¿los AMD 64bit llevan tecnologia DRM?

Pues eso ke me estoi pensando en comprarme un AMD 64 3700MHZ pero no se si estos micros llevan ya imprementado la tecnologia drm i a la larga me tenga ke joder.
Gracias.
Ya ke en el foro general preguntas si posee tecnología DDR (una tecnología en kuanto a memoria), sin embargo akí pone tecnología DRM.
A ver si es la 1º DDR, si ke est kompatible, depende también de ke modelo d pc te pillles si lo lleva o no implementada, pero kompatible si k es.

"Windows Media DRM es una plataforma probada que permite proteger y entregar de forma segura contenido para su reproducción en un PC, un dispositivo portátil o un dispositivo de red. Su gran flexibilidad da cabida a una amplia gama de modelos empresariales, desde descargas individuales a la entrega de contenido en formato físico. La última versión de Windows Media DRM permite nuevos escenarios y ofrece a los clientes un mejor y más amplio acceso a contenido de audio y vídeo protegido."

dime a k te referías exactamente,. un salu2
Gracias por contestar.
Me refiero a DRM pero es ke puse ddr sin darme cuenta i ya no lo puede cambiar.
Lo ke kiero saber es si estos micros llevan esta tecnologia de manera ke no pueda ejecutar software no firmado como e podido leer en otros hilos.
Solo eso, muchas gracias again.
Por ahora AMD no está incluyendo el DRM en sus componentes, pero ... probablemente acaben subiéndose al carro dentro de poco
AMD está en el grupo de empresas que están detrás del DRM (junto con intel) y me parece que si no lo han metido ya lo harán en muy breve.
Si no me equivoco la tecnologia DRM la impondran en el futuro socket M2, habra que aprovechar y esperar a que bajen de precio los dual core para pillar algo bueno y evitar en todo lo posible el DRM

saludos
SickBoy, sabes algo de qué va a pasar al final con DRM y Linux? Nos van a joder? Vamos a poder seguir como siempre? Vamos a poder utilizar los beneficios de la tecnología DRM para cosas realmente útiles?

Gracias. Salu2!
En principio no se va a implementar aunque IBM está interesado en meterlo. Eso son los hechos.

A partir de aqui son elucubraciones mías.

Supongo que se implementará. Más que nada porque por ejemplo, yo como usuario de Linux quiero que para ciertas cosas esté disponible, por ejemplo para comprar a través de internet. Hay que tener en cuenta que para cosas así es una gozada. La ventaja es que podemos estar seguros que jamás ejercerá un control sobre nuestros ficheros tan draconiano como el que pretenden MS y Apple. Más que nada porque un Linux puede ser tan cambiante como quieras, ahora mismo la gente puede elegir entre varios sistemas de ficheros, distintas planificaciones de proceso... cosas muy muy internas del núcleo de un operativo. No me imagino como podrán controlar una variedad tan grande. Además me imagino que no les importa. No hay que olvidar que los linuxeros somos un 5% del panorama internauta y que como potenciales clientes no importamos mucho. Supongo que, de momento, dejarán a los frikis tranquilos.

Fin elucubraciones.

El problema es que ahora mismo todo son suposiciones. Hay mucha noticia pero poca chicha. Y probablemente no olamos especificaciones (que es lo verdaderamente jugoso) hasta que no lo tengamos encima así que de momento solo podemos esperar. No sabemos si habrá que soportarlo en el nucleo o si irá a su bola completamente. Vamos si va soportado en nucleo como módulo podeis preocuparos más bien lo juesto porque entonces lo activas y lo desactivas segun te venga en gana como puedo hacer con cualquier otra parte del nucleo.
Alvar0 escribió:Pues eso ke me estoi pensando en comprarme un AMD 64 3700MHZ pero no se si estos micros llevan ya imprementado la tecnologia drm i a la larga me tenga ke joder.
Gracias.

De momento no lleva drm.


Y otra cosa, no existe ningun amd 64 a 3700mhz
SickBoy escribió: En principio no se va a implementar aunque IBM está interesado en meterlo. Eso son los hechos.

A partir de aqui son elucubraciones mías.

Supongo que se implementará. Más que nada porque por ejemplo, yo como usuario de Linux quiero que para ciertas cosas esté disponible, por ejemplo para comprar a través de internet. Hay que tener en cuenta que para cosas así es una gozada. La ventaja es que podemos estar seguros que jamás ejercerá un control sobre nuestros ficheros tan draconiano como el que pretenden MS y Apple. Más que nada porque un Linux puede ser tan cambiante como quieras, ahora mismo la gente puede elegir entre varios sistemas de ficheros, distintas planificaciones de proceso... cosas muy muy internas del núcleo de un operativo. No me imagino como podrán controlar una variedad tan grande. Además me imagino que no les importa. No hay que olvidar que los linuxeros somos un 5% del panorama internauta y que como potenciales clientes no importamos mucho. Supongo que, de momento, dejarán a los frikis tranquilos.

Fin elucubraciones.

El problema es que ahora mismo todo son suposiciones. Hay mucha noticia pero poca chicha. Y probablemente no olamos especificaciones (que es lo verdaderamente jugoso) hasta que no lo tengamos encima así que de momento solo podemos esperar. No sabemos si habrá que soportarlo en el nucleo o si irá a su bola completamente. Vamos si va soportado en nucleo como módulo podeis preocuparos más bien lo juesto porque entonces lo activas y lo desactivas segun te venga en gana como puedo hacer con cualquier otra parte del nucleo.
Hombre yo creo que lo mejor sería eso. Poder aprovecharlo para las cosas realmente útiles que tiene esta tecnología. Lo que no sé es si MS dejará esa vía libre... Al fin y al cabo es un sitio por el que se le pueden ir yendo la gente que se sienta presionada por su DRM. Ojalá, ojalá podamos disfrutarlo como realmente se puede disfrutar.

