Schwefelgelb escribió:El cambio de peso depende del balance energético negativo, hay que saber qué alimentos te sacian más, en mi caso patatas, avena, verdura en general, frutos secos, carne, huevos...
No hay que pasar hambre, el déficit debe ser ligero para que sea sostenible en el tiempo. Lo malo es que para hacer un déficit ligero, suele ser necesario contar calorías, cosa que para algunos es un coñazo y no es sostenible (a mí no me supone problema alguno).
PD: revisión reciente sobre la pérdida de peso.
https://jamanetwork.com/journals/jama/a ... ct/2812316Cambio de hábitos consigue pérdidas del 5-10%, fármacos consiguen pérdidas del 8-21% y cirugía bariátrica, del 25-30%. Evidentemente esto es a nivel de grupo, a nivel individual puedes desde engordar (muchos estudios concluyen que hacer dieta engorda), o por el contrario, perder un 36% como yo, por ejemplo, a la vez que he ganado varios kg de masa muscular, simplemente con cambio de hábitos.
lo ya dicho varias veces en el hilo y que no tiene mucha discusion. pero si que se dan por correctas ciertas afirmaciones, que no lo son.
- si engordas no es necesariamente "culpa tuya porque no te sabes controlar lo que comes" (y aqui se pueden añadir calificativos, que me voy a abstener de poner)
- la mayoria de gente que empieza planes de bajar peso, ya sea aumentando esfuerzo fisico, ya sea bajando ingesta, o ambos, a largo plazo fracasa/abandona y en el efecto rebote gana todo el peso que perdio y algo de extra de añadidura. por diversas cuestiones que ya se han comentado en el hilo
- las soluciones tienen que ser individualizadas para la persona. no todos reaccionan igual, ni toleran igual, todas las posibles soluciones. lo que para una persona funciona muy bien, puede que para otra no funcione en absoluto, y viceversa.
- no hay alimentos malos (bueno, alguno hay que es bastante "malo" y que ademas en muchos casos son facilmente sustituibles, pero hablamos del
dia a dia normal, nadie se come medio kilo de torreznos de cerdo al dia), lo que hay son malas costumbres a lo largo del tiempo. y aun asi: es mucho mas importante como tu cuerpo consume lo que comes, que objetivamente lo que comes.
y por ultimo a nivel de opinion (100% personal). a mi me parece mas facil aumentar esfuerzo fisico, dentro de un margen razonable, que hacer dieta (y mas aun una dieta de restriccion/prohibicion, es decir, a lo que se limitan el >90% de las "dietas").
el objetivo de la dieta, como ha apuntado el compañero, deberia ser controlar la ingesta lo minimo necesario para obtener un resultado de deficit mantenido a lo largo del tiempo. a grandes rasgos 200-300 cal de deficit al dia es para la mayoria de personas 1-1.5kg al mes lo cual es un resultado muy bueno a lo largo del tiempo.
pero como para todo, la gente no tiene paciencia y caga prisa. quiere resolver en 3 meses maximo lo que ha generado a lo largo de años. asi no funciona. por cada 1 que leas que perdio 20+ kilos en un año o menos, tienes otros 99 que no perdieron un gramo o que incluso han ganado peso. pero esos no postean en el hilo, generalmente para que no les digan que la culpa es suya por indisciplina.

pd. con esas cifras en la mano, es mas efectivo el medicamento que el cambio de habitos. (y es mas efectiva la cirugia que el medicamento y el cambio de habitos
juntos).
lo que yo plantearia es, estadisticamente, ¿los resultados de 2 estrategias / soluciones se acumulan, o "prevalece el mayor de los dos" ¿? es decir, por ejemplo, si una persona cambia habitos y toma medicamento, lo que va a obtener es "5~10 + 8~21" o "8~21" ¿?
porque si es lo segundo, entonces "sintiendolo mucho" es mucho mas eficiente ordenar medicamento a todos y el que no le vaya bien ya que busque otras opciones, que ordenar "regularizar balance" a todos y, de manera excepcional, el medicamento. sobre todo porque ese "excepcional" la mayoria de las veces va a ser "cuando fracase la primera opcion"... y donde veo el problema ahi, es que tambien fracase la segunda opcion.
que ahi entra otra cosa que pregunte al op y nunca obtuve respuesta. ¿el medicamento es 100% efectivo? ¿todos los que lo toman bajan peso? y si la respuesta es no ¿que porcentaje fracasa el medicamento y en que circunstancias se produce ese fracaso?
yo por mi parte despues de la experiencia al respecto de este año, tengo claro lo que voy a hacer al respecto en 2024, y creo/espero obtener mejores resultados que en 2023.