Los 10 apocalipsis que obviamente nunca pasaron

En respuesta a los hilos apocalípticos de Halo2, traigo este interesante artículo de uno de mis blogs favoritos, "La Ciencia y sus Demonios":

Muchas personas tienen el 2012 marcado en el calendario como el año del fin del mundo. Eso está apoyado por diferentes profecías. Sin embargo un repaso a la historia nos muestra como la humanidad ha generado diversas profecías apocalípticas con diferentes motivaciones: poder, control, negocio, fe, afán de protagonismo… En este artículo revisamos 10 de esas profecías que obviamente sabemos que nunca ocurrieron

1. Los primeros avisos desde Asiria

Una tablilla asiria de arcilla que data de alrededor de 2800 a. C. lleva la siguiente inscripción: “Nuestra Tierra está degenerando en estos últimos tiempos, hay claras señales de que el mundo se está acercando rápidamente a su final; el soborno y la corrupción son comunes, los niños ya no obedecen a sus padres, cada hombre quiere escribir un libro. El fin del mundo se acerca” El mundo no terminó (basta con tan sólo mirar alrededor), y a pesar de la plaga de la corrupción y de adolescentes petulantes, cuatro siglos más tarde los asirios establecieron un imperio que terminó por abarcar la mayor parte de Oriente Medio. El imperio asirio terminó repentinamente en el año 612 a.C., cuando su capital fue atacada por el ejército babilónico. Sin embargo, por las normas de los antiguos imperios, 18 siglos no es un mal periplo.

2. Las preocupaciones de los Cruzados

El Papa Inocencio III se basó en la teología apocalíptica en sus esfuerzos por reunir a Europa para lanzar la quinta cruzada, que tenía como objetivo la captura de Jerusalén y la recuperación del resto de Tierra Santa que estaba en manos del Imperio Ayyubí. Él identificó el surgimiento del Islam como el reinado del Anticristo, cuya derrota se plasmaría en la Segunda Venida. En 1213, Inocencio III escribió: “Un hijo de perdición ha surgido, el falso profeta Mahoma, que ha seducido a muchos hombres de la verdad por las tentaciones mundanas y los placeres de la carne … debemos de poner nuestra confianza en el Señor, que ya nos ha dado una buena señal de su retorno, que el final de la bestia se acerca, cuyo número, según el Apocalipsis de San Juan, terminará en 666 años, de los cuales ya han pasado cerca de 600″. Por tanto la fecha prevista debía de ser el 1284. Siete años más tarde, el reino de los cruzados cayó por última vez, cuando el sultán Jalil conquistó la ciudad de Acre, en el actual Israel. El resto del mundo, sin embargo, se mantuvo intacto.

3. Botticelli pinta sus temores

El Renacimiento es recordado como una edad de oro del arte y del conocimiento, pero esta era también marcó un resurgimiento en las profecías apocalípticas. ¿La razón? “Los avances en la medición del tiempo y en la astronomía alentó la normalización del calendario”, escribe David Nirenberg, profesor de historia medieval de la Universidad de Chicago, “mientras que una serie de calamidades (desde el punto de vista cristiano), como por ejemplo la conquista turca de Constantinopla fomenta un nuevo interés en la numerológica apocalíptica.” Estas expectativas del apocalipsis encontraron su máximo nivel de expresión en el arte de la época. Quizás la obra más famosa fue “La Natividad Mística”, pintado por pintor renacentista italiano Sandro Botticelli. La parte inferior de la pintura muestra a varios pequeños demonios agazapados debajo de piedras o clavados en el suelo, mientras que una inscripción griega ofrece esta predicción sombría que coloca el Apocalipsis en torno al año 1504. Los historiadores del arte creen que Botticelli fue influenciado por los sermones de Girolamo Savonarola, un monje dominico que instó tanto a los ricos como a los pobres por igual a arrepentirse de sus pecados y renunciar a los placeres mundanos. En la seguridad de que el apocalipsis estaba cerca, Savonarola predijo: “la espada del Señor vendrá sobre la Tierra fulminantemente y pronto” en forma de guerra, la peste y la hambruna.

4. El diluvio germánico que nunca llegó

En 1499, el matemático y astrónomo alemán Johannes Stöeffler predijo que una gran inundación se tragaría el mundo el 20 de febrero de 1524. Sus cálculos predijeron nada menos que 20 conjunciones planetarias durante este año, 16 de las cuales tendría lugar en un signo “acuoso”, también conocido como Piscis. En Europa se publicaron más de 100 folletos publicitando la profecía del fin del mundo de Stöffler. El negocio floreció para muchos constructores de embarcaciones, aunque no para el conde alemán Von Iggleheim, quien construyó un arca de tres pisos en el Rhin. Aunque 1524 fue un año de sequía en Europa, una ligera lluvia cayó en el día designado. Multitud de personas, con la esperanza de ganar un asiento en el arca de Iggleheim iniciaron una revuelta. Cientos de personas murieron en la misma. Stöffler más tarde volvió recalculó la fecha y predijo que sería en 1528, pero para entonces su reputación como adivino se había arruinado.

