Las llamadas en general las hacen subcontratas que trabajan con el outsourcing y venden productos de otras empresas. Las que no se identifican significa que van de piratillas y con malas prácticas, por lo que el objetivo es localizar el nombre de la empresa subcontrata y luego poner la denuncia en la AEPD.
Veamos cómo hacerlo:
Os llama una subcontrata que vende productos de cualquier empresa y os acosa día a día, os dice que llama, por ejemplo, de Jazztel.
Cuando os llame el comercial, actuar como que estáis interesados en el producto, y sobre todo pedir información técnica. Cuando vayais entrando en materia en la llamada, indicar que sois autónomos y tenéis una empresa para la que queréis contratar servicio de internet, telefonía fija y móvil, y que en vuestra empresa hay empleados que también necesitarán teléfonos móviles que se necesitan contratar.
¿¿¿¿¿¿Un comercial que tiene a un posible cliente empresario que está interesado en contratar un paquete grande de telefonía e internet???? ¡¡¡¡¡¡Ese comercial cree que le ha tocado el gordo!!!!!!!!!
Claro, eres un empresario serio y necesitas información un poco más detallada de los productos para hablarlo con tus socios, por lo que posiblemente el comercial te pase con un superior para no perder dicha posible gran venta. Sea como sea, pides que te envíen información a tu mail para que puedas estudiarla.
Si has actuado bien, habrás convencido al comercial de que eres un chollo y muy posiblemente el propio comercial ya vaya diciéndo que el contrato se hará a través de su empresa subcontrata y por tanto te dirá el nombre de su empresa y tal vez incluso en qué provincia están.
Sea como sea, es difícil que para no perder la venta no te envíe un mail con información, y en dicho mail constará su dirección electrónica de empresa subcontrata, porque no pueden enviartelo desde una dirección de Jazztel, porque no son Jazztel.
Una vez tengas la dirección de mail será fácil localizar a la empresa, pues en su dirección por norma general suele indicar el nombre: contratación@empresasubcontrata.es, por ejemplo.
Una vez con el nombre, tiras de google y ya la tienes. Tanto nombre, dirección y página web.
Les envías un mail indicando que no quieres volver a ser molestado y que has puesto en conocimiento el caso ante la AEPD.
Vas a la web de la AEPD, rellenas su formulario de denuncia indicándo los datos de la subcontrata y listo.
Ya tienes una subcontrata localizada, informada y denunciada.
Si te vuelven a molestar envías un mail a Jazztel informando de la subcontrata y la denuncia que has hecho.