FuckingFreaky escribió: Hombre yo creo que lo mejor sería eso. Poder aprovecharlo para las cosas realmente útiles que tiene esta tecnología. Lo que no sé es si MS dejará esa vía libre... Al fin y al cabo es un sitio por el que se le pueden ir yendo la gente que se sienta presionada por su DRM. Ojalá, ojalá podamos disfrutarlo como realmente se puede disfrutar.
Lo que tampoco sé es, respecto a lo que has dicho de especificaciones, si esto va a ser estándar ó si no van a dar ningún tipo de información y, como siempre, nos las vamos a ver jodidas para poder implementarlo.
Gracias!!! Un saludo!
Ante todo DRM
no es una tecnologia solo de Microsoft. Están metidas en el cotarro AMD, Intel, IBM, Apple, HP y unas cuantas más que se han ido sumando poco a poco .
Más info:
http://linuca.org/body.phtml?nIdNoticia=207
El texto es un poco alarmista pero en muchas cosas no le falta razón.
Hay que tener en cuenta que en España y creo que en el resto de Europa también ya es ilegal intentar romper el TCPA.
Solo quiero que os deis cuanta que esto no es algo de hace dos días. Llevan ya más de 5 años metiéndolo en el mercado lentamente y sin que nadie se de cuenta y esto va a estallar sabe dios cuando pero parece que pronto.
Lo dicho, alguien meterá DRM en Linux por motivos obvios. Yo si lo uso en mi empresa y no tengo más cojones que leer documentos de otras empresas pues tengo que tenerlo activado. El caso es que, gracias a dios, al ser software de código abierto se podrá desactivar fácilmente de manera legal. El caso es que cuando lo desactives no podrás ni ir a la web de tu banco. Ni a la web de tu vecino cuyas imágenes ha retocado con un photoshop piratilla.
En softlibre llevamos años (literalmente) anunciando esto instando a la gente a huir de los productos que siguen esta filosofía pero lógicamente la maquinaria de márketing es más fuerte. Ahora seguro que hay miles de contenidos por la red que ya están protegidos. A ver quien hace a la gente reunciar a ello una vez que se instale.
Es curioso porque a la gente que seguimos la filosofía del soft libre es a los que menos nos afecta como usuarios. Ninguno de nuestros programas es pirata (más que nada porque prácticamente todos son gratis) luego no creo que tengamos ningún problema en ese sentido. Incluso algunos somos tan frikis (y utilizo friki en el sentido de raro porque hay grupos verdaderamente divertidos) que ya oimos música distribuida bajo creative commons (ver
http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_libre ) así que seguro que muchos contenidos que consumimos diariamente no tienen problemas.
Hay todo un mundo de licencias libres ahí fuera pero hay que cambiar el chip. Olvidarse de la televisión y de la publicidad es el primer paso. Ese motivo hara a esta filosofía marginal porque la mayor parte de la gente prefiere que le digan lo que tienen que hacer, lo que tienen que escuchar, lo que tienen que leer... Lo dicho. Hay todo un mundo ahí fuera. Lejos de Bisbales, Eminems, Microsofts, Cracks... Eso si, si todo el mundo espera a que no puedan usar otra cosa para darle una oportunidad no se yo en que quedará la cosa.