Duqe escribió:Me encanta el aceite y uso el virgen extra para todo. No hago fritangas, pero sí utilizo la sartén a diario. Estoy tirando el dinero y debería tirar de aceite de oliva sin más? O solo virgen para cocinar y dejar el virgen extra solo para tomarlo crudo? O sea, ensaladas, tostadas y demás.
Gracias.
Torres escribió:El sentir frío o calor es sólo importante para situaciones extremas?? Rollo morir congelado o quemarte en un incendio…
Lo digo porque conozco una persona que es atérmica.., su cuerpo no siente ni frío ni calor nunca y lo ves poteando en manga corta en Vitoria en invierno cuando está nevando… Siempre va en manga corta como si estamos a 35 grados como si estamos a 4 bajo cero…
Vale que no note el frío…, pero eso es bueno para su cuerpo??? O el frío o calor es simplemente una sensación que tenemos en el cuerpo?? Porque yo siempre he oído lo de cogerte un resfriado por no abrigarte…
Torres escribió:El sentir frío o calor es sólo importante para situaciones extremas?? Rollo morir congelado o quemarte en un incendio…
Lo digo porque conozco una persona que es atérmica.., su cuerpo no siente ni frío ni calor nunca y lo ves poteando en manga corta en Vitoria en invierno cuando está nevando… Siempre va en manga corta como si estamos a 35 grados como si estamos a 4 bajo cero…
Vale que no note el frío…, pero eso es bueno para su cuerpo??? O el frío o calor es simplemente una sensación que tenemos en el cuerpo?? Porque yo siempre he oído lo de cogerte un resfriado por no abrigarte…
Torres escribió:Hay algún programa sencillo para cambiar la cara a alguien en un video?? Va a ser el cumple de un colega y le quería hacer una coña...
Torres escribió:El sentir frío o calor es sólo importante para situaciones extremas?? Rollo morir congelado o quemarte en un incendio…
Lo digo porque conozco una persona que es atérmica.., su cuerpo no siente ni frío ni calor nunca y lo ves poteando en manga corta en Vitoria en invierno cuando está nevando… Siempre va en manga corta como si estamos a 35 grados como si estamos a 4 bajo cero…
Vale que no note el frío…, pero eso es bueno para su cuerpo??? O el frío o calor es simplemente una sensación que tenemos en el cuerpo?? Porque yo siempre he oído lo de cogerte un resfriado por no abrigarte…
Torres escribió:El sentir frío o calor es sólo importante para situaciones extremas?? Rollo morir congelado o quemarte en un incendio…
Lo digo porque conozco una persona que es atérmica.., su cuerpo no siente ni frío ni calor nunca y lo ves poteando en manga corta en Vitoria en invierno cuando está nevando… Siempre va en manga corta como si estamos a 35 grados como si estamos a 4 bajo cero…
Vale que no note el frío…, pero eso es bueno para su cuerpo??? O el frío o calor es simplemente una sensación que tenemos en el cuerpo?? Porque yo siempre he oído lo de cogerte un resfriado por no abrigarte…
GXY escribió:y creia que con el covid ya habiamos aprendido que las chances de coger una infeccion (principalmente por via aerea) no tienen nada que ver con la temperatura de por si, sino con el hecho de estar respirando en proximidad a donde respiran otros , cosa que se tiende mas a hacer cuando el ambiente es frio porque... cuando el ambiente es frio tendemos a irnos a los sitios calidos y alli apiñarnos al calorcito. y eso suele ocurrir en lugares de reunion como medios de transporte, bares, entradas de locales, etc.
pero ya veo que no.
GUSMAY escribió:Acabo de adquirir un coche potente de gasolina y no se cual echar, normal o 98? la 98 es mejor?
GUSMAY escribió:Acabo de adquirir un coche potente de gasolina y no se cual echar, normal o 98? la 98 es mejor?
