› Foros › Off-Topic › Miscelánea
oskitar escribió:
cierto! y?
Son radicales eso nadie lo niega,pero la noticia trata de porque emiten por ejemplo la famosa pancarta de "CATALONIA IS NOT SPAIN" () y banderas anticonstitucionales (y mantenerla enfocada durante al menos 20 segundos) y con estas se esmeran en que no salga ningun plano?...porque no les interesa quizas?
Por cierto jerc fueron los autores de la citada pancarta y estos son igual de radicales como pueden ser los brigadas,unos de ultraderecha otros de ultraizquierda![]()
brigate escribió:Y quien suda del catalán? porque yo con todo lo anti-catalán que me veis (con muy malos ojos me veis..) me he leido unas tres veces el Tirant lo Blanch, un gran libro de caballería por cierto, se de gramática catalana un buen rato, historia de la lengua y todo lo que querais...
misterluis escribió:Cervantes era Frances, no?
misterluis escribió:De todos modos, me hace gracia que gente dentro de Catalunya se quejen de su canal autonómico, me hace mucha gracia. No saben lo que hacen.
misterluis escribió:De todos modos, me hace gracia que gente dentro de Catalunya se quejen de su canal autonómico, me hace mucha gracia. No saben lo que hacen.
malgusto escribió:Ademas de verdad... Tenian que ver Calan Sur una semanita y no se volvian a quejar en la vida...
brigate escribió:Estás en lo cierto katxan, la obra es de un valenciano pero está escrita en catalán. Por lo tanto, el amigo misterluis se ha pasado de listo porque ya podría ser el escritor japonés que si la obra original fue escrita en catalán desde el primer momento de su publicación es lo que cuenta, y no la nacionalidad del tio o el lugar de nacimiento dentro de un mismo Estado.
Información fiable, aquí la teneis (y al que no le gusten los wiki, que use Google o la Encarta):
http://es.wikipedia.org/wiki/Tirant_lo_Blanc
Tirant lo Blanch es una novela de caballerías de finales del siglo XV, escrita en CATALÁN por Joanot Martorell y concluída por Martí Joan de Galba, publicada en Valencia en 1490.
Edito:
Se me había olvidado comentar que es indiferente como lo escribas, Tirant lo Blanc o Tirant lo Blanch (nótese la H final).... Quizá el comentario de misterluis venía de su desconocimiento de las diferentes formas en las que se escribe el título de la obra. Pues bien, en mi caso este libro lo leí hace unos 8 años en numerosas ocasiones y era de una editorial CATALANA, y lo escribían así "Tirant lo Blanch". Bueno, pues eso... quería editar el mensaje para comentar esto.
PD: Si llego a poner "Tirante el Blanco" (título en castellano) directamente misterluis me dispara a la cabeza, pero es lo que hay...
Saludos.
Joanot Martorell, prologo Tirant lo Blanc escribió:En su "Tirant lo Blanch" Martorell escribe, "en vulgar valenciana, per ço que la nacio d'on jo soc natural se'n puixa alegrar e molt ajudar...."
brigate escribió:Tirant lo Blanch es una novela de caballerías de finales del siglo XV, escrita en CATALÁN por Joanot Martorell y concluída por Martí Joan de Galba, publicada en Valencia en 1490.
Martorell, 1490 escribió:llibre escrit en vulgar llengua valenciana, perço que la nacio don yo so natural sin puga alegrar e molt aindar
Sabokillo escribió:...
helenchan escribió:Está escrito en catalan y ese fragmento es una figura retórica. Yo tb me lo he leido y es un toston.![]()
helenchan escribió:Está escrito en catalan y ese fragmento es una figura retórica. Yo tb me lo he leido y es un toston.![]()
helenchan escribió:Que no, que va por lo de Jaume I y la historia de Valencia y el follon que se montó con los libros cutres de historia de caballeria. Martorell se cachondea y tal!!!!![]()
Sabokillo escribió:![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
itho escribió:Jode, ya voy leyendo cada 2 o 3 dias el hilo y seguimos con lo mismo. Hay una cosa q me ha resultado curiosa q ha dixo alguien: aqí en madrid capital veo de vez en cuando gente con camisetas/moxilas del barsa (generalmente inmigrantes q creo q no saben realmente el riesgo q podrían tener si se encuentran una banda de ultras) y jamas he visto a nadie q le mire mal, y siempre he tenido la duda x otro lado, de q si un dia voy a barcelona y salgo con una camiseta del madrid, la peña lo va a considerar una provocacion y puedo ser centro de insultos y/o intentos de agresiones. No lo creo la verdad, pero me come esa curiosidad, alguien puede resolvermela? Si puede ser q sea gente imparcial, preferentemente madridistas en barcelona.