5. Negros cielos de Nueva Inglaterra

A las 9 de la mañana del 19 de mayo de 1780, los cielos de Nueva Inglaterra estaban envueltos en una casi total oscuridad. Un artículo de 1881 en la revista Harper’s lo describió de tal forma “las aves se posaron, los gallos cantaron tanto al mediodía como a medianoche, y los animales se asustaron ante la falta de claridad.” La oscuridad se cree que procedía del humo causado por algún incendio forestal, posiblemente unido a una densa niebla. Pero a la vez, algunos temieron lo peor. “La gente estaba fuera de sí y gritaba, “el día del juicio ha llegado”, recordó un veterano de la guerra de la independencia. El Día “Oscuro”, finalizó a la medianoche, cuando las estrellas se hicieron visibles en el cielo nocturno. Pero las preocupaciones persistentes sobre el apocalipsis hicieron que algunas personas acudieran a buscar a una oscura secta cristiana, los llamados The Shakers, que se habían instalado recientemente cerca de la ciudad de Albany, en el estado de Nueva York. Esta secta protestante es una escisión del movimiento cuáquero. Los “Shakers” predican el celibato completo como el verdadero camino a la redención. Los Shakers sabían que estaban ante una oportunidad de crecimiento y se embarcaron en una misión de 26 meses a través de Nueva Inglaterra, obteniendo a cientos de conversos. Podéis leer más acerca de esta secta aquí. A pesar de los negros nubarrones y de las profecías de los Shakers, Nueva Inglaterra sigue contando con días claros y luminosos.

6. Encontrando presagios en las Pirámides de Giza

El año 1881 a.C. fue un año excepcional para las predicciones apocalípticas. Para empezar, tenemos la profecía de la “Madre Shipton”, una adivina británica del siglo XVI cuyas profecías fueron publicadas por primera vez en 1641. Una edición posterior, publicada en 1862, incluye la predicción: “El mundo acabará; en 1881″. Sin embargo, el autor del libro, Charles Hindley, admitió que esta y otras profecías (incluyendo la invención del telégrafo y la máquina de vapor) fueron incorporados a modo de “broma” en un aparente intento de impulsar las ventas del libro. A pesar de ello la profecía del fin del mundo en 1881 final fue “la causa de alarma más conmovedoras en las zonas rurales de Inglaterra en ese año: la gente abandonó sus casas para pasar la noche en oración en el campo, las iglesias y capillas”. Una “evidencia” en apoyo de un apocalipsis en 1881 provino de una fuente inesperada: la Gran Pirámide de Giza. Charles Piazzi Smyth, el astrónomo real de Escocia, se convenció de que la pirámide no se había construido por los egipcios, sino por un patriarca del Antiguo Testamento (tal vez Noé) con una ayuda divina. Smyth vio implicaciones teológicas en casi todas las mediciones de la Gran Pirámide, incluido un cálculo para el Fin de los Días. Las investigaciones de Smyth fueron satirizado en una columna del New York Times del día 5 de enero 1881.

7. ¡Cuidado que viene el cometa Halley!

Los cometas han sido vistos como presagios de la fatalidad por lo que la reaparición del cometa Halley en 1910 no fue una excepción. A comienzos de ese año, los escritores británicos e irlandeses opinaron que el cometa era un augurio de una inminente invasión por parte de Alemania. Algunos parisinos culparon al cometa por una inundación de Paris, por parte del río Sena, que devastó su ciudad. Pero el pánico en toda regla entraría en erupción cuando el Observatorio Yerkes de Chicago anunció en febrero de 1910 que había detectado un gas venenoso llamado cianógeno en la cola del Halley. El New York Times informó de que el astrónomo francés, Camille Flammarion creía que ese gas “podría impregnan toda la atmósfera y, posiblemente, acabaría con toda la vida en el planeta”. La mayoría de científicos trataron de tranquilizar a la población. El famoso astrónomo Percival Lowell, explicó que los gases que forman la cola del Halley eran “tan enrarecidos como para ser más delgado que cualquier vacío.” Pero el daño ya estaba hecho. La gente corrió a comprar máscaras de gas y “píldoras del cometa” (buen negocio, si señor). Diferentes medios informaron del “terror ocasionado por la proximidad del cometa Halley en gran parte de la población de Chicago”. En Georgia incluso se preparaban habitaciones seguras donde se cubrieron hasta los orificios con papel. Después de que Halley pasó por la Tierra en mayo, se publicó un anuncio que informaba (innecesariamente) “Todavía estamos aquí.” No todo el mundo, sin embargo, se vio envuelto en el frenesí apocalíptico. Se pusieron de modas las “fiestas del cometa” en varias ciudades de los Estados Unidos.