Torres escribió:El sentir frío o calor es sólo importante para situaciones extremas?? Rollo morir congelado o quemarte en un incendio…
Lo digo porque conozco una persona que es atérmica.., su cuerpo no siente ni frío ni calor nunca y lo ves poteando en manga corta en Vitoria en invierno cuando está nevando… Siempre va en manga corta como si estamos a 35 grados como si estamos a 4 bajo cero…
Vale que no note el frío…, pero eso es bueno para su cuerpo??? O el frío o calor es simplemente una sensación que tenemos en el cuerpo?? Porque yo siempre he oído lo de cogerte un resfriado por no abrigarte…
Torres escribió:HOmbre una cosa es contagiarte de otra persona y otra coger un resfriado por no ir abrigado...
El que te cuento escribió:GUSMAY escribió:Acabo de adquirir un coche potente de gasolina y no se cual echar, normal o 98? la 98 es mejor?
Depende de la relación de compresión del coche, si echas 95 en un coche que necesita 98 la gasolina va a inflamarse antes de tiempo y se produce lo que se llama picado de biela, que básicamente puedes cargarte el motor, si es al contrario, pues no vas a notar gran cosa, la 98 es una gasolina más refinada, pero poco más, lo que te recomiende el fabricante del vehículo
GXY escribió:Torres escribió:HOmbre una cosa es contagiarte de otra persona y otra coger un resfriado por no ir abrigado...
que la enfermedad es por virus no por temperatura.
Torres escribió:GXY escribió:Torres escribió:HOmbre una cosa es contagiarte de otra persona y otra coger un resfriado por no ir abrigado...
que la enfermedad es por virus no por temperatura.
Entonces si bajas al parque en pelotas un día nevando no te puedes poner malo bajo ningún concepto??
Torres escribió:Yo hablo de ponerse malo por no abrigarse… Es imposible entonces?? Siempre tiene que ser un virus contagiado??
Dym escribió:Llegará un momento en la historia donde los ancianos no necesiten tecnología adaptada a ellos? Ahora tenemos la brecha entre móviles antiguos y smartphones, donde existen ambos al mismo tiempo. ¿Habrá un futuro donde las interfaces sean tan comunes que todo el mundo pueda usar el mismo dispositivo?
Dym escribió:Llegará un momento en la historia donde los ancianos no necesiten tecnología adaptada a ellos? Ahora tenemos la brecha entre móviles antiguos y smartphones, donde existen ambos al mismo tiempo. ¿Habrá un futuro donde las interfaces sean tan comunes que todo el mundo pueda usar el mismo dispositivo?
Manint escribió:Dym escribió:Llegará un momento en la historia donde los ancianos no necesiten tecnología adaptada a ellos? Ahora tenemos la brecha entre móviles antiguos y smartphones, donde existen ambos al mismo tiempo. ¿Habrá un futuro donde las interfaces sean tan comunes que todo el mundo pueda usar el mismo dispositivo?
Depende del sistema educativo. El actual busca generar personas ampliamente adaptativas. Si lo consigue, quizás alguna de las generaciones actualmente jóvenes cuando llegue a la vejez…
No olvidemos que en las generaciones actualmente en la vejez aún abunda un alto porcentaje de ausencia en el sistema educativo.
Dym escribió:Llegará un momento en la historia donde los ancianos no necesiten tecnología adaptada a ellos? Ahora tenemos la brecha entre móviles antiguos y smartphones, donde existen ambos al mismo tiempo. ¿Habrá un futuro donde las interfaces sean tan comunes que todo el mundo pueda usar el mismo dispositivo?
El que te cuento escribió:Dym escribió:Llegará un momento en la historia donde los ancianos no necesiten tecnología adaptada a ellos? Ahora tenemos la brecha entre móviles antiguos y smartphones, donde existen ambos al mismo tiempo. ¿Habrá un futuro donde las interfaces sean tan comunes que todo el mundo pueda usar el mismo dispositivo?
