Los beatm ups 3D de la sexta gen ¿Por qué no gustaron?

Este género pasó de ser uno de los reyes en la cuarta gen a decaer en la quinta con el 3D aunque con algunas buenas apariciones (Die Hard Arcade, Jackie Chan, Gekido, Fighting Force) y en la sexta casi desapareció por completo, durante un tiempo asumí que más que desaparecer se transformó al subgénero de los hack'n slash de esta gen (GoW, DMC, Onimush, etc). Pero con los años he descubierto: God Hand, Yakuza 1 y 2, Final Fight: Streetwise, Beat Down, los Buffy y seguro que hay algún otro más. God Hand hoy en día ha renacido, pero todos ellos recibieron muy mala prensa y crítica y tras probarlos me parece muy injustificado ¿Había como una moda o más bien desmoda por los juegos de este estilo o algo?

No digo que sean joyazas imprescindibles top 10 ni nada, pero sí me parecen una buena adaptación del género clásico al 3D integrando mecánicas que eran la moda del momento, etc. Con algo más de chica que un simple desplzamiento lateral pegando sin más.

Me resulta llamativo porque en otros géneros era más tibios y un 50-70 se lo daban, pero algunos de estos juegos que he citado tienen tienen un 30-40 en metacritic. E incluso diré que God Hand y los Yakuza de PS2 eran juegos de 80-100 sobre todo estos dos últimos que sólo se le puede echar en cara "los gráficos" porque salieron con 360 y PS3 en el mercado y los tiempos de carga al empezar combates (creo que en el 2 se mejoraron bastante).

Alguno recuerdo algo de esa época ¿Es casualidad o hubo como cansancio, tirria, lo que sea al género?
El The Bouncer de Ps2 fue tan malo que se nos quitaron las ganas de Beatem ups por una buena temporada a todos los jugadores del planeta xD
Seideraco escribió:El The Bouncer de Ps2 fue tan malo que se nos quitaron las ganas de Beatem ups por una buena temporada a todos los jugadores del planeta xD


Malo, misco*****. Ese juego mola mucho.
Podría decir porque son juegos muy repetitivos y donde sus mecánicas no cambiantes hacen que pueda ser fácil caer en el aburrimiento, sobre todo si repites una y otra vez los mismos enemigos o los escenarios y personajes no están muy logrados ni tienen una gran variedad de movimientos. Pero después veo otros géneros que son igual de repetitivos, o puede que hasta más, y han tenido éxito comercial y, por tanto, pues no le encuentro explicación, y más ahora que parece ser que vuelve a resurgir el género de los beat´em ups. Supongo que serán las modas que, como dicen, pues éstas vienen y van.
Dene escribió:
Seideraco escribió:El The Bouncer de Ps2 fue tan malo que se nos quitaron las ganas de Beatem ups por una buena temporada a todos los jugadores del planeta xD


Malo, misco*****. Ese juego mola mucho.

Si que mola, si.

https://www.metacritic.com/game/the-bouncer/

66 molones puntos de nota que se llevó xD

Con el hype que tenía el juego, que al final resultara ser tan decepcionante fue un jarro de agua fria en los primeros compases de Ps2 en el mercado. Menudo inicio tuvo entre ese, Ridge Racer 5 Jaggies Edition y el Fantavision. Difícil comenzar peor. Y el Tekken Tag Tournament no estaba mal pero era claramente inferior al Soul Calibur de Dreamcast.

Saludos.
Dene escribió:
Seideraco escribió:El The Bouncer de Ps2 fue tan malo que se nos quitaron las ganas de Beatem ups por una buena temporada a todos los jugadores del planeta xD


Malo, misco*****. Ese juego mola mucho.


Le daré otra oportunidad por lo que dices, pero en su día me pareció un cagarro gordo.
@Seideraco No necesito la nota de otros para juzgar si un juego me parece bueno o malo.
Crimson Tears de la Playstation 2 es la cosa mas asquerosa que he visto eso de que tu especiales te saturen y necesites objetos para quitar saturacion para que no te baje la vida y encima los enemigos de rompen las armas una autentica maravilla al que se le ocurrio esa idea.
Dene escribió:@Seideraco No necesito la nota de otros para juzgar si un juego me parece bueno o malo.

Ni yo necesito que tú estés deacuerdo conmigo ni con la nota de Metacritic para decir que es un cagarro de juego xD

Te recuerdo que has sido tú el primero que ha contrariado mi opinión. Y con muy malas maneras, misco mio.