8. Los planetas se alinean y no pasa nada

En 1974, John Gribbin y Stephen Plagemann escribieron un best-seller titulado “El efecto Júpiter”, y advirtieron que en marzo de 1982, una alineación de los planetas mayores en el mismo lado del Sol desencadenaría una serie de eventos cósmicos que culminaría en un terremoto a lo largo de la falla de San Andrés que destruiría Los Ángeles. El libro tenía un aura de credibilidad, ya que ambos autores son astrofísicos formados en Cambridge y Gribbin fue nada menos que editor de la revista científica de Nature. Estos científicos afirmaron que la fuerza gravitatoria combinada de los planetas tan masivos como Júpiter y Saturno ejercerían fuerzas de marea en el Sol, lo que provocaría un aumento en actividad de manchas solares, lo que a su vez provocaría un intenso bombardeo a la Tierra de partículas de alta velocidad. Esto sería detonante de abruptos cambios en la rotación de nuestro planeta, lo que induciría terremotos. Varios científicos criticaron “El efecto Júpiter”, argumentando que todo estaba basado en una larga cadena suposiciones sin sustento experimetal. (El sismólogo Charles Richter de Caltech afirmó que el libro era una “tesis de astrología pura”. Todavía hay gente que vive asustada por las tesis de este libro, en parte gracias, a la confirmación de otros agoreros, como Hal Lindsey que, en 1980, escribió que los terremotos en todo el planeta provocaría colapsos en las centrales nucleares y aplastaría a las presas, causando inundaciones masivas. Cuando se acercó la fecha temida, residentes de Los Ángeles bombardearon el Observatorio de Los Ángeles con llamadas telefónicas. El San Diego Vista Press informó en un artículo del 10 de marzo 1982 que “hemos tenido a gente preguntando, “¿Debo vender mi casa y alejarme?”. Incluso, algunos medios informaron que una pequeña secta cristiana de Filipinas estaba construyendo un laberinto de cubículos acolchados y probando trajes acolchados en la preparación para desastres. Un año después de que el evento no supusiera el fin del mundo, Gribbin y Plagemann publicaron “El efecto Júpiter reconsiderado”. Esta obra también fue un best-seller. Por si alguien duda de que se puede vivir bien siendo un magufo.

9. Pánico al efecto 2000[b]

Al menos durante este temor apocalíptico, hubo alguien a quien culpar: A lo largo de décadas, los informáticos han utilizado dos, en lugar de cuatro dígitos, para representar los años. Como consecuencia de esto, los ordenadores, supuestamente, se debían desconfigurar, o dejar de trabajar el 1 de enero de 2000, puesto que como son máquinas tontas no serían capaces de entender el año “00″. El temido “efecto 2000″ nació en ese momento. Algunos expertos defendieron a los programadores, señalando que su actuación había sido de alguna manera lógica, en un intento de conservar la memoria de los ordenadores y así ahorrarnos mucho dinero. Otros fueron mucho menos halagadores. Como curiosidad indicar que en septiembre 1999 una encuesta realizada por Wall Street Journal encontró que el 9% de los estadounidenses pensaba que Microsoft ocultaba la solución al problema. El Independent fue un poco más lejos al advertir de una posible “guerra nuclear”, causado por fallos en los sistemas de alerta temprana; el Fondo Monetario Internacional tampoco se quedó atrás al predecir el caos económico en países en desarrollo. Sin embargo, el pánico del “efecto 2000” decreció de forma importante a lo largo de 1999. Así una encuesta Gallup informó que a mediados de diciembre de 1999, sólo el 3% de los estadounidenses anticipaba “grandes problemas”, en comparación con el 34% del año anterior. Eso sí, se gastaron miles de millones de dólares se gastaron en todo el mundo para solucionar el error “efecto 2000”, y el debate aún hace estragos sobre cuánto de ese gasto era necesario.

[b]10. El agujero negro creado por el hombre


Desde la década de 1990, los medios de comunicación han informado de que el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) podría crear un agujero negro que se tragaría la Tierra. El LHC, que empezó a funcionar en septiembre de 2008 tiene 17 kilómetros de circunferencia y está situado bajo los Alpes en la frontera franco-suiza. El colisionador tiene la capacidad de probar choques entre haces de protones a velocidades de hasta el 99,99% de la velocidad de la luz. De este modo, se puede simular las condiciones y las energías que existían poco después del Big Bang con lo que pueden aportar algo de luz a preguntas acerca de cómo se formó nuestro universo. Sin embargo, algunos escépticos están preocupados por el hecho de que estas colisiones de alta energía de protones podrían crear un micro-agujero negro. Una de las razones de los “postulantes” fin del mundo estriba en que los físicos cuánticos tienen una tendencia a “nunca decir nunca”. Mientras algunas leyes físicas se cumplen, los eventos posibles se colocan en la categoría más amplia de eventos de probabilidad “no-cero”. O, como el físico Kannan Jagannathan de la universidad de Amherst explica: “Si algo no está prohibido, es obligatorio … En un universo infinito, hasta las cosas de baja probabilidad pueden ocurrir (en realidad, infinitas veces)”. Sin embargo, por esa misma norma, agrega Jagannathan, la física cuántica dicta que es teóricamente posible ver salir un dragón por el grifo de tu cocina”. Y eso explica por qué los físicos (con la posible excepción de aquellos que tienen fobia a los dragones) no están muy preocupados. “El mundo es constantemente bombardeado por rayos cósmicos de alta energía, procedentes de las profundidades del espacio. Algunos de ellos inducen colisiones de partículas miles de veces más potentes que las que se producirán en el LHC”, dice Stéphane Coutu, profesor de física en la Universidad Estatal de Pensilvania. “Si esas colisiones pudieran crear agujeros negro, ya habría ocurrido en el pasado”. El LHC sigue operativo y todavía no hemos absorbidos por ningún agujero negro.