Yo creo que queda poco para eso, mi abuelo que tiene 101 años, pues no va a utilizar un iphone, pero mis padres con 70 si que tienen sus móviles smartphones y salvo para alguna cosa rara que no funcione algo en concreto, no necesitan a nadie para usarlos, cada vez las cosas se hacen más simplificadas, otra cosa es que los móviles de hoy en día no tengan nada que ver con un móvil de hace 25 años, pero mismamente los PC´s, la gente que trabajaba con DOS o con el linux tradicional que tenías que aprenderte el código para acceder a carpetas y ejecutar programas, eso era de ser muy "friki", hoy en día te compras un PC y cualquiera lo inicia.
Dym escribió:Llegará un momento en la historia donde los ancianos no necesiten tecnología adaptada a ellos? Ahora tenemos la brecha entre móviles antiguos y smartphones, donde existen ambos al mismo tiempo. ¿Habrá un futuro donde las interfaces sean tan comunes que todo el mundo pueda usar el mismo dispositivo?
korchopan escribió:El que te cuento escribió:Dym escribió:Llegará un momento en la historia donde los ancianos no necesiten tecnología adaptada a ellos? Ahora tenemos la brecha entre móviles antiguos y smartphones, donde existen ambos al mismo tiempo. ¿Habrá un futuro donde las interfaces sean tan comunes que todo el mundo pueda usar el mismo dispositivo?
Yo creo que queda poco para eso, mi abuelo que tiene 101 años, pues no va a utilizar un iphone, pero mis padres con 70 si que tienen sus móviles smartphones y salvo para alguna cosa rara que no funcione algo en concreto, no necesitan a nadie para usarlos, cada vez las cosas se hacen más simplificadas, otra cosa es que los móviles de hoy en día no tengan nada que ver con un móvil de hace 25 años, pero mismamente los PC´s, la gente que trabajaba con DOS o con el linux tradicional que tenías que aprenderte el código para acceder a carpetas y ejecutar programas, eso era de ser muy "friki", hoy en día te compras un PC y cualquiera lo inicia.
también depende de lo desconectado que estés de la tecnología, un anciano de 90 años que no toco un smartphone o un ordenador va a tener muchísimos más problemas que un anciano de 90 años como mi padre que trabajó con ordenadores ya desde principio-mediados de los 80. Tiene su smartphone y lo usa para comunicarse, navegar, mensajería e incluso algún juego chorra, la mayor dificultad que tiene es la vista (pero tiene el texto enorme) y sobre todo el teclado, que con sus manos ya no tiene una psicomotricidad fina muy allá.
LLioncurt escribió:Buenas, una duda. ¿Existe algún calendario donde pueda ver de un vistazo todos los municipios donde es fiesta un día?
Quiero decir, en vez de buscar municipio por municipio, o Comunidad por Comunidad, coger y buscar el 14 de noviembre y que me diga:
"Es fiesta en toda Cataluña, La Rioja, y los municipios de Las Rozas y Estepona".
Torres escribió:por qué el único alimento que altera tanto el olor del pis son los espárragos???
Torres escribió:por qué el único alimento que altera tanto el olor del pis son los espárragos???

Tito_Mel escribió:¿Cómo hacéis para diferenciar el tipo de patatas fritas al hablar con alguien? Porque si dices fritas de paquete para referirte a las tipo Lays tampoco se entiende porque ambas se compran en paquetes. Si dices "de freidora" para referirte a las tipo McCain tampoco sería correcto ya que ambas son como su nombre ya indica fritas. ¿Qué palabra usáis para diferenciarlas y que la gente lo entienda a la primera?
Tito_Mel escribió:¿Cómo hacéis para diferenciar el tipo de patatas fritas al hablar con alguien? Porque si dices fritas de paquete para referirte a las tipo Lays tampoco se entiende porque ambas se compran en paquetes. Si dices "de freidora" para referirte a las tipo McCain tampoco sería correcto ya que ambas son como su nombre ya indica fritas. ¿Qué palabra usáis para diferenciarlas y que la gente lo entienda a la primera?
