Lo que las discográficas ocultan

http://www.theinquirer.es/2009/11/17/lo-que-las-discograficas-ocultan.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/20/cultura/1258739927.html

Resumen para vagos: las descargas de internet han aumentado los beneficios por los directos que dan los artistas. Estos beneficios (primer link) son superiores a lo que las discográficas pierden por las descargas de internet, lo que no compensa nada a las propias discográficas, ya que ellas son las que pierden dinero, y no los artistas (segundo link).
Vamos, que el circo este de la SGAE y otras empresas similares no es para que los artistas puedan vivir de su trabajo, sino para que las discográficas puedan seguir ganando millonadas por el trabajo de otros.

Kurotsuki dice (19:01):
*podrías montar algo en EOL para dar esto a conocer? sería bastante interesante...


Hecho amigo mío, si es mazo viejo no me linchéis, soy un mandao :(
Gracias por los link, pero es lo que cualquiera con dos dedos de frente puede deducir... y de hecho ya lo sabiamos todos.

salu2
¿Qué me dices?. Ahora mismo exijo que me devuelvan el importe que he ido pagando por el cánon [oki]
Black29 escribió:Gracias por los link, pero es lo que cualquiera con dos dedos de frente puede deducir... y de hecho ya lo sabiamos todos.

salu2

Así es, simplemente quería compartir con vosotros estos datos que lo corroboran.
Imagen

¿Qué significa PRS revenue?
Bou escribió:Imagen

¿Qué significa PRS revenue?


Performing Right Society... y no hace falta que diga más. Seguro que te imaginas cuál es el homónimo español xD.
Eso es una cosa que lo sabemos todos, pero que es ocultada y negada por sus principales beneficiarios para seguir pidiendo subvenciones y medidas "antipirateria".
buen aporte y bastante curioso para ver la realidad sobre el circo que tienen montado
..AzuL.. escribió: sino para que las discográficas puedan seguir ganando millonadas por el trabajo de otros.



Esto es muy relativo. No me imagino a un grupo pagar una verdadera millonada por fabricar, producir y publicitar un disco. Digo yo que no es barato. Si sale mal el grupo no pierde, el que pierde es la discográfica. Por lo que es lógico que la discográfica gane más. Menudo negocio sería si encima tuviesen que ganar menos aun poniendo ellos la pasta.

Vete a un banco a pedir un crédito para publicar un disco y veremos que te dicen. Y como te salga mal de esa no sales.

U2 no sería lo que es ahora sin el respaldo de una discográfica.

Ahora con internet la cosa cambia y no son necesarias las discográficas ni los distribuidores. Pero las discográficas también crean grupos que muchos de los de consumo rápido estan creados por discográficas. Sin encima que se dejan la pasta deben ganar menos, pues ....
llivi escribió:Vete a un banco a pedir un crédito para publicar un disco y veremos que te dicen. Y como te salga mal de esa no sales.


O bien date a conocer por Internet y gana el dinero con los conciertos ¿no?
yo lo tengo muy claro, si fuese imposoble descargar musica ilegalmente, las ventas de musica no aumentarian (a lo mejor algo, pero poco) y lo unico que haria es que empecemos a desconocer a muchos artistas porque la unica alternativa a conocer musica seria que la tenga un colega tuyo, o la radio (pero es un poco mierda la radio)

yo al menos si no pudiese descargar no compraria mas, simplemente me centraria en los grupos que me gustan y fuera. la diferencia es que ahora escucho mucha musica y variada gracias a que la puedo descargar, antes solo escuchaba la que me compraba. y si se corta el grifo volveria a la epoca en la que solo escuchaba lo que me compraba.

al desconocer grupos nuevos pues evidentemente no vas a sus conciertos.
Bou escribió:
llivi escribió:Vete a un banco a pedir un crédito para publicar un disco y veremos que te dicen. Y como te salga mal de esa no sales.


O bien date a conocer por Internet y gana el dinero con los conciertos ¿no?


ZAS en toda la boca.
Aquí todos queremos ser artistas y vivr del cuento siendo estrellas.

Te lo dice uno q va por el 4º grupo.
llivi escribió:
..AzuL.. escribió: sino para que las discográficas puedan seguir ganando millonadas por el trabajo de otros.



Esto es muy relativo. No me imagino a un grupo pagar una verdadera millonada por fabricar, producir y publicitar un disco. Digo yo que no es barato. Si sale mal el grupo no pierde, el que pierde es la discográfica. Por lo que es lógico que la discográfica gane más. Menudo negocio sería si encima tuviesen que ganar menos aun poniendo ellos la pasta.

Vete a un banco a pedir un crédito para publicar un disco y veremos que te dicen. Y como te salga mal de esa no sales.

U2 no sería lo que es ahora sin el respaldo de una discográfica.