Fuente: http://cnho.wordpress.com/2010/04/08/lo ... a-pasaron/

¡Es sencillísimo hacerse profeta, pero más sencillo es fallar!
Faltó uno de mis favoritos: Miller, aunque realmente no profetizaba un apocalipsis, sino el "segundo advenimiento", pero convenció a mucha gente.

http://es.wikipedia.org/wiki/William_Miller_(predicador)

Saludos.
Tambien creo que los testigos de jehová habían previsto un par de fines del mundo en el siglo XX aunque no sé en qué consistían..
Me hace especial gracia el primero de todos, ahora que está de moda de nuevo todo el tema de los ni-ni.
Mi pregunta es, ¿Existe realmente un "apocalipsis" que realmente haya pasado?
Yo creo que lo mas parecido sería el asteroide que extinguió a los dinosaurios, despues y en menor medida la union de vasile y tele5 [mad]
Falta este:

Imagen


Por cierto me encantan estas cosas, y ver como lo malo no es estar loco, sino las personas que pueden creerte que no seran pocas.
Rokzo escribió:Mi pregunta es, ¿Existe realmente un "apocalipsis" que realmente haya pasado?


La respuesta es que es posible que si se haya producido un Apocalipsis. La palabra Apocalipsis significa revelación (no significa se acaba el mundo y nos vamos todos p'alante) y está tomada del último libro del nuevo testamento. Según algunos teólogos, este libro predecía la caída del imperio romano personificado en Nerón (la bestia cuyo número es 666). Según esta teoría el apocalipsis ha sucedido realmente... (Que conste que hablo de una teoría que no deja de ser eso, una teoría)

Mi opinión: El fin del mundo sucede todos los días. Cada vez que una persona muere el mundo se acaba para ella.

Saludos!
Imagen

EL MINERALIMO VA A LLEGARRRRR
Buen post +10

Un saludo
Falta el del 2-6 Madrid Barça. AHhhh no, ese si que paso [+risas] [+risas]

Yo tengo la teoria de que si ganara la decima el Madrid (Messi no lo quiera) se destruye el universo.
Tablilla Asiria escribió:“Nuestra Tierra está degenerando en estos últimos tiempos, hay claras señales de que el mundo se está acercando rápidamente a su final; el soborno y la corrupción son comunes, los niños ya no obedecen a sus padres, cada hombre quiere escribir un libro. El fin del mundo se acerca”


Hace 4000 años ya se veía venir el problema de la SGAE y los editores... XD

Taiyou
Falta el "España se rompe" de la derecha española
Imagen
Destruir la Tierra es más difícil de lo que pueda parecer.
Seguro que habéis visto películas de acción en la que unos terroristas intentan destruir la Tierra. Habréis oído gente en las noticias diciendo que con la próxima guerra nuclear se acabará el mundo.
Tontos.
La Tierra está hecha para durar. Es una bola de hierro que pesa unas 5973,6 trillones de toneladas y tiene 4550 millones de años. Ha recibido más impactos de asteroides a lo largo de su historia que vosotros cenas calientes, y todavía sigue en órbita. Así que os aviso, destruidores-de-la-Tierra: no creáis que será fácil.
Esto no es una guía para aquellos que quieren destruir a la humanidad. Bueno, realmente se alcanzaría la extinción de la humanidad por cualquiera de estos métodos, pero hay formas mucho más eficientes para conseguirlo.
Esta es una guía para aquellos que la Tierra desaparezca.


  • Método 1: Fisionada:


-Necesitamos: una máquina de fisión universal (p. ej: un acelerador de partículas), y una inimaginable cantidad de energía.

-Método: tomar cada uno de los átomos de la Tierra y fisionarlo hasta que sólo quede hidrógeno y helio. Fisionar elementos pesados para obtener hidrógeno y helio es la función inversa a la que hacen estrellas como el Sol, que forman elementos pesados a partir de helio e hidrógeno.

-Destino de la Tierra: mientras algunos planetas como Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno son gigantes de gas compuestos principalmente por hidrógeno y helio, éstos son lo suficientemente masivos como para mantenerse unidos en sus ténues atmósferas. La Tierra no lo es. Los gases se disiparían por el espacio.

-Viabilidad: 2/10. Técnicamente posible, pero sin esperanzas.

-Será realizable: como mínimo en unos cuantos millardos de años.


  • Método 2: Absorbida por un mini-agujero negro:


-Necesitamos: un mini-agujero negro.
Tengamos en cuenta que los agujeros negros no son eternos, se evaporan a causa de la radiación de Hawking. Para un agujero negro "medio" esto tardaría en ocurrir una cantidad inimaginable de tiempo, pero para uno realmente pequeño puede ocurrir casi instantáneamente, ya que el tiempo de evaporación depende de la masa. Teniendo esto en cuenta, nuestro mini-agujero negro debe tener una masa mayor que cierta masa umbral, más o menos igual a la masa del Everest.
Crear un mini-agujero negro no es fácil, necesitaremos una cantidad razonable de neutronio (neutronium), pero sería posible realizarlo uniendo una gran cantidad de núcleos atómicos hasta que se queden pegados. Esto se deja como un ejercicio para el lector.

-Método: simplemente coloca tu agujero negro en la superficie de la Tierra y espera. Los agujeros negros son tan densos que pasan a través de la materia ordinaria como una piedra a través del aire. El agujero negro caería a plomo a través de la Tierra, engullendo todo en su camino hacia el centro de la Tierra, y todo en el camino hasta el otro lado. Entonces oscilaría de vuelta, una y otra vez como un péndulo que absorba materia. Eventualmente llegaría a descansar en el núcleo, cuando hubiera absorbido la suficiente materia para ralentizarse. Entonces sólo tendremos que esperar, mientras él consume materia hasta que la Tierra entera haya desaparecido.