Tito_Mel escribió:¿Cómo hacéis para diferenciar el tipo de patatas fritas al hablar con alguien? Porque si dices fritas de paquete para referirte a las tipo Lays tampoco se entiende porque ambas se compran en paquetes. Si dices "de freidora" para referirte a las tipo McCain tampoco sería correcto ya que ambas son como su nombre ya indica fritas. ¿Qué palabra usáis para diferenciarlas y que la gente lo entienda a la primera?
Duqe escribió:Si tu empresa le paga a sus trabajadores el seguro privado, estos pueden aún así seguir utilizando el público? O una vez tienes uno privado, ya tienes que recurrir a este?
No es exactamente lo mismo, pero he escuchado alguna historia, creo que de algún funcionario, que acudió a urgencias con su hijo/a que estaba enfermo, y no quisieron atenderlo al tener seguro privado. Y tener que amenazar con denunciar si no lo hacían.
Duqe escribió:@natulciel vale. Entonces entiendo que el trabajador puede luego decidir si acude al médico privado, o por lo que sea, acude a su centro de salud con su médico de siempre.
Duqe escribió:@natulciel vale. Entonces entiendo que el trabajador puede luego decidir si acude al médico privado, o por lo que sea, acude a su centro de salud con su médico de siempre.
SVA escribió:Hola,
Pregunta quizás estúpida pero ya por curiosidad porque nunca me ha pasado: ¿duele si tienes un hueso roto? En plan, si te lo has roto ¿te duele sí o sí aunque estés sin moverte o sólo si haces algún movimiento?
Tengo un familiar que se rompió tíbia y peroné patinando y me cuenta que le dolía incluso cuando no se movía, estando tumbado en la cama. Y me preguntaba si con todos los huesos es igual, si por ejemplo te rompes un dedo o alguna otra cosa.
SVA escribió:Hola,
Pregunta quizás estúpida pero ya por curiosidad porque nunca me ha pasado: ¿duele si tienes un hueso roto? En plan, si te lo has roto ¿te duele sí o sí aunque estés sin moverte o sólo si haces algún movimiento?
Tengo un familiar que se rompió tíbia y peroné patinando y me cuenta que le dolía incluso cuando no se movía, estando tumbado en la cama. Y me preguntaba si con todos los huesos es igual, si por ejemplo te rompes un dedo o alguna otra cosa.
Duqe escribió:SVA escribió:Hola,
Pregunta quizás estúpida pero ya por curiosidad porque nunca me ha pasado: ¿duele si tienes un hueso roto? En plan, si te lo has roto ¿te duele sí o sí aunque estés sin moverte o sólo si haces algún movimiento?
Tengo un familiar que se rompió tíbia y peroné patinando y me cuenta que le dolía incluso cuando no se movía, estando tumbado en la cama. Y me preguntaba si con todos los huesos es igual, si por ejemplo te rompes un dedo o alguna otra cosa.
Yo me rompí un hueso por el tobillo, jugando al fútbol. En el momento, muchísimo dolor, mareo, sudores fríos... Fui a urgencias y me dijeron, si no recuerdo mal, que era un esguince de grado 3. Como nunca he tenido uno, pues pensé que ok. A las horas, en casa, mientras el pie estuviese en alto y no lo tocase nada ni nadie, 0 dolor. Pero como lo rozase algo veía las estrellas.
No me di cuenta hasta un par de días después, que me hicieron una placa. Y en ese momento me dijeron que había que operar. Pero si no, yo estaba con que eso era un esguince y 0 dolor.
Juaner escribió:Yo me rompí un brazo (no recuerdo si fue el cúbito o el radio, solo uno de ellos) y solo me dolía cuando hacía un movimiento concreto. Con el brazo en reposo no me dolía.