Saludos.
Es que nadie va a mencionar el State of Emergency? XD

Dene escribió:
Seideraco escribió:El The Bouncer de Ps2 fue tan malo que se nos quitaron las ganas de Beatem ups por una buena temporada a todos los jugadores del planeta xD


Malo, misco*****. Ese juego mola mucho.

A mí me pareció muy bueno.
@Seideraco Bueno, 68 la crítica, 72 los usuarios. Aquí en EOL muchos preferimos valorar la crítica de los eolianos antes que a la prensa. No obstante la media entre ambas puntuaciones es un 7, que PARA NADA es una mala nota.
Lázaro escribió:@Seideraco Bueno, 68 la crítica, 72 los usuarios. Aquí en EOL muchos preferimos valorar la crítica de los eolianos antes que a la prensa. No obstante la media entre ambas puntuaciones es un 7, que PARA NADA es una mala nota.

A mi me pareció decepcionante, aburrido, monótono, insípido, poco inspirado y encima cutre técnicamente para lo que esperaba de él en base a trailers.

Y bueno, que no tuviera segunda parte dice bastante del éxito del juego o IP xD

Y en base a lo que leo en Wikipedia, parece que no fuí el único.

"With the consideration of its high-profile development team, as well as the fact that it was a front-runner PlayStation 2 release, The Bouncer was highly anticipated. However, the game was perceived as a disappointment by many, and was largely seen as mediocre. Numerous aspects from the E3 trailer, such as destructible scenery, were removed in the final game, possibly in order to get the game out in time to be among the first batch of PlayStation 2 titles. Much of the criticism, however, fell on the gameplay."

A mi si me gusta tener en cuenta cómo fue recibido un juego en su momento de salida. Lo que pensó la crítica especializada del juego. Si fue un éxito de ventas o no.

Igual que cuando se mencionan juegos como Street Fighter 2 o Sonic se comenta lo exitosos que fueron, la tremenda cantidad de dinero que generaron y los motivos de su éxito... en casos opuestos considero que hay que ser justos y hacer lo mismo. Así que creo que con The Bouncer no hay que hacer ninguna excepción.

Fue una boñiga de juego de cuidado xD.

Pero veo bien que haya gente que le gustara.

Saludos.
@Seideraco Yo ni lo he jugado. Se que hubo opiniones variadas sobre él pero, sinceramente, no lo he probado. Sí lo vi varias veces en la estantería de las tiendas pero dejé de verlo rápidamente. Igual lo busco y me animo a probarlo. Aún así es lo que digo, un 7 de media no es para nada una mala nota, es un notable. Cuando nos ponían un 7 en el colegio estábamos más que contentos, con esto lo mismo.
Supongo sería la adaptación de mecánicas al 3D y cansancio a pachas... nuse.
Recuerdo con agrado The Warriors basado en la película, me pareció un juegazo.
God Hand y repetitivo es imposible que vayan en la misma frase [inlove]
@yuragalo el mejor beat'emup de esa generación sin ninguna duda. [chulito]



Saludos [beer]
SuperPadLand escribió:Alguno recuerdo algo de esa época ¿Es casualidad o hubo como cansancio, tirria, lo que sea al género?


Es una mezcla de varias cosas, en mi opinion la primera es que eran juegos muy sencillos y repetitivos y la gente ya estaba por experiencias mas complejas. Pero entre los amantes del genero, la realidad es que la mayoria de beatemups 3d tenian una jugabilidad mas lentorra y torpe.

De ps1 yo por ejemplo solo recuerdo uno 3d que tenia una jugabilidad muy parecida en cajas de colision e intensidad a los 2d clasicos, uno de banpresto llamado crisis beat.

Hasta que no llegaron los hack&slash trepidantes que precisamente lo que ganaron es en velocidad, la cosa no remonto.
Recuerdo el primero de Tortugas Ninja en 128 bits, basado en la serie de 2003. Bastante aburrido y repetitivo.

Luego tienes cosas como Mortal Kombat Shaolin Monks, que es una pura maravilla en diversion, opciones y espectaculo. El mejor beat em up 3D (de calle) que probé. Ojala hubiesen salido más juegos así.

Otro decente, (pero a años luz por detras del MK Shaolin Monks) fue el Dinamite Cop, mucho más básico (y corto) se le notaba el estilo Arcade, pero entretenia (quizás lo de corto le venia bien para no aburrir).
The Bouncer me pareció un buen juego, el problema que le veo es su longitud y poca rejugabilidad, una vez pasado con los tres protagonistas ni hay mucho mas que hacer.

Para mi los mejores son:
The Warrios
Imagen
El poder jugar a dobles una maravilla, divertido, encaja perfectamente con la pelicula, esta muy bien.