-Destino de la Tierra: una singularidad con un radio de unos nueve milímetros, la cual acabaría orbitando alrededor del Sol tan normal.

-Viabilidad: 3/10. Muy muy poco probable. Pero no imposible.


  • Método 3: volada por una reacción de materia/antimateria.


-Necesitamos: 1,3 billones de toneladas de antimateria.
La antimateria, la substancia más explosiva posible, puede ser creada en pequeñas cantidades usando un gran acelerador de partículas, pero de esta forma nos llevaría una considerable cantidad de tiempo producir la cantidad que necesitamos. Si alguien puede crear la maquinaria necesaria, puede ser posible, y mucho más fácil, hacer pasar simplemente 1,3 billones de toneladas de materia a través de una cuarta dimensión espacial, convirtiendo toda esa materia en antimateria a la vez.

-Método: el método consiste en detonar una bomba lo bastante grande como para volar la Tierra en trocitos.
Esto requiere una bomba grande. Todos los explosivos que ha creado la humanidad, nucleares o no, puestos juntos y detonados a la vez, harían un significante cráter y destruirían el ecosistema del planeta, pero sería un arañazo en la superficie. Hay evidencias de que en el pasado, asteroides han chocado contra la Tierra produciendo una explosión de la potencia de 5.000.000.000 veces la de la bomba de Hiroshima, y estas "evidencias" no fueron fáciles de encontrar. De esta manera vemos que es realmente difícil alterar la estructura de la Tierra con explosivos. Y esto sin mencionar el problema de la gravedad. Sólo porque volemos la Tierra no quiere decir que lo hayamos hecho bien. Si la explosión no es lo bastante fuerte, las partes volverán a caer hacia ellas mismas y acabarán uniéndose, como el Terminator de metal líquido, eso sí, reformada de dentro a fuera. Para lograr nuestro fin, necesitamos que la explosión sea lo bastante fuerte como para superar esta atracción.
¿Cómo de grande es esto?
Si haces los largos cálculos verás que para liberar semejante energía necesitamos la completa aniquilación de 1,2464 billones de toneladas de antimateria. Esto asumiendo que la pérdida de energía en forma de calor y radiación es cero, cosa que no es cierta. Es probable que necesitemos al menos diez veces esta cantidad. Una vez hallamos generado nuestra antimateria, probablemente en el espacio, simplemente lanza toda esa masa hacia la Tierra. La cantidad resultante de energía (atendiendo a la famosa ecuación de Einstein E=mc²) debe ser suficiente como para partir la Tierra en unos cuantos miles de pedazos.
La novela "The Forge Of Good" (supongo que "La forja de Dios") de Greg Bear, contiene un interesante refinamiento de esta técnica. En ella, a diferencia de nosotros, se crea una "bala" (o "balón") de anti-neutronio - un material superdenso, con una densidad de miles de millones de kilos por centímetro cúbico. Esto disparado hacia el núcleo de la Tierra. El neutronio pasa a través de la materia ordinaria tan fácilmente como una pelota vuela por el aire, por lo que el anti-neutronio no explota inmediatamente; crea una envoltura protectora de plasma a su alrededor mientras avanza hacia el centro de la Tierra. Es entonces, cuando seguido por una bala de neutronio normal, lanzado también hacia el núcleo, habiendo hecho los cálculos para que choque con la bala de anti-neutronio en el mismo centro de la Tierra, donde se hacen explotar, y con ellos, a la Tierra. Con la ganancia de eficiencia en espacio, y liberando la explosión en el núcleo de la Tierra, donde causará muchos más daños. En el libro se detonan unas cuantas cabezas nucleares simultáneamente en cierta sima oceánica, para debilitar la corteza terrestre y así sea más fácil volar la Tierra.

-Destino de la Tierra: un segundo anillo de asteroides alrededor del Sol.

-Viabilidad: 5/10. Tan sólo levemente posible.

-Será realizable: alrededor del 2500 D.C. Por supuesto, si se prueba que sea posible la creación de antimateria en cantidad suficiente, el cual no es necesariamente el caso. De todas maneras tendremos bombas de antimateria, mucho más pequeñas, mucho antes.


  • Método 4: tragada por un agujero negro gigante.



-Necesitamos: un agujero negro, cohetes propulsores extremadamente potentes, un gran cuerpo planetario rocoso.
El agujero negro más cercano a nuestro planeta está a 1600 años luz de la Tierra en dirección a Sagitario.

-Método: después de localizar nuestro agujero negro, necesitamos que éste y la Tierra estén juntos. Esta es la parte de nuestro plan que más tiempo nos llevará. Hay dos formas, mover la Tierra o mover el agujero negro, o para un mejor resultado puede que movamos los dos a la vez. Ver la Guía para mover la Tierra para detalles de cómo mover la Tierra. Muchos de los métodos pueden ser aplicados también al agujero negro, pero obviamente no todos, ya que es imposible tocar, físicamente, el agujero negro, y mucho menos construir unos cohetes en él.

