Det_W.Somerset escribió:...
En fin, que eso, a mí me parece un atraso, pero hoy en día vamos hacia eso, ya las vigas de hormigón son prefabricadas y todo, lo siguiente es el pladur y al final todos viviendo en edificios de esos como los bloques soviéticos de los años 50

¿Prefabricado = atraso?
Bueno, no se si lo sabías, pero los elementos prefabricados son, por lo general, de mucha mayor calidad que los construidos en obra, debido a que se mantienen en mejor estado las condiciones necesarias para su fabricación, en el hormigón, por ejemplo, es mucho mejor que sea así, porque está en optimas condiciones para el fraguado.
En España necesitamos urgentemente que se aumente la construcción con elementos prefabricados, al igual que se hace en muchos países europeos, como en Alemania, para disminuir los precios y aumentar la productividad, se depende demasiado de países extranjeros para la fabricación de productos de obra, como cemento o ladrillo, especialmente de Marruecos, pero también de otros países, donde la legislación no está muy desarrollada y donde la calidad del producto dista mucho de las especificaciones que se supone cumplen.
También sería necesario una nueva conciencia sobre la construcción con elementos de madera, puesto que son el valor más ecológico, tanto en aspectos energéticos como medioambientales (¿alguien sabía que el Parque Natural de Cazorla era una serrería?), además de que tiene multitud de ventajas frente a la construcción en acero y hormigón, como el precio, para el primer caso, y sus propiedades estructurales, la madera serrada trabaja mejor a compresión y flexión que el hormigón, y la madera encolada llega a los niveles del acero en estos aspectos, junto a una mejor adecuación en cuanto a resistencia al fuego, además de que con la actual tecnología los problemas ocasionados por la humedad y los organismos silófagos.
Por cierto, que nosotros también tenemos nuestros "edificios sovieticos" o commieblocks, y están por todas las ciudades... se llaman polígonos residenciales, un ejemplo lo tienes, en el Polígono Sur de Sevilla (comúnmente conocido como las 3.000) o el Polígono San Pablo, Barrio Miraflores de los Ángeles en Málaga, los Nou Barris en Barcelona... te invito a que mires éste hilo:
http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=96067 , y verás que los hay más cerca, también los tienes en París, en Londres... es un modelo urbano que se empleó mucho durante la época de Franco, aunque después se vio que no era el mejor sistemas, hoy se opta por integrar modelos comerciales dentro de éstos polígonos residenciales.
- Ejecución mucho más rápida y limpia. - Totalmente de acuerdo, salvo que a mi como comprador no me afecta, el precio es el mismo.
Te invito a que veas la memoria del proyecto y los precios, por lo general, sale más barato, que luego el constructor quiera más tajada, es cosa suya, pero una persona no está obligada a comprar un piso con paredes de pladur, para eso están las especificaciones del proyecto, y el edificio se debe ajustar a tales especificaciones.
- A igualdad de espesor aísla térmicamente y acústicamente muchísimo mas (consultad el CTE) - Ok, lo dice el codigo, vale, pero por que los tabiques son de mayor grosor? Existe la lana de roca?... Te invito a venir a mi casa (alquilado) y escuchar como mea el vecino o el ruido de los muelles de su cama
La legislación no obliga a poner ningún tipo de aislante entre habitáculos y pisos, únicamente es respecto al exterior, sólo se debe de ajustar a que no pase X decibelios al piso contiguo, aunque dependiendo de cada constructor se decide como debe ser la misma, luego, debe de venir especificado en la memoria, por lo general, entre pisos se opta por meter tabicón de ladrillo hueco, o ladrillo perforado, únicamente, y tabique o tabicón de ladrillo hueco entre las habitáciones.
- Es tan resistente como un tabique de gran formato o rasillones con lucido de yeso. - Siempre que cuelgues de la estructura
Depende de cada uno de los elementos de los que esté constituido el pladur. Por cierto, el yeso es más resistente que el hormigón a compresión, aunque tiene otros problemas (como la corrosión, rayado y fragilidad).
- Bien vendada, la planeidad de un tabique de pladur deja en bragas al mejor yesaire del mundo. - Totalmente de acuerdo, salvo que la ejecución sea perfecta cosa que es raro
Ni aun siendo perfecta, es una de las principales diferencias entre la prefabricación y la fabricación en obra.
- Permite reformas más limpias en interiores. - Tambien de acuerdo, pero como has hecho el tabicado antes que el suelo luego te comes el suelo
Da igual como tabiques, siempre se hace antes (al no ser que se trate de paneles colgados y movibles), por tanto, si tabicas con ladrillo hueco, perforado o con lo que tu quieras, lo harás antes que colocar la solería. Si se trata de una reforma interior, habrá que ver si se va a seguir empleando la misma solería o no, por ejemplo, si es una división de una habitación, en cuyo caso, el pladur sigue siendo la mejor opción, al permitir mejor su conservación.
En la ultima parte te invito a atravesar una pared medianera de ladrillo, poliuretano, lana, poliuretano, ladrillo...
Una medianera no es una separación entre habitaculos, es una separación entre dos edificios, y la actual legislación obliga a que se considere como un borde exterior, por tanto, necesita aislamiento.