Saolin monk
Imagen
Mortal kombat hecho beat them up, y a dobles, una maravilla

God hand
Imagen
Un humor y una jugabilidad diferente, cuesta cogerle el punto en un principio, pero es cuanto se lo coges, es la hostia. Eso si, solo un jugador, pero buenísimo y una injusticia lo del estudio Clover


Luego la saga Yakuza, no la veo tan puramente dentro de este genero, aunque si tiene combates a puño limpio, no es un continuo, pasa un poco lo mismo con The warrior, pero no se por que este ultimo si lo encajo mas.
Mr Proper escribió:The Bouncer me pareció un buen juego, el problema que le veo es su longitud y poca rejugabilidad, una vez pasado con los tres protagonistas ni hay mucho mas que hacer.

Para mi los mejores son:
The Warrios
Imagen
El poder jugar a dobles una maravilla, divertido, encaja perfectamente con la pelicula, esta muy bien.

Saolin monk
Imagen
Mortal kombat hecho beat them up, y a dobles, una maravilla

God hand
Imagen
Un humor y una jugabilidad diferente, cuesta cogerle el punto en un principio, pero es cuanto se lo coges, es la hostia. Eso si, solo un jugador, pero buenísimo y una injusticia lo del estudio Clover


Luego la saga Yakuza, no la veo tan puramente dentro de este genero, aunque si tiene combates a puño limpio, no es un continuo, pasa un poco lo mismo con The warrior, pero no se por que este ultimo si lo encajo mas.


Tal cual [oki]

Me faltan muchos por probar en 3D, esos tres y los Yakuza justamente los he probado y coincido.

El God Hand una vez que coges el tranquillo es un espectaculo de ostias y te partes con todos los personajes. Personalizable al maximo al poder elegir tu los golpes que das y los combos. Es un juego de 10.

Y el Shaolin's otra sorpresa. Yo lo jugue en Xbox y bueno, lo empecé sin esperar mucho pero que gran juego. Mezcla con algo de metroidvania por aquello de conseguir poderes para pasar por zonas, pero todo ambientado en MK. El poder acabar los combos con fatalities es una genialidad. Y ya poder desbloquear y jugar con SubZero o Scorpion, otra.
Los beat 'em ups estaban ya de capa caída en la cuarta generación, con Final Fight 3 y Streets of Rage 3 recibiendo malas reseñas, y en la quinta no supieron adaptarse a las 3D como otros géneros, así que normal que en la sexta casi desaparecieran. De todas formas, los Yakuza y el God Hand para mí son mucho mejores que cualquiera de los de la quinta generación.
cirote3 escribió:Los beat 'em ups estaban ya de capa caída en la cuarta generación, con Final Fight 3 y Streets of Rage 3 recibiendo malas reseñas, y en la quinta no supieron adaptarse a las 3D como otros géneros, así que normal que en la sexta casi desaparecieran. De todas formas, los Yakuza y el God Hand para mí son mucho mejores que cualquiera de los de la quinta generación.


Pero una cosa es un género que pasa a nicho como pasó con los shmups y otra la bilis y notas mortales que recibieron algunos. En los shmups, plataformas 2D etc de esta época no pasa esto. Es muy llamativo y como digo porque no son malos juegos los que he probado, de hecho alguno he leído que se critica que el combate es muy repetitivo y si avanzas puedes comprar/aprender habilidades nuevas. Y siendo un beatm up tampoco se puede esperar algo super profundo. 😅

Que no guste no lo hace malo, que haya otras experiencias más deseables lo comparto y entiendo que la mayoría sude de estos, pero es que las críticas parecen venir de los amantes del género que serían los que pusieron el último clavo al ataúd de este género. Lo contrario pasa con los mata marcianos, salieron pocos y no arrasan en ventas, pero sus aficionados si los apoyan y disfrutan sin criticar que no sean exploradores espaciales en mundo abierto ultrarealista por ejemplo 😅
cirote3 escribió:Los beat 'em ups estaban ya de capa caída en la cuarta generación, con Final Fight 3 y Streets of Rage 3 recibiendo malas reseñas, y en la quinta no supieron adaptarse a las 3D como otros géneros, así que normal que en la sexta casi desaparecieran. De todas formas, los Yakuza y el God Hand para mí son mucho mejores que cualquiera de los de la quinta generación.