-Destino de la Tierra: formará parte de la masa del agujero negro.

-Viabilidad: 6/10. Muy difícil, pero definitivamente posible.

-Será realizable: no creo que tengamos la tecnología necesaria hasta el 3000 D.C, y si añadimos unos 800 años para el viaje (suponiendo un punto de vista externo y asumiendo que movemos a la Tierra y al agujero negro a la vez).


  • Método 5: desmontada con mucho cuidadito.


-Necesitamos: una guía de masa. Una guía de masa es un tipo de railgun (arma, que convierte la energía eléctrica en energía cinética para lanzar un proyectil) gigante, el cual fue una vez propuesto como una forma de traer materia mineral desde la Luna. Básicamente, cargas lo que sea en la guía y lo disparas en la dirección correcta. El diseño ha de ser lo bastante potente como para superar la velocidad de escape que es de unos 11 Km/s.
Una guía de masas podría bastar, pero lo ideal sería emplear unos cuantos billones de ellos a la vez. Alternativamente se pueden usar ascensores espaciales o cohetes convencionales.

-Método: básicamente, lo que vamos a hacer es cavar en la Tierra, durante un largo periodo de tiempo, y poner todo lo que saquemos en órbita. Si. Un quintillón de toneladas.
No tendremos en cuenta las consideraciones atmosféricas. Comparado con la energía extra que necesitaríamos para superar la fricción del aire, sería algo relativamente fácil quemar la atmósfera de la Tierra antes de comenzar nuestra tarea. Aún haciendo esto, este método requiere una titánica cantidad de energía para llevarse todos esos escombros. Construir una esfera de Dyson no nos acortará mucho la tarea tampoco. (Nota: realmente si lo haría, pero si tienes la tecnología para construir una esfera de Dyson, ¿qué haces leyendo esto?) (Nota2: una esfera de Dyson es una hipotética megaestructura. Originalmente fue descrita como un sistema de satélites que orbitarían alrededor del Sol, rodeándolo completamente y capturando toda su energía. Sin embargo han sido propuestas algunas variantes, la más notable es una coraza que cubriría completamente al Sol, y a algún que otro planeta probablemente).

-Destino de la Tierra: acabaría en muchos trocitos. Algunos caerían al Sol, el resto quedarían repartidos por el Sistema Solar.

-Viabilidad: 6/10. Si hubiéramos querido y tuviéramos recursos dispuestos para ello, podríamos comenzar este proceso ahora mismo. Aunque con toda la basura que tenemos en órbita, en la Luna y por el resto del espacio, parece que ya lo hemos hecho.

-Será realizable: Unos mil millones de toneladas llevadas fuera de la gravedad de la Tierra por segundo y... en 189.000.000 años ¡hecho!


  • Método 6: pulverizada por el impacto de un objeto.


-Necesitamos: una roca grande y pesada, por ejemplo... Marte.

-Método: esencialmente, cualquier cosa puede ser destruída golpeándola fuertemente. Cualquier cosa. El concepto es simple: encuentra un asteroide realmente grande, o un planeta, aceléralo hasta que tenga una buena velocidad, y estámpalo contra la Tierra. El resultado: una colisión absolutamente espectacular, con el resultado, esperamos, de una Tierra pulverizada. Es probable que el otro objeto quede pulverizado también, así que no uséis algo que queráis guardar. Si la colisión es lo bastante grande tendremos un montón de trocitos que tendrán energía suficiente para superar su gravedad mutua y escapar para siempre, y nunca más unirse en un planeta.
Obviamente una roca más pequeña podría hacer el trabajo, simplemente necesitaríamos lanzarla más rápido. Si tenemos en cuenta el aumento de masa, un asteroide de unos 5 billones de toneladas al 90% de la velocidad de la luz podría servirnos igualmente. Ver la Guía para mover la Tierra para obtener información útil sobre mover grandes rocas a lo largo de distancias interplanetarias.

-Destino de la Tierra: un montón de rocas del tamaño de la Luna, esparcidas a lo largo del gran Sistema Solar.

-Viabilidad: 7/10. Bastante posible.


  • Método 7: lanzada al interior del Sol.



-Necesitamos: equipo para mover la Tierra.

-Método: lanza la Tierra al interior del Sol, donde será rápidamente vaporizada por el calor de Sol.
Mandar la Tierra hacia una colisión con el Sol no es tan fácil como se podría pensar. Contrariamente a la opinión popular, la órbita de la Tierra no es estable y la Tierra no caerá en una espiral hacia el Sol con el más leve empujón (por otra parte puedes apostar que podría ocurrir de todas formas). Es sorprendentemente fácil acabar con la Tierra en una órbita elíptica en la que nos asaríamos cuatro meses de cada ocho (y los otros cuatro nos congelaríamos probablemente). Por lo que necesitamos planear esto con cuidado.
Destino final de la Tierra: un pequeño globo de hierro vaporizado hundiéndose lentamente en el corazón del Sol.

-Viabilidad: 9/10. Imposible con nuestro nivel actual de tecnología, pero posible algún día. De todas maneras, puede ocurrir por un accidente tonto si algo viene de ningún sitio (o del cinturón de Kuiper mismamente) y nos golpea en la dirección precisa.
Será realizable: si lo hace dios por que le apetezca, de aquí en unos 25 años. Puede que antes si algún asteroide nos acierta. Por acto de la humanidad: dado el actual incremento de la tecnología espacial alrededor de 2250.


