mercado de los videojuegos a nivel global alcanzará los 188.900 millones de dólares, un 3,4 % más que el año pasado. Europa y América del Norte representan el 20 % de los jugadores, pero su gasto supondrá un 46 % del total dividido entre los 52.700 millones de Norteamérica (28%) y los 33.100 millones de Europa (18%). La región Asia-Pacífico realizará el mismo gasto que estas dos regiones juntas, pero con un 53 % de los jugadores a nivel global. El análisis concluye que todas las regiones cerrarán el 2025 con un aumento de jugadores y consumo de videojuegos.
Nos sobran las monedas de los bolsillos :o
Patético.... America cada vez peor.
A ver, cada uno que de gaste su dinero en lo que le dé la gana, pero que lo gaste con cabeza xD.
y en general hay mas crypto bros
Pagan justos por pecadores, pues a seguir comprando cromos y trajecitos que vais a acabar con la magia de los videojuegos. Y a las empresas, la avaricia rompe el saco amigos.
Que raro que seamos los más gilipollas una vez más
Europeos que no postean en EOL.. porque aqui todos juegan en fisíco, cancelaron todos los servicios de netflix y Spotify y no juegan online.
Por eso cada medida online cada vez más restrictiva es aplaudida, ya lo voy entendiendo todo.
Europa siempre a chorradas: coche eléctrico, elles, moros, microtransacciones...


[sati]
Y eso que Europa es la que mas quiere buscar regular los gachas, y aparentemente con razón.
Pues yo no sere, a excepxion de Robocop que lo compre y poco despues anunciaron el dlc Unfinished Business, siempre compro GOTY con todo el contenido post lanzamiento, aun no me pille el CP 2077 por si sacan otro dlc, porque no me gusta en absoluto comprar juegos por fasciculos y jamas compro ni comprare nada dentro de un juego.
@razor1984 ese te lo permito, pero nunca más

Soy anti microtransacciones y DLCs. Conmigo ni un chavo en esas mierdas
Pues ya estamos…

Todo dicho sobre el I.Q europeo…

Evidentemente nadie de esos europeos es de EOL esos que ni juegan online,ni usan spotify y menos netxflix…


Pd: tranquilos esto lo arregla EL FUMAPUROS que no hizo la mili y que no ha cotizado en su vida, eso si por ESPAÑAAAAAAAA Y EUROPA!
nxname escribió:Europeos que no postean en EOL.. porque aqui todos juegan en fisíco, cancelaron todos los servicios de netflix y Spotify y no juegan online.

Imagen
El titular es falso, se gastan mas en porcentaje respecto gasto total, pero gastan 3 veces menos en juegos... y micros..

Menos mal nos leemos el cuerpo.
gabatxo escribió:y en general hay mas crypto bros

Como para no haberlos, si hasta la casa blanca, JP Morgan, etc etc están abrazando el ecosistema cripto.
Vaya, si los americanos eran los tontos. Al final parece que no.
sanamarcar escribió:El titular es falso, se gastan mas en porcentaje respecto gasto total, pero gastan 3 veces menos en juegos... y micros..

Menos mal nos leemos el cuerpo.

Justo venía a comentar esto. El titular sintetiza algo que no es verdad.
Siempre somos los primeros donde hay que serlo.
Pensaban que los gringos eran más tontos y va a ser que no.

Aunque imagino que aquí lo que gasta mucho es el típico niño que tira de las carteras de los padres.

nxname escribió:Europeos que no postean en EOL.. porque aqui todos juegan en fisíco, cancelaron todos los servicios de netflix y Spotify y no juegan online.


Casi... Yo no juego en físico, tengo en casa Netflix (aunque no la pago yo, lo paga la parienta y yo apenas lo uso), jamás he usado Spotify y no juego en línea XD
Frange escribió:@razor1984 ese te lo permito, pero nunca más

Soy anti microtransacciones y DLCs. Conmigo ni un chavo en esas mierdas


Bueno, depende del DLC. Te compro que la mayoria no lo valen, pero hay excepciones. Por ejemplo, me pille las dos expansiones de The Witcher 3 por 5 euros cada una y eran 30-40 horas extra de juego CADA UNA. Mas que amortizados los 5 euros tanto en duracion como contenido
Yo estoy emocionadisimo pudiendo comprar el nuevo baile de fortnite.

Y de postre unos cromitos del fifa.
sanamarcar escribió:El titular es falso, se gastan mas en porcentaje respecto gasto total, pero gastan 3 veces menos en juegos... y micros..

Menos mal nos leemos el cuerpo.


Fake news en eol pues
23 respuestas