lo del streets of rage 3 lo entiendo porque nos llegó completamente destrozado
el final fight 3 es un juegazo y sin duda el mejor de la saga en snes, el problema es que llegó en una época donde las miradas estaban ya en saturn y playstation y se analizó de manera completamente injusta, de hecho capcom decidió no sacar en occidente warriors of fate para saturn y psx a pesar de tenerlo anunciado, y puede que lo hiciera por miedo a que la prensa lo machacara por ser 2d

la prensa del videojuego ha hecho mas daño del que parece muchas veces, porque recuerdo allá por el 94-95 que de repente les dejaron de gustar los plataformas 2d y los pasaban a cuchillo a todos, o mismamente con los juegos de lucha 2d poco después
jamás entenderé cuando alguien hace un análisis de un juego y lo machaque solo porque hayan salido muchos juegos antes de ese mismo género

con el spectrum parece que pasó lo mismo con los juegos isométricos tipo knight lore, en cuestión de meses pasaron de encantarles a la prensa a estar cansados y valorarlos mal
(esto no lo he vivido de primera mano pero lo leí en un reportaje en la retro gamer, no recuerdo si se refería a la prensa española o inglesa, pero el ejemplo sirve igualmente)
viericrespo escribió:Es que nadie va a mencionar el State of Emergency? XD



La ostia, como me ha venido a la cabeza la foto del gordo corriendo!

De los comentados, The Warrios y MK Shaolinks me encantaron, pero es cierto que no es un género que pasó a las 3D por la puerta grande como otros ni se ha mantenido tampoco con el tiempo.

Algunos salen en 2D desde hace unos años, caso como SoR4, Las tortugas, etc.

P.D: Mi preferido es Dynamite cop, el primero, me chifla, rápido y potente.
Evolucionaron a los Hack and slash, no hay mas.
Yo el Streetwise lo disfruté mucho. Tenía un buen sistema de combate, muchas cosas por hacer y estaba lleno de guiños a los juegos clásicos, incluso tenía el minijuego de destrozar el coche por partes y era muy entretenido.

No sé qué falló, pero desde luego era un juego RARO de narices. Empezaba como una especie de Warriors, todo normal, y de repente, sin comerlo ni beberlo, comenzaba un apocalipsis zombie con ritos mágicos y cosas extrañas. La segunda mitad del juego estás en los mismos escenarios, pero tras una pandemia zombie-mutante, osea, una locura. Aún así ya digo que entretiene y es divertido.

Me pasé las dos versiones, la de XBOX y Playstation 2, y recuerdo que la de XBOX estaba un poco rota. Entre otros problemas, había un punto en que el dojo de Cody o Guy se incendiaba y tenías que rescatarlos, peleando a través del fuego. Cada poco tenías que ir enchufando las llamas con un extintor. En Playstation 2 funcionaba todo correctamente, pero en XBOX no podías mantener pulsado el botón para vaciar el extintor, tenías que ir zapeando constantemente para que se vaciara, cosa que obviamente era un fallo. Esa parte me costó la de dios en XBOX, yo es que no sé cómo eso pudo pasar un QA (supongo que ningún tester llegara tan lejos xD).
El Fighting Force a mi me pareció un dolor de huevos tremendo.
Veníamos de un género bastante arraigado a uno nuevo en 3d donde se hacían experimentos con perspectivas y cámaras traseras que no acabaron de cuajar, de hecho los más buenos en su mayoría son los que respetaban esa antigua formula.
En PS1 con GEKIDO y FIGHTING FORCE fue divertido al principio con aquello de descubrir las 3D para ese género.

También un recuerdito para el modo TEKKEN FORCE de Tekken 3. [amor]




Después en PS2 el género evolucionó rápido hacia los "Musou" (Dinasty Warriors, Samurai Warriors, WARRIORS OROCHI...).

Mis favoritos de este género en PS2 son los GRANDIOSOS juegos de El Señor de Los Anillos (Las Dos Torres y El Retorno del Rey), y también me gustaron el GENJI y el SHADOW OF ROME.



The Bouncer fué un tostón brutal cuando lo pasé. Luego vi que había que darle varias vueltas, pero no me vi capaz de volver. (Cosa que extrañamente si que hice con otro "gran" beatemup: DRAKENGARD, llegando a sacarme los 5 finales [looco] ).
Yo me pace el Final Fight: Streetwise frojo pero no esta tan mal.
En ese tiempo querían todo en 3D y creo que la tecnología de ese tiempo no daba el ancho.
Creo que aún hoy ese tipo de juego en 3D no van bien, se sienten extraños.


Es un tipo de juego que creo que solo funciona bien en 2D
Eleven escribió:En PS1 con GEKIDO y FIGHTING FORCE fue divertido al principio con aquello de descubrir las 3D para ese género.