  • Método 8: lanzar la Tierra a Júpiter.


-Necesitamos: equipamiento para mover la Tierra.
-Método: lanzar la Tierra a Júpiter, donde quedará un poco destruída.
Mover la Tierra hasta Júpiter es muy parecido a mover la Tierra hacia el Sol. La diferencia más obvia es la elección de los vectores. Sin embargo, hay otra importante consideración, y es la energía. Hace falta energía para elevar o hacer descender un objeto a través del campo gravitatorio; es necesaria energía para propulsar la Tierra hacia el Sol y es necesaria energía para propulsar la Tierra hacia Júpiter. Si hacemos los cálculos, Júpiter es actualmente la mejor elección; necesitamos un 38% menos de energía.

-Destino de la Tierra: pedazos de elementos pesados, partidos en trozos, hundiéndose en las masivas capas de nubes de Júpiter, para no ser vistos nunca más.

-Viabilidad: 9/10. Como antes, por que le apetezca a dios. en unos 25 años. Puede que antes por la razón del asteroide y por acto de la humanidad pues igual que antes, en el 2250.

ACTUALIZACIÓN:

Métodos naturales:
Si todos nuestros esfuerzos fallan, no te preocupes, nada dura para siempre. Hagas lo que hagas la Tierra está condenada de antemano. Lo que viene a continuación son formas en las que la Tierra puede desaparecer de forma natural.


  • Fallo total de la existencia.


-Necesitamos: nada.

-Método: no hay método. Simplemente siéntate y espera. Espera a que, por casualidad, los 200.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000 de átomos de la Tierra dejen de existir súbita y simultáneamente. Las probabilidades de que ocurra esto son realmente pocas eso sí, por lo que puede que tengas que esperar mucho mucho tiempo. Las posibilidades son algo así como una contra un googolplex(1010100), por lo que úna máquina que manipule la probabilidad de que algo ocurra podría ayudar mucho.

-Viabilidad: 0/10. Incluso es significantemente más probable que la Tierra se reordene aleatoriamente en dos nuevos planetas, por lo que este método es una basura total.


  • Borrada por una colisión interestelar:


-Necesitamos: otra estrella. Una enana blanca estaría genial, pero no seremos quisquillosos.

-Método: estrella tu estrella contra el Sol.
Las interacciones que se dan en dos estrellas en un violento evento interestelar como este causará que en el interior del Sol se de una fusión anormalmente grande, tan grande como la que se tendría que dar a lo largo de 100.000.000 años. El resultado no será muy distinto a una supernova, si lo piensas bien, una ingente cantidad de materia y energía será liberada, lanzando la Tierra, que se habrá convertido en poco más que una brasa al espacio interestelar, y esto en el mejor de los casos, porque en el peor, quedaría simplemente incinerada.

-Destino de la Tierra: poco más que cenizas.

-Viabilidad: 4/10. Esto está en la lista de formas naturales ya que no hay manera posible de mover una estrella. Bueno, puede que si la haya, pero si puedes mover la estrella, ¿por qué no lanzar la Tierra contra la estrella?
De todas maneras que esto ocurra, incluso teniendo en cuenta la pequeña posibilidad de que dentro de unos 2.000.000.000 años la Vía Láctea colisione con Andrómeda, es muy pequeña. Por que os hagáis una idea, a lo largo de la historia, tan sólo se conocen seis colisiones interestelares, y el Universo tiene unos 15.000.000.000 años.


  • Tragada por el Sol, que se habrá convertido en una gigante roja:


-Necesitamos: paciencia.

-Método: simplemente espera unos 5.000.000.000 de años. Entonces el Sol comenzará a agotar sus reservas de hidrógeno y se convertirá en una gigante roja, tragándose Mercurio, Venus, la Tierra y Marte en el proceso.

-Destino de la Tierra: una bola de hierro fundido dentro del Sol.

-Viabilidad: 8/10. El problema aquí es que las actuales teorías científicas indican que la Tierra sobreviviría (la Tierra, nosotros no). El viento solar se iría incrementando, mientras que el Sol iría perdiendo parte de su masa; esto empujaría a la Tierra a una órbita más lejana, más fría y más segura.

-Finalizado: dentro de 5.000.000.000 años.


  • Aplastada:


-Necesitarás: bastante más paciencia.

-Método: nuestro Universo se está expandiendo rápidamente en todas direcciones. Se supone que continuará haciendo esto mucho mucho tiempo. Después de este tiempo, si la densidad de la materia es algo mayor que cierto valor crítico, el Universo comenzará lentamente a contraerse. No se si os imagináis el resultado, pero ahí va. El Universo llegaría a juntarse en una singularidad, donde estaría toda la materia del mismo. Esto es lo inverso al Big Bang, y se llama Big Crunch. Las condiciones en el Big Crunch serían parecidas a las que hubo en el Big Bang, mucho calor (mucho), materia dividiéndose en partículas subatómicas, fuerzas fuerzas fundamentales como la gravitacional y la electromagnética uniéndose, cosas así. Si, la Tierra quedará destruída. Claro que también el Universo quedará destruído. Una pequeña bola de hierro como nuestro planeta no tiene posibilidades en una situación así.