Saludos
P.D: sorry de nuevo x el offtopicazo... pero el hilo ya hace rato q dejo de tratar de lo q trata
malgusto escribió:
Ademas de verdad... Tenian que ver Calan Sur una semanita y no se volvian a quejar en la vida...
helenchan escribió:Que yo estube estudiando el libro durante un mes antes de leerlo. Que es todo una paranoya. Os lo digo!!!
brigate escribió:
¿Me haces esta pregunta tonta a continuación de citar uno de los párrafos de mi anterior post para insinuarme que el Tirant lo Blanch no está escrito en catalán? o es que eres tan rematadamente ignorante que piensas que Cervantes es el autor de esa obra?
Yo sí flipo contigo, en fin....
misterluis escribió:Y encima se me enfada Brigate, ¡manda huevos!
Joanot Martorell, Ausias Marx, ambos autores valencianos
Sabokillo escribió:
Ausias MarCH
![]()
eyeball escribió:Claaarooo el valencià y el català son idiomas distintos porque un valenciano no entiende el catalán y viceversa....
Esta polemica da risa, a mi me da igual que se llame valencià català o valencat.
eyeball escribió:Esta polemica da risa, a mi me da igual que se llame valencià català o valencat
5. La denominació de valencià és, a més, l’establida en l’Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana. Per tant, d’acord amb la tradició i amb la legalitat estatutària, l’AVL considera que el terme més adequat per a designar la llengua pròpia en la Comunitat Valenciana és el de valencià, denominació que s’ha preservat legalment, ja que és una de les principals senyes d’identitat del nostre poble. Este nom pot designar tant la globalitat de la llengua que compartim amb els territoris de l’antiga Corona d’Aragó ja esmentats, com també, amb un abast semàntic més restringit, la modalitat idiomàtica que ens caracteritza dins d’eixa mateixa llengua. Així mateix, és plenament vàlida la denominació de llengua valenciana, sense que este ús implique que es tracte d’un idioma diferent del compartit amb els altres territoris ja indicats.
eyeball escribió:¿pero que importa como joanot lo denomina? ¿y que tiene que ver la valencia de joanot con la de ahora?
Bou escribió:
¿De qué me hablas ahora? ¿He citado a Martorell? He citado a la AVL en su resolución del año 2005. El nombre de la lengua es valencià. ¿En qué aniquila la lengua llamarla por su nombre? ¿En qué la minoriza?
Me niego a que se asimile a Martorell y a los autores del siglo de oro a la literatura catalana. Me niego a que se les utilice políticamente. Martorell fue valenciano y quiso escribir en valenciano. Cuando os refiráis a su obra os pido que uséis el nombre que él mismo eligió usar, y que es el correcto. Valenciano.
Bou escribió:De todos modos, aparte de lo que me parezca a mí y de lo que dicte la normativa lingüística más elemental, he preguntado a la RAE si en una conversación en español es correcto usar el topónimo en catalán. Cuando me contesten lo pondré aquí (si esto sigue abierto) y tranquilo que si la respuesta es afirmativa jamás volverás a verme criticar que se ponga Catalunya, por feo que pueda parecerme a la vista.
TRADUCCIÓN O ADAPTACIÓN DE TOPÓNIMOS
Cuando el topónimo tenga una traducción aceptada y tradicional en español debe optarse por utilizar esta traducción. Ejemplos: Milán (por Milano), Londres (por London), Nueva York (por New York), La Haya (por Den Haag), Alemania (por Deutschland), Ciudad del Cabo (por Cape Town).
Para conocer algunos de los topónimos cuya versión tradicional en español difiere de la original le recomendamos que consulte Diccionario panhispánico de dudas publicado recientemente por la RAE.
Si el topónimo no tiene traducción tradicionalmente aceptada en español (no se habla de Río de Enero sino de Río de Janeiro, ni de Ciudad de los Godos sino de Göteborg), en la actualidad predomina el criterio de ser fieles a las formas originales. Ejemplos: New Hampshire, Poitiers, Bomlitz.
En lo que se refiere a topónimos de lugares en España en otras lenguas diferentes del español, en los usos oficiales es preceptivo utilizar el nombre oficial establecido por las Cortes españolas para nombrar algunos lugares que, como en el caso de los topónimos gallegos A Coruña y Ourense y los catalanes Girona, Lleida e Illes Balears es únicamente el de la lengua vernácula (gallega o catalana) correspondiente. No obstante, la recomendación de la Real Academia Española, con respecto a la denominación de estas ciudades o provincias situadas en comunidades autónomas españolas con lengua propia, CUANDO SE HABLA O ESCRIBE EN CASTELLANO, es utilizar el nombre castellano, que en los casos antes referidos es La Coruña, Orense, Gerona, Lérida e Islas Baleares, respectivamente.
