Es difícil que yo entre a postear en otro hilo que no sea el de los madrileños, pero aquí me he visto en la imperiosa necesidad de expresar lo que pienso.
Soy mujer, tengo 22 años (generación del 85), y veo lo mismo que véis vosotros cada día. Y no pienso que sea culpa de ellas. Pensáis realmente que son capaces de discernir el mal que les hará a largo plazo un comportamiento como ése? Por favor, si ni siquiera son capaces de diferenciar los beneficios de estudiar de los perjuicios de no hacerlo... Hablamos de niños, y por definición de personitas con un cerebro en pleno proceso de desarrollo, por no decir su uso de razón. Son personitas que aprenden sobre todo por imitación (base fundamental del aprendizaje humano), por lo que la mayoría de las veces se limitan a imitar lo que ven. Y no creo que muchos adultos se molesten en decirles que la ropa que llevan las chicas de un videoclip de Don Omar no es ropa conveniente para una niña de 12 años.
Le echáis la culpa a los padres... A esos padres que trabajan 10 horas diarias fuera de casa para que sus hijos puedan comer, pagar la hipoteca y el coche y poder llegar a fin de mes con alguna tranquilidad (que no mucha)? A esos padres que ven a sus hijos tres horas al día y que tienen que compaginar su cuidado con limpiar la casa, hacer la comida del día siguiente y tratar de no morir en el intento para poder levantarse la mañana del día después a seguir deslomándose por cuatro duros? Pensad si es posible dar una educación de tres horas diarias, cuando las 13 horas restantes (restando las supuestas 8 horas reglamentarias de sueño, claro) estos chavales y chavalas están recibiendo un feedback de información que les enseña todo lo contrario. Y si creéis que es posible, suerte cuando seáis (bueno, cuando seamos) padres, a ver si podemos hacerlo mejor. Porque antes trabajaba uno de los dos padres y el otro se dedicaba a la educación de los hijos, a jugar con ellos, mantener la casa... pero que nos cuelguen a todos si ahora una familia puede vivir (o sobrevivir, ni siquiera hablamos ya de vivir dignamente) con 1.000€ al mes.
Estoy de acuerdo en que están viviendo demasiado deprisa, más de lo que corresponde a su edad... Pero es que acaso no estamos haciendo todos lo mismo? En un mundo en el que vamos corriendo a todas partes, en el que el móvil que me compré ayer se quedará obsoleto mañana, en una era en que rigen las comunicaciones y la rapidez en las mismas (bueno, y la rapidez en todo: comida rápida, servicios rápidos, transportes rápidos, contactos interpersonales a velocidades increíbles...), y en la que todos nos dejamos arrastrar por esa corriente de velocidad sin decir ni "mu", cómo podemos esperar que los niños se resistan, las personitas con menos criterio (es decir con el criterio menos formado)? Me da la sensación de que deberían ser muy fuertes para poder resistir eso, y en un mundo en el que ir contra corriente entraña no sólo ser el raro de la clase, sino un acoso físico y psicológico profundo (el temido "bulling"), no es de extrañar que se dejen llevar por la masa, por la moda reinante. Al fin y al cabo, es eso lo que nos enseñan en todas partes, que seguir la moda es lo bueno y te hace estar integrado, y salirte del esquema marcado te hace ser marginado. Y somos así de capullos, castigamos al diferente, sea por lo que sea, en vez de pararnos a pensar si lo que le hace diferente le hace mejor... Porque claro, reconocer que es mejor sería reconocer nuestra propia inferioridad, y eso no es aceptable... Yo he sido niña marginada, y estoy orgullosa de ello, pero os aseguro que ellos no van a elegir serlo (al igual que yo, siendo sincera, no lo habría elegido si hubiese tenido la oportunidad de elegir).
Recordad los que tengáis mi edad más o menos por qué nos marginaban cuando éramos peques. En mi caso fue por tener más C.I., pero también por ser hija de padres divorciados. Por qué más nos marginaban? Por ser feos, o gordos, o bajitos, o tener un defecto físico, o por no llevar unas deportivas Nike, o porque nuestros padres no podían comprarnos la Barbie de última generación o el Escalextrix...... Pero todo eso se queda atrás, por eso te marginan ahora con 5 años, y a los 10 se han aburrido de marginarte por eso. Van tan deprisa como el mundo les marca. Y claro, hay que buscar nuevas maneras de marginación... recordemos que marginar a otro nos dejaría un puesto por encima en una supuesta escala de "superioridad"...
También, y en un puesto quizá más importante que otras cosas, se queda la cuestión de la seguridad. Si un autobús gira demasiado deprisa en una curva, qué haces? Te aferras con más fuerza y afianzas tu posición para no caerte... No? Ni más ni menos que lo que hacen ellos. Tienen más lógica natural de la que pensamos. Lo que hacen es ganar confianza, seguridad en sí mismos (y hablo en genérico, sin poner sexos, porque los niños también lo hacen a su manera...), y lo hacen una vez más por imitación. Si a la guapa del instituto (de 17 años) le funciona maquillarse, las de 12 años también lo harán (craso error del Estado este de juntar 3º y 4º de E.S.O. con 1º y 2º de la E.S.O., y con Bachillerato incluso, ya para arrancar de raíz la infancia... No todo es culpa de los padres, como véis). Todos necesitamos seguridad en nosotros mismos, y esa seguridad se adquiere por retroalimentación, nos la proporciona generalmente la imagen positiva que los demás tienen de nosotros mismos. Pero si el mundo gira tan rápido que sólo nos da tiempo a echar un vistazo por encima a los demás... Qué es lo que nos garantiza gustar a los demás? Exacto: la imagen física, la primera impresión. Y está comprobado empíricamente que todos actuamos así, todos los animales, por más que algunos de vez en cuando entendamos que si algo nos distingue de los animales es nuestra racionalidad, e intentemos usarla. Pero los patrones están ahí porque miles de generaciones a lo largo de miles de años los han seguido, y porque es un comportamiento genéticamente programado.
Después de este tocho, sólo me queda una cosa que añadir: NUNCA es culpa de la víctima de una violación el haber pasado por eso. Si recordáis casos de violaciones famosas, muchas han sido a plena luz del día, o a muchachas en chandal. La mente del violador no está pendiente de la ropa que lleva la víctima, sólo de que es una manera de satisfacer su apetito (que dicho sea de paso, no es un apetito normal, por lo que no se despierta con una mini o un escote). Puede que sea culpa de quien viste así el acabar chupándosela a un indeseable en el baño de una discoteca, pero nunca el que la violen, puesto que es un acto contra su voluntad. Si pensamos así, estamos dando la razón a los tipos que violan, y eos sólo ayudaría a empeorar aún más nuestro ya de por sí degradado sistema judicial.
Trainspotting, encantada de ver que alguien entiende el mundo de forma similar a como yo lo entiendo.