-Destino de la Tierra: ¿Un plasma de quark's y gluones? ¿pura energía? ¿parte del siguiente universo?

-Viabilidad: 8/10. Posible, asumiendo que el Big Crunch ocurra claro.

-Acabado dentro de: unos 42.000 millones de años. O lo tomas o lo dejas.


  • Big Rip:


-Necesitamos: mucha paciencia.

-Método: resultados de experimentos recientes indican que la expansión del Universo no se está desacelerando, es más, se está acelerando. Es un poco pronto para decir a ciencia cierta por qué está ocurriendo, en la explicación aparecerían frecuentemente cosas como "materia oscura" y "energía fantasma", pero de cualquier forma, si conjeturamos que el ratio de presión de la materia oscura (w) en el Universo es negativa (¿ein?), entonces el Universo se expandirá, acelerando su expansión hasta que quede dividido en trozos separados. Según la Wikipedia, "primero las galaxias se separarán unas de otras, entonces la gravedad será tan débil que no podrá mantener a las mismas galaxias unidas. Aproximadamente tres meses antes del fin, los sistemas solares no tendrán fronteras gravitacionales. En los últimos minutos, las estrellas y los planetas estarán completamente separados. Los átomos quedarán destruídos unas fracciones de segundo antes del fin de los tiempos. ¿A que mola?

-Destino de la Tierra: ¡Ja! Si lo supiera, no necesitaría aftershave.

-Viabilidad: 8/10. Probable, asumiendo que la teoría del Big Rip es cierta claro, que probablemente lo sea, pero puede que no.

-Fecha de finalización: 20.000.000.000 D.C, asumiendo que w=-3/2, cosa que puede variar.


  • Congelada:


-Necesitaremos: sobrepasa toda la paciencia posible.

-Método: si el Big Crunch no ocurre, y el Big Rip tampoco, queda una salida, el Big Chill. Para esto, el Universo se expandirá eternamente, superando las leyes de la termodinámica. Cada galaxia quedará aislada de sus vecinas. Todas las estrellas se consumirán. Todo se irá enfriando hasta que todo quede a la misma temperatura (por si alguien no lo pilla, el cero absoluto). Después de esto, nada cambiará en el Universo, nunca.
En una eternidad pueden pasar muchas cosas. Los protones por ejemplo, aunque son increíblemente estables, se cree que finalmente acaban deshaciéndose, como cualquier otra partícula3. Así que si simplemente esperamos unos 10^36 años, la mitad de las partículas de la Tierra se habrán deshecho en positrones y piones. Si todavía es demasiado planeta para que lo puedas destruir, puedes esperar otros 10^36 años y entonces sólo te quedará una cuarta parte. O también puedes esperar más, y esperar a que sea tan pequeña como tu quieras.

-Destino de la Tierra: varios positrones y radiación gamma (los piones se deshacen casi instantáneamente en fotones de rayos gamma) repartidos por todo el Universo.

-Viabilidad: 9/10. Si todo lo demás falla, esto es seguro.

-Finalizado para: para el 10^36 D.C lo tenemos hecho.
Obviamente lo que le preocupa al ser humano es que se extinga la raza humana, aunque no se destruya la Tierra. Y eso con los medios actuales es perfectamente posible.


Saludos
Que el planeta se va a ir a la mierda es algo que todos sabemos, y que nosotros tendremos la culpa tambien. Solo hace falta ver la lista de las profecias del autor del post y ver como en todos los casos la mano del hombre está por medio. Desde sobornos y corrupcion hasta maquinas que utilizan haces de protones o no se que bainas.
no creeis que antes de que ocurran los metodos naturales dichos al final seremos capaces de hacer viajes espaciales?
JoCoN escribió:no creeis que antes de que ocurran los metodos naturales dichos al final seremos capaces de hacer viajes espaciales?

O habremos muerto.

Pero de todas maneras, muchas de las cosas que han dicho más que fin de la Tierra son fin del universo por lo que tampoco nos libraríamos.

Además, la mayor parte son magufadas.
mrblackjack está baneado por "troll"
Asombroso el último post sobre formas de terminar con la tierra. Muy didáctico y a la vez satírico.
-----------------
Es increible lo insignificante que somos.
De que todo forme parte de una pequeña "singularidad" de la nada....
de que que el universo y la realidad sea tan irracional, tan abstracta pero sin embargo aquí este y sea perfectamente real.

Quizás nuestras mentes no esten hechas para mirar más allá de la atmósfera terrestre.... pero ojalá poder saber como funciona nuestro "Hogar", como se mueve realmente... y todas las cuestiones que lo rodean... aunque creo que seguramente jamás lo consigamos pero aún así podria ser..

Y en canvio dejando fuera todo esto, la vida sea tan dura y sacrificada y sobretodo personal, con tanto carácter propio, tantas cosas....

Yo aquí en una pequeñisima porción del espacio calentandome la cabeza con mis paranoias... mientras hay un vasto espacio a 3ºk y en absoluto silencio a mi alrededor en perfecta harmonia..

PD= Ya me desahogué, y no veas que paranoia me ha salido xD pero no me digais que esta cuestión no lo merece??
Blue escribió:Imagen
....

Interesante todo el tocho que acabo de leer. XD
19 respuestas