Ahora con internet la cosa cambia y no son necesarias las discográficas ni los distribuidores. Pero las discográficas también crean grupos que muchos de los de consumo rápido estan creados por discográficas. Sin encima que se dejan la pasta deben ganar menos, pues ....


Eso diselo al OPA.

Las discograficas mantienen con vida solo lo que es rentable. Si a U2 y por ahí todavia no se les ha dado la patada es porque generan millones. No vas a matar a tu gallina de huevos de oro.
Las discográficas nunca han perdido dinero,otra cosa es que con la llegada del internet y el mp3 han dejado de vernos la cara de tontos y dejado de ganar las millonadas de antes,pero de perder dinero nunca.Lo que pasa es que ya gastan más de lo que gana y asi no se puede caramba,de ahi la pataleta y lloriqueo contra internet.
Solieyu escribió:Las discográficas nunca han perdido dinero,otra cosa es que con la llegada del internet y el mp3 han dejado de vernos la cara de tontos y dejado de ganar las millonadas de antes,pero de perder dinero nunca.Lo que pasa es que ya gastan más de lo que gana y asi no se puede caramba,de ahi la pataleta y lloriqueo contra internet.


Probablemente sean ellas el problema. Recordando un hilo que se puso sobre la incultura musical en España, tengo que dar la razón a muchos que pregonaban que los artistas individuales (sin discograficas) también hacen buena musica y que a ellos la piratería no les es tanto problema.

La verdad es que desde hace ya un tiempo, de los grupos que me gustan y ponen sus canciones libres en Internet, me gasto más cuando se les puede "donar" o "paga lo que quieras", que comprando CDs originales.
Las discográficas realizan actualmente una funación en la economía que ya no es necesaria. Su existencia sólo supone un funcionamiento ineficiente del mercado. Pero como son entidades con mucho poder, se resisten a desaparecer y perder su parte del pastel. Pero, en mi opinión, eso no va a impedir que ocurra lo inevitable. Sólo producira un retraso doloroso.

La industria cultural necesita una reestructuración profunda, y la va a sufrir tarde o temprano. Quizá deberían de ser los propios artistas quienes deberían de tener el valor de posicionarse claramente y desligarse de unas empresas anquilosadas y encorsetadas que sólo son capaces de aceptar un modelo de industria obsoleto, explotador con los trabajadores y desproporcionado con el consumidor, donde los únicos beneficiados son las propias empresas.
ME gusta la noticia, si señor, yo no soy muy entendido en el tema de discograficas y todo eso pero la verdad es que me jode mucho que la SGAE o cualquier asociacion en sus respectivos paises te cobre por comprarte un CD que a lo mejor tu lo usaras para poner tus fotos y no lo usaras para grabar musica obtenida segun ellos ilegalmente. Cuando digo Cd digo cualquier aparatito que se pueda usar para reproducir musica. que ya es vergonzoso, que se hayan tenido que inventar una ley por que no tiene mas ideas para prosperar en su negocio, todo me suena a mafia, que cojan ejemplo de los artistas que almenos ellos ganan mas porque se lo curran, porque no recuerdo una epoca con tanta musica en directo como la de ahora, almenos em mi zona.

No se que piensen un poco y saquen cosas nuevas porque yo veo mas ilegal lo que hacen ellos en cobrarme canon que yo en descargarme una cancion por p2p
Es que es normal, en lo digital puedes seleccionar lo que te gusta y las discográficas te venden lo que a ellos les gusta.

Si el día de mañana se prohibe bajar música sin pagar, yo me iré a iTunes, te bajas la canción que te gusta por 0.99 y la tienes siempre para ti. Aparte, que si compras el disco hay rebaja.

Obviamente no es lo mismo que el CD, pero joder, a 19.95 pues prefiero los 0.99 que casi siempre es lo que nos gusta una o dos canciones XD .

Esperemos que desaparezcan los intermediarios y así los auténticos músicos puedan vivir de su trabajo, los buenos serán recompensados, los triunfitos sin mérito desaparecerán del mapa dando una oportunidad a la aútentica cultura.
Titomalo escribió:Es que es normal, en lo digital puedes seleccionar lo que te gusta y las discográficas te venden lo que a ellos les gusta.

Si el día de mañana se prohibe bajar música sin pagar, yo me iré a iTunes, te bajas la canción que te gusta por 0.99 y la tienes siempre para ti. Aparte, que si compras el disco hay rebaja.

Obviamente no es lo mismo que el CD, pero joder, a 19.95 pues prefiero los 0.99 que casi siempre es lo que nos gusta una o dos canciones XD .

Esperemos que desaparezcan los intermediarios y así los auténticos músicos puedan vivir de su trabajo, los buenos serán recompensados, los triunfitos sin mérito desaparecerán del mapa dando una oportunidad a la aútentica cultura.


Siempre te lo puedes pasar a un VERBATIM despues, para emular el CD XD.
19 respuestas