Por tanto, si se habla o escribe en castellano, lo recomendable es utilizar el topónimo Cataluña, y no Catalunya.
Hemos de indicarle que, salvo en el caso de los topónimos de lenguas de España diferentes del español, la RAE no se ha pronunciado oficialmente sobre estas cuestiones. Las indicaciones que acabamos de hacer responden al uso más extendido recogido en los manuales de traducción.
Reciba un cordial saludo.
--
Departamento de Español al día
RAE
Bou escribió:
Por cierto, acaban de contestarme. Pongo la respuesta, como quedó comprometido.Por tanto, si se habla o escribe en castellano, lo recomendable es utilizar el topónimo Cataluña, y no Catalunya.
Hemos de indicarle que, salvo en el caso de los topónimos de lenguas de España diferentes del español, la RAE no se ha pronunciado oficialmente sobre estas cuestiones.
Vorlander escribió:Ergo, el que yo escriba "Catalunya" y mientras no se pronuncien oficialmente , es totalmente correcto, aunque no recomendable.
brigate escribió:Malgusto escribió:demas de verdad... Tenian que ver Canal Sur una semanita y no se volvian a quejar en la vida...
Aquí vemos un ejemplo de patriotismo catalán llevado hasta el último extremo, vamos... que este se sabe las pautas de Roviretxe y Maragall al pie de la letra (a base de lavado de cerebro).
¿Quien cojones eres tú para decir que Canal Sur es peor que TV3? A ver, qué pasa... ¿eres el de los Premios TP?
Aquí el chaval nos dice qué canal tenemos que ver saltándose a la torera los gustos de cada uno...
Este tio es de los que dice que el flamenco es una mierda y las sardanas es lo mejor y se queda tan pancho....
Y luego se llenan la boca hablando de dictadores y de la derecha. Ayyyy qué vais a saber vosotros si nacisteis ayer...
helenchan escribió:Pero vamos a ver: Tirant lo Blanc fue escrita después de la conquista de Jaume I el Conqueridor i la historia se basa en anécdotas i críticas de él y su progenie. Básicamente en esa época Valencia estaba llena de no valencianos y gracias a Jaume I llegó el catalán ahí (y si tanta ilusión os hace evoluciono en lengua propia). Pero en esa época el Valenciano NO podia ser considerada una lengua propia ya que sus colonizadores fueron de la zona de L'EMPORDÀ.
Johny27 escribió:
(Que yo sepa) de toda la vida el Valenciano ha sido previo al catalán, y no al reves.
Vorlander escribió:
Podrias documentar esto de alguna manera ??
De donde has sacado esta informacion??
Gracias.
Johny27 escribió:
(Que yo sepa) de toda la vida el Valenciano ha sido previo al catalán, y no al reves.
Sebastronius escribió:
En la época de Jaime primero mucha gente, sobretodo de lérida, fueron hacia valencia, de allí que tengan cierto parecido el dialecto que se habla en lérida y el Valenciano.
En la zona sur de Tarragona (el delta y todo su alrededor) el acento es muy muy parecido al de Lérida, pero con mátices mucho más exagerados. Después bajando hasta valencia estos matices se acentuan aun más, pasando a ser algo totalmente diferente, con sus palabras propias, manera de hablar etc.
Por lo tanto se podría considerar que viene después del catalán. Aunque a mi no me gusta diferenciar entre cual fué antes o después, y menos entre lenguas.
Sebastronius escribió:de allí que tengan cierto parecido el dialecto que se habla en lérida y el Valenciano.
Johny27 escribió:Lo de que el valenciano es anterior al catalán lo he dicho porque lei hace no mucho que hay textos históricos en valenciano antes que en catalán.
Otra cosa es que sea cierto, por eso he dicho "CREO".
por favor, no con libros de enseñanza de cataluña, que ya sabemos lo que tiran para casa aunque sea falso.
Johny27 escribió:Vamos, que lo que tu quieres básicamente es tocar los cojones con las palabritas.
Yo he dado una información que no sabia si era cierta, por eso he dicho "que yo sepa" (si lo se es porque lo lei, no por nada mas), por eso pido que alguien lo confirme.
Si tanto te jode que haya estado equivocado, MALA SUERTE, ya he dicho que no estaba seguro.
Ahora puedes seguir discutiendo tontamente, pero lo harás tú solo, ya que por mi parte no hay discusión, y no quiero entrar en tu juego victimista.
Johny27 escribió:No pienso entrar en tu juego. He dado una información que no creia segura
DOS PIEDRAS.
Vorlander escribió:
Pues otro dia ahorrate el "de toda la vida".
Lo dicho, si no sabes no hables, y de paso aprende un poquito de educacion, te irá bien.
-