Lo que tampoco sé es, respecto a lo que has dicho de especificaciones, si esto va a ser estándar ó si no van a dar ningún tipo de información y, como siempre, nos las vamos a ver jodidas para poder implementarlo.

Gracias!!! Un saludo!
FuckingFreaky escribió: Hombre yo creo que lo mejor sería eso. Poder aprovecharlo para las cosas realmente útiles que tiene esta tecnología. Lo que no sé es si MS dejará esa vía libre... Al fin y al cabo es un sitio por el que se le pueden ir yendo la gente que se sienta presionada por su DRM. Ojalá, ojalá podamos disfrutarlo como realmente se puede disfrutar.

Lo que tampoco sé es, respecto a lo que has dicho de especificaciones, si esto va a ser estándar ó si no van a dar ningún tipo de información y, como siempre, nos las vamos a ver jodidas para poder implementarlo.

Gracias!!! Un saludo!


Ante todo DRM no es una tecnologia solo de Microsoft. Están metidas en el cotarro AMD, Intel, IBM, Apple, HP y unas cuantas más que se han ido sumando poco a poco .

Más info: http://linuca.org/body.phtml?nIdNoticia=207

El texto es un poco alarmista pero en muchas cosas no le falta razón.

Hay que tener en cuenta que en España y creo que en el resto de Europa también ya es ilegal intentar romper el TCPA.

Solo quiero que os deis cuanta que esto no es algo de hace dos días. Llevan ya más de 5 años metiéndolo en el mercado lentamente y sin que nadie se de cuenta y esto va a estallar sabe dios cuando pero parece que pronto.

Lo dicho, alguien meterá DRM en Linux por motivos obvios. Yo si lo uso en mi empresa y no tengo más cojones que leer documentos de otras empresas pues tengo que tenerlo activado. El caso es que, gracias a dios, al ser software de código abierto se podrá desactivar fácilmente de manera legal. El caso es que cuando lo desactives no podrás ni ir a la web de tu banco. Ni a la web de tu vecino cuyas imágenes ha retocado con un photoshop piratilla.

En softlibre llevamos años (literalmente) anunciando esto instando a la gente a huir de los productos que siguen esta filosofía pero lógicamente la maquinaria de márketing es más fuerte. Ahora seguro que hay miles de contenidos por la red que ya están protegidos. A ver quien hace a la gente reunciar a ello una vez que se instale.

Es curioso porque a la gente que seguimos la filosofía del soft libre es a los que menos nos afecta como usuarios. Ninguno de nuestros programas es pirata (más que nada porque prácticamente todos son gratis) luego no creo que tengamos ningún problema en ese sentido. Incluso algunos somos tan frikis (y utilizo friki en el sentido de raro porque hay grupos verdaderamente divertidos) que ya oimos música distribuida bajo creative commons (ver http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_libre ) así que seguro que muchos contenidos que consumimos diariamente no tienen problemas.

Hay todo un mundo de licencias libres ahí fuera pero hay que cambiar el chip. Olvidarse de la televisión y de la publicidad es el primer paso. Ese motivo hara a esta filosofía marginal porque la mayor parte de la gente prefiere que le digan lo que tienen que hacer, lo que tienen que escuchar, lo que tienen que leer... Lo dicho. Hay todo un mundo ahí fuera. Lejos de Bisbales, Eminems, Microsofts, Cracks... Eso si, si todo el mundo espera a que no puedan usar otra cosa para darle una oportunidad no se yo en que quedará la cosa.
los chinos fabricaran un procesador libre con linux, los programadores olvidaran windows para hacer los juegos y programas en linux y todos contentos xD menos bili puertas xD
Jeje ya podían. Yo no creo que el problema sea estrictamente windows sino la manera de pensar que reside tras él. ;)

De todos modos, aunque no lo parezca hay arquitecturas como para parar un tren. :D :D :D
Pues mira este, http://cgi.ebay.co.uk/X15-AMD-64-X2-4800-3192-500-256MB-GeForce-7800GTX_W0QQitemZ5236860835QQcategoryZ52475QQrdZ1QQcmdZViewItem

No se si sera lo mejor pero no creo ke engañen si se tiene 100%
Yo o se como esta españa pero aki en inglaterra se venden estos micros AMD64bit a 3800 y hasta 4000MHZ .. no se


Pero vamos ke igual nos estan engañando xD
muxas gracias por la informacion ...:)
ta de paso te pregunto ke pareces ke sabes si es una buena eleccion un AMD64bit 3800+ y una grafica 6600GT 256ddr ... yo lo kiero para jugar sin problemas por lo menos por 1 año ke es lo ke tengo ke estar mas aki en inglaterra, estoi arto del puto laptop xD

Es este un buen micro? o me compro el amd64 3400+ ke vale bastante mas barato

Muchas gracias!
Alvar0 escribió:muxas gracias por la informacion ...:)
ta de paso te pregunto ke pareces ke sabes si es una buena eleccion un AMD64bit 3800+ y una grafica 6600GT 256ddr ... yo lo kiero para jugar sin problemas por lo menos por 1 año ke es lo ke tengo ke estar mas aki en inglaterra, estoi arto del puto laptop xD

Es este un buen micro? o me compro el amd64 3400+ ke vale bastante mas barato

Muchas gracias!

De que presupuesto dispones?
Pasate por este HILO y consulta alguna configuracion dentro de tu presupuesto, encontraras bastante informacion y te ayudaran a elegir lo mas adecuado

saludos
20 respuestas