También un recuerdito para el modo TEKKEN FORCE de Tekken 3. [amor]




Después en PS2 el género evolucionó rápido hacia los "Musou" (Dinasty Warriors, Samurai Warriors, WARRIORS OROCHI...).

Mis favoritos de este género en PS2 son los GRANDIOSOS juegos de El Señor de Los Anillos (Las Dos Torres y El Retorno del Rey), y también me gustaron el GENJI y el SHADOW OF ROME.



The Bouncer fué un tostón brutal cuando lo pasé. Luego vi que había que darle varias vueltas, pero no me vi capaz de volver. (Cosa que extrañamente si que hice con otro "gran" beatemup: DRAKENGARD, llegando a sacarme los 5 finales [looco] ).


Drakengard no tiene nada de beat em Up,es un mosou con el combate aéreo a lomos del

dragón, tiene su parte de hack and Slash y por los marcadores de vida de los enemigos siempre me recordó a guardian heroes.

Altered beast de ps2 si entraría más dentro del género.

Urban reign aunque eran peleas uno contra varios en un escenario cerrado y así hasta 100 rounds creo recordar

Beat down muy bueno y mejor en Xbox

Spikeout de Xbox

Shadow of rome mezcla géneros,como la infiltración con el chaval y con el legionario los combates en el coliseo y los combates de antes de ser un esclavo son la mejor adaptación 3d de golden axe.

Death by degrees muy malo por culpa del control que es un atentado, aunque técnicamente y la historia daban de sí

El cuervo en 32bit una basura por el control,una especie de alone in the dark y feo gráficamente

Die hard arcade,muy bueno pero corto y sin aliciente a ningún extra

God hand sería como el ninja gaiden en la ejecución del género a las 3d pero de serie b por la diferencia de presupuesto y potencia de las máquinas
die hard arcade yo lo conocí en el verano del 96 y flipé, es un juegazo tremendo, si que es verdad que una vez lo tienes en casa (en mi caso muchísimo mas tarde y gracias a la versión de ps2) se hace muy plano y repetitivo, y es que te lo pasas en 15 minutos y es mucho menos profundo que lo que sacaba capcom por esa época
pero para partidas rápidas a dobles es muy bueno

en psx está el crisis beat que a mi me gusta bastante

el fighting force me parece una basura infecta y el gekido está bastante bien

en ps2 y compañía ya habeis dicho los buenos, añadiría los de las tortugas ninja de konami pero los conozco de oidas, nunca me he puesto con ellos, no tienen muy buena fama.... pero siendo de konami japón no pueden ser malos, o eso pienso [carcajad]
esos juegos los tengo pendientes

en wii tenemos el dragon ball de goku niño que está bastante bien, aunque este añade algo de plataformeo y tal pero puede considerarse beat em up
También podríamos considerar Wario World un Beat em up, en lineas generales es mediocre, al principio divierte, pero cuando juegas un rato ves que es corto, soso, repetitivo y bastante olvidable en mi opinión. Además para compensar su corta duración te mete unas partes de plataformas bastante puñeteras en momentos concretos.

Por aquella epoca también salió DK Jungle Beat, otro beat em up con plataformas infinitamente mejor que Wario Ware, pero claro, también muy distinto, además se juega en 2D y usando los bongos. Es un juegazo muy olvidado.
El Die Hard Arcade a mí me gustó mucho en Saturn en su momento. Me parece el mejor juego del género de esa generación... o al menos no se me ocurre ningún otro que tuviera un nivel de calidad similar.

Y ahora, hablando en serio sobre la siguiente generación y sin echarle la culpa al The Bouncer xD lo que creo que sucedió es que en esa generación había más interés en otros géneros que destacaban más. Los juegos de conducción, lucha y los hack & Slash a lo God of War, Ninja Gaiden.

Pero fue algo similar a lo que sucedió en generaciones anteriores e incluso posteriores. En los 80 los juegos de naves a lo Gradius o Rtype lo petaban muy duro... y en posteriores generaciones estos juegos dejarían de ser bombazos en ventas para ser juegos más de nicho. Lo mismo que las aventuras gráficas de PC de finales de los 80 y principios de los 90.

O cuando los shooters FPS en Ps3 y Xbox 360 opacaron a los juegos de coches y lucha que tanta atención atraían en la generación anterior de Ps2. Los Hack & Slash sin embargo seguían teniendo tirón con juegos como God of War 3, Dante´s Inferno o Ninja Gaiden 2.

Ahora parece que lo que más tira son los juegos como servicio o Gaas a lo Fortnite. Los géneros dominantes en cada generación van cambiando constantemente.

Saludos.
Siempre he considerado los hack & slash una adaptación del género a las 3D